Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 4 de marzo de 2015

Alianza de Telefónica con Televisa en contenidos o vía un OMV: Gil Díaz


Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México, señala que la potencial asociación entre Telefónica-Movistar y Grupo Televisa en el sector de las telecomunicaciones móviles sería en la compartición de contenidos o mediante un Operador Móvil Virtual.

Mario Maldonado

03.03.2015 Última actualización 05:00 AM . El Financiero

 Siempre hemos sido escépticos sobre la conveniencia de emprender un esfuerzo de esa naturaleza, asegura.

La potencial asociación entre Telefónica-Movistar y Grupo Televisa en el sector de las telecomunicaciones móviles sería en la compartición de contenidos o mediante un Operador Móvil Virtual (OMV), de acuerdo con Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México.

“En términos generales sí considero factible una alianza con Televisa, como en algún momento lo intentamos, pero ahora podría ser mediante un OMV o una oferta de su programación a través del pago de regalías, aunque no tenemos nada concreto”, dijo en entrevista con El Financiero.

El directivo de la segunda firma más grande del sector de telefonía móvil en México, con 19 millones de usuarios y una participación de mercado de 22 por ciento, dijo que los OMVs y Telefónica lograron quitarle participación de mercado a Telcel, de Carlos Slim, durante el último trimestre del 2014, periodo en el que registró una pérdida de 2 millones 42 mil líneas celulares.

___En el último cuarto del 2014 aumentaron su base de clientes en un millón 430 mil, ¿prevén seguir ganando participación de mercado?

___Sí. Ahora vamos por más clientes de pospago, quienes están buscando una mejor calidad en servicios de internet móvil. Además, cuando hay una integración como la que está haciendo AT&T con Iusacell y Nextel se abren oportunidades, aunque la empresa que está perdiendo más usuarios ahora es América Móvil.

___¿Hacia dónde va el mercado de telecomunicaciones?

___Hacia un entorno de mayor competencia y mayor oferta de servicios, casi siempre empaquetados, lo cuales mantienen al usuario por más tiempo con un operador. Eso le ha hecho perder participación a Telmex en el mercado de telefonía fija, pues no ofrece servicios de televisión como su competencia. Habrá más consolidación.

___¿Cuáles son sus opciones de entrar a la TV en México?
___En términos generales considero factible una alianza con Televisa, como en algún momento lo intentamos; ahora podría ser mediante un OMV o una oferta de su programación a través del pago de regalías, pero no depende de mí, sino del corporativo, desde donde se evalúan las opciones de inversión. Por ahora el negocio de telefonía sigue siendo bueno y rentable.

___¿Hasta ahora cuál ha sido el rol de los OMVs en el mercado?
___Han sido competitivos. Todos los que están en nuestra red (Virgin Mobile, Cierto, Maz Tiempo, Tuenti, Lycamobile y Megacable) le está quitando mercado al preponderante, aunque compiten contra todos.

___Hablando de América Móvil, ¿les interesan sus activos en caso de que sí los pongan a la venta?

___Si los ponen en el mercado lo vamos a revisar. América Móvil fue regulado, pero aún tiene resistencias para cumplir algunas disposiciones legales, como las exclusividades con empresas con las que se asocia y a las cuales no podemos tener acceso. Hay todavía un poderío económico que no es exclusivo del sector de telecomunicaciones pero que generan dificultades para que el mercado se configure.

___¿La regulación en tarifas de interconexión fue acertada?

___Nos sigue golpeando la falta de asimetría, debido a que el IFT está fijando tarifas de interconexión pese a que no ha habido desacuerdos ente particulares. Las bajó de demasiado, no contempla los costos conforme al tamaño de las empresas.

___¿La portabilidad les ha beneficiado?

___El plazo se acortó cuando la portabilidad ya había caído cerca de 82 por ciento por barreras impuestas por la propia autoridad regulatoria. La ley dice que debe facilitarla y lo que hizo fue estorbarla con una serie de solicitudes para poder hacer el cambio. Esa es una limitación enorme para poder aumentar nuestra participación de mercado.

