Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 14 de octubre de 2015

Las 8 fusiones y adquisiciones más grandes de la historia

La fusión SABMiller-AB InBev anunciada este martes se vuelve la cuarta más cara del mundo; Vodafone encabeza el listado con una transacción concretada en 1999.

Martes, 13 de octubre de 2015 a las 10:02

Vodafone ha realizado la adquisición más grande hasta el momento por 172,000 mdd. (Foto: iStock by Getty Images)
BRUSELAS, Bélgica (Reuters) — Vodafone, America Online y Verizon son algunas compañías que hasta el momento han llevado a cabo las fusiones y adquisiciones más grandes de la historia.
Este martes AB Inbev se suma a la lista luego de que la cervecera británica SABMiller aceptara la oferta de compra de la número uno del sector, por más de 100,000 millones de dólares (mdd).
Con esto, la fusión SABMiller-AB InBev se convierte en la cuarta más importante del mundo.
Estas son las ocho mayores fusiones y adquisiciones de la historia:
1. Vodafone – Mannesmann: El grupo británico de telecomunicaciones Vodafone adquiere en noviembre de 1999 el alemán Mannesmann por 203,000 mdd.
2. America Online Inc - Time Warner: En enero de 2000, el gigante estadounidense de medios Time Warner fusiona con su compatriota America Online Inc (AOL) por 182,000 mdd, símbolo de los primeros excesos de las punto com. Las dos compañías se separaron en 2009.
3. Verizon – Vodafone: En febrero de 2013, la telefónica Vodafone vende 45% de su participación en Verizon Wireless al gigante de las telecomunicaciones estadounidense Verizon por 130,000 mdd.
4. AB Inbev – SABMiller: La británica SABMiller acepta en octubre de 2015 la oferta de compra de la belgo-brasileña AB InBev valuada en 119,000 mdd
5. RFS Holdings BV - ABN AMRO Holding NV: La subsidiaria de Royal Bank of Scotland adquirió al banco holandés ABN AMRO en abril de 2007, por 98,000 mdd.
6. AT&T - BellSouth Corp: La compañía adquirió a BellSouth en marzo de 2006 por 89,000 mdd. Ambas firmas de telecomunicaciones son estadounidenses.
7. Pfizer – Warner Lambert: La farmacéutica estadounidense adquiere en 1999 a su rival Warner Lambert por 89,000 mdd. Pfizer se convirtió poco después en la primera farmacéutica mundial.
8. Exxon Corp - Mobil Corp: La petrolera adquirió a su rival en diciembre de 1998 por 85,000 mdd. Tras la compra, el nombre de la empresa objetivo cambio a ExxonMobil Corporation

martes, 13 de octubre de 2015

Volkswagen recortará inversión y cambiará tecnología diésel

El director de la marca VW, Herbert Diess, anunció que la marca cambiará a una nueva tecnología de emisiones diésel en Europa y Norteamérica, y que recortará su gasto anual en inversiones en mil 100 millones de dólares.

AP

 08:30 AM Última actualización 08:34 AM


FRANCFORT.- Volkswagen anunció que su marca insignia cambiará a una nueva tecnología de emisiones diésel en Europa y Norteamérica, además de que recortará su gasto anual en inversiones en mil millones de euros (mil 100 millones de dólares).

El director de la marca VW, Herbert Diess, hizo el anuncio mientras la compañía lucha por recuperarse de un escándalo por incorporar en sus autos un software que falseó las pruebas de emisiones en Estados Unidos.

Diess dijo que la empresa cambiará su tecnología diésel en Europa y América del Norte e
 instalará una que emplea una solución química de urea llamada AdBlue para reducir las emisiones de diésel. El proceso comenzará "lo antes posible", explicó.

La empresa
 extenderá además sus técnicas de fabricación de bajo costo y reducirá el gasto en inversiones, apuntó.
Convertirá la siguiente versión de Phaeton en un vehículo totalmente eléctrico
Volkswagen AG, que tiene otras marcas que incluyen Audi y Skoda, enfrenta una crisis después de que reguladores estadounidenses dijeran que la empresa falseó las pruebas de emisiones en 482 mil vehículos. La empresa ya destinó seis mil 500 millones de euros (site mil 500 millones de dólares) para cubrir los gastos por llamados a reparación y multas, pero los analistas opinan que los gastos en multas y pérdidas serán considerablemente mayores.

Nestlé embotellará agua en Nuevo León

Una inversión de 100 millones de dólares destinaría la firma suiza Nestlé para instalar en el Interpuerto Monterrey su primera planta embotelladora de agua en el municipio de Salinas Victoria.

Sonia Coronado

 12.10.2015 Última actualización 05:00 AM


MONTERREY.- La empresa de origen suiza Nestlé alista los detalles para instalar en el Interpuerto Monterrey su primera planta embotelladora de agua en el municipio de Salinas Victoria, donde se prevé invierta unos cien millones de dólares.

De acuerdo con fuentes cercanas a la operación, se tiene contemplado hacer el anuncio este fin de semana o el lunes próximo, lo que se definirá de acuerdo a la agenda del gobernador del estado
 Jaime Rodríguez Calderón.

“Nestlé es la embotelladora que se instalará en el Interpuerto para embotellar agua y al parecer algunas
 saborizadas; no carbonatadas”, mencionó la fuente.

Estimó que los empleos que generarán son entre 300 y 500 directos e indirectos, sin precisar el porcentaje de cada uno.

Recientemente la ex secretaria de Desarrollo Económico, Celina Villarreal anunció la llegada al estado de un proyecto embotellador al estado, sin precisar mayores detalles, sólo que éste se suma a otros tres interesados a instalarse en el
 recinto estratégico, que en conjunto suman una inversión de 450 millones de dólares.

“Vienen cuatro proyectos adicionales muy importantes al Interpuerto Monterrey que en su conjunto suman 450 millones de dólares adicionales (…) una es del sector manufactura, que es una embotelladora muy grande; hay otras dos empresas que también son de manufactura del
 sector automotriz, y la otra le va a dar servicio tanto al sector automotriz como electrodoméstico; son componentes para ambos. Son inversiones nuevas inversiones, son cien por ciento inversiones extranjeras”.

Al ser cuestionado al respecto,
 Fernando Turner Dávila, dijo que trabajan en una serie de proyectos grandes, de los cuáles debido a los acuerdos de confidencialidad, no se pueden revelar mayores detalles.

“Son unos cuatro proyectos en los que trabajamos, pero no podemos revelar mayores datos. Pronto estaremos informándoles”, dijo.

Actualmente Nestlé produce las marcas de agua Pureza Vital y Sta. María.

Empresas invierten 6 veces más en generación eléctrica

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía, a la fecha se tienen 4 veces más permisos para que las empresas generen electricidad y se destinan 6 veces más recursos comparado con el 2014.

Axel Sánchez

 12.10.2015 Última actualización 04:55 AM


La reforma energética empieza a dar sus primeros frutos. A la fecha se tienen 4 veces más permisos para que las empresas generen electricidad y se destinan 6 veces más recursos comparado con el 2014, reveló la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Entre enero y agosto de 2015, se dieron 277 autorizaciones paraproyectos de generación eléctrica, las cuales llevan inversiones comprometidas por 29 mil 119 millones de dólares, según información del organismo.

Empresas como
 Braskem, Iberdrola, Caterpillar y hasta Grupo Modelo, obtuvieron permisos para colocar sus plantas para autoconsumo o para comercializar a terceros la electricidad, como lo permite la nueva ley. Esta inversión es 6 veces mayor a la registrada en los primeros ocho meses del 2014, cuando se entregaron 69 autorizaciones, las cuales sumaron recursos por unos 4 mil 458 millones de dólares.

Del monto de
 inversión anunciada en 2015, alrededor de 24 mil millones serán para proyectos renovables, los cuales representan 230 de los permisos otorgados de enero a agosto de este año.

Tan sólo en energía solar se tiene destinada una inversión de 16 mil 981 millones de dólares. En este rubro destaca la empresa
 Solar Wind Baja, la cual obtuvo 32 aprobaciones para generar 960 megawatts en distintas partes del país bajo la modalidad de pequeña producción.

Compañía Cervecera de Coahuila, parte de
 Grupo Modelo, solicitó un permiso para generar 22 megawatts por medio de gas natural, proyecto con un presupuesto cercano a los 20 millones de dólares. Juan Carlos De León, gerente de Medio Ambiente de la empresa, había adelantado a EL FINANCIERO en enero pasado sobre proyectos para autoconsumo, por lo que aún tienen en la mira plantas eólicas y solares.

Braskem-Idesa
 tiene prevista una inversión de 100 millones de dólares para la construcción de una planta en Coatzacoalcos de 150 megawatts. 

“La unidad de este complejo será capaz de generar 150 megawatts, por lo que vamos a ser autosuficientes”, comentó Roberto Bischoff, director general de Braskem-Idesa.

Fabricante de Sedalmerck busca fortalecer su operación en México

A través de su división Consumer Health, que agrupa medicamentos como Sedalmerck, Neurobión, el grupo farmacéutico alemán Merck quiere fortalecer su presencia en México, dijo Edgar Pérez, director de Comunicación Corporativa de la firma en el país.

Fernanda Celis

 12.10.2015 Última actualización 04:55 AM


Como parte de su estrategia de crecimiento en México, el grupo químico farmacéutico Merck, de origen alemán, quiere fortalecer su presencia en el país a través de su división Consumer Health, que agrupa medicamentos para el autocuidado de la salud como Sedalmerck, Neurobión y Dolo-Neurobión.

Edgar Pérez, director de Comunicación Corporativa de la compañía en México, dijo que reforzaron su estrategia de ventas en
 Sedalmerk, el cual pertenece a la categoría de medicamentos de libre venta o también conocidos como OTC. Para dicho producto, la firma realizó una nueva campaña comercial en medios, al tiempo en que fortaleció su presencia en punto de venta, con un mayor número de unidades o cajas en los comercios, además de más espacio para exhibir el medicamento.

