Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 25 de febrero de 2016

Consumo y manufactura 'potencian' a Grupo Carso en 4T15, sube flujo 15.3%

Gracias a mayores ingresos reportados en Grupo Sanborns, así como un crecimiento en Condumex y un buen desempeño del negocio de autopartes, Grupo Carso registró un incremento en su flujo operativo de 15.3%, al sumar 3 mil 916 millones de pesos.
Axel Sánchez
 24.02.2016 Última actualización 24.02.2016
Grupo Carso, conglomerado de negocios de Carlos Slim, presentó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 3 mil 916 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2015, cantidad 15.3 por ciento superior a lo registrado en igual periodo del año pasado.

En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que esto fue por mayores ingresos en Grupo Sanborns, además de un crecimiento en Condumex por las nuevas estrategias de distribución en cables y al gran desempeño del negocio de autopartes.

Las ventas de la empresa del hombre más rico de México fueron de 25 mil 436 millones de pesos en los últimos tres meses de 2015, cifra 2.3 por ciento arriba de lo reportado en el mismo lapso de 2014.

La utilidad neta de controladora fue de mil 904 millones de pesos, 47.7 por ciento superior a lo reportado en el lapso octubre-diciembre de 2014, cuando fueron mil 289 millones de dólares.
                                  2015            2014           Var %
Ventas                     
25,436         24,857           2.3
EBITDA                    3,916           3,396            15.3
Utilidad neta           1,904           1,289             47.7

Cifras en millones de pesos
FUENTE: Grupo Carso 

Oro Negro con oscuro panorama

La prestadora de servicios registró una pérdida neta de 10 mdd frente a las ganancias de 2014; la firma, que logró un nuevo contrato con Pemex, aún negocia con sus acreedores su pesada deuda.

Por: Edgar Sigler | 
Jueves, 25 de febrero de 2016 a las 06:00





CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La prestadora de servicios mexicana Oro Negro registró pérdidas cercanas a los 10 millones de dólares (mdd) durante el 2015, en un año donde la compañía ha sobrellevado el vendaval desatado por la fuerte caída de los precios del crudo que han puesto contra las cuerdas a su único aliado, la petrolera nacional Pemex.
“Como cualquier negocio en nuestro sector, Oro Negro enfrenta retos significantes. Nuestros retos son resultado de manera directa de los retos que enfrenta nuestro único cliente, Pemex”, explicó la compañía en el reporte de sus resultados a través de la plataforma Stamdata, especializada en el seguimiento de deuda en los países nórdicos.
La firma registró pérdidas por 10.28 millones de dólares al cierre del año pasado, lo que se compara de manera negativa con la utilidad neta de 15 mdd del 2014.
El declive de los precios del petróleo en los últimos 18 meses acentuaron el mal desempeño de la compañía que durante el cuarto trimestre del 2015 perdió 9.32 mdd frente a una ganancia de 30.5 mdd del mismo periodo de un año antes.
Oro Negro lleva meses en negociaciones con sus acreedores en el mercado nórdico, luego de incumplir con los pagos de un bono por 175 millones de dólares que usaron para comprar la perforadora Impetus, que luego de casi un año inmovilizada en el Golfo de México, consiguió por fin su primer contrato con Pemex, y el cual deberá iniciar a partir del primer trimestre de este año.
La empresa también registró una caída en su efectivo al pasar de 232.9 mdd a sólo 40.9 mdd entre 2014 y 2015.
Pemex aún tiene pendiente realizar un nuevo recorte a su presupuesto aprobada para este año por un monto de 100,000 millones de pesos, el cual está pendiente de definirse cómo se repartirá
.

AB InBev registra amargas ganancias en el trimestre

La firma elevó su dividendo a un total de 3.6 euros desde tres euros; frente a una expectativa del mercado de aproximadamente 3.30 euros.

