Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


lunes, 27 de octubre de 2014

Debilidad del consumo 'quita nutrientes' a resultados de Lala EN 3T2014; El Financiero 27/10/2014

Debilidad del consumo 'quita nutrientes' a resultados de Lala en 3T2014

Los resultados trimestrales de Grupo Lala fueron afectados por la desaceleración en ventas, que apenas crecieron 2 por ciento, y en menor medida por los estragos causados por el huracán Odile, señaló la empresa en su reporte enviado a la BMV. 
Redacción
02:57 PM Última actualización 03:05 PM

 [Las acciones de Grupo Lala debutaron a 27.50 pesos en la BMV / Eladio Ortiz]   
[Las acciones de Grupo Lala debutaron a 27.50 pesos en la BMV / Eladio Ortiz]
Grupo Lala resintió la debilidad del consumo en el tercer trimestre del 2014, periodo en el que sus ventas netas crecieron apenas 2 por ciento, impulsadas por aumentos en precios, los cuales compensaron la caída en volúmenes; mientras que su flujo operativo (EBITDA) registró un ligero incremento de 0.6 por ciento.

“La desaceleración en ventas y en menor medida las afectaciones en Baja California (por el paso del huracán Odile) afectaron los resultados del trimestre”, reconoció Lala en su reporte del tercer cuarto del 2014.

La utilidad neta consolidada cayó 16.7 por ciento, consecuencia de una pérdida de 10.6 millones de pesos en la utilidad de operación, mayores gastos financieros y a la disminución en el desempeño de empresas asociadas.

Los resultados en ventas y flujo operativo estuvieron en línea con lo estimado por el consenso de 10 casas de bolsas que realizó El Financiero.

Los ingresos por 11 mil 328 millones de dólares registrados en el tercer trimestre del 2014 fueron apenas 0.7 por ciento menores a los 11 mil 408 millones estimados por los analistas. Asimismo, el EBITDA de mil 365 millones de pesos estuvo ligeramente debajo de los mil 368 millones anticipados por los expertos.

En cuanto a la utilidad neta, ésta quedó 12.3 por ciento por debajo de lo estimado, al registrar 748 millones de pesos en el periodo julio-septiembre de 2014, en contraste con los 853 millones que proyectaron los analistas.

Cemex es reconocido como la mejor empresa para trabajar en Filipinas; El Financiero 27/10/2014

Cemex es reconocido como la mejor empresa para trabajar en Filipinas 

Cemex ganó el mayor reconocimiento que otorga la Asociación de Gestión de Personal o People Management Association of the Philippines por excelencia en recursos humanos en su fábrica de cemento APO en Filipinas.
Redacción
04:06 PM Última actualización 04:06 PM

Cemex premio Filipinas
"Cemex fue galardonada por su historia de transformación, claridad de dirección, grandes esfuerzos de responsabilidad corporativa e impacto en la comunidad”, informó la empresa mexicana. (Cortesía Cemex)
El pasado 24 de octubre, Cemex ganó el mayor reconocimiento que otorga la Asociación de Gestión de Personal o People Management Association of the Philippines (PMAP) por excelencia en recursos humanos en su fábrica de cemento APO en Filipinas.

“A medida que continuamos creciendo como un proveedor de soluciones para la construcción, también crecemos con nuestra gente. Nuestros empleados son los que hacen las cosas posibles en nuestra organización, son líderes y artífices de nuestro futuro. Este premio está dedicado a los hombres y mujeres de nuestra planta de cemento APO en Filipinas, que mantienen la cultura de excelencia de la empresa", dijo Pedro Palomino, Presidente de Cemex en Filipinas.

Fundada hace 56 años, con más de mil 800 empresas participantes y ejecutivos involucrados o interesados en la gestión de recursos humanos, PMAP es la principal organización de profesionales de recursos humanos en Filipinas.

