Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
martes, 23 de septiembre de 2014
BMW no llegó a Hidalgo por falta de infraestructura; Manufactura
Slim y Del Valle llevarán a Elementia a la BMV; El Financiero 22/09/2014
Slim y Del Valle llevarán 
a Elementia a la BMV

En conferencia telefónica, Eduardo Musalem, director general de la empresa, informó que de realizarse, la OPI se realizará en octubre de este año, aunque el monto aún no está definido.
“Lo que estamos haciendo es analizando la posibilidad de hacer una oferta pública, no es una decisión tomada al 100 por ciento y vamos a depender del análisis de la empresa y de la ventana que exista en el mercado para poder sacar la acción a la bolsa”, dijo Musalem.
La empresa siempre está abierta a adquisiciones y no sólo en México, recientemente compró tres plantas de fibrocemento en Estados Unidos, comentó el directivo.
“Elementia, a través de los años que ha estado en el mercado ha crecido de manera orgánica, pero también de forma inorgánica, hemos hecho inversiones en plantas, así como adquisiciones de empresas que nos han permitido un crecimiento sostenido. (El crecimiento) no está limitado a México, es donde se presenten las oportunidades”, dijo Musalem.
El prospecto de colocación de la empresa enviado a la Bolsa Mexicana de Valores informa que los recursos de la oferta se usarán para la expansión de capacidad de producción de cemento, la inversión en activos y para adquisiciones, inversiones y gastos de capital.
“Antes de la oferta global, el capital social suscrito y pagado de la emisora ascendía a mil 623 millones 314 mil pesos y estaba representado por 29 millones 208 mil 810 acciones, de las cuales 12 millones 816 mil 102 acciones corresponden a la Clase I, representativas del capital social mínimo fijo y 16 millones 392 mil 708 acciones corresponden a la Clase II, representativas del capital social variable”, señala el prospecto.
En la oferta podrán participar tanto inversionistas mexicanos, como extranjeros, detalla.
La semana pasada, Elementia informó que compraría la participación de 47 por ciento que Lafarge posee en su cementera Fortaleza, por 225 millones de dólares, luego de que Holcim y Lafarge se fusionaran a nivel global.
VW ya vende autos por Internet; Manufactura
VW ya vende autos por Internet
90% de los vehículos nuevos que se venden en México se
buscan en la Web
Impacta crecimiento automotriz a logística para EU; Manufactura
Impacta crecimiento automotriz a logística para EU
Insuficientes medios para soportar la demanda y transporte
logístico en el sector automotriz
Viernes, 12 de septiembre de 2014 a las 12:58
Gestamp ya provee a VW.. Ahora va por Audi; Manufactura
Gestamp ya provee a VW. Ahora va por Audi
Starbucks alista productos saludables para 2015; Manufactura 22/09/2014
Starbucks alista productos saludables para 2015
La compañía está trabajando en pruebas piloto
Halla Visteon construirá una planta en Querétaro; Manufactura 22/09/2014
Halla Visteon construirá una planta en Querétaro
Lunes, 22 de septiembre de 2014 a las 15:32
De acuerdo con el comunicado corporativo, la nueva planta de fabricación,
ubicada en el estado de Querétaro, fabricará unidades de calefacción,
ventilación y aire acondicionado (HVAC, en inglés) para las armadoras de
automóviles. En un principio tendrá la capacidad de producir más de 260,000
unidades anuales, con capacidad de ampliación a más de 500,000 unidades al año.
"Estamos felices de lanzar estas nuevas instalaciones y ampliar la
impronta mundial de HVCC", afirmó YH Park, presidente y director ejecutivo
de HVCC. "La ubicación estratégica de esta planta fortalecerá la capacidad
de la compañía para dar soporte a los fabricantes de vehículos ubicados en el
centro de México y ayudará a satisfacer las necesidades de contenido local de
nuestros clientes".
En la actualidad HVCC posee tres plantas de fabricación en Ciudad Juárez,
ubicadas en el norte de México. La nueva planta de fabricación, Climate Systems
Mexicana, en Querétaro, amplía el alcance mundial de la empresa para servir al
creciente número de fabricantes de automóviles en México.
Acerca de Halla Visteon Climate Control Halla Visteon Climate Control (HVCC) es
un proveedor automotriz de línea completa de soluciones para la gestión de
energía térmica. Sus productos incluyen calefacción, ventilación y aire acondicionado;
compresores; enfriamiento del sistema motriz; transporte de fluidos y sistemas
térmicos para vehículos eléctricos, híbridos y de células de combustible. Con
35 plantas de fabricación apoyadas por cuatro centros técnicos mundiales en 19
países, HVCC emplea a más de 15,000 personas.
HVCC es una subsidiaria al 70% de Visteon Corporation y cotiza en la Bolsa de
Valores de Corea.
De acuerdo con el comunicado corporativo, la nueva planta de fabricación, ubicada en el estado de Querétaro, fabricará unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, en inglés) para las armadoras de automóviles. En un principio tendrá la capacidad de producir más de 260,000 unidades anuales, con capacidad de ampliación a más de 500,000 unidades al año.
"Estamos felices de lanzar estas nuevas instalaciones y ampliar la impronta mundial de HVCC", afirmó YH Park, presidente y director ejecutivo de HVCC. "La ubicación estratégica de esta planta fortalecerá la capacidad de la compañía para dar soporte a los fabricantes de vehículos ubicados en el centro de México y ayudará a satisfacer las necesidades de contenido local de nuestros clientes".
En la actualidad HVCC posee tres plantas de fabricación en Ciudad Juárez, ubicadas en el norte de México. La nueva planta de fabricación, Climate Systems Mexicana, en Querétaro, amplía el alcance mundial de la empresa para servir al creciente número de fabricantes de automóviles en México.
Acerca de Halla Visteon Climate Control Halla Visteon Climate Control (HVCC) es un proveedor automotriz de línea completa de soluciones para la gestión de energía térmica. Sus productos incluyen calefacción, ventilación y aire acondicionado; compresores; enfriamiento del sistema motriz; transporte de fluidos y sistemas térmicos para vehículos eléctricos, híbridos y de células de combustible. Con 35 plantas de fabricación apoyadas por cuatro centros técnicos mundiales en 19 países, HVCC emplea a más de 15,000 personas.
HVCC es una subsidiaria al 70% de Visteon Corporation y cotiza en la Bolsa de Valores de Corea.
Delphi compra Antaya ; Manufactura 22/09/2014
Delphi compra Antaya
Invertirán 1,200 mdd en mega planta de fertilizantes; Manufactura 23/09/2014
Invertirán 1,200 mdd en mega planta de fertilizantes
“Se iniciará la construcción de la planta de fertilizantes
más grande de América Latina,”, aseguró Mario López Valdez, gobernador de
Sinaloa.
Acciones de Grupo México cierran con revés de 4.51% en la BMV; El Financiero 23/09/2014
Acciones de Grupo México cierran con revés de 4.51% en la BMV