Jueves, 25 de febrero de 2016 a las 08:42

BRUSELAS (Reuters) — 
Anheuser-Busch InBev, que está fortaleciendo su posición como la mayor cervecera del mundo con la compra de SABMiller, reportó este jueves ganancias menores a lo previsto en el cuarto trimestre debido a que sufrió una reducción de participación en el mercado estadounidense y en sus márgenes.
El fabricante de las cervezas Budweiser, Corona y Stella Artois dijo que sus ganancias consolidadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) crecieron un 6.6% en el cuarto trimestre sobre una base comparable, a 4,310 millones de dólares.
La cifra es menor al promedio de 4,730 millones de dólares esperado por los analistas, de acuerdo con un sondeo de Reuters.
La firma elevó su dividendo de tres a 3.6 euros por acción, frente a los 3.30 euros que estimaban los expertos.
Los volúmenes de AB InBev declinaron en Estados Unidos, donde las marcas Budweiser y Bud Light perdieron participación de mercado, así como en Brasil durante 2015. Los márgenes en el país cayeron con fuerza, afectados en parte por un mayor gasto en ventas y marketing.
La firma, con sede en Bélgica, proyecta mayores volúmenes y una mejor mezcla de marcas en Estados Unidos, su mercado más grande, así otro año sólido en México, aunque también desafíos económicos en Brasil y China.
En Brasil, donde AB InBev tiene dos tercios de participación de mercado, la compañía espera aumentar sus ingresos entre 5 y 9% este año tras un débil primer trimestre. La mayor economía de América Latina se encamina a su peor recesión desde que comenzaron los registros en 1901.
En China, la cervecera prevé un mejor desempeño que el promedio de la industria. La segunda economía más grande del mundo creció en 2015 a su tasa más lenta en 25 años.
AB InBev no entregó información sobre su adquisición planeada de 100,000 millones de dólares de SABMiller, su rival más cercano, y sólo dijo que aún espera cerrar ese negocio en la segunda mitad de este año
.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Fortaleza del dólar encarece precio del cemento y afecta a la construcción

Ante la fortaleza del dólar frente al peso, el precio del cemento se incrementó 6.7% durante 2015, su mayor alza desde 2008, lo que a su vez encareció las obras y propició la desaceleración de la actividad de construcción en México, señalaron.
Axel Sánchez
 23.02.2016 Última actualización 04:55 AM

industria de la construcción
La fortaleza del dólar sobre el peso incrementó los precios delcemento en el mercado nacional, lo que se tradujo en el encarecimiento de las obras y en un factor para la desaceleración de la actividad de construcción en México, coincidieron expertos.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que el precio del cemento se incrementó 6.7 por ciento durante 2015, su mayor alza desde 2008.

El cemento es uno de los materiales más importantes dentro de una obra, pues representa 10 por ciento en los costos de una vivienda; 15 por ciento en el caso de edificios de oficinas; y 8 por ciento para construcciones comerciales, según datos de la consultora especializada en construcción Bimsa Reports.

“Con datos hasta noviembre, la construcción no residencial presenta una recesión, al bajar 7.3 por ciento en el penúltimo mes del año pasado, mientras que en residencial bajó 2.7 por ciento. Ya en datos generales de construcción bajó 4 por ciento en noviembre”, destacó Armelia Reyes, analista de Signum Research.

Cemex, la mayor cementera de México, marca la tendencia de los precios de este material en el país y como la empresa elevó sus precios para mantener su rentabilidad, otras empresas hicieron lo mismo, explicó la experta.

En 2015, Cemex incrementó 10 por ciento sus precios, mientras que el año previo sólo los había subido 2 por ciento.

“En los últimos años, nuestros insumos han sufrido incrementos importantes, mientras el precio del cemento ha crecido por debajo de la inflación. Según cifras que hemos compilado del Inegi, de 2000 a 2015, el combustible subió 196 por ciento, el gas 124 por ciento y el costo de transporte en 101 por ciento. Hemos tomado medidas para reducir nuestros costos de operación; sin embargo, esto no ha sido suficiente para contrarrestar los efectos mencionados”, respondió Cemex vía correo electrónico.

Fortaleza, la división de cemento de Elementia, subió 13 por ciento sus precios de cemento en 2015 y Cementos Chihuahua reportó un alza de “un dígito medio” en el mismo periodo.

“Al principio se mostraron renuentes (a elevar los precios), pero al tener saturación de demanda por menores precios, al final no pudieron cubrir y tuvieron que incrementarlos, y esos efectos se vieron al final de 2015 y todavía en lo que va de 2016”, señaló Reyes.

