Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


lunes, 22 de junio de 2015

Bimbo acuerda la compra de la panificadora española Panrico

La adquisición, cuyo monto no revela la mexicana, está pendiente de autorizaciones regulatorias; el acuerdo incluye el 100% de las acciones y excluye la categoría de pan de caja con marca.

Lunes, 22 de junio de 2015 a las 08:00


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Grupo Bimbo anunció este lunes un acuerdo preliminar para adquirir a la empresa Panrico S.A.U. en España y Portugal.
La adquisición incluye el 100% de las acciones, excluyendo la categoría de pan de caja con marca, detalló la panificadora mexicana en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Sin embargo, Bimbo no informó el monto de la operación ni otros detalles del acuerdo con el fabricante de los donuts españoles.
“Esta transacción está sujeta al resultado de una auditoría operativa, a la celebración de diversos contratos relacionados a la potencial adquisición y a la autorización de las entidades regulatorias correspondientes”, indicó la compañía.
Panrico es una compañía líder en el mercado español de panecillos y pan de caja cuyos orígenes se remontan a 1963, además tiene una red de distribución de más de 2,500 transportistas que controlan 2,300 rutas, de acuerdo a su sitio web.

Cinépolis abrirá 310 salas antes de que concluya este año

En entrevista con EL FINANCIERO, el director de la firma, Alejandro Ramírez Magaña, antes que concluya el año abrirán 180 salas en México y 130 más en el extranjero.
Juan Carlos Huerta / corresponsal

 21.06.2015Última actualización 21.06.2015


GUADALAJARA.- Cinépolis aprovecha el constante incremento de asistentes al cine y sigue su expansión, antes que concluya el año abrirá 180 salas en México y 130 más en el extranjero antes de que termine el año, confirmó el director de la empresa, Alejandro Ramírez Magaña.

En entrevista con EL FINANCIERO, el directivo dijo que el 2015 ha sido un buen año para Cinépolis ya que las producciones cinematográficas han tenido magnetismo necesario para los espectadores lo que incrementa la visita de los asistentes.

El empresario destacó que hasta hoy cuenta con 3 mil 980 salas con una planta laboral estable de 28 mil empleados en todos los países donde tienen presencia, tan solo en México, 22 mil personas es el número que emplea esta compañía.
Mencionó que el corporativo ya tiene presencia en 10 países de América Latina, además de Estados Unidos y la India, y en éste último mercado llevan 7 años trabajando, "es el mercado más grande en cuanto al número de boletos, nosotros ya somos el tercer circuito de salas de cine más grande de la India".

Comentó que la India es un país difícil para crecer por los altos aranceles que se deben cubrir, sin embargo prevé expandirse también ahí.

Ramírez Magaña se congratuló del éxito de los dos modelos que le están dando grandes ganancias al negocio del cine que son La Sala Junior y 4D y espacios para niños, que además de ver su película tienen como plus jugar en resbaladillas, albercas de pelotas y correr imitando a sus personajes, y estos dos tipos de negocio los están expandiendo en México y América Latina.

Finalmente apuntó que las principales ciudades en las que se encuentran las salas de Cinépolis, son el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara; estas últimas dos localidades constituyen el segundo mercado más importante del país.

viernes, 19 de junio de 2015

Pemex modificará modelo de franquicia para ganar mercado

Con la apertura del mercado será fundamental ofrecer precios competitivos, litros completos, excelencia en el servicio y seguridad en el abasto, dijo el director de Pemex Gas.


NOTIMEX18/06/2015 02:41 PM
Ciudad de México
Petróleos Mexicanos (Pemex) está listo para asumir los retos que implica la competencia  en el mercado internacional de la distribución de gasolina, como consecuencia de la reforma energética, aseguró el director general de Pemex Gas, Alejandro Martínez Sibaja.
La empresa "está lista y comprometida para asumir los retos y aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece", señaló al participar en la Convención y Expo 2015 de la Organización de Empresarios Gasolineros (Onexpo).
Reconoció que en los próximos años viene un replanteamiento integral del negocio para enfrentar con éxito la competencia de nuevos participantes en el mercado.
"Para ello requerimos conquistar la voluntad y la preferencia del público consumidor, reconocer nuestras fortalezas y áreas de oportunidad", argumentó.
Dijo que los gasolineros y franquiciatarios de Pemex deben hoy ser capaces de ofrecer excelencia en el servicio, calidad y garantía de abasto, incluidos los esfuerzos por modificar la percepción de entrega de “litro por litro”, y reconoció que el precio será una variable determinante para el consumidor.
Al hacer un llamado a los empresarios gasolineros a mantenerse con Pemex, el funcionario dijo que entre todos se garantizará la permanencia en el mercado.
Aseguró que Pemex busca convertirse en un facilitador del negocio y socio activo para todos los empresarios.

