Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 19 de septiembre de 2014

Amazon lanza nuevos modelos de tableta Fire y Kindle; El Economista 19/09/2014


Amazon lanza nuevos modelos de tableta Fire y de Kindle
Las nuevas ofertas de Amazon fueron anunciadas el mismo día que comenzaron a circular informes de que Apple planea lanzar en octubre nuevos modelos de iPads.
AFP
Sep 19, 2014 |
7:04

Jeff Bezos, fundador de Amazon. Foto: Reuters
San Francisco.- Amazon amplió su flota de tabletas y lectores electrónicos Kindle, con el lanzamiento este miércoles de nuevos modelos que incluyen un nuevo buque insignia: el Fire HDX que aseguran tiene una pantalla impresionante y sonido Dolby Atmos.
"Se ha incluido una increíble cantidad de tecnología e innovación en la nueva Fire HDX", señaló el fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, en un comunicado.
Bezos se jactó de que Fuego HDX combina "lo mejor en su clase de hardware con características y servicios exclusivos".
La tableta se puede ordenar en Amazon.com con un precio de 379 dólares, con entregas previstas a partir de octubre.
Amazon también introdujo otros nuevos modelos de tabletas Fire HD con pantallas de 6 ó 7 pulgadas, con precios de 99 y 139 dólares, respectivamente.
"Fire HD es la más potente tableta con un precio por debajo de los 100 dólares", dijo Bezos, señalando que se sincroniza con el enorme acervo de contenidos y servicios digitales de Amazon.
La compañía con sede en Seattle también dio a conocer una versión de la tableta Fire HD especialmente diseñada para niños con beneficios como un año de acceso ilimitado a miles de libros, películas y juegos, así como la sustitución gratuita en caso de rotura hasta dos años después de su compra.
Igualmente fue presentado un nuevo Kindle, el Voyage, anunciado como la versión más delgada y avanzada hasta la fecha del popular lector electrónico con un precio de 199 dólares, y un modelo básico mejorado del Kindle a 79 dólares.
Las nuevas ofertas de Amazon fueron anunciadas el mismo día que comenzaron a circular informes de que Apple planea lanzar en octubre nuevos modelos de iPads.
mac
1506 lecturas
0 Comentarios

iPhone 6 plus contiene chips de Qualcomm y Skyworks; El Economista 19/09/2014

iPhone 6 Plus contiene chips de Qualcomm y Skyworks
Técnicos de iFixit descubrieron un módulo wifi de Murata un controlador de pantalla táctil de Broadcom y semiconductores de Skyworks, Avago y TriQuint.
Sep 19, 2014 |
7:04

El iPhone 6 Plus de Apple emplea semiconductores de Qualcomm, Skyworks Solutions, Avago Technologies y otras empresas, según la firma de reparación de dispositivos iFixit, que abrió uno de los teléfonos en Melbourne a primera hora del viernes.
Apple informó que recibió un récord de 4 millones de reservas de sus nuevos modelos iPhone el primer día, el doble de los que tuvo para el iPhone 5 hace dos años, manteniendo las expectativas de los inversores de que el dispositivo mantendrá el crecimiento estelar de la compañía de Silicon Valley.
El grupo acaba de lanzar el iPhone 6 de 4.7 pulgadas y el iPhone 6 Plus de 5.5 pulgadas. Estos funcionarán en más de 200 operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo, comenzando las ventas en Australia este viernes por la mañana y luego en Estados Unidos y otros países.
Como en anteriores modelos de iPhone, el iPhone 6 Plus utiliza un módem 4G LTE de Qualcomm, según iFixit.
Al desmontar el dispositivo en un taller de reparación de ordenadores Mac tras hacer cola por la noche para comprar el teléfono, los técnicos de iFixit también descubrieron un módulo wifi de Murata un controlador de pantalla táctil de Broadcom y semiconductores de Skyworks, Avago y TriQuint.
Las noticias de que un proveedor haya sido elegido o rechazado para uno de los productos de Apple causa a veces drásticos movimientos en sus cotizaciones bursátiles.
Apple no revela qué empresas fabrican los componentes que hay en sus teléfonos inteligentes. Además, impone estrictas normas que prohíben a los proveedores hablar con inversores y medios de comunicación sobre negocios relacionados con Apple.
erp

Google mejorará codificación de Android; El Economista 18/09/2014


Google mejorará codificación de Android
Siguiendo los pasos de Apple, el sistema operativo del gigante de Internet será mejorado en la privacidad, para no dar claves de usuarios ni con una orden judicial.
AFP
Sep 18, 2014 |
19:06
Foto: AFP