___¿Van a participar en las próximas licitaciones de espectro?

___Vamos a ver cuáles son los pedazos de espectro y las zonas específicas. Revisaremos los lugares en los que necesitamos capacidad.

___¿Es viable el proyecto de la red mayorista de servicios de telecomunicaciones?
___Siempre hemos sido escépticos sobre la conveniencia de emprender un esfuerzo de esa naturaleza. Me preguntó por qué se decide sacarla del mercado y licitarla de esa forma, mediante una Asociación Público-Privada. De entrada ya se generó un costo de oportunidad muy grande porque hablamos de miles de millones de dólares. Si lo que se busca es llevar cobertura a todos lados hay formas mucho más fáciles de hacerlo y más baratas, como nuestro programa de franquicias en áreas rurales con costos muy bajos. Otra opción es la telefonía satelital.

 

 

 

 

 

martes, 3 de marzo de 2015

Alsea pone en su menú las franquicias de Italianni’s y Vips


·         Forbes Staff
        Negocios
hace 1 hora
Alsea sumará a su oferta en la Feria Internacional de Franquicias las marcas Italianni’s y Vips, las cuales subfranquicia actualmente.

Con el objetivo de beneficiar el negocio y buscar una mayor rentabilidad, Grupo Alsea continuará robusteciendo su sistema de subfranquicias con nuevos socios en mercados medianos y pequeños que aún no cubre la firma mexicana.

La empresa que actualmente dirige Fabián Gosselin es franquiciatario maestro en México de las marcas Domino’s Pizza, Burger King, Italianni’s y la recién adquirida Vips, por lo que sigue viendo en la venta de sus modelos a terceros inversionistas una oportunidad para crecer.

Alsea “cuenta con un robusto sistema de sub franquicias, siendo las oportunidades para cada una de ellas por regiones muy precisas en mercados medianos y pequeños que aún faltan por cubrir, ya que las ciudades más grandes del país cuentan con una fuerte presencia de cada una de ellas con unidades corporativas y alguna franquiciadas”, aseguró la compañía a Forbes México.

“Alsea siempre ha tenido sistemas de subfranquicias activamente, la única diferencia es que en esta ocasión, comercializará las mismas en un foro especializado para aprovechar estos eventos”, dijo el corporativo rumbo a la Feria Internacional de Franquicias, en la cual ya había ofertado en otros años con su marca de pizzas y hamburguesas.

La Feria Internacional de Franquicias se llevará a cabo del próximo 5 al 7 de marzo en el World Trade Center del Distrito Federal en el que se darán cita franquiciantes, franquiciatarios, consultores, inversionistas, financieras, y emprendedores de los sectores más dinámicos de la economía.

En México, las ventas de Alsea crecieron 40.7% en 2014, luego de que llegarán a un monto de 20,655 mdp el año pasado.

 

Petrobras venderá activos por 13,700 mdd para reducir deuda


·         Forbes Staff
·         Negocios
Refinería de Petrobras (Foto: Reuters).
La compañía espera que la desinversión en producción y exploración a nivel local y externo represente un 30% de las ventas de activos en el periodo.
Reuters
La estatal brasileña Petrobras planea vender activos por hasta 13,700 millones de dólares (mdd) entre este año y el próximo, como parte de sus esfuerzos para reducir la deuda y proteger su caja.
En un comunicado al regulador el lunes, Petrobras elevó su objetivo original de ventas de activos de entre 5.000 a 11,000 millones de dólares incluido en su plan de gasto de capital por cinco años de 221,000 millones de dólares, divulgado en febrero del año pasado.
Según la revisión, la compañía espera que la desinversión en producción y exploración a nivel local y externo represente un 30% de las ventas de activos en el periodo.
Las ventas en el sector de Gas y Energía podrían alcanzar el 40% del total, mientras que el resto podría estar relacionado al rubro de distribución.
“Este plan es parte de un enfoque estratégico de la compañía que apunta a reducir la deuda, preservar el efectivo y centrarse en las inversiones prioritarias, especialmente en la producción de petróleo y gas en Brasil en áreas de elevada productividad y retornos”, dijo el comunicado al regulador.
La semana pasada, Reuters informó que Petrobras contrató a JPMorgan Chase & Co para manejar ventas de activos este año, después de que un gran escándalo por corrupción le cerrara el acceso a los mercados de capital a la firma con sede en Río de Janeiro.
El presidente ejecutivo de la compañía, Aldemir Bendine, quien asumió el cargo hace un mes, ha hecho de los recortes en inversiones y ventas de activos la piedra angular de su plan para restablecer la confianza en la golpeada firma. También se espera una reducción en el plan de gasto de capital.
La venta de activos se ha vuelto imprescindible para Petrobras ahora que Moody’s Investor Service le quitó a la compañía el preciado grado de inversión y advirtió que son posibles futuras rebajas en su nota crediticia.
Los temores sobre futuros problemas de caja y el escándalo de corrupción fueron las bases para la rebaja de la calificación de la petrolera, aseguró Moody’s.
En otro comunicado, Petrobras dijo que contrató a PricewaterhouseCoopers para que audite sus informes de ganancias para el 2015 y 2016.
Las acciones preferentes de Petrobras cayeron un 1.8% a 9.40 reales el lunes. Los títulos han bajado un 59%  desde que fiscales comenzaron a intensificar la investigación por corrupción a finales de septiembre.