Al cierre de la Bolsa de Valores de México, los títulos de la minera mexicana exhibieron una caída de 4.51 por ciento para detenerse en 44.46 pesos.
En los primeros minutos de operación llegaron a descender hasta 5.7 por ciento, su peor caída desde junio de 2013. Sus valores acumulan un descenso de 7.8 por ciento desde el 6 de agosto, desde entonces ha borrado alrededor de 38 mil millones pesos de capital de mercado, cuando salió a la luz publica el primer caso de derrame de químicos en los ríos Bacanuchi y Sonora.
Los hoteles más rentables en México; El Financiero 23/09/2014
Los hoteles más 
rentables en México
![[Bloomberg] Con nuevo hotel se busca la creación de 90 empleos.](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main_small/uploads/2014/02/12/52fb571d2f432.jpg)
Tasa de crecimiento anual: 17.6%
Ocupación: 60%, datos al 2013.

Tasa de crecimiento anual: 6.0%
Ocupación: ND

Tasa de crecimiento anual: 2.7%
Ocupación: 67%
![[Cuartoscuro] Ambos sitios mantendrán el contrato de operación en vigor con Grupo Posadas.](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/12/52fb51385a5fa.jpg)
Tasa de crecimiento anual: 0.7%
Ocupación: 63.8%

Tasa de crecimiento anual: -1.2%
Ocupación: 57.5%

Tasa de crecimiento anual: 8.7%
Ocupación: 61.9%

Nuevo presidente de Honda visita Guanajuato; El Financiero 23/09/2014
Nuevo presidente de Honda visita Guanajuato

