Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 3 de febrero de 2016

Deutsche Bank gana a ICA disputa por préstamo

Un juez federal autorizó al banco vender acciones de OMA que pertenecían a la constructora; esto como parte de un crédito que otorgó a ICA y el cual incumplió.

Martes, 02 de febrero de 2016 a las 19:59



CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Un juez federal autorizó a Deutsche Securities, casa de Bolsa de Deutsche Bank, vender accciones del Grupo Aeroportario del Centro Norte (OMA) que pertenecían a ICA, de acuerdo con información enviada por la constructora a la Bolsa mexicana.
ICA había dejado estas acciones como garantía de un préstamo que recibió su subsidiaria Aeroinvest por parte de Deutsche Bank y el cual no pagó en julio pasado.
La emproblemada constructora ICA logró el viernes pasado que un tribunal evitara que el banco de origen alemán vendiera dichas acciones; sin embargo, un juez federal suspendió dicha medida. 
Con esto, Deutsche Bank logró vender un total de 33 millones 162,600 acciones Serie B deOMA, que representa el 8.29% del capital social de OMA.
Ahora ICA se queda con una participación del 17.23% en OMA en acciones Serie B y Serie BB, directa e indirectamente, a través de Aeroinvest y SETA.
ICA indica que no ha incumplido con otro crédito en el que haya dejado como garantía más acciones de OMA.
A mediados de enero, la unidad mexicana del Banco Santander vendió 3.7 millones de acciones serie "B" de OMA que formaban parte de un instrumento derivado denominado "equity swap" entre el banco y Aeroinvest.
ICA, la mayor constructora de México que está en medio de un proceso para reestructurar su deuda, se ha visto golpeada por un desplome del peso mexicano que ha encarecido el servicio de su considerable deuda en dólares.
A finales de enero, ICA notificó que no realizaría un pago de intereses por unos seis millones de dólares con vencimiento el 25 de enero, tras incumplir en diciembre el pago de intereses de otro bono que vence en 2024.
Moodys castiga las notas de Deutsche Bank México y Deutsche Securities México
Moody’s de México bajó las calificaciones de depósitos de largo plazo y corto plazo en moneda local y extranjera de las subsidiarias mexicanas Deutsche Bank México y Deutsche Securities México, según informó este martes la calificadora de riesgo crediticio a través de un comunicado.
La calificadora atribuye este recorte a la intención de la matriz Deutsche Bank de salirse de estas operaciones en México junto con otras en varios países, como parte de su plan estratégico para 2020.
"Dado que Deutsche Bank ya no considera que las franquicias limitadas del banco mexicano sean una parte central, Moody’s considera que existe una menor probabilidad de que Deutsche Bank les provea apoyo en una situación de estrés, no obstante su alto grado de integración en las operaciones globales de Deutsche Bank", indicó la calificadora.
Aunque la calificadora no menciona nada sobre los conflictos legales de Deutsche.
Las calificaciones de Deutsche Bank México en cuanto a depósitos de corto plazo en moneda local y extranjera también fueron bajadas a Not Prime de Prime-3, respectivamente, y la calificación de depósitos de largo plazo en Escala Nacional (NSR, por sus siglas en inglés) de México fue bajada a A1.mx de Aa2.mx.
Además, la estimación del riesgo crediticio (BCA, por sus siglas en inglés) ajustada de Deutsche Bank México cayó a ba1 de baa3.

ChemChina comprará a Syngenta por 42,200 mdd: Reuters

El acuerdo por 42,200 mdd será anunciado el miércoles, según fuentes de la agencia de noticias; sería el mayor acuerdo internacional que incluya a un comprador chino.