lunes, 2 de marzo de 2015

HP comprará Aruba Networks por 2,700 mdd


CNN EXPANSION
La empresa busca aumentar su participación en el mercado de redes locales inalámbricas; sin embargo, ha tenido un pésimo historial en adquisiciones con Autonomy y EDS.
Lunes, 02 de marzo de 2015 a las 12:31

La tecnológica planea dividirse en dos empreas para separar el negocio de computadoras y de servicios corporativos. (Foto: Getty Images )

NUEVA YORK (Reuters) — Hewlett-Packard Co dijo que comprará al fabricante de equipamiento de redes WiFi Aruba Networks Inc por alrededor de 2,700 millones de dólares, en el mayor acuerdo para el segundo fabricante mundial de computadores personales desde su frustrada adquisición de la británica Autonomy Plc en 2011.
Hewlett-Packard (HP) ha tenido un pésimo historial para grandes adquisiciones tras amortizar compras multimillonarias de Autonomy y del proveedor de tercerizaciones tecnológicas EDS, que compró en 2008.

Con la compra de Aruba, HP está aumentando su participación en el mercado de redes locales inalámbricas, a medida que más empresas permiten que sus empleados accedan a sistemas de trabajo a través de sus dispositivos inalámbricos.

La oferta completamente en dinero de 24.67 dólares por acción representa una prima de 34.4% respecto al cierre de los títulos de Aruba el 24 de febrero, el día anterior a que Bloomberg informara que se trabajaba en el acuerdo.
Los títulos de Aruba perdían 1.5%, a 24.41 dólares, este lunes por la mañana. Las acciones habían subido cerca de 40% desde el reporte de Bloomberg.

HP, que ha tenido problemas para adaptarse a la nueva era de computación móvil y en línea, planea dividirse en dos empresas que coticen en Bolsa este año, separando sus negocios de computadores e impresoras de sus operaciones de hardware y servicios corporativos.
Evercore fue el asesor financiero de Aruba.

 

Coppel tiene luz verde para quedarse con Viana


CNN EXPANSION
Coppel tiene luz verde para quedarse con Viana
Con la operación, Coppel llegará a ciudades como Puebla, Querétaro, Veracruz, Cuernavaca y León; la Comisión Federal de Competencia Económica analizaba la compra desde octubre de 2014.
Lunes, 02 de marzo de 2015 a las 12:09