Jorge Plácido, analista de Vector Casa de Bolsa, destacó que Cemex se vio afectada porque en mercados importantes, como México, laparidad cambiaria impactó sus ingresos, por lo que trasladó este efecto de forma directa al consumidor.

“Todo esto empezó con su estrategia ‘value-before-volume’, que trata de mayor calidad sobre el volumen, aunque esto afectó su volumen de ventas. Estimamos que continuarán con su estrategia de aumento de precios en los próximos meses”, previó.

El alza en el cemento fue también uno de los factores que elevó el precio de la vivienda 6.59 por ciento en 2015, su mayor incremento desde 2008, según la SHF.

PIEDRA, EN SU MAYOR NIVEL EN UNA DÉCADA 

Además del cemento, otros materiales, principalmente pétreos, que son utilizados para la construcción presentaron su mayor alza desde 2005, afectados por insumos dolarizados para obtenerlos.

Información del Inegi muestra que uno de los de mayor incremento fue el tepetate, el cual elevó su valor en 10.87 por ciento en 2015, la mayor alza desde que tiene registro el instituto.

El tepetate es un material granuloso que deriva de una arcilla que se encuentra en los mantos gruesos y macizos a cielo abierto. Se utiliza para absorber el agua, por lo que sirve como aislante en construcciones ubicadas en ciudades de climas extremos.

La piedra para obras incrementó su precio en 4.35 por ciento el año pasado, lo que significó el mayor aumento para este material desde 2009.

En el caso de los ladrillos y tabiques, su valor subió 5.57 por ciento durante 2015, el incremento más elevado desde hace 8 años, casi lo mismo que sucede con el cemento.

Otro de los materiales que es recurrente en la construcción es la madera para estructuras, que también elevó su precio en 4.89 por ciento, el mayor incremento desde 2009.

Utilidad neta de FEMSA cae 25% en 4T2015

FEMSA envió su reporte financier a la Bolsa Mexicana de Valores, en el que destaca que sus ingresos en el último trimestre de 2015 fueron de 89 mil 469 millones de pesos.
Reuters
 08:46 AM Última actualización 09:58 AM

Coca Cola
FEMSA presentó su reporte trimestral. (Archivo)
MONTERREY. - La embotelladora y minorista mexicana FEMSAreportó un caída interanual del 25 por ciento en su utilidad neta del cuarto trimestre del 2015, por mayores impuestos y gastos que junto con una menor ganancia de su participación en la cervecera Heineken opacaron un sólido crecimiento en sus ventas.

La compañía detalló que su utilidad neta fue de 5 mil 436 millones de pesos (316 millones de dólares), mientras que sus ingresos crecieron un 27.5 por ciento en el trimestre, por un sólido desempeño de su negocio minorista y mejores volúmenes de ventas de refrescos en México.

Su división comercio incrementó sus ingresos un 40 por ciento interanual por la integración de la operadora chilena de farmacias Socofar -de la cual compró una participación del 60 por ciento el año pasado-, crecimiento orgánico y la adquisición de gasolineras, las cuales tienen menores márgenes.

La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo reportó un alza de 8.6 por ciento en sus ventas de tiendas iguales -aquellas con más de un año en operación- uno de los mejores desempeños del sector.

Por su parte, la empotelladora KOF , que opera en México, Centroamérica, Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela y Filipinas, reportó el martes un alza del 1.5 por ciento en su utilidad neta a 3,120,7 millones de pesos, mientras que sus ingresos crecieron un 3.0 por ciento.

FEMSA, que además de KOF y Oxxo tiene una participación minoritaria en la europea Heineken, explicó que una reestructuración de contratos de derivados de KOF en Brasil elevó sus costos financieros.

Además de que su tasa de impuestos subió a 29.4 por ciento desde el 23.2 por ciento del mismo periodo del año previo, su ganancia por su participación en Heineken bajó casi 32 por ciento.

La compañía anunció que propondrá en su asamblea del próximo 8 de marzo el pago de un dividendo por un monto conjunto de 8 mil 355 millones de pesos.

Caída de turbosina eleva flujo operativo de Aeroméxico 23% en 4T2015

La caída del precio de la turbosina tuvo un efecto positivo en el flujo operativo de Grupo Aeroméxico del cuarto trimestre de 2015, el cual subió 23.4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2014.
Redacción
 23.02.2016 Última actualización 23.02.2016

aeromexico Boeing 787 Cortesía
La aerolínea reportó un incremento en el flujo de pasajeros al cierre del 2015. (Cortesía)
Una turbosina más barata en 2015 hizo que Grupo Aeroméxicoelevara su flujo operativo 23.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2015, respecto al mismo periodo del 2014.