El mandatario estatal destacó que Honda, que inició operaciones el 21 de febrero pasado, juega un papel importante en el clúster automotriz de Guanajuato, es el “más importante de América Latina”.
El trabajo que realiza la administración estatal con esta empresa japonesa, aseguró, es para detonar nuevas oportunidades de empleo y calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Además, Márquez invitó a los directivos de Honda a la próxima inauguración del Festival Internacional Cervantino, que tendrá como invitados de honor a Japón y al estado de Nuevo León.
La planta de Honda en Celaya representa una inversión superior a los mil 270 millones de dólares y su plan es producir 200 mil unidades vehiculares anuales, entre ellos el Fit, principalmente para el mercado de exportación.
Acerreros piden imponer cuotas a tubos de India, España y EU; El Financiero 23/09/2014
Acereros piden imponer cuotas a tubos de India, España y EU

En un comunicado, las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), solicitan la fijación de cuotas compensatorias de 40 a 120 por ciento a las importaciones de tubería de acero al carbono, con costura longitudinal recta y/o helicoidal, utilizada principalmente para oleoductos y gasoductos.
En su demanda, la cual se sumará a la investigación en contra de empresas chinas, piden investigar las importaciones de ese tipo de tubería con diámetro externo mayor a 406.4 mm, realizadas entre el 1 de abril de 2011 y el 31 de marzo de 2014.
En el primer trimestre de 2014, en comparación con el primer trimestre 2011, las importaciones de tubería provenientes de los citados países se incrementaron en 2 mil 191 por ciento, afectando directamente a los fabricantes mexicanos.
Importantes partidas de ese producto ingresaron al país a precios por debajo de los reales y caen dentro de los supuestos de efecto dumping -y posibles subsidios en las economías de origen-, lo que ha afectado negativamente a las plantas siderúrgicas nacionales en su operación y resultados financieros.
A través de la Cámara, precisaron que al igual que todo el sector siderúrgico mexicano, en los últimos años las empresas fabricantes de tubería de acero han efectuado inversiones intensivas en equipo y tecnologías para respaldar con producción nacional iniciativas como la reforma energética, recientemente aprobada por el Legislativo.
Asimismo, recordaron que en ese tenor en 2013 la Canacero suscribió un acuerdo marco con Petróleos Mexicanos (Pemex), para garantizar contenido nacional en las obras de infraestructura principalmente los nuevos tendidos de tuberías para oleoductos y gasoductos.
La industria siderúrgica mexicana destaca que no recibe subsidios de ningún tipo y trabaja con fronteras totalmente abiertas y ha invertido para competir con calidad y precios internacionales, por lo que será inflexible en exigir sanción a las prácticas de comercio desleal.
La industria siderúrgica mexicana ocupa la posición 13 a nivel mundial entre las naciones productoras de acero, con 1.13 por ciento del total global. Este sector está abierto al comercio internacional con más de 100 países y un nivel de arancel de importación de prácticamente 0 por ciento; cuenta con cuotas compensatorias en diversos productos, pero 72 por ciento menos que Estados Unidos y 55 por ciento que la Unión Europea.
¿Por qué Coca-Cola quiere tu nombre en sus latas?; El Financiero 22/09/2014
¿Por qué Coca-Cola quiere tu nombre en sus latas?