San Francisco.- Google anunció el jueves que mejorará el cifrado de Android, su sistema operativo para móviles, de forma que la empresa no pueda proveer las claves de los usuarios ni con una orden judicial.
El anuncio llegó poco después de que Apple diera a conocer un plan similar para sus iPhones y iPads y en medio de las crecientes preocupaciones por la piratería y la privacidad del contenido en línea.
Un portavoz de Google dijo que Android ya tiene un sistema de "cifrado" -como en la jerga tecnológica se denomina el sistema de codificación-, pero que ahora la diferencia estará en que éste se activará automáticamente en las próximas generaciones del programa.
"Desde hace tres años Android ofrece cifrado y las claves no son almacenadas fuera del teléfono, de modo que no pueden ser compartidas con las autoridades", dijo el portavoz en un comunicado.
"En el lanzamiento del próximo Android, el cifrado estará activo por defecto al comprar el producto, para que nadie tenga ni que pensar en activarlo", añadió.
Google no especificó cuándo será este próximo lanzamiento.
Apple anunció en la noche del miércoles que su nuevo sistema de cifrado vendrá por defecto en su sistema operativo iOS 8, disponible en el iPhone 6 que sale a la venta el viernes. También se podrá instalar en los existentes iPhones y iPads.
"Tus datos personales como fotos, mensajes (incluidos adjuntos), correos electrónicos, contactos, historial de llamadas, contenido iTunes, notas, recordatorios, estarán bajo la protección de tu palabra clave", establece la nueva política publicada en la página web de Apple.
La actualización se da en el contexto del programa de vigilancia masiva del gobierno estadounidense descubierto a raíz de los documentos filtrados por Edward Snowden, el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad.
Según estos documentos el gobierno estaría accediendo a datos privados almacenados en computadoras y otros aparatos de civiles.
El anuncio también se produce después del escándalo generado con el filtrado de fotos de famosos almacenadas en el iCloud.
mfh

Telefónica cierra compra de GTV a Vivendi por 9,300 mdd; El Economista 19/09/2014

Telefónica cierra compra de GVT a Vivendi por 9,300 mdd
Telefónica planea incorporar GVT a su unidad de telefonía móvil Vivo en Brasil para crear al mayor grupo de telecomunicaciones del país, Telefónica Brasil.
AFP
Sep 19, 2014 |
13:24

París.- El grupo francés Vivendi anunció este viernes que su consejo de vigilancia ha autorizado la cesión de su filial brasileña GVT al operador español Telefónica.
Vivendi había anunciado a fines de agosto que había entrado en negociaciones exclusivas con Telefónica, descartando otra oferta de Telecom Italia.
"Siguiendo la opinión favorable de las instancias representativas del personal, el consejo de vigilancia de Vivendi ha autorizado la firma con Telefónica del acuerdo definitivo relativo a la adquisición de GVT, su filial brasileña participada en 100%", indicó el grupo francés en un comunicado.
El acuerdo definitivo fue firmado el jueves, según el grupo francés. Como parte del mismo, Telefónica pagará en metálico 4,660 millones de euros.
"Vivendi recibirá igualmente el 7.4% del capital de Telefónica Brasil, cuyo valor bursátil era de 2,020 millones de euros a 18 de septiembre, y el 5.7% del capital de Telecom Italia, cuyo valor en bolsa era de 1,010 millones de euros a 18 de septiembre", destaca el comunicado.
Se espera que la operación quede finalizada antes de que termine el primer semestre de 2015.
erp

Exportaciones y consumo impulsan a economía en 2T; El Economista 19/09/2014



Exportaciones y consumo impulsan a economía en 2T
El Consumo Privado presentó un avance de 1.2% en el trimestre abril-junio de 2014 con relación al mismo trimestre del año anterior, informó el INEGI.
Rodrigo A. Rosales / El Economista
Sep 19, 2014 |
12:36

La oferta global, que es igual a la demanda global, de bienes y servicios aumentó 3.12% a tasa anual desestacionalizadas para el segundo trimestre del 2014, cuando el periodo anterior el crecimiento fue de 1.30%, de acuerdo con datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), base 2008, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
A su interior, con ajuste estacionario, el producto interno bruto (PIB) registró un incremento anual de 2.73%, cifra mayor en relación al trimestre anterior (0.75%); en cuanto a las importaciones de bienes y servicios, éstas presentaron una desaceleración al pasar de 5.05 a 2.72 por ciento.
Por su parte, los elementos de la demanda global revelaron resultados alentadores. Las exportaciones de bienes y servicios presentaron la variación anual más alta con 6.80% desestacionalizado, tras aumentar 5.92% en los primeros tres meses del año; lo anterior es señal de una expansión en el sector externo debido, principalmente, a los datos positivos de la economía estadounidense.
Con series ajustadas por estacionalidad, el consumo privado, como la principal variable de la demanda, siguió la misma trayectoria de las ventas externas, al crecer 2.31% en el segundo trimestre.
Mientras, la formación bruta de capital fijo, que son los gastos que realizan las empresas en inversión fija bruta y no incluye activos financieros, subió, anualmente, 1.44% desestacionalizado, después de caer 2.48% el trimestre anterior. Este incremento fue consecuencia de la actuación del rubro privado (3.28%), ya que el gasto público agudizó más su situación (de -8.19 a 8.45 por ciento).
El consumo de gobierno mostró una tasa anual ajustada por estacionalidad de 2.12% para el trimestre referido; el ascenso anterior fue de 2.05 por ciento.
Si bien las tasas de crecimiento anual desestacionalizadas de la oferta (demanda) y sus componentes durante el primer semestre del 2014 son mayores que igual lapso del año pasado, aún están lejos de las exhibidas después de la reciente época recesiva.

