De acuerdo con la Dirección
General de Aeronáutica Civil, la empresa de carga Aerounión transportó entre
enero y agosto pasado 36 mil 551.9 toneladas de carga, 19.6 por ciento más que
el mismo periodo del año pasado.
Everardo Martínez
08.10.2015 Última actualización 06:00 AM
La aerolínea carguera con sede en la
Ciudad de México, Aerounión, superó por primera vez en 10 años a su
competencia directa, Mas Air, en el mercado internacional de carga y ahora va
por la estadounidense Federal Express (Fedex), que ostenta el primer sitio.
Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Aerounión transportó entre enero y agosto de
2015 un total de 36 mil 551.9 toneladas de carga, 19.6 por ciento más que el
mismo periodo del año pasado. Por su parte, Mas Air movilizó en el mismo
periodo 33 mil 380.5 toneladas y Fedex 40 mil 68.8 toneladas.
Aeroúnión alcanzó el 10.6 por ciento de participación en el tráfico de carga
internacional que se mueve desde y hacia México, por encima de Mas Air con 9.7
por ciento y sólo por debajo de Fedex quien
posee 11.6 por ciento.
Ante las contracciones de 15.8 por
ciento de Mas Air y de 4.7 por ciento en Fedex, Aerounión se puso en el segundo
sitio entre las aerolíneas que transportan más carga en el servicio
internacional, desde y hacia México.
Leonardo Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado,
consideró que la escalada que tomó Aerounión de casi 6 mil toneladas se debió a
que está mejorando la eficiencia en sus aviones que, a pesar de ser los de más
edad, ofrecen un servicio confiable.
Según la DGAC, al primer semestre de este año, de las seis aeronaves que posee
la firma, cuatro son Airbus A300 y
dos Boeing 767 con capacidad promedio de 44 toneladas y tienen una edad
promedio de 31 años. “Gran parte de este repunte se debe a que en un año, la
aerolínea adquirió dos aviones Boeing, se puso a la par de Estafeta en flota y
superó las cuatro de Mas Air”, comentó el ejecutivo.
Miguel Valero, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, señaló
que Aerounión introdujo entre julio y septiembre del año pasado aviones Boeing
767 cargueros, y ha conservado los Airbus A300. “El B767 es un avión con mayor
capacidad y eficiencia; lleva dos pilotos y no de tres como el A300, gasta
menor combustible, en conjunto son gastos operativos menores lo que permite
ofrecer mejores tarifas a los clientes”, explicó.