Esta estrategia de marketing inició en julio en México y su éxito ha sido tal que la empresa analiza extenderla más allá de septiembre, plazo máximo establecido para el país, de acuerdo con fuentes de la firma.
¿Cuáles ha sido sus claves? Analistas y directivos atribuyen su éxito a sus tres elementos: genera identidad con la marca, una mayor conexión entre sus consumidores y una amplia difusión a través de redes sociales.
Juanito, Lupita, Cris, Fer y Poncho fueron algunos de los nombres agregados a inicios de septiembre.
Pepe y María fueron dos de los nombres más pedidos, según fuentes de Comunicación de Coca-Cola México.
En Estados Unidos, Reino Unido, España y otros países se buscaron nombres y apodos más comunes entre los jóvenes y la generación de los Millennials, segmento de mercado objetivo.
“Las reacciones positivas de la gente nos han dejado impactados, pues más allá de un nombre en un empaque hecho especialmente para ellos, se han creado motivos para compartir momentos de felicidad con quiénes más quieren”, dijo a El Financiero José Luis Basauri, director de marca de Coca-Cola México.
“En el plano digital, en redes sociales, también hemos detectado gran interés y participación con la campaña, lo cual nos tiene bastante satisfechos”.
Aunque la empresa se resiste a revelar datos sobre el impulso que ha dado al consumo de las bebidas de Coca-Cola en México, los analistas consideran que el timing de la campaña, quizá la más exitosa de la empresa en el país, no pudo ser mejor, pues encontró una forma de darle la vuelta a los impuestos que se aplicaron a las bebidas azucaradas a partir del 2014 y al mismo tiempo generar una mayor rentabilidad.
“La estrategia de marketing ha sido positiva y ha minimizado el impacto negativo por el incremento en los impuestos”, expuso Marisol Huerta, analista del sector de bebidas de Banorte-Ixe.
La estrategia tuvo tres impactos: estimular el consumo, generar conexión entre sus clientes y aumentar su rentabilidad, pues la campaña se enfocó a los productos de los que obtiene mejores márgenes de ganancia, los refrescos de lata y las presentaciones de 600 mililitros o menos, consideró Huerta.
Carlos Hermosillo, experto del sector de bebidas en Actinver Casa de Bolsa, comentó que la empresa no ha revelado mayores gastos asociados a esta campaña, “pues estaba presupuestada dentro de los gastos de mercadotecnia y publicidad de la firma en México”.
“Sabemos que son muchas las personas que han buscado sus nombres o el de sus familiares o amigos para podérselas compartir y tener un momento especial. Incluso, nos han escrito para agradecer que sus nombres estén en los empaques y nos han compartido fotos con éstos. Este tipo de respuesta a la campaña es muy importante, ya que crea conexión con las personas”, añadió el directivo de la refresquera.
“Comparte una Coca-Cola con…” fue lanzada inicialmente en Australia durante el 2011, bajo el nombre “Share a Coke” con el trabajo de las agencias Ikon Communications, Ogilvy y Wunderman & Naked Communications.
En ese país, dio como resultado la compra de las bebidas en 230 mil nuevos hogares, y el consumo entre adultos jóvenes se incrementó 7 por ciento, haciendo del verano de ese año el más exitoso en ventas para la marca.
Además, la página de Facebook de la campaña se convirtió en la más popular a nivel local y la número 23 en el mundo.
México es el país número 66 en el que la multinacional de bebidas implementa esta estrategia y se enfocó en Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero.
Además de la publicidad en los puntos de venta, espectaculares, videos en televisión e internet, cine y eventos, “Comparte una Coca-Cola con…” se difunde a través de redes sociales, donde ha generado, de acuerdo con las fuentes consultadas, la mayor atención.
“Todo esto construye una campaña 360 que busca dar una experiencia positiva a las personas”, comentó Basauri.
La firma, por ejemplo, implementó la opción de que los consumidores pudieran personalizar las latas a través de su página www.coca-cola.com.mx y así poder compartirlas de manera digital, buscando de esta manera llevar a redes sociales la experiencia.
Por otra parte, se instalaron distintos centros de personalización que están ubicados en más de 30 ciudades del país, para que las personas que no encuentren sus nombres, los de sus familiares o amigos puedan acudir.
Reforma fiscal complica procesos de fusiones y adquisiciones: KPMG. El Financiero 22/09/2014
Reforma fiscal complica procesos de fusiones y adquisiciones: KPMG
![[Mexichem informó que su construcción tardará dos año y medio. / Cortesía]](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/10/52f8a7a6a1124.jpg)
