Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 19 de septiembre de 2014

Toyota México alerta de falla en tres de sus modelos 2014; El Financiero 19/09/2014

Toyota México alerta
de falla en tres de
sus modelos 2014

Toyota alertó por fallas en 327 vehículos de sus modelos Camry, Highlander y Sienna 2014, los cuales presentan afectaciones en el suministro de combustible, que podrían derivar en incidentes mayores, por lo que los dueños deberán acudir a su distribuidor Toyota.
Notimex
18.09.2014 Última actualización 18.09.2014
Toyota Camry 2014
Uno de los modelos que por los que Toyota alertó es el  Camry 2014. (Tomada de http://www.toyota.com.mx/)
El fabricante de autos Toyota informó que los dueños de vehículos Camry, Highlander y Sienna 2014 deberán acudir a su distribuidor Toyota, debido a que presentan afectaciones en el suministro de combustible, que podrían derivar en incidentes mayores.

Por medio de un comunicado, la agencia indicó que en México hay aproximadamente 327 vehículos involucrados en la acción preventiva de servicio anunciada por Estados Unidos, con motivo de soldadura insuficiente en el banco de combustible número 1.

De acuerdo con la información, la afectación se presenta en los modelos producidos durante el periodo de mayo a junio de 2014, en donde existen 21 Camry, 171 Highlander y 135 Sienna distribuidos.

La afectación en los vehículos involucrados se debe a que la tubería de suministro de combustible del banco número 1, tapón lateral, pudo haber sido soldada de manera insuficiente durante el proceso de manufactura.

Esta condición puede dar lugar a una fuga de combustible en el compartimento del motor, lo que incrementa el riesgo de incendio en el vehículo.

Toyota de México señaló que notificará a sus clientes la fecha en que podrán acudir a su distribuidor para realizar la acción preventiva de servicio sin ningún costo.

Nestlé invertirá 700 mdp en México; El Financiero 19/09/2014

Nestlé invertirá
700 mdp en México

Nestlé México invertirá 700 millones de pesos para fortalecer la producción de leche en el país, el monto incluye inversión, financiamiento y asistencia técnica para implementar mejores prácticas de obtención de leche y suero.
Notimex
18.09.2014 Última actualización 18.09.2014
Nueva planta de Nestlé será insignia en tecnología
La nueva planta de Nestlé que se edifica en Guadalajara ya tiene el 20 por ciento de avance, contará con la mejor tecnología en la fabricación de fórmulas lácteas y será ejemplo para el mundo refirió a El Financiero Bloomberg el director de asuntos corporativos de la firma en México, Carlos Pardo.
Con el fin de fortalecer la producción de leche en el país Nestlé México anunció una inversión por 700 millones de pesos en los próximos seis años.

La firma signó un Compromiso Lácteo en el que detalla que invertirá 300 millones de pesos en asistencia técnica en la cadena de abasto de leche y suero para mejorar la producción de productos lácteos y 400 millones de pesos para el financiamiento y crecimiento de infraestructura productora.

Precisó que dicho compromiso incluye inversión, financiamiento y asistencia técnica para implementar mejores prácticas de producción de leche y suero.

Además, contempla la automatización de la ordeña y mejora de procesos de enfriamiento para una óptima conservación del producto, así como el apoyo a pequeños productores y prácticas sustentables.

Añadió que 75 por ciento de sus volúmenes de compra cumplirán con estándares de sustentabilidad internacional, en tanto que 80 por ciento de los ganaderos manejarán residuos orgánicos como medida de reducción de la huella de carbono en la producción lechera.
A su vez, el Instituto Tecnológico de Monterrey se comprometió a implementar el Seminario Nestlé para Empresarios Lecheros.

En conferencia de prensa el vicepresidente de la división de lácteos de Nestlé México, Marco Moesgen, dijo que con este compromiso se espera apoyar a dos mil productores en las zonas del Altiplano y el Trópico del país, que es donde están los pequeños productores.

En su oportunidad, el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría, recordó que México es el noveno productor de leche del mundo con 250 mil pequeñas unidades de productores de leche y uno de los retos es concentrarse en los pequeños productores.

En el evento en el que estuvieron presentes productores de leche del país, el funcionario señaló que la firma del compromiso es relevante debido a que la actividad ganadera en su conjunto experimenta uno de los mejores momentos de rentabilidad.

Lo anterior, explicó, debido a una combinación de los precios de los insumos y los precios en el mercado y subrayó que "está en un momento favorable en términos de rentabilidad".

