Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
miércoles, 27 de enero de 2016
Apple registra un débil trimestre en ventas
¿Cúantos productos se vendieron?
Ganancias
Las acciones de ICA son suspendidas en la Bolsa mexicana
Las ventas de la ANTAD crecen 6.7% en 2015
Las cadenas afiliadas a la organización registraron ingresos totales por 1.32 bdp en el año; una menor inflación y la recuperación de los salarios influyeron en los resultados.
Tipo
de cambio
¿Qué es el mercado eléctrico mayorista y cómo funciona?
martes, 26 de enero de 2016
Wal-Mart cierra tiendas y deja sin opciones a clientes en EU
Si bien los comercios familiares han desaparecido en los Estados Unidos en el transcurso de las tres últimas décadas conforme se extendían las grandes cadenas, por lo menos había siempre un Wal-Mart para reemplazarlos. Ahora también los Wal- Mart desaparecen.
“Me sentí desolada al enterarme. Teníamos una farmacia y una tienda de comestibles muy satisfactoria. Wal-Mart vendía las manzanas unas monedas más baratas”, dijo Barb Venturi, alcaldesa interina de Oriental, que tiene unos 900 habitantes. “En términos de los valores de la propiedad, para nosotros es un fuerte golpe dejar de tener una tienda de comestibles”.
El caso de Oriental no es el único. Wal-Mart Stores dijo el 15 de enero que cerraría sus 102 locales Express más pequeños, muchos de ellos en poblaciones aisladas, para concentrarse en sus centros Neighborhood Markets gigantes y de medianas dimensiones. La decisión, que empezará a instrumentarse a fin de mes, constituyó un giro de 180 grados relativamente rápido. En 2014, Wal-Mart celebraba el sólido desempeño de sus locales más pequeños y anunciaba sus planes de abrir otros 90.
Se trata de un gran problema para las ciudades chicas, que suelen tener una población de ancianos proporcionalmente alta. En el caso de los ancianos de Oriental, la farmacia y tienda de alimentos más cercana implica ahora un desplazamiento de ida y vuelta de 50 minutos.
“En los lugares que se ven afectados por los cierres de locales, hemos mantenido centenares de conversaciones con funcionarios electos y líderes comunitarios para analizar los temas más relevantes y trabajamos con las comunidades para determinar cómo podemos ser de utilidad”, dijo el vocero de Wal- Mart, Brian Nick.
“Ahora es más importante que nunca reformular nuestra cartera y cerrar los locales y clubes que deben cerrarse”, dijo el máximo responsable ejecutivo de Wal-Mart, Doug McMillon, en una declaración en el sitio web de la compañía.
TIENDAS CERRADAS
Ciudades como Clearwater, Kansas, y Merkel, Texas, se encuentran entre las afectadas por los cierres. En Godley, Texas, con una población de más o menos mil habitantes, Wal-Mart abrió un pequeño local hace apenas un año. En cuestión de meses, la única tienda de comestibles en la ciudad, Brookshire Brothers, parte de una cadena regional propiedad de los empleados, cerró sus puertas. Ahora sin Wal-Mart, la tienda de comestibles de servicio completo más cercano está a unos 20 minutos en coche.
En algunos casos, los negocios que cerraron pueden abrir de nuevo ahora que Wal-Mart se ha marchado. En Merkel, la tienda de comestibles Lawrence Brothers, que cerró hace dos meses, tiene previsto reabrir, dijo Jay Lawrence, director de la cadena regional en Texas y Nuevo México.
Los residentes de Oriental, donde algunos funcionarios de la ciudad originalmente intentaron bloquear la apertura de Wal-Mart, esperan un resultado similar ahora que el supermercado se ha ido. Pero por el momento el daño ya está hecho, dicen.
Renee Ireland Smith, quien manejó Town'n Country, dijo que la tienda de inmediato sintió la caída de ventas en un 30 por ciento una vez que Wal-Mart abrió sus puertas en mayo de 2014. Cada vez que las tiendas recortaban los precios, Wal-Mart reducía sus precios aún más. La madre de Smith, que era dueña de la tienda, invirtió 100 mil dólares en ahorros en el emprendimiento fracasado. Pero en octubre, la familia decidió cortar sus pérdidas y cerrar el negocio.
"Arruinaron nuestras vidas", dijo Smith sobre Wal-Mart. "Ellos vinieron aquí con su experimento y nos arruinó”.
De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil,Volaris transportó a 9 millones 196 mil 90 personas alcanzando un avance de 20 por ciento respecto al año precedente.
Por su parte, Interjet movilizó a 9 millones 138 millones 765 viajeros en sus aviones y tuvo un aumento de 17 por ciento respecto a 2014. La diferencia fue de 57 mil 325 pasajeros.
Esto no ocurría desde 2009 cuando Volaris movió a 3 millones 132 mil 273 pasajeros, mientras que Interjet a 3 millones 105 mil 763.
Desde entonces, Interjet había superado a Volaris y cuando Mexicana de Aviación dejó de operar, el mercado se reacomodó dejando a Aeroméxico en primer sitio, Interjet en segundo, Volaris tercero y VivaAerobús en cuarto.
Para Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa, Volaris pudo rebasar a Interjet porque entró a los mercados de valores de México y Nueva York en septiembre de 2013.
"El crecimiento de flota Interjet lo hizo a costa de endeudarse más, y tiene un alto apalancamiento respecto al Uafidar que levantan. De esa manera también tienes un incremento en riesgo por pago de intereses.
"Volar levantó recursos por una Oferta Pública Inicial en el mercado de valores", señaló el especialista.
El financiamiento a través de deuda bursátil es una obligación que las empresas contraen a pagar con intereses y con un vencimiento, por otro lado, cotizar en una bolsa implica que la empresa obtiene recursos por una proporción de acciones de la compañía por lo que ésta no debe ser devengada más adelante.
ICA se dispara 35% en la BMV
Los títulos eran impulsados por las expectativas de que la compañía, que enfrenta una escasa liquidez, presente pronto un plan para la reestructuración de su pesada deuda.
En las cotizaciones en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana, los papeles que fueron suspendidos brevemente, subían 35.17 por ciento, a 4.42 pesos por papel. En la sesión previa la emisora terminó con un precio de 3.25 pesos.
En los que va del mes, la acción sólo ha mostrado cinco días de alzas y 21 días de pérdidas.
ICA, que incumplió en diciembre el pago de intereses de un bono y anunció que no pagará el cupón de otro que vence en febrero, ha dicho que presentará a mediados de febrero un plan de recorte de costos y de reestructuración de su deuda, que al cierre de septiembre era de 57 mil 929 millones de pesos.
La constructora dijo en un comunicado que no conoce las causas que originaron el alza de sus títulos y las adjudicó al mercado.