En su análisis "Retos de las nuevas normas fiscales sobre fusiones y adquisiciones", explicó que los inversionistas mexicanos directos o indirectos en regímenes fiscales preferenciales están obligados a reconocer sus ingresos sobre una base actual, y presentar una declaración anual sobre sus negocios y actividades de inversión en dichas jurisdicciones.
“La decisión de adquirir un negocio implica un fuerte análisis por parte de ambas partes, se deben valorar los efectos que las recientes modificaciones tendrán en las transacciones, así como contar con la información necesaria para valuar su negocio, por lo tanto, es importante tener presente que la asesoría por parte de un experto es fundamental para tomar la mejor decisión y obtener los beneficios esperados”, señaló.
En el caso de la inversión extranjera en México, por parte de empresas multinacionales, se ha incrementado considerablemente durante la última década, gracias en parte a la extensa red de convenios fiscales y comerciales celebrados, particularmente en años recientes.
“En México, se espera que las nuevas inversiones por parte de multinacionales que están expandiendo sus operaciones en el país, tengan un mayor crecimiento durante los próximos años. Por ello, las organizaciones tendrán que estar atentas a conservar estructuras fiscalmente eficientes, y poner atención a los cambios de la Reforma Fiscal 2014”, dijo Vargas.
Alcatel-Lucent y Ericsson proponen red nacional de banda ancha móvil; El Financiero 23/09/2014
Alcatel-Lucent y Ericsson proponen red nacional 
de banda ancha móvil
![[Analistas ven a Intel, Cisco, Huawei, Ericsson y Alcatel-Lucent como empresas de "talla mundial" interesadas en participar en la próxima licitación de la red / Bloomberg]](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/01/52ed1d0379626.jpg)
Los fabricantes de equipos de telecomunicaciones Alcatel-Lucent y Ericsson ayudaron al consorcio a elaborar la propuesta presentada al Gobierno, según cuatro fuentes.
Utilizando reglas introducidas hace dos años, el consorcio presentó una "propuesta no solicitada" a la SCT, dijeron las cuatro fuentes, quienes pidieron el anonimato debido a que la licitación no se ha hecho pública aún.
El consorcio, que ha aprovechado el conocimiento de ocho veteranos expertos en telecomunicaciones incluyendo ejecutivos, abogados y banqueros, está aún buscando financiamiento y un socio industrial, dijo una de las fuentes, quien agregó que el organismo de inversión privada International Finance Corp, del Banco Mundial, está colaborando en las dos áreas.
El Gobierno mexicano, que estima que la red requerirá una inversión de unos 10 mil millones de dólares en 10 años, quiere elegir a un ganador a mediados del 2015, señalaron dos fuentes.
Si la propuesta del consorcio triunfa, Alcatel-Lucent y Ericsson serían proveedores clave de antenas móviles y otros equipos además de administrar la red, aunque no han firmado contratos formales, agregaron las dos fuentes.
Un portavoz de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que la dependencia recibió una propuesta. Alcatel-Lucent declinó hacer comentarios y Ericsson no respondió a una solicitud.
Otras compañías también están interesadas en construir la nueva red. La china Huawei ha tenido varias reuniones con funcionarios de Gobierno sobre el tema, dijo una fuente.
Huawei declinó comentar si presentaría una propuesta para el contrato, y agregó que era "natural" para una compañía de su tamaño ser invitada a participar en el proyecto.
La presentación de la primera propuesta, antes de una licitación del Gobierno, es un gran paso en los esfuerzos de México para aumentar la competencia en un mercado donde América Móvil, de Carlos Slim, tiene un 70 por ciento de los usuarios de telefonía móvil y más de un 60 por ciento de las líneas fijas.
De tener éxito, la red estatal ayudaría a Telefónica , la segunda mayor operadora de telefonía móvil del país, y a Iusacell, la tercera, a competir con Slim al permitirles una mejor cobertura sin tener que cargar con el costo de construir la red.
El proyecto podría atraer a nuevos competidores, conocidos como Operadores Móviles Virtuales (OMVs), que ofrecen servicios en redes que no son de su propiedad.
Sin embargo, expertos advierten que si no es bien manejado, podría desalentar la inversión de operadores en sus propias redes, en detrimento de los esfuerzos para mejorar los servicios.
El economista Scott Wallsten, del Instituto de Políticas Tecnológicas, con sede en Washington, dijo que donar el espectro es una especie de subsidio que disuade a operadores de invertir y al final daña todo el proceso de reformas.
"Esto asegurará que el Estado termine siendo realmente el único competidor", dijo Wallsten. "Esto podría hundir las reformas".
Bimbo aplaza oferta de acciones hasta nuevo aviso: fuente BMV. El Financiero 23/09/2014
Bimbo aplaza oferta de acciones hasta nuevo aviso: fuente BMV