Martes, 02 de febrero de 2016 a las 11:53




NUEVA YORK (Reuters) — La estatal china ChemChina está cerca de alcanzar un acuerdo para comprar al grupo suizo de semillas y pesticidas Syngenta por casi 43,000 millones de francos suizos (42,200 millones de dólares), dijeron este martes dos personas familiarizadas con el asunto.
La operación, que ofrece casi 470 francos suizos por acción, sería el mayor acuerdo internacional que involucra a un comprador chino y marca una aceleración en la reestructuración de la industria global de agroquímicos.
El pacto sería anunciado el miércoles, cuando Syngenta publique sus resultados de 2015, detallaron las fuentes.
Una fuente dijo que todavía se están discutiendo ajustes menores en los precios.
La oferta de ChemChina representaría una prima de casi 24% frente al valor de cierre de las acciones de Syngenta el lunes de 378.40 francos.
Los papeles de la empresa subían 3.67% a 392.30 francos suizos a las 12:02 hora del centro de México.
Syngenta declinó hacer comentarios, mientras que ChemChina no estuvo disponible de inmediato para dar declaraciones fuera del horario regular de trabajo.
Syngenta rechazó el año pasado propuestas de compra del gigante de semillas estadounidense Monsanto, argumentando que podía crear valor por su cuenta.
Pero ante el deterioro de los mercados agrícolas y la fusión de los negocios de pesticidas y semillas de importantes rivales como DuPont y Dow Chemical, el presidente de directorio de Syngenta, Michel Demare, dijo recientemente que "actuar por cuenta propia era casi imposible".

Zuckerberg rebasa a Slim; ya es el cuarto más rico del mundo

Al cierre de hoy, la fortuna de Mark Zuckerberg ascendía a 50 mil millones de dólares, con lo que se posicionó como la cuarta persona más rica del mundo, después de superar a Jeff Bezos y Carlos Slim en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Bloomberg
 02.02.2016 Última actualización 02.02.2016
zuckerberg
La fortuna del fundador de Facebook asciende ya a los 50 mil millones de dólares. (Bloomberg)
Mark Zuckerberg se convirtió este martes en la cuarta persona más rica del mundo, mientras las acciones de Facebook sorteaban el desplome de los mercados bursátiles.

El fundador de la mayor red social, de 31 años, tenía una fortuna de 50 mil millones de dólares al cierre de la sesión regular en Nueva York; eso lo posicionó arriba de Carlos Slim, propietario de America Movil y deJeff Bezos, presidente de Amazon, en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, una clasificación diaria de las 400 personas más ricas del mundo.

Incluso con un descenso de 0.4 por ciento para el día, Facebook está 9.5 por ciento arriba en 2016, desafiando el pesimismo en los mercados mundiales de renta variable. La compañía con sede en Menlo Park, California, reportó la semana pasada resultados que derrotaron las estimaciones de analistas, impulsándola como la cuarta compañía más valiosa del planeta después de Google con Alphabet, Apple y Microsoft.

Una disminución de 18 por ciento para Amazon ha cortado 10 mil 600 millones de la fortuna de Bezos, dejándolo con 49 mil 100 millones de dólares. Bezos fue el multimillonario con mejor desempeño en el Índice de Bloomberg en 2015.

Slim ha perdido 3 mil 300 millones de dólares este año, puesto que America Movil fue golpeada por la crisis económica de Brasil, que es la fuente de 17 por ciento de sus ventas del tercer trimestre.

Zuckerberg es el único multimillonario entre los primeros cinco cuya fortuna ha aumentado este año. La mitad de los 10 multimillonarios más ricos del mundo han hecho sus fortunas en el ámbito de la tecnología
.

KOF invertirá 800 mdd en Filipinas en cinco años

Ampliará su capacidad de producción de bebidas en este país.
(Redacción)
 08:49 AM Última actualización 08:58 AM
Kof
PROPUESTA. Prevé que las ventas crezcan 5% durante este año.
Coca-Cola FEMSA (KOF) invertirá 800 millones de dólares en Filipinas durante los próximos cuatro años para ampliar sus operaciones y la actualización de sus centros de distribución en ese país, dijo Fabricio Ponce, director general de la compañía a medios locales.

Para 2016, la división de bebidas de FEMSA invertirá 170 millones de dólares, en dos líneas de PET y estudia otras dos de Tetra, con lo que podría incrementar su capacidad en un 20 por ciento.

“Para el año 2016, nuestra inversión será principalmente en la expansión de nuestra capacidad de producción y distribución y nuestros activos de los mercados, junto con un apoyo importante para el bienestar y el desarrollo de nuestros asociados en todo el país”, señaló Ponce.

De acuerdo con el directivo, citado por diversos medios, cada año KOF invierte entre 160 y 180 millones de dólares para mejoras en laproducción y ventas, que previó crezcan cinco por ciento en 2016, en ese país.

“Estar en Asia es muy importante para nuestra estrategia de crecimiento por lo que entonces podemos tener un equilibrio entre los países”, dijo.

Agregó que “con la crisis del petróleo, todo el mundo está teniendo un mal tiempo, especialmente América Latina”, recordó que el 60 por ciento del negocio de la empresa se encontraba en Brasil, que actualmente se encuentra en medio de una recesión económica.

“En Venezuela, estamos teniendo problemas enormes para acaba de producir porque no obtenemos las materias primas (…) para nosotros, esto es realmente una prueba. Hasta ahora lo estamos haciendo muy bien”.

Dijo que The Coca-Cola Co. y accionistas de la compañía se han comprometido a “reinvertir todo” durante el período desde 2016 hasta 2020.

“No van a tomar los dividendos, pero tenemos que crecer”, dijo
.

Turismo en Sinaloa alcanza máximo histórico

En 2015, el turismo dejó en Sinaloa una derrama económica de
23 mil 132 millones de pesos y un crecimiento de 10.5 en comparación a 2014, con lo que el estado alcanzó su máximo histórico en este rubro, informó la Secretaría de Turismo.
Carlos Velázquez /Correponsal
 02.02.2016 Última actualización02.02.2016
mazatlan
Mazatlán tuvo un crecimiento de 8.5 por ciento en arribo de visitantes. (Cuartoscuro)
MAZATLÁN, Sin.- El turismo de Sinaloa superó en 2015 las cifras históricas en cuanto al flujo de visitantes al estado, principalmente aMazatlán, al registrar un crecimiento del 10.5 por ciento en comparación con 2014, y un aumento del 13.2 por ciento en derrama económica, al obtener una suma de 23 mil 132 millones de pesos.

Lo anterior fue informado por el secretario de Turismo del estado de Sinaloa, Francisco Córdova Celaya, con base a registros del sistema Datatur, que es el sistema de evaluación y medición oficial de la Secretaría de Turismo federal.

El puerto de Mazatlán tuvo un crecimiento de 8.5 por ciento en arribo de visitantes, al recibir más de dos millones 177 mil turistas. La ocupación hotelera –más de 11 mil habitaciones – tuvo un aumento de 4 por ciento, con un promedio de 64.4 por ciento de ocupación.
La derrama económica en Mazatlán también tuvo un aumento importante del 9 por ciento al captar más de 18 mil millones de pesos, derivado del flujo nacional e internacional.

Otras ciudades turísticas que registraron incremento de visitantes fueron El Fuerte (Pueblo Mágico) Los Mochis (ciudad de donde parte el tren Chihuahua-Pacífico) y Culiacán, identificada como una ciudad de agro negocios.

En cuanto a los pueblos mágicos – El Fuerte, Cosalá y El Rosario - tuvieron un incremento de visitantes del 15 por ciento, en promedio, con más de 83 mil visitantes.

Este año se espera, además visitantes a Mocorito, que fue designado como el cuarto pueblo mágico de Sinaloa
.

martes, 2 de febrero de 2016

Ejército Mexicano ‘entra al quite’ para construir carreteras ante la inseguridad

La SCT firmó un convenio con la Sedena para que construya tramos carreteros y realice obras donde la iniciativa privada se niega a trabajar, ante la gran ola de violencia que se vive en zonas como Michoacán y Guerrero, señaló Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la SCT.
Axel Sánchez 01.02.2016 Última actualización 05:05 AM
3er. lugar Campeche - Victor Mario Hernández Rojas
Ante los robos de material, de vehículos, extorsiones y secuestros de trabajadores que afectaron a constructores del país en zonas de altos niveles de violencia, el Ejército Mexicano ‘entró al quite’ y se encarga de edificar diferentes obras.

Actualmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabaja en dos tramos carreteros en Guerrero, que son Atoyac-Altamirano y una zona llamada Filo de Caballos, que es un tramo de la carretera Acapulco-Zihuatanejo; y también construye la barda de los terrenos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el Estado de México, reveló en entrevista con EL FINANCIERO Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Cuando nosotros tomamos la oficina no me encontré al ejército construyendo ninguna (obra). Aquí se tomó la decisión de que nos ayudaran en tres tramos diferentes, que están directamente vinculados al difícil acceso a la zona. Es un círculo vicioso, donde mandas a un constructor, lo presionan, y lo metes en problemas de seguridad. Meter al ejército ayuda
La SCT firmó un convenio con la Sedena para que construya tramos carreteros y realice obras donde la iniciativa privada se niega a trabajar por la amenaza de la violencia, informó Murrieta.

En el convenio, la Sedena se comprometió a apoyar las obras de construcción si recibe el costo que tienen las obras, con los que pueda cubrir desde materiales, hasta los salarios de los elementos de la armada de México.

Gustavo Arballo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que el Ejército trabaja en tramos donde las empresas no pueden estar por las amenazas que se registran en las zonas.

Sólo en 2015, los constructores reportaron a la Cámara 15 robos.
“No vemos que sea algo negativo (la participación del Ejército), es algo que complementa el desarrollo de infraestructura, pues nos ayudan a terminar obras. Normalmente nos roban materiales de construcción o nos extorsionan en algunas zonas”, dijo Arballo en entrevista.
Proyectos futuros

Un estado más en el que el Ejército podría entrar a construir es Michoacán, donde se cuenta con un plan para la modernización de 200 kilómetros de carreteras y algunos tramos están en zonas donde se han presentado problemas con el crimen organizado, adelantó el subsecretario.

También hay obras en zonas complicadas en el estado de Tamaulipas, donde se busca modernizar la Tampico-Ciudad Victoria, que es la conexión con Nuevo León y donde las autoridades recomiendan no viajar de noche.

La Sedena ofrece cuatro carreras de ingeniería: construcción, industrial, militar en comunicaciones y electrónica, así como computación e informática. Todas ellas con formación militar, pero con la preparación para que puedan desenvolverse en actividades civiles, destaca en su sitio.

El subsecretario de Infraestructura alabó el nivel avanzado que tienen los ingenieros militares, pues construyen con gran velocidad y calidad las obras.

“Es positivo que el Ejército colabore en ciertas obras, principalmente en zonas complicadas por la inseguridad, porque por tecnología las constructoras tienen todo para estar incluso en climas y zonas de difícil acceso, pero no pueden parar grupos criminales”, dijo Ignacio García, socio líder en Infraestructura de KPMG en México.

En países como España y Francia utilizan al ejército para ayudar en obras, sin embargo, en la mayoría de los casos se debe a desastres naturales, destacó Alejandro Sánchez, senior director de Comunicaciones Estratégicas de FTI consulting.


en_marcha

Tren México-Toluca será un parteaguas de cómo administrar un proyecto: SGS

Para José Valdés Cuervo, presidente de Société Générale de Surveillance, la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, será un proyecto transformará la manera en que se administran y certifican las obras de construcción en nuestro país.
Everardo Martínez 01.02.2016 Última actualización 05:00 Luego de que los proyectos En entrevista con El Financiero, José Valdés Cuervo, presidente de Société Générale de Surveillance (SGS) México, aseguró que este proyecto cambiará la manera en que se administran y certifican las obras de construcción en México.
SGS es una empresa de origen suizo que en 2015 registró ingresos globales por 5 mil 580 millones de dólares. En el país se encarga de certificar que la obra del tren interurbano entre las ciudades de Toluca y de México marche a la perfección, luego de ganar la licitación con una propuesta de unos 950 millones de pesos.
Para garantizar que el proyecto tuviera la demanda suficiente, se realizaron estudios sociales, los cuales indican que no sólo se cumplirá la meta (que es movilizar a 270 mil pasajeros por día) sino que se necesitará agregar frecuencias

“Quedan dos trenes importantes que son el de Guadalajara y éste, el cual es una obra que está siendo revisada para que todo vaya bien, para mi forma de ver es un antes y un después de cómo administrar un proyecto de infraestructura”, comentó el ejecutivo.

Sin embargo, dos episodios pasados recuerdan que los proyectos ferroviarios si no salen a la perfección dejan un severo golpe en la opinión pública. Fueron los casos de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, la cual se tuvo que cerrar por errores fundamentales en la infraestructura, y otro es el Tren Suburbano que de acuerdo con los últimos datos de la SCT, a siete años de su apertura, la demanda no llega ni a la mitad de la presupuestada en un comienzo.

___ ¿Qué garantiza que el tren México-Toluca no tendrá esos problemas una vez que entre en operación?

___ Se está revisando visualmente y con herramienta tecnológica todos los 57.7 kilómetros del trazo para que no se tengan problemas con las curvas ni con la infraestructura, y se inspecciona el material rodante que se está fabricando para que todo cuadre al momento de operar.

También, para garantizar que el proyecto tuviera la demanda suficiente, se realizaron estudios sociales, los cuales indican que no sólo se cumplirá la meta (que es movilizar a 270 mil pasajeros por día) sino que se necesitarán agregar frecuencias.

___ El tren tendrá cuatro estaciones y dos terminales ¿Qué ven a futuro, sobre todo, para satisfacer la capacidad del tren?

___ Este tren va a unir a las dos ciudades, y el Valle de Lerma está creciendo por el aeropuerto (de Toluca) ya que la industria se está fincando ahí por las facilidades que da el gobierno del Estado de México para agilizar la inversión de las empresas.

Se va a transportar a la población de la región y también las compañías van a poder mover a sus técnicos y empleados, será un polo de desarrollo porque donde estén las estaciones serán lugares donde se puedan desarrollar centros comerciales.

___ ¿Avanza la obra como se tenía programado desde el inicio?

___ Sí, para hacer un proyecto se necesitan los recursos, pero también que sean suministrados para que se cumplan en tiempo y forma el calendario programático. Puedo decir que al México-Toluca al día de hoy le han llegado los recursos que en tiempo y forma.

___ En términos porcentuales ¿Qué avance se ha alcanzado?

___ Algo que es fundamental es que en el primer año ha habido un gran trabajo en temas que no se ven, hay mucho trabajo tecnológico que se ha resuelto, y hay un avance importante en obra civil. El trenlleva entre un 21 y 22 por ciento de avance del proyecto total.

___ ¿Cómo va el avance con el derecho de vía en el tramo III?

___ Se está gestionando. Prácticamente ya está el derecho de vía, hay máquinas trabajando para que en abril o mayo del 2018 el tren esté funcionado correctamente. No podría dar porcentaje aunque es casi todo actualmente.

___ La SCT había dicho marzo de 2018 ¿Por qué el retraso?
___ En estos proyectos es cabal revisar a la perfección porque de lo contrario las reparaciones son muy costosas y es preferible perder un día, dos o tres para realizar correcciones y que no haya errores después.

___ ¿Qué opinión le merece el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México?

___ Es una gran oportunidad para empresas nacionales porque trabajarán con grandes internacionales, por lo que tendrán chance de desarrollarse. Si sale la licitación para certificar, seguramente estaremos ahí aunque sabemos que se está haciendo bien.

___ ¿En qué otros sectores tienen el ojo puesto?

___ Estamos por entrar en el sector energético, le hacemos análisis a Pemex y con las nuevas empresas que han ganado en la Ronda Unoestamos en conversaciones. Nosotros analizamos las reservas de crudo y hacemos el plan para garantizar que el pozo sea rentable extrayendo la mayor parte del petróleo.

Queremos participar en proyectos portuarios con las concesionarias y en aeropuertos, pero no podemos estar en todos lados. Lo mejor para México es que haya más empresas como SGS
.