Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 19 de septiembre de 2014

Exportaciones y consumo impulsan a economía en 2T; El Economista 19/09/2014



Exportaciones y consumo impulsan a economía en 2T
El Consumo Privado presentó un avance de 1.2% en el trimestre abril-junio de 2014 con relación al mismo trimestre del año anterior, informó el INEGI.
Rodrigo A. Rosales / El Economista
Sep 19, 2014 |
12:36

La oferta global, que es igual a la demanda global, de bienes y servicios aumentó 3.12% a tasa anual desestacionalizadas para el segundo trimestre del 2014, cuando el periodo anterior el crecimiento fue de 1.30%, de acuerdo con datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), base 2008, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
A su interior, con ajuste estacionario, el producto interno bruto (PIB) registró un incremento anual de 2.73%, cifra mayor en relación al trimestre anterior (0.75%); en cuanto a las importaciones de bienes y servicios, éstas presentaron una desaceleración al pasar de 5.05 a 2.72 por ciento.
Por su parte, los elementos de la demanda global revelaron resultados alentadores. Las exportaciones de bienes y servicios presentaron la variación anual más alta con 6.80% desestacionalizado, tras aumentar 5.92% en los primeros tres meses del año; lo anterior es señal de una expansión en el sector externo debido, principalmente, a los datos positivos de la economía estadounidense.
Con series ajustadas por estacionalidad, el consumo privado, como la principal variable de la demanda, siguió la misma trayectoria de las ventas externas, al crecer 2.31% en el segundo trimestre.
Mientras, la formación bruta de capital fijo, que son los gastos que realizan las empresas en inversión fija bruta y no incluye activos financieros, subió, anualmente, 1.44% desestacionalizado, después de caer 2.48% el trimestre anterior. Este incremento fue consecuencia de la actuación del rubro privado (3.28%), ya que el gasto público agudizó más su situación (de -8.19 a 8.45 por ciento).
El consumo de gobierno mostró una tasa anual ajustada por estacionalidad de 2.12% para el trimestre referido; el ascenso anterior fue de 2.05 por ciento.
Si bien las tasas de crecimiento anual desestacionalizadas de la oferta (demanda) y sus componentes durante el primer semestre del 2014 son mayores que igual lapso del año pasado, aún están lejos de las exhibidas después de la reciente época recesiva.

Efecto de semana santa

En su comparación anual y con cifras originales, la oferta global se elevó 1.89% anual real en el segundo trimestre del 2014, resultado del aumento de 1.56% del PIB y de 2.90% de las importaciones de bienes y servicios.
En la demanda global, el consumo privado y de gobierno ostentaron avances de 1.23 y 2.06%, respectivamente.
La Formación Bruta de Capital Fijo mostró un desplome anual de 0.51%, debido al retroceso de la construcción pública y al avance de la privada. Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios registraron una tasa de 5.81 por ciento.
Destaca que el crecimiento del PIB se derivó, fundamentalmente, del desempeño positivo de las ventas al exterior y del consumo privado.
Además, este comportamiento a tasa anual durante el trimestre de referencia, es menor en la mayoría de las variables macroeconómicas por la influencia del efecto de la semana santa, que en el 2013 fue en el periodo enero-marzo, mientras que en este año sucedió entre abril y junio, que significa que en el segundo trimestre del 2014 hubo un menor número de días laborables que en el mismo lapso del año anterior.
Para Joan Enric Domene, economista del Grupo Financiero Invex, señaló que el dinamismo del gasto público, aunque ha mejorado, sigue sin materializarse en la inversión pública, debido a que se contrajo, por lo que se considera que la inversión pública se hará notar en la segunda mitad del año y, a su vez, la contribución al crecimiento será positiva.
En cuanto al sector externo, el especialista aseveró que se espera en la segunda mitad del 2014 firmeza del sector industrial, refuerzo del consumo estadounidense a las exportaciones y un mejor dinamismo del consumo privado y de inversión, derivado parcialmente del gasto público.
rodrigo.rosales@eleconomista.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario