Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


lunes, 23 de marzo de 2015

Volkswagen recorta horas de trabajo y empleos en Rusia

La automotriz alemana resiente la caída de ventas en Rusia, país que ha resentido de forma severa la caída en los precios del petróleo, la debilitación del rublo y las sanciones impuestas por la situación en Ucrania.

Reuters
08:38 AM Última actualización 08:38 AM

Volkswagen reducirá turnos y despedirá al menos a 150 trabajadores en su fábrica de automóviles en Rusia, el fabricante alemán de vehículos mientras trata de recortar costos a raíz de una crisis del mercado.

Las ventas de automóviles en Rusia cayeron bruscamente el año pasado, luego de que la economía se vio golpeada por una caída en los precios del petróleo y las sanciones occidentales por la situación en Ucrania. El rublo también se debilitó, perjudicando la demanda.

General Motors dijo la semana pasada que cerrará su fábrica rusa y que reducirá la marca Opel en el país, mientras que Nissan Motor Co suspendió este mes la producción en Rusia por 16 días.

"En los primeros meses de 2015, el mercado de automóviles de Rusia sigue sintiendo el impacto de una economía débil, un significativo aumento de los precios y unas tasas de interés altas. No esperamos que esto cambie en los próximos meses", dijo Volkswagen en comentarios enviados por correo electrónico.

La compañía dijo que su fábrica de automóviles en Kaluga, al sur de Moscú, operará cuatro días a la semana entre abril y julio de este año y que a partir de mayo el número de turnos disminuirá de dos de tres.

Como parte de las medidas destinadas a ayudar a la empresa a adaptarse al entorno económico actual, la producción sería suspendida por dos semanas entre el 5 y 8 de mayo y el 12 y 15 del mismo mes, agregó la firma.

La compañía dijo también que no renovará los contratos de al menos 150 empleados y que ofrecerá a algunos otros la oportunidad de trasladarse a su nuevo almacén de piezas de automóviles en la región de Moscú o a una planta de motores. Ambos centros tienen previsto abrir a fines de este año.

También ofrecerá paquetes de compensación a los empleados que renuncien a su puesto de trabajo por mutuo acuerdo.

Las ventas de Volkswagen en Rusia cayeron 40 por ciento en enero-febrero en términos interanuales, mientras que las del mercado en general cayeron 32 por ciento, según grupo de presión con sede en Moscú.

Giant Motors planea expandir su mercado

Giant Motors Latinoamérica espera abrir tres agencias más en el 2015 para distribuir sus camiones de carga ligeros y semi pesados en el norte del país, concretamente en las ciudades de Chihuahua, Tijuana y Zacatecas.

Juan Antonio Lara
22.03.2015 Última actualización 05:00 AM

MONTERREY.- Giant Motors Latinoamérica (GML) espera abrir tres agencias más en el 2015 para distribuir sus camiones de carga ligeros y semi pesados en el norte del país, concretamente en las ciudades de Chihuahua, Tijuana y Zacatecas.

Fundada en el 2006, esta compañía se constituye como una empresa 100 por ciento mexicana, dedicada a la producción y distribución de vehículos comerciales para las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Esta compañía tiene oficinas corporativas en el corazón del principal centro de negocios de la Ciudad de México (Santa Fé) y una planta ubicada en Cd. Sahagún, en el estado de Hidalgo.

La planta ubicada en Cd. Sahagún Hidalgo, cuenta con más de 100 mil metros cuadrados de terreno y tiene una capacidad de producción de 400 mil unidades por año.

Elías Massri, Ceo de GML, comentó en entrevista con El Financiero, que Monterrey es la punta de lanza de la compañía para entrar al norte de México.

“Este año pensamos abrir tres agencias más: en Zacatecas, Chihuahua y Tijuana. Esa es la estructura que estamos generando hacia el norte.
Monterrey es nuestra punta de lanza para entrar al norte”, indicó Massri.
Esta compañía, junto con su socio RAGA Motors, inauguró la semana pasada su primera agencia en Monterrey (la número 22 a nivel nacional), en la cual esperan vender entre 150 y 200 unidades, junto con la plaza de Saltillo.

El directivo mencionó que este es un gran reto para la compañía, después de ocho años de estar en el mercado.

“Todos los vehículos que ofrecemos son fabricados en nuestra planta de Cd. Sahagún por varias razones: una es la integración nacional, la garantía de que el producto sale con todas las certificaciones y la disponibilidad de partes”.

La planta cuenta con certificados de seguridad y ambientales. Herramentales, equipos certificados de acuerdo a las normas internacionales (ASTM, AISI, AGMA) y certificado de “Hecho en México”.

Desde su inicio, GML cuenta con el respaldo tecnológico de FAW Trucks (First Automobile Works), empresa china líder y fabricante número uno de camiones pesados en el mundo.

FAW tiene más de 130 mil empleados y produce 275 mil camiones ligeros y pesados por año.

Actualmente, GML está conformada por una red de 22 concesionarios, 7 puntos de venta y 24 talleres autorizados de servicio, cubriendo así prácticamente todo el territorio nacional.

Actualmente, GML genera casi 237 empleos directos y cerca de 1 mil 200 indirectos, además de crecimientos del 20 al 30 por ciento cada año.

Grupo chino comprará a Pirelli por 7 mil 700 mdd

El acuerdo le permitirá a los chinos acceder a tecnología en la fabricación de neumáticos, mientras que el grupo italiano podrá incrementar su presencia en el mercado del gigante asiático.

Notimex
07:52 AM Última actualización 07:52 AM. El Financiero. 

El grupo italiano Pirelli, fabricante líder de neumáticos, firmó un acuerdo por 7 mil 100 millones de euros, equivalentes a unos 7 mil 700 millones de dólares, que prevé la adquisición de su mayoría accionaria por parte del coloso ChemChina.

“La asociación con un jugador global como ChemChina es una gran oportunidad para Pirelli”, declaró Marco Tronchetti Provera, presidente de la empresa de neumáticos y quien según el acuerdo se mantendrá al frente de la misma por al menos otros cinco años.

El convenio permitirá a China National Chemical Corp (ChemChina) acceder a la tecnología para la fabricación de neumáticos premium, mientras que Pirelli espera aumentar su presencia en el mercado chino.

“Trabajamos conjuntamente por un grupo de alcance mundial, líder del mercado en la industria global del neumático”, dijo Jianxin Ren, presidente de ChemChina.

La operación prevé que China National Tire & Rubber, la filial fabricadora de neumáticos de ChemChina, adquiera inicialmente el 26.2 por ciento de Pirelli en poder de la controladora italiana Camfin, para después lanzar una OPA sobre el resto.

Según Camfin, el precio será de 15 euros por acción, por lo que la oferta alcanzará los siete mil 100 millones de euros y excluye una deuda neta cercana a los mil millones de euros.

viernes, 20 de marzo de 2015

CONFERENCIAS



AHMSA, MINSA y MISMO van por el negocio de gas natural en México

AHMSA, MINSA y MISMO son las tres principales empresas que buscan permisos para extraer gas natural en México, lo cual sería una oportunidad para las mineras de darle un uso al gas asociado al carbón, el cual ya extraen pero no comercializan.

 Axel Sánchez
19.03.2015 Última actualización 04:55 AM


Altos Hornos de México (AHMSA), Materiales Industrializados (MINSA) y Minería y Energía del Noroeste (MISMO) son las tres principales empresas que buscan permisos para extraer gas natural en las zonas donde tienen operaciones y así entrar a un negocio que vale 10 mil millones de dólares y que se prevé crezca 30 por ciento hacia el 2027.

Hace unos días la Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer que 32 empresas mineras de carbón solicitaron permisos para la extracción de gas natural dentro de sus terrenos concesionados, de las cuales siete pertenecen a estos tres grupos y el resto a la pequeña y mediana minería.

AHMSA, MINSA y MISMO cuentan con extracción de carbón en Coahuila, principalmente en la Cuenca de Burgos. Mauricio Candiani, presidente de Candiani Mining, dijo que esta es una gran oportunidad para las empresas de darle un uso al gas asociado al carbón, el cual ya extraen pero no comercializan.


“Cuentan con el conocimiento, sólo falta el equipo para vender el gas; pidieron las solicitudes para tener apartado este negocio y evitar que otras empresas se metan a sus terrenos”, explicó en entrevista.

Añadió que hay dos tipos de gas que las mineras de carbón pueden estar interesadas en extraer y vender: gas grisú y gas de lutitas.

“En una primera etapa aprovecharían el gas grisú, que es el asociado a la extracción de carbón, debido a que es necesario sacarlo antes de extraer el mineral. Después sería el gas de lutitas (o gas shale), el cual está a mayor profundidad de la cuenca carbonífera”, comentó.

La demanda de gas natural en México es de 8 mil 769 millones de pies cúbicos diarios, lo cual, a precios actuales en los mercados internacionales, tiene un valor que alcanza los 10 mil millones de dólares.

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, la perspectiva para 2027 es que la demanda se expanda en 30.3 por ciento.

La nueva Ley de Hidrocarburos permite a las mineras la adjudicación directa exclusivamente para las actividades de Exploración y Extracción de Gas Natural contenido en la veta de carbón mineral que tienen. Se necesita un contrato para cada mina.

NEGOCIO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Mauricio Candiani dijo que con los precios actuales del gas no resulta un negocio muy redituable, por lo cual deben esperar un tiempo a que el valor del energético aumente en los mercados internacionales.