La oferta de fortalecer la capacidad técnica de los productores de Nestlé es bienvenida, debido a que va dirigida al apoyo del pequeño y mediano productor, que es donde se enfoca el esfuerzo de la Sagarpa, señaló Gurría.

Súpers buscan atraer clientes con retiros gratis de dinero en efectivo; El Financiero 19/09/2014

Súpers buscan atraer clientes con retiros gratis de dinero en efectivo

Retirar dinero en la caja de un supermercado no genera comisión o cobran 5 pesos si no compra en el establecimiento, por el contrario, en los bancos la cuota por retiro de una institución diferente llega hasta los 40 pesos, por lo que cada vez es más común entre los clientes sacar dinero en efectivo en los súpers.
Raquel Rivas y David Muñoz
18.09.2014 Última actualización 04:55 AM
Gente en supermercado
(Cuartoscuro)
Las cadenas de autoservicio han echado mano de nuevas estrategias para generar un mayor flujo de clientes a sus tiendas y, por consiguiente, para mejorar sus ventas. Una de estas, es el retiro de efectivo con sus tarjetas de débito.

Actualmente, retirar dinero en la caja de un supermercado, tras haber realizado una compra, resulta más barato para un cliente que obtener el dinero a través de un cajero automático distinto al banco emisor del plástico.

Datos del Banco de México revelan que el monto a cobrar por las entidades varía de los 8.62 pesos que cobra Bansi, en cualquier cajero ubicado en una de sus sucursales, hasta los 40 pesos de comisión que exige el Banco Multiva en centros turísticos y nocturnos.

En contraste, Walmart, Chedraui, Comercial Mexicana o Soriana ofrecen retirar dinero en efectivo sin ninguna comisión o por un monto que no supera los 5 pesos si no se realiza una compra en el propio establecimiento.

“Poder sacar efectivo de un supermercado es una estrategia de las minoristas para aumentar el tráfico de clientes”, afirmó Ana Cecilia Hernández, analista especializada en retail del banco Invex.

Los retailers, por su parte, consideran que ofrecer la posibilidad de retirar dinero en efectivo a sus clientes es una forma de darles un servicio integral.

“Más que considerarlo un servicio que genere un tráfico adicional significativo, lo vemos como un componente integral de una experiencia de compra agradable y positiva”, explicó Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de Walmart de México y Centroamérica.

En el 2013 el número de transacciones promedio (clientes) de Walmart bajó 2.2 por ciento a unidades comparables y en lo que va del año acumula una caída cercana al 1 por ciento. En tanto, sus ventas comparables registraron un estancamiento de 0.1 por ciento en el periodo enero-agosto del 2014.

En una entrevista con El Financiero Bloomberg, Scot Rank, presidente ejecutivo de Walmart de México y Centroamérica, afirmó que el servicio tiene el potencial para atender a millones de transacciones mensuales, debido a que es muy cómodo ya que los clientes del grupo tienen acceso a 28 mil puntos de venta para recibir un deposito usando su tarjeta de débito.

En Comercial Mexicana el número de clientes atendidos bajó 2.7 y 1.7 por ciento en el 2013 y 2012, respectivamente. En Walmart se permite retirar montos fraccionados no superiores a 2 mil pesos sin ningún cobro adicional tras haber realizado una compra mayor o igual a 200 pesos o con una comisión de 5 pesos si el gasto en tienda es menor o no se realiza.

Por otro lado, Comercial Mexicana no cobra comisión y el retiro máximo oscila entre mil 500 y 2 mil pesos, dependiendo lo establecido por el banco del cuentahabiente.

Ante esta tentativa oferta para los consumidores, los bancos han obtado por mejorar su estrategia y ofrecer más servicios a través de sus cajeros automáticos. Entre enero y marzo del 2014, el monto promedio de operaciones que cada mexicano realizó a través de cajeros automáticos fue de mil 657 pesos.

“Ha habido una migración hacia cajeros que te permitan realizar más operaciones como el pago de servicios”, dijo Andrés Audiffred Alvarado, analista de Ve por Más.
Da clic en la imagen para agrandarla
Santander y Banamex son los bancos que mayor comisión cobran por retirar dinero de sus cajeros con tarjetas de otros bancos.

Telefónica acuerda adquisición de brasileña GTV por 9 mil 300 mdd; El Financiero 19/09/2014

Telefónica acuerda adquisición  de brasileña GVT por 9 mil 300 mdd

Luego de llegar a un acuerdo con Vivendi, la firma española planea incorporar GVT a su unidad de telefonía móvil Vivo en Brasil para crear al mayor grupo de telecomunicaciones del país, Telefónica Brasil.
Reuters
07:52 AM Última actualización 07:52 AM
Telefónica, España
Telefónica, España. (Bloomberg)
El grupo de medios francés Vivendi finalizó un acuerdo en efectivo y acciones para vender a la empresa brasileña de banda ancha GVT al conglomerado español Telefónica, en una operación valuada en cerca de 7 mil 200 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 9 mil 290 millones de dólares, anunciaron las compañías.