ICA crea negocio con canadiense para proyectos de transporte

La firma mexicana y CDPQ concretan la creación de una plataforma operativa que incluye cuatro vías; por la participación en el negocio, CDPQ paga a ICA 3,014 millones de pesos.

Viernes, 19 de junio de 2015 a las 07:13


ICA transfirió su participación de cuatro concesiones carreteras al nuevo negocio ICA OVT. (Foto: Getty Images )

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — ICA y CDPQ, uno de los administradores de fondos más grandes de Canadá, cerraron una transacción de 3,014 millones de pesos para crear una plataforma operativa dedicada a proyectos de transporte en México.
El nuevo negocio conjunto se llama ICA Operadora de Vías Terrestres (ICA OVT) y tiene la concesión de cuatro carreteras y autopistas en operación de la empresa mexicana.
“ICA transfiere su participación de las cuatro concesiones a ICA OVT. Bajo los términos de la transacción, ICA posee el 51% de la plataforma y CDPQ el 49%”, informó ICA en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores este viernes.
La compañía detalló que los 3,014 millones de pesos que pagó CDPQ por su participación serán usados principalmente para pagar deuda corporativa de corto plazo.
ICA y CDPQ operarán el negocio conjunto con un enfoque de participación en la operación y adquisición de otros activos de infraestructura de carreteras y autopistas en México.
La firma mexicana dijo que continuará siendo responsable de la operación y mantenimiento de las carreteras, y que las cuatro carreteras y autopistas incluidas en la transacción inicial son: Autopista El Mayab, Autopista Río Verde - Ciudad Valles, Libramiento La Piedad y Túnel Acapulco.

FEMSA concreta la compra de Farmacon

La embotelladora y minorista no divulgó el monto de la operación; la adquisición le permitirá expandirse en el sector de ventas de medicamentos.

Jueves, 18 de junio de 2015 a las 16:58

Farmacias Farmacon uenta con más de 200 establecimientos en varios estados. (Foto: iStock by Getty Images )

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — FEMSA concretó la compra de la cadena Farmacias Farmacon tras recibir la aprobación de las autoridades correspondientes, aunque no detalló el monto de la operación.
“Esta transacción representa un paso importante en la estrategia de FEMSA Comercio para establecerse en este atractivo segmento de comercio al detalle en formato pequeño”, indicó la empresa a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Farmacias Farmacon fue fundada en 1985 en Culiacán, y cuenta con más de 200 establecimientos en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.
La nueva adquisición de FEMSA es parte de la estrategia de la embotelladora de incursionar en el sector de ventas de medicamentos que inició desde 2012 cuando, a través de su subsidiaria Oxxo, se hizo del 75% de Farmacias YZA, cadena de 333 unidades con presencia en el sureste mexicano.
En mayo de 2013 anunció la compra de Farmacias FM Moderna, basada en Mazatlán, Sinaloa, con más de 100 puntos de venta.

Gigante concluye compra de Radio Shack México

La operación se realizó con recursos de la subsidiaria Office Depot; Gigante se hace del control de 247 tiendas en el país, así como marcas y nombres comerciales.

Jueves, 18 de junio de 2015 a las 14:47

Gigante contó con el apoyo legal durante este proceso de Acedo Santamarina en México. (Foto: Archivo)