La semana pasada, la asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Bimbo celebrada aprobó la realización de una oferta pública primaria global de 201 millones 250 mil acciones, incluyendo la opción de sobreasignación.
En su prospecto preliminar de colocación, la firma indicó que los recursos netos que obtenga de la oferta se utilizarán para la amortización parcial de la línea de crédito revolvente utilizada para financiar la adquisición de Canada Bread y para otros fines corporativos generales.
La oferta, cuya fecha no había sido detallada, sería pública en México y privada en Estados Unidos y otros mercados.
Grupo Bimbo es la empresa de panificación más grande del mundo y una de las compañías de alimentos de mayor tamaño en el continente americano, según información de IBISWorld. Opera en 22 países, incluyendo México, Estados Unidos, Canadá, gran parte de Latinoamérica, España y, en menor medida, Portugal, China y el Reino Unido.
Chinos harán brillar precio del oro: Goldcorp. El Financiero 23/09/2014
Chinos harán brillar precio del oro: Goldcorp

En una reunión con analistas, explicó que cada vez hay mayor competencia en la venta de oro, pues es un commodity con alta volatilidad; no obstante, dijo que los mercados se recomponen del desajuste generado por los inversionistas.
“Si nos fijamos en el futuro, no veo cómo la demanda del sector financiero pueda ir mucho más abajo, dada la reducción de cerca de 800 toneladas el año pasado. Ahora hay mejores perspectivas para el precio y las firmas mineras”, apuntó.
El pasado viernes, el precio del oro cayó 0.8 por ciento, a su menor nivel desde enero, a la par de la subida del dólar por apuestas a que las tasas de interés de Estados Unidos podrían subir antes de lo esperado.
Sin embargo, a decir del CEO de Goldcorp, la tendencia se revertirá en los próximos meses.
El Consejo Mundial del Oro indicó en su último reporte que en los últimos 12 meses terminados en junio de 2014, la demanda total del metal precioso por parte de China bajó 12 por ciento, aunque la utilizada para la joyería aumentó 3 por ciento.
El año pasado China le arrebató a la India el lugar número uno como el principal consumidor de oro a nivel mundial, impulsado por una mayor demanda del metal en manufacturas de joyería y productos tecnológicos.
De junio de 2013 al mismo mes de 2014, el país asiático consumió 793.1 toneladas para uso joyero, cuando en igual periodo del año previo demandó 768.6 toneladas.
La India, por su parte, consumió 636.6 toneladas de oro, 11 por ciento menos que en el 2013, cuando demandó 774.7 toneladas del metal precioso.
Jeannes dijo a los analistas que Goldcorp ha trabajado por revalorar sus activos, al invertir en las proyectos en operación y también en áreas de exploración, como la mina Camino Rojo en Zacatecas, México.
“Hemos logrado más de 250 millones de dólares en aumento real de flujo de caja en este año y esto es importante porque vamos a insertar todos esos recursos en nuestro presupuesto para el próximo año. Así que estos ahorros son sostenibles, no sólo una situación de tiempo”, dijo Jeannes.
Ventas de autos en México no aumentarán más de 4%; PwC. El Financiero 23/09/2014
Ventas de autos en México no aumentarán más de 4%: PwC
![[Bloomberg] General Motors, Toyota, Ford y la mayoría de los otros fabricantes de automóviles registraron al menos leves ganancias en sus ventas para febrero.](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/12/52fb58d9d97d6.jpg)
En la presentación del estudio Doing Business México Automotive Industry 2014, dijo que las armadoras han detectado que las promociones agresivas ya no pueden ser una cuestión temporal si quieren comercializar más unidades y competir incluso con los importados usados.
"Estaremos viendo que estos planes serán direccionados a vehículos de baja venta para potenciar su colocación, además de planes de financiamiento más accesibles", abundó.
Sobre la producción automotriz, dijo que este año se alcanzará el armado de 3.5 millones de vehículos en México, impulsado por las nuevas armadoras como Nissan, Honda y Mazda; sin embargo, explicó que aún falta desarrollar los suministros nacionales para atraer más inversiones del sector.
"Pronto estaremos viendo a empresas chinas llegar a México, es sólo cuestión de tiempo", explicó el socio líder de PwC.
Telefónica estudia alianza con Televisa: fuentes. El Financiero 23/09/2014
Telefónica estudia alianza con Televisa: fuentes

Con la reforma en materia de telecomunicaciones, México busca reducir el dominio de las empresas del magnate Carlos Slim sobre el mercado local, y espera que el nuevo ambiente regulatorio provoque una ola de nuevos acuerdos de empresas buscando crecer en el país.
Telefónica, la segunda mayor operadora de móviles en México, ha luchado por años por expandir su participación local y la alianza podría facilitarle el atraer clientes a su red.
Alsea, Femsa, ICH, Mexichem y Cemex lideraràn crecimiento entre laèlite de la BMV; El Financiero 23/09/2014
Alsea, Femsa, ICH, Mexichem y Cemex liderarán crecimiento entre la élite de la BMV