El acuerdo está sujeto a la aprobación de los reguladores de Brasil.

Telefónica planea incorporar GVT a su unidad de telefonía móvil Vivo en Brasil para crear al mayor grupo de telecomunicaciones del país, Telefónica Brasil

Bajo el acuerdo, Vivendi no sólo recibirá una participación del 7.4 por ciento en Telefónica Brasil y 4 mil 600 millones de euros en efectivo, sino que además se quedará con 8.3 por ciento de los activos que el grupo español tiene en Telecom Italia, o 5.7 por ciento de su capital accionario total.

Vivendi tenía la opción de tomar la participación en Telecom Italia o de recibir otro 4.6 por ciento en activos en la nueva Telefónica Brasil.

Para Telefónica, el acuerdo le permite reunir a su negocio de telefonía móvil y a su unidad de banda ancha en Brasil, en momentos en que las grandes compañías de telecomunicaciones se aprestan cada vez a más a ofrecer paquetes de telefonía móvil y redes fijas, además de televisión e internet de banda ancha.

En el caso de Vivendi, la venta de GVT termina una tumultuosa reestructuración en que la vendió tres unidades de telecomunicaciones y su negocio de videojuegos para pagar por su deuda y centrarse más en medios y contenido, como parte de una estrategia impulsada por su presidente Vincent Bollore.

Parte de la búsqueda de contenido de Vivendi se enfocará en Italia, dada su nueva participación en Telecom Italia tras el acuerdo por GVT, el que espera sea completado a mediados del 2015 tras la aprobación regulatoria.

Telefónica es la mayor accionista de la gigante Telecom Italia, pero ambas compañías han tenido por años una tensa relación, dado que también compiten por un espacio importante en el mercado de Brasil, la mayor economía de América Latina.

Tras la venta de su participación a Vivendi y la conversión de un bono no rescatable a tres años emitido previamente este año, Telefónica habrá terminado su asociación de siete años con Telecom Italia.

En cuanto a la estructura financiera del acuerdo, la deuda bancaria de cerca de 450 millones de dólares y los ajustes en el capital de trabajo serán deducidos del elemento de efectivo.

La participación en Telefónica Brasil fue valuada en 2 mil 20 millones de euros al 18 de septiembre y las acciones de Telecom Italia serán adquiridas por Vivendi en mil 10 millones de euros. Vivendi también tendrá que pagar impuestos por la venta por un monto estimado de 500 millones de euros.

Telefónica, que financiará el acuerdo a través de un aumento de capital con sus negocios en Brasil y la firma matriz, ha estimado sinergias de al menos 4 mil 700 millones en el país sudamericano gracias a la operación.

Fibra Shop planea oferta de certificados por unos 500 mdd; El Financiero 19/09/2014

Fibra Shop planea oferta de certificados por unos
500 mdd

La Fibra especializada en centros comerciales anunció que su asamblea aprobó la emisión de hasta 375 millones de nuevos certificados inmobiliarios para su oferta en México y el extranjero. 
Reuters
10:37 AM Última actualización 10:54 AM

Fibra Shop (Cortesía Fibra Shop)
(Cortesía Fibra Shop)
El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces Fibra Shop dijo que su asamblea aprobó la emisión de hasta 375 millones de nuevos certificados inmobiliarios bursátiles para su oferta en México y el extranjero por unos 500 millones de dólares.

Fibra Shop, fideicomiso especializado en centros comerciales, debutó en julio del año pasado en la Bolsa Mexicana de Valores tras una oferta pública mixta primaria y secundaria por unos 430 millones de dólares.

A precios actuales, la Fibra obtendría en la oferta alrededor de
6 mil 615 millones de pesos, equivalentes a unos 500 millones de dólares.

Terrafina levanta 460 mdd con follow-on en la BMV y el extranjero; El Financiero 19/09/2014

Terrafina levanta
460 mdd con follow-on
en la BMV y el extranjero

La Fibra especializada en propiedades industriales  realizó una oferta pública global de 221 millones 472 mil 434 de CBFIs, de la que levantó una cifra cercana a 460 millones de dólares.
Jesús Ugarte
08:07 AM Última actualización 08:48 AM
[La mejoría en el sector manufacturero será uno de los factores que impulse a las Fibras. / Archivo] 
[La mejoría en el sector manufacturero será uno de los factores que impulse a las Fibras. / Archivo]
Terrafina, o Fibra Terra, realizó una oferta pública global de 221 millones 472 mil 434 Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) de la que levantó
6 mil 90 millones de pesos o su equivalente a cerca de 460 millones de dólares, incluyendo la opción de sobreasignación.