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La cadena de tiendas departamentales Coppel anunció este lunes que le fue autorizada la compra de tiendas Viana, con lo cual incrementará 4% su número de locales a nivel nacional.
Con esta adquisición, Coppel aumentará su presencia en ciudades como Puebla, Querétaro, Veracruz, Cuernavaca, Toluca, León y Acapulco, entre otras. La empresa no especificó el monto de la operación.
El proceso fue sometido a revisión de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) en octubre de 2014.
Coppel incrementará su presencia en el Distrito Federal y Zona Metropolitana, donde pasará de 30 a 48 puntos de venta. La adquisición de las nuevas tiendas significará un incremento de 4% en el número de tiendas y un incremento de 6% en los metros cuadrados de piso de ventas a nivel nacional.
“Durante este año, Coppel estará trabajando para integrar sus servicios en las nuevas tiendas con ropa y calzado, más variedad de productos y marcas exclusivas, además de todos los servicios financieros como BanCoppel, Afore Coppel y así como Club Protección, préstamos en efectivo, envíos de remesas y recargas de tiempo aire, entre otras ofertas”, apuntó la empresa en un comunicado.
Coppel tiene 1,149 puntos de venta a nivel nacional bajo los formatos tiendas Coppel, zapaterías Coppel Canadá y tiendas digital.
Además, cuenta con más de 80,603 empleados, a los que se sumarán 2,500 personas para la operación de las tiendas adquiridas. Desde 1970, Coppel ofrece a sus clientes financiamiento para compras a través de la tarjeta Coppel. Alrededor de 80% de las ventas se realizan a crédito.

Oxxo vence a Walmart, Chedraui y La Comer en el 4T14


Durante el último trimestre del 2014, Oxxo aumentó 3.3% sus ventas a tiendas comparables en términos nominales, superando el desempeño de Chedraui, Walmart y Comercial Mexicana, que tuvieron un incremento de 2.9, 0.4 y 0.2%, respectivamente.

Jesús Ugarte

01.03.2015 Última actualización 04:55 AM

[Oxxo es la principal cadena del sector en México seguida de Seven Eleven con 1,650 y Extra que cuenta con 992 sucursales. Bloomberg]

Pese a la debilidad del consumo, Oxxo aumentó 3.3 por ciento sus ventas a tiendas comparables del cuarto trimestre de 2014 en términos nominales, superando el desempeño de los autoservicios que integran la ANTAD, que mostraron un alza de alrededor de 1 por ciento.

En lo individual, Chedraui tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento en este indicador, seguido de Walmart y Controladora Comercial Mexicana con avances de sólo 0.4 y 0.2 por ciento, respectivamente, en tanto que Soriana registró una caída de 1.6 por ciento.

Expertos del sector comercial explicaron que el entorno de menor ingreso disponible que enfrentó la población por la aplicación de impuestos al consumo desde enero de 2014, favoreció las compras en las tiendas de conveniencia como Oxxo.

“En un entorno de debilidad económica, el consumidor prefiere desembolsar menos dinero por ocasión de compra, aunque pague precios más altos. Esto, desde luego favorece a las tiendas de cercanía o proximidad como Oxxo”, dijo Verónica Uribe, analista del sector consumo de Monex Casa de Bolsa.

Herdez concreta adquisición de Helados Nestlé en México


02/03/15 EL FINANCIERO

El Grupo señaló que la transacción, ya autorizada por la Cofece, incluye una planta de helados en Jalisco, equipo de distribución y congeladores, así como una licencia exclusiva de largo plazo para comercializar y vender las marcas de Helados Nestlé en México. 

Grupo Herdez concretó la compra de Helados Nestlé por aproximadamente
mil millones de pesos, luego de haber obtenido la autorización por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Herdez dijo que la transacción incluye una planta de helados en Lagos de Moreno, Jalisco, equipo de distribución y congeladores, así como una licencia exclusiva de largo plazo para comercializar y vender las marcas de Helados Nestlé en México, incluyendo Nestlé, Mega, PelaPop y eXtreme, entre otras.

De igual manera, la compañía conservara al equipo de colaboradores de Helados Nestlé.

La adquisición, que se financiaría con líneas de crédito existentes y efectivo, fue anunciada en diciembre de 2014.

Herdez prevé que las ventas anuales de dicho negocio sean de mil millones de pesos aproximadamente. Los resultados de la operación serán consolidados a partir del 1 de marzo de 2015 y se reportarán dentro del segmento de “Congelados”, junto con los resultados de Nutrisa.

"La división de Congelados se convertirá en la segunda categoría más importante para la Compañía, al representar aproximadamente 15 por ciento del total de las ventas netas consolidadas", afirmó Herdez en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.