“A nivel emisora, hay empresas que tienen crecimientos anuales importantes y podría deberse entre otros factores a fusiones y/o adquisiciones realizadas recientemente, desinversiones o bien, a que vienen de una base de comparación sencilla, tal es el caso de Alpek y Mexichem; además de Cemex que se espera que en 2015 revierta las pérdidas”, menciona la intermediaria bursátil.
En el sector de consumo discrecional, se prevé que Alsea presente las mayores tasas de crecimiento en estos rubros debido principalmente a sus compras recientes. Según el análisis, la firma tendrá incrementos de 40.6 y 26.6 en sus ventas de 2014 y 2015, respectivamente. En tanto que en EBITDA mostrará alzas de 40.1 y 36.2 por ciento, en el mismo orden.
Para las emisoras de la muestra del IPC se anticipan aumentos de 6.0 por ciento en ventas durante 2014 y 7.0 por ciento hacia el año entrante, en tanto que los crecimientos esperados en el EBITDA serían de 8.6 y 8.4 por ciento, respectivamente.
En mayo pasado, la firma que dirige Fabián Gosselin se hizo de la cadena de restaurantes Vips, además de mantener un fuerte crecimiento orgánico que se ha reflejado en tasas atractivas de crecimiento en ventas a tiendas comparables.
“Alsea sería la que presente los mayores crecimientos a nivel sectorial, lo anterior se debe principalmente a adquisiciones recientes. No obstante, en el múltiplo precio/utilidad se compara desfavorablemente contra el promedio del sector”, cita la casa de bolsa en su análisis.
En consumo básico, el reporte de Accival considera que Femsa observará aumentos de 9.9 y 8.9 por ciento en ingresos, además de 13.8 por ciento y 11.7 por ciento en flujo operativo, para este y el siguiente año, respectivamente. En los últimos 12 meses la firma que preside José Antonio Fernandez concretó la compra de algunas embotelladoras de Coca Cola en Brasil, a través de subsidiaria Coca Cola Femsa.
El ejercicio de Accival también destaca el crecimiento esperado en ventas para Grupo Bimbo en 2014 de 8 por ciento y de 7.3 por ciento para el año próximo, además de incrementos de 25.8 y 16.6 por ciento en EBITDA, en el mismo orden. En mayo de este año, el grupo que dirige Daniel Servitje compró y empezó a consolidar en sus resultados a Canada Bread, con presencia en Estados Unidos y Canadá.
En el negocio de los materiales, la casa de bolsa destaca a ICH con aumentos previstos de 13.5 y 11.2 por ciento en ventas para 2014 y 2015, en el mismo orden. Y de 32.6 y 24.7 por ciento en flujo operativo, respectivamente. En el caso de Cemex, se anticipan avances de 8.3 y 7.8 por ciento en ingresos, y de 32.5 y 18.2 por ciento en flujo operativo.
La empresa que preside Rogelio Zambrano se ha visto favorecida en los últimos trimestres de la recuperación en el mercado de Estados Unidos y América Latina, además de comparativos fáciles.
En el caso de Mexichem, adquirió recientemente a la estadounidense Dura Line y a la alemana de Vestolit. Esto, se traducirá en avances de 10.6 por ciento en sus ventas de 2014 y de 13.8 por ciento en 2015. En tanto, que su EBITDA aumentará 10.8 y 17.9 por ciento, en el mismo orden.
BANORTE, GENTERA Y BANREGIO DESTACARÁN EN EL SECTOR FINANCIERO
Aunque se anticipa una caída en la utilidad neta de Santander e Inbursa para el presente año, el reporte de Accival considera que Banregio mostrará aumentos de 15.7 y 12.2 por ciento en 2014 y 2015, en el mismo orden.
Para Gentera (antes Banco Compartamos) se estiman alzas de 18.4 y 14.8 por ciento en la ganancia neta, mientras que en Banorte se pronostican incrementos de 16.7 y 21.2 por ciento, para 2014 y 2015, respectivamente.
“Este sector participa únicamente en utilidad neta, y dadas las contracciones en utilidades que se esperan para Sanmex e Inbursa para 2014, el crecimiento sectorial se espera sea negativo en dicho año. No obstante, sobresalen Banregio, Gentera y Banorte, así como un crecimiento muy por encima del sector para éste último en 2015. Los bancos que estarían cotizando por debajo del múltiplo precio/utilidad para ambos años son Banregio y Banorte”, menciona Banamex.
Sukarne invertirà 8 mil mdp para nueva planta en Durango; El Financiero 22/09/2014
Sukarne invertirá 
8 mil mdp para nueva planta en Durango