De acuerdo con información de la Fibra, los títulos se colocaron a un precio de 27.50 pesos. El 50 por ciento en México y otro porcentaje igual en el extranjero.

Terrafina
espera obtener 5 mil 935 millones de pesos de recursos netos de la oferta (descontando gastos de colocación). Dichos fondos los destinará a fortalecer su portafolio de bienes inmuebles, además del repago de deuda y propósitos corporativos generales.

Los intermediarios colocadores fueron Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa y HSBC Casa de Bolsa. Como colíderes participaron Actinver y UBS, en tanto que en el sindicato colocador estuvieron Scotiabank, Monex, Inbursa y Credit Suisse.

Apenas ayer, Fibra Macquarie concretó su primer follow-on en las bolsas de México y el extranjero por 4 mil 864 millones de pesos (incluyendo la opción de sobreasignación) o lo equivalente a unos 367 millones de dólares.

“Las ofertas de Macquarie y Terrafina reflejan el potencial que aún tiene la industria de bienes y raíces en México”, comentó Marco Medina, experto del sector de Fibras de Ve por Más. Añadió que tras acabarse los recursos de sus Oferta Públicas Iniciales (OPIs), estas Fibras realizaron su primer follow-on para expandir su portafolio de activos.

Fibra Shop también alista una oferta sucesiva de 375 millones de CBFIs, con la que podría obtener 510 millones de dólares (sin considerar la opción de sobreasignación).

La única forma en que las Fibras se pueden financiar es vía la contratación de deuda (limitada por la regulación) y los follow-on, toda vez que por ley deben de repartir el 95 por ciento de su utilidad neta anual a los tenedores de los CBFIs.

Valuaciones altas, tasa de interés bajas, exceso de liquidez en los mercados y expectativas favorables para México con las reformas estructurales; han representado el entorno propicio para las emisiones de capital de empresas y Fibras.

En lo que va del presente año, se han dado siete colocaciones de capital, incluyendo las ofertas públicas iniciales de Fibra Prologis y Grupo Hotelero Santa Fe, además de los follow-on de Fibra Uno, Alsea y Pinfra, Fibra Macquarie y Terrafina.

Sumadas las siete, levantaron 67 mil 909 millones de pesos o lo equivalente a 5 mil 124 millones de dólares, que representan un 42 por ciento de lo obtenido en todo el 2013, año que marcó un récord histórico con cerca de 20 ofertas accionarias de empresas y de certificados bursátiles de Fibras.

Acciones de Alibaba dispararían 25% en su debut en NY. El Financiero 19/09/2014

Acciones de Alibaba dispararían 25% en su
debut en NY

Los títulos de Alibaba se dispararán más de 20% en sus primeras operaciones en el mercado de Nueva York, enfilándose a establecer una colocación récord.
Redacción
09:17 AM Última actualización 10:02 AM
Alibabab debuta en NY
Vendedores y clientes de Alibaba fueron los encargados de dar el campanazo de inicio de operaciones en la Bolsa de Nueva York. (Reuters)
Las acciones de Alibaba Group Holding Ltd se dispararían hasta 25 por ciento en su debut en el New York Mercantile Exchange (NYSE), enfilándose a establecer una colocación récord.

Los valores del gigante comercial online chino, que debutaran en 68 dólares, repuntarían 17.50 dólares, es decir, 25.7 por ciento, a 85.50 dólares en sus primeros intercambios, que todavía no se realizan de forma oficial.

Estimaciones de la agencia Bloomberg señalan que las acciones de Alibaba abrirían incluso hasta 87 dólares.
Los acciones Yahoo!, que tiene una participación de 22 por ciento en Alibaba, suben 1.5 por ciento a 42.77 dólares, regresando a registros no observados desde 2006.

Ayer Alibaba colocó su oferta pública inicial (OPI) a un precio por acción en el tope de su rango que la llevó a recaudar unos 21 mil 800 millones de dólares.
A 68 dólares por título, la OPI, una de las mayores de la historia, le daría a Alibaba una valuación de mercado de 167 mil 600 millones de dólares. Con el actual repunte, esa cantidad aumentaría hasta 190 mil millones de dólares

Eso la colocaría por encima de gigantes como Walt Disney Co y Boeing Co y también de rivales como Amazon y eBay.