De enero a septiembre de este año, Dolo-Neurobión tuvo un incremento en ventas de 12.5 por ciento en México, mientras que Sedalmerck creció poco más de 25 por ciento, debido al fortalecimiento de las marcas.

En tanto, para el cierre del presente año, la firma esperar registrar crecimientos a doble dígito en ventas para ambos medicamentos en el país, al igual que en su división de Consumer Health, que registraría aumentos de entre 10 y 15 por ciento, comentó Pérez.

Merck
 cuenta con una planta en Naucalpan, Estado de México, donde laboran alrededor de 450 personas y se producen aproximadamente 57 millones de unidades o cajas. El objetivo para el término de 2015 es llegar a una producción mayor a las 76 millones de unidades.


Mondeléz México quiere ‘pegar su chicle’ en Arabia

Mondeléz México busca aumentar su producción anual de chicle de marcas como Trident y Bubaloo en su planta de Puebla de 50 mil, a 75 mil toneladas, además incrementará sus exportaciones, con lo que una de cada dos cajas se enviarán al extranjero.

Fernanda Celis

 12.10.2015 Última actualización 04:55 AM

Mondeléz México incrementará sus exportaciones de chicle de marcas como Trident y Bubaloo, que se elabora en su planta de Puebla, por lo cual dentro de sus planes contempla llegar al mercado de Arabia, así como Asia y Sudamérica.

Mauricio Graciano, director de Asuntos Corporativos, Comunicación y Gobierno de Mondeléz México, detalló que en Puebla aumentarán su producción anual de 50 mil, a 75 mil toneladas, a partir de la primera mitad de 2016, mientras que la participación en exportación crecerá de 30, a 50 por ciento.

Con ello, una de cada dos cajas que sale de su planta en Puebla se enviará al extranjero. Actualmente, la compañía
 exporta goma de mascar a China, Corea, Centroamérica, Estados Unidos y Canadá.

A sus nuevos mercados de exportación se sumarán otros puntos de Asia, Sudamérica y Arabia, donde este último resulta atractivo por el precio de venta.
En los mercados de Arabia, el precio de venta de los productos es más elevado, comparado con otros países. Se puede vender más caro, debido a que valoran esos productos que no se producen a nivel local
De igual manera, indicó que debido al superávit económico en esos países, por el excedente petrolero, el mercado de Arabia resulta atractivo porque está dispuesto a pagar por sus productos. 

En 2014, la compañía arrancó la exportación de
 goma de mascar a China, también desde su planta en Puebla. A inicios del año pasado, dio a conocer su plan de destinar 7 por ciento de su exportación de ese producto al país asiático.

“El mercado ha reaccionado positivamente. El lanzamiento allá (en China) nos ha permitido seguir exportando y continuar creciendo”, comentó el directivo.

La firma invirtió más de 10 millones de dólares únicamente para la línea de producción de la
 marca Stride en dos sabores para el gigante asiático, mientras que a finales del año pasado, desembolsó 25 millones de dólares en tecnologías de producción de goma de mascar.

Al 2014, la compañía contaba con 2 mil proveedores de bienes y servicios en México. Posee plantas en Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México. La factoría ubicada en Interpuerto Monterrey contempla nueve líneas de producción para galletas, con marcas como Chips Ahoy! y Oreo.

Para el presente año, la empresa espera un incremento en ventas de un dígito alto en México.
 

Por otro lado, Mondeléz y Save the Children México anunciaron este mes una inversión de 2.8 millones de dólares para apoyar a más 20 mil niños y niñas, familias y maestros en 80 centros comunitarios de desarrollo infantil y 20 escuelas primarias en Puebla, Distrito Federal y Estado de México.

Twitter despedirá al 8% de su fuerza laboral

La red social anunció que despedirá a 336 empleados luego de que la semana pasada Jack Dorsey asumiera como presidente ejecutivo.

Redacción

 07:53 AM Última actualización 09:07 AM


Jack Dorsey está haciendo su primer recorte de trabajo una semana después de ser nombrado presidente ejecutivo de la red social Twitter.

La empresa informó el martes que despedirá a 336 empleados, o alrededor del 8 por ciento de su fuerza laboral.

Twitter, que durante el último año se ha reestructurado, empleo a cuatro mil 100 personas, según su sitio web.

"El 12 de octubre, la junta directiva aprobó una reestructuración y reducción de
 336 empleados que constituyen aproximadamente el 8
por ciento de la fuerza laboral global", informó la firma a la SEC.

En los últimos días se filtró la noticia de que Twitter planteaba llevar a cabo recortes como parte de una nueva estrategia que busca el crecimiento en la organización.

La firma también anunció que sus proyecciones para el tercer trimestre.
 

Twitter
 prevé ingresos de entre 545 y 560 millones de dólares un EBITDA de entre 110 y 115 millones de dólares. 

La compañía liderada por Dorsey reportará sus resultados el 27 de octubre.