"La aerolínea resultó ser más eficiente en 2015, producto de la incorporación de aviones nuevos como el Boeing 787 Dreamliner y los 737, además hubo un efecto positivo por la caída del precio de laturbosina que compensó el encarecimiento de algunos gastos dolarizados", mencionó Andrés Conesa, director general de GrupoAeroméxico, en conferencia de prensa.

De acuerdo con la información que la aerolínea reportó en la Bolsa Mexicana de Valores, el flujo operativo o Uafidar (utilidades antes de costo de financiamiento, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas) pasó de 2 mil 594 millones de pesos del tercer trimestre de 2014, a los 3 mil 201 millones de pesos del último cuarto de 2015.
La turbosina que en el cuarto trimestre de 2014 representaba 27 por ciento del total de sus gastos para Grupo Aeroméxico dejó de ser un gasto tan importante en el mismo periodo de 2015. 
Para el último cuarto de 2015, el combustible de avión representó 20 por ciento porque el precio cayó 24.6 por ciento.

Eso hizo que su gasto disminuyera 19.9 por ciento en el último trimestre del año pasado, respecto al mismo periodo de un año antes, al pasar de 3 mil 117 millones de pesos en 2014 a los 2 mil 498 millones de pesos de 2015.

De esa manera la diferencia entre ingresos y gastos aumentó.
La empresa reportó ingresos totales por 12 mil 570 millones de pesos, una mejora de 8.4 por ciento, respecto a los 11 mil 596 millones de pesos del año pasado.

En contraste, los gastos totales de la empresa se ubicaron en 8 mil 258 millones de pesos , 5.5 por ciento más que los 7 mil 831 millones del mismo periodo de un año antes.

La utilidad neta consolidada de la empresa cayó 82.5 por ciento en el periodo, al pasar de 761 millones de pesos reportados durante octubre y diciembre de 2014 a los 133 millones de pesos del mismo periodo de 2015.

Santa Claus y el Buen Fin benefician a Liverpool en 4T15; ventas crecen 14%

Gracias a la temporada navideña y del Buen Fin, la cadena de tiendas departamentales registró un incremento de 11.1% en su flujo operativo, además de un alza de 13.8% en sus ingresos.
Fernanda Celis
 23.02.2016 Última actualización 23.02.2016
Liverpool
Liverpool incrementó 13.8 por ciento sus ventas a 32 mil 620 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2015, mientras que su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) registró un alza de 11.1 por ciento a 6 mil 684 millones de pesos, donde la compañía se vio beneficiada por un buen desempeño durante la temporada navideña y el Buen Fin.

“Durante el trimestre, los ingresos totales de la división comercial de Liverpool crecieron 15 por ciento, al tiempo en que las ventas a mismas tiendas lo hicieron en 11.5 por ciento. Al cierre del año el incremento fue de 13.1 por ciento a tiendas totales y de 9.8 a mismas tiendas”, informó la compañía a través de la Bolsa Mexicana de Valores.

En tanto, en el trimestre la división de crédito reportó un incremento de 7.2 por ciento en los ingresos, en comparación con el mismo periodo del año previo.

Respecto a la utilidad neta, ésta registró un alza de 16.4 por ciento a 4 mil 529 millones de pesos de octubre a diciembre de 2015.

Por otra parte, la cadena de logotipo rosa informó que durante el año amplió los medios de pago en su página web, incluyendo tarjetas de débito, depósitos referenciados y PayPal.

“El número de artículos disponibles en línea ha alcanzado un 65 por ciento del total del catálogo de la cadena, además de ofrecer artículos exclusivos para este medio. El nuevo concepto ‘Click & Collect’ genera arriba del 25 por ciento de las ventas en línea”, indicó la empresa.
                              2015            2014       Var %
Ventas                 
32,620        28,660       13.8
EBITDA                6,684           6,015        11.1
Utilidad neta        4,529           3,891        16.4

Cifras en millones de pesos
FUENTE: Liverpool