“Por el momento no es negocio, pero en el mediano plazo si vuelven a aumentar los precios habrá un boom de inversiones”, consideró el ejecutivo.

En los últimos seis meses los precios del gas natural cayeron 26.5 por ciento.

LOS TIRADORES


MINSA, propiedad del empresario coahuilense Armando Guadiana Tijerina, opera cinco de las firmas que ya ingresaron solicitud al gobierno federal. Esta empresa cuenta con servicio para la transportación de minerales que le presta a AHMSA y es propietario de dos minas según la Coordinación General de Minería.

AHMSA, de Alonso Ancira, es el principal propietario de minas de carbón de Coahuila bajo el nombre de Minera del Norte (MINOSA), con la cual opera cinco subsidiarias mineras que extraen 12.1 millones de toneladas de carbón y 4.2 millones de toneladas de fierro.

MISMO, firma que es dirigida por Hugo García de Anda, tiene sede en Monterrey, Nuevo León, pero cuenta con operaciones en Coahuila.

Esta empresa extrae carbón que vende a firmas de generación eléctrica como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que será, en primera instancia, el cliente de todas estas compañías, así como otros grupos que tengan operaciones cercanas a los lugares donde se encuentran las minas que extraen el carbón.

Algunas de las mineras que solicitaron el permiso de extracción de gas, como MINSA, se han visto envueltas en situaciones ilegales, sin que se haya comprobado que incumplen con las normativas de la ley laboral, principalmente en la actividad de extracción del carbón.
 

Slim deja en garantía acciones de América Móvil por préstamos

Una subsidiaria de Inbursa, propiedad del empresario mexicano, logró préstamos con HSBC y Caixabank por casi 700 millones de dólares, dejando como garantía acciones de la empresa de telecomunicaciones.
08:39 AM Última actualización 08:39 AM
Una subsidiaria del grupo financiero Inbursa, de Carlos Slim, llegó a dos acuerdos para préstamos por casi 700 millones de dólares, dejando acciones de América Móvil como garantía, según un documento publicado el jueves.
La unidad, denominada Control Empresariales de Capitales, acordó el 11 de marzo con el banco HSBC un préstamo por hasta 300 millones de euros, equivalentes a unos 319.53 millones de dólares, y ofreció como garantía 544, 470, 143 acciones serie L de América Móvil, de acuerdo con el reporte de la Comisión de Valores de Estados Unidos.
La misma unidad entró en otro acuerdo por separado con Caixabank en diciembre para un préstamo por hasta 350 millones de euros, equivalentes a unos 372.75 millones de dólares, poniendo como garantía 596, 097, 178 acciones L de América Móvil, según el reporte de la SEC, por sus siglas en inglés.
El número de acciones a HSBC puede variar en el futuro, según el comunicado, que dijo que los títulos deben equivaler a un 150 por ciento del monto del préstamo.
Una portavoz de América Móvil no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
No quedó claro de inmediato el uso que Inbursa podría dar a los créditos. En marzo, el séptimo mayor banco de México acordó la compra de la unidad brasileña del banco sudafricano Standard Bank Group, por 45 millones de dólares.
Por otra parte, el documento mostró que Slim y su familia han adquirido 92.1 millones de acciones L de América Móvil desde enero.
Las acciones de América Móvil cerraron el jueves en 15.73 pesos, con una baja del 2.18 por ciento.

Alestra invertirá en Querétaro 550 mdp

Este año, Alestra invertirá 550 millones de pesos a la expansión del Centro de Datos que opera en Querétaro, informó el director de Finanzas de la compañía, Bernardo García.
Francisco Floes
 19.03.2015 Última actualización 04:55 AM

Como parte de su plan de negocios, Alestra invertirá en 2015 mil 650 millones de pesos, de los cuales, 550 millones de pesos serán destinados a la expansión del Centro de Datos que opera en Querétaro, informó el director de Finanzas de la compañía, Bernardo García.
El centro de datos es el más avanzado tecnológicamente en América Latina y permitió duplicar la capacidad de operación de la empresa, aseguró el directivo.
“El año pasado, Alestra invirtió mil 410 millones de pesos, de los cuales, 16 por ciento se aplicaron en el Centro de Datos, pero este año nuestra inversión en el Centro de Datos crece. En total invertiremos mil 650 millones de pesos en nuestro plan de negocios en general y de esos recursos, 550 millones se aplicarán a la ampliación del Centro de Datos de Querétaro, eso indica la importancia que tiene Querétaro para el grupo”, comentó el ejecutivo.
La empresa ya tiene contratado el 75 por ciento de la capacidad de los cinco centros de datos con los que cuenta, lo cual está obligando a acelerar su plan de inversiones y de crecimiento, destacó.
Uno de los centros de datos se ubica en Guadalajara, tres en Monterrey y uno más en Querétaro.