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Grupo Gigante concluyó y pagó la compra del 100% de las acciones de Radio Shack México este jueves.
El monto de la transacción fue de 31.5 millones de dólares mdd), menos 20.5 millones del pago de pasivos existentes entre ambas compañías a favor de Radio Shack, explicó Gigante en un comunicado enviado al público inversionista.
La operación se dio “una vez concluidas las condiciones de operación, relativas a las aprobaciones corporativas y otras de diligencia debida, y se obtuvieran las autorizaciones de la Corte de Quiebras de los Estados Unidos de América, Distrito de Delaware y de la Comisión Federal de Competencia en México”.
El monto se cubrió con flujo operativo de Office Depot de México, subsidiaria de Grupo Gigante.
De esta forma la filial es propietaria de 247 tiendas en operación en México, así como marcas, nombres comerciales, dominios y otros derechos de propiedad industrial relacionados con Radio Shack.
Gigante contó con el apoyo legal durante este proceso de Acedo Santamarina en México y de Paul Hastings en los Estados Unidos.
“Grupo Gigante informa que a través de las 3 divisiones con las que opera, siendo estas: Retail Especializado, Hospitalidad y Servicios Especializados y Negocios Inmobiliarios, continuará buscando oportunidades estratégicas para la consolidación, crecimiento y liderazgo de sus negocios en marcha, bajo estrictos criterios de selectividad, cautela y rentabilidad”, concluyó.
El 16 de diciembre de 2008, Grupo Gigante había vendido su participación en RadioShack México por 563.2 millones de pesos (42 millones de dólares) a su socio estadounidense, que se declaró en quiebra en febrero de este año.

Nuevo aeropuerto del DF conectará con dos líneas de Metro

Una de las opciones es ampliar la Línea B que va de Buena Vista a Ciudad Azteca; el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dijo que analiza con las autoridades la mejor opción.

Jueves, 18 de junio de 2015 a las 12:12

El nuevo aeropuerto del DF tendrá una inversión de 169,000 mdp. (Foto: Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) contempla estar conectado con dos líneas de metro, dijo este jueves el director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Raúl González.
“Estamos analizando con las autoridades para saber cuál es la mejor opción y estamos inclusive viendo dos líneas en el mediano plazo”, señaló.
El funcionario explicó que una de las opciones es la ampliación de la Línea B, que va de Buena Vista a Ciudad Azteca.
El trazo de las nuevas líneas las tendría que definir el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero es indispensable que, ante la magnitud del NAICM, se tenga un sistema como el mencionado, indicó González.
Actualmente la Terminal 1 del aeropuerto capitalino cuenta la estación Terminal Aérea de la Línea 5 del metro, que va de Politécnico a Pantitlán.
El Metrobus es otra opción para arribar al lugar ya que la Línea 4 comunica a la terminal aérea con el centro de la Ciudad de México y otros sitios atractivos como Paseo de la Reforma y Bellas Artes.
Raúl González destacó que además se construirán vialidades, ya que de no contar con más “sería complejo llegar”, y detalló que algunas de éstas serán la ampliación de la autopista Peñón-Texcoco que está a cargo de Pinfra, del Circuito Exterior Mexiquense de OHL, así como la construcción del segundo piso del Viaducto.
“Hay un plan extraordinario que es responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que ya se inició y que debe de estar concluido en la primera etapa para dar servicio adecuado al aeropuerto en el año 2020”.
El director Corporativo de Financiamiento del Grupo Aeroportuario Ciudad de México, Federico Patiño, explicó que hasta el momento no se cuenta con una cifra exacta de cuánto se tendría que invertir para lo relacionado con vialidades, ya que depende de cada uno de los proyectos. “Estamos en la planeación de los diversos esquemas”, dijo.
Respecto al proyecto de un tren ligero o rápido, explicó que es un proyecto que aún se analiza, ya que se tiene que trabajar en lo relacionado con el derecho de vía, entre otros aspectos.
En cuanto al empaquetamiento de las obras, González Apaolaza recordó que será en los próximos días cuando se anuncie la estrategia de contratación, es decir, cómo se licitara para que los constructores conozcan los proyectos.
“Es para que vean cómo vienen, vean si pueden participar solos o tendrán que hacer en alianzas o consorcios, si tienen la capacidad; es indispensable ya presentarlas para las licitaciones que vamos a tener el próximo año”, aseveró.
Sobre el proyecto ejecutivo del NAICM, precisó que será en diciembre cuando se cuente con este documento, para que en 2016 se comience con el lanzamiento de las licitaciones.
En tanto que el estudio de impacto ambiental ya fue aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
Sólo se deberán elaborar 20 programas para cumplir con el resolutivo, entre los que se encuentran el Plan de Restauración Ecológica para mitigar el Impacto Ambiental de la Modificación de la Hidrodinámica de los humedales, el de rescate de flora y fauna, añadió.