A través de un comunicado, la empresa detalló que el nuevo proyecto se localizará en la localidad de Lucero, en el municipio de Tlahualillo, el cual generará más de 12 mil empleos y se considera uno de los proyectos de infraestructura de producción alimentaria más importante de México.
La construcción albergará 250 mil cabezas de ganado y contará con una producción anual de 800 mil cabezas, de las cuales 60 por ciento serán destinadas para exportación.
Asimismo, SuKarne Lucero contará con la cooperación de la iniciativa privada, productores locales, comunidades, gobierno federal y los gobiernos estatales de Durango y Coahuila.
El proyecto tendrá un impacto económico equivalente al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario de Durango y Coahuila, y detonará el desarrollo de La Laguna como uno de los principales centros pecuarios de México, al crear sinergias locales y regionales.
La nueva planta contará con tecnología para procesar 130 toneladas de alimento pecuario por hora, permitirá alcanzar una producción de fertilizantes orgánicos de 250 mil toneladas anuales, además de un aprovechamiento de subproductos de mil 80 toneladas al mes.
Soriana destina 30 mdp para Cedis en Salinas; El Financiero 23/09/2014
Soriana destina 30 mdp para Cedis en Salinas V.
![[ Soriana abrió 14 nuevas tiendas en el trimestre y ahora cuenta con 638 unidades y 161 Super City / Cuartoscuro]](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/10/52f8a61eb255b.jpg)
La nueva nave se edifica a un costado del Cedis que ya opera en el municipio mencionado y se prevé que inicie operaciones a finales de 2014 o durante el primer trimestre de 2015.
Una fuente cercana a la compañía señaló que con lo anterior, la empresa busca ofrecer un producto más fresco a sus clientes y abastecer el crecimiento que la organización tendrá en los siguientes años en el número de tiendas.
“Es prioridad de la compañía tener un alto liderazgo en este tipo de productos, ofrecer la mayor calidad y frescura a la clientela y para eso, se tiene que invertir en la cadena de frío, desde que el proveedor lleva su producto al centro de distribución hasta que llega a los refrigeradores en la tienda”, mencionó un contacto del Cedis.
Durante un recorrido realizado este fin de semana por las obras de construcción, en un predio ubicado en Calzada de Emaus y carretera a Salinas Victoria km 5.5, se pudo apreciar que los trabajos llevan un avance aproximado del 80 por ciento.
Mantas con la leyenda de “Centro de Distribución Solicita Personal” permanecen en el perímetro del desarrollo y por lo menos 30 cabinas de reciente modelo para tráiler son resguardadas en el patio de andén, donde también se aprecian lonas de Servicios de Distribución CAD (empresa de logística de Soriana) solicitando operadores de los llamados quinta rueda.
La empresa también construye una tienda de formato Hiper en Boulevard Díaz Ordaz a la altura de Movimiento Obrero, en Santa Catarina, que se prevé inicie operaciones antes de que finalice el año.
El desarrollo se ubicará enfrente de una tienda HEB y a poco menos de un kilómetro de Soriana La Fama.
Tanto el Centro de Distribución como Soriana Díaz Ordaz, forman parte del plan de inversión por cuatro mil cien millones de pesos, anunciados por la cadena de tiendas de conveniencia a principios del año.
En el transcurso de este año, la cadena somete a una remodelación mayor a 35 tiendas en diversas partes del país, de las 659 unidades en sus diferentes formatos que manejaba al cierre del segundo trimestre del año.
Philips escindirà negocio de iluminaciòn; El Financiero 23/09/2014
Philips escindirá negocio de iluminación
![[En los últimos dos años, Philips ha buscado reducir su dependencia de las economías de Estados Unidos y Europa./Bloomberg]](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/10/52f8a7aca9c0d.jpg)
La compañía, con 120 años de antigüedad, dijo que la nueva estructura generará un ahorro de costos de 100 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 128.46 millones de dólares, el próximo año y de otros 200 millones de euros en el 2016.
Philips prevé unos costos de reestructuración de 50 millones de euros desde el 2014 hasta el 2016.
"Aprecio la magnitud de la decisión que está tomando, pero es el momento adecuado para que Philips de el siguiente paso estratégico", dijo el presidente ejecutivo Frans van Houten.
El fabricante de bombillas establecido por Frits Philips se expandió en una empresa de electrónica multinacional que inventó el disco compacto. El grupo ha pasado a centrarse en los servicios de salud y los productos avanzados de iluminación.
La firma dijo que la decisión creará dos empresas líderes en el mercado, HealthTech y Lighting, y que ambas empresas utilizarán la marca Philips.
 