Efecto de semana santa

En su comparación anual y con cifras originales, la oferta global se elevó 1.89% anual real en el segundo trimestre del 2014, resultado del aumento de 1.56% del PIB y de 2.90% de las importaciones de bienes y servicios.
En la demanda global, el consumo privado y de gobierno ostentaron avances de 1.23 y 2.06%, respectivamente.
La Formación Bruta de Capital Fijo mostró un desplome anual de 0.51%, debido al retroceso de la construcción pública y al avance de la privada. Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios registraron una tasa de 5.81 por ciento.
Destaca que el crecimiento del PIB se derivó, fundamentalmente, del desempeño positivo de las ventas al exterior y del consumo privado.
Además, este comportamiento a tasa anual durante el trimestre de referencia, es menor en la mayoría de las variables macroeconómicas por la influencia del efecto de la semana santa, que en el 2013 fue en el periodo enero-marzo, mientras que en este año sucedió entre abril y junio, que significa que en el segundo trimestre del 2014 hubo un menor número de días laborables que en el mismo lapso del año anterior.
Para Joan Enric Domene, economista del Grupo Financiero Invex, señaló que el dinamismo del gasto público, aunque ha mejorado, sigue sin materializarse en la inversión pública, debido a que se contrajo, por lo que se considera que la inversión pública se hará notar en la segunda mitad del año y, a su vez, la contribución al crecimiento será positiva.
En cuanto al sector externo, el especialista aseveró que se espera en la segunda mitad del 2014 firmeza del sector industrial, refuerzo del consumo estadounidense a las exportaciones y un mejor dinamismo del consumo privado y de inversión, derivado parcialmente del gasto público.
rodrigo.rosales@eleconomista.mx

Telefónica invertirá 3 mil mdd en innovación en 2015; El Financiero 19/09/2014

Telefónica invertirá
3 mil mdd en innovación en 2015

La firma española espera que su red 4G LTE esté disponible en 50 ciudades de México para cerrar el 2014. Asimismo, espera alcanzar una cobertura del 70 por ciento del territorio nacional en tres años. 
Ana Martínez
12:56 PM Última actualización 12:56 PM
[Telefónica opera en México bajo la marca Movistar./Bloomberg] 
[Telefónica opera en México bajo la marca Movistar./Bloomberg]
Telefónica invertirá 3 mil millones de pesos en innovación en 2015. Esta cantidad es similar a las inversiones que realizó en el país a lo largo de este año.

El operador de telefonía móvil espera que su red 4G LTE esté disponible en 50 ciudades para cerrar el 2014 y alcanzar una cobertura del 70 por ciento del territorio nacional en tres años.

Adicionalmente lanzará una oferta de 5 planes de pospago enfocados a datos, mismos que tendrán un precio de entre 399 y 999 pesos

"Las llamadas de voz y los mensajes de texto serán gratuitos", dijo Fernando Rincón, director de marketing del festival de aplicaciones de Movistar.

Elementia comprará a Lafarge su participación en México; El Financiero 19/09/2014

Elementia comprará a Lafarge su participación en México

Con la adquisición, el consorcio de Carlos Slim y Antonio del Valle se convierte en propietario de la totalidad de las operaciones de la alianza estratégica que firmó con la francesa Lafarge a inicios de 2013. 

Agencias
12:14 PM Última actualización 12:14 PM
Industria cementera
Planta de Holcim en Suiza. (Reuters)
El consorcio Elementia, propiedad de Carlos Slim y Antonio del Valle, comprará la participación de 47 por ciento de Lafarge en la alianza que ambas compañías tienen en México, y con ello los activos y el total de la operación de cemento de la empresa francesa en el país.

"Con esta adquisición, Elementia es dueña del 100 por ciento de las operaciones de la alianza estratégica que firmó con Lafarge en enero de 2013", dijo la firma mexicana en un comunicado.

En julio, Bloomberg dijo que la participación estaría valuada en 500 millones de dólares, y detalló que Lafarge podría estar forzada a ofrecer su participación con un descuento para convencer a los mexicanos de comprar.

En 2013, Elementia y Lafarge formalizaron su alianza para producir cemento en México. La mexicana participaba con el 53 por ciento y Lafarge con el 47 por ciento.

Elementia, matriz de Cementos Fortaleza, aportó su planta de Santiago de Anaya y Lafarge, sus dos plantas de Tula.

Con información de Reuters y Bloomberg