“Después de casi cinco meses en el proceso de deliberación, las revisiones, visitas de campo y las votaciones del juzgado administrado por los comités PMAP y un panel de jueces, la empresa fue galardonada por su historia de transformación, claridad de dirección, grandes esfuerzos de responsabilidad corporativa e impacto en la comunidad”, informó la empresa mexicana.

Cemex es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países. 

Maxcom invertirá 910 mdp para modernizar infraestructura; El Financiero 27/10/2014

Maxcom invertirá
910 mdp para modernizar infraestructura

En el tercer trimestre del 2014, la firma de telecomunicaciones registró ingresos por 707 millones de pesos, 10 por ciento superiores a lo percibido en el mismo periodo del año pasado. 
Redacción
03:12 PM Última actualización 03:54 PM

[Maxcom recibió una oferta pública de adquisición forzosa. / Cortesía] 
[Maxcom recibió una oferta pública de adquisición forzosa. / Cortesía]
Maxcom Telecomunicaciones (Maxcom) invertirá aproximadamente 910 millones de pesos en CAPEX para aumentar y modernizar la infraestructura de la compañía para atraer a un mayor número de usuarios, informaron directivos de la firma durante la presentación de resultados financieros del tercer trimestre de 2014.

La firma reportó ingresos para el tercer cuarto del año en curso de
707 millones de pesos, 10 por ciento superiores a los 642 millones que reportó en igual periodo del año previo, impulsado por la línea para negocios.

En 2015 se espera que los segmentos Residencial y Comercial sean los que presenten los mejores márgenes y apuntalen el crecimiento de Maxcom, una vez que se hayan puesto en marcha las nuevas tecnologías inalámbricas de la firma, de acuerdo con analistas de Ve por Más.

Maxcom registró un EBITDA de 153 millones de pesos para el tercer trimestre del año, 18.61 por ciento inferior a la cifra de 188 millones de pesos que presentó en comparación con el 2013. Mientras que su pérdida neta se ubicó en 56 millones, una disminución del 38.46 por ciento con respecto a la pérdida de 91 millones de pesos que reportó entre julio y septiembre del año previo.

Nuevos proyectos de ICA contribuirán en resultados de 2015; El Financiero 27/10/2014

Nuevos proyectos de ICA contribuirán en resultados de 2015

El director financiero de la constructora dijo que el incremento en la cartera de proyectos se reflejarán a partir del primer trimestre del siguiente año. 
Ana Valle
02:22 PM Última actualización 02:40 PM

ICA
(Bloomberg)
Los proyectos que fueron adjudicados a Empresa ICA este año comenzarán a reflejarse en los ingresos por construcción desde el primer trimestre del siguiente año, anticipó Víctor Bravo, director de Finanzas de la constructora.

“Esperamos que en los próximos trimestres, iniciando el primer trimestre del siguiente año, comencemos a ver el efecto de ese incremento en la cartera de proyectos en los ingresos de la compañía”, dijo el directivo.

En conferencia telefónica con analistas, Bravo dijo que la compañía añadió a su cartera de proyectos 10 mil 700 millones de pesos en contratos de proyectos consolidados y 11 mil 400 millones de pesos en contratos de proyectos no consolidados, principalmente de ICA Flour.

Entre los proyectos en temas de infraestructura se encontraron el túnel Churubusco-Xochiaca y el túnel del tren México-Toluca, mientras que en los proyectos de ICA Fluor, Bravo mencionó el gasoducto Los Ramones.

Con lo anterior, la cartera de proyectos de construcción de ICA sumó
34 mil millones de pesos al cierre de septiembre, equivalentes a 24 meses de trabajo, dijo Bravo.

Ingresos de Axtel en negocio de internet y video crecen 24% en 3T14; El Financiero 27/10/2014

Ingresos de Axtel en negocio de internet y video crecen 24% en 3T14

En el tercer trimestre del año los ingresos de Axtel bajaron 2.3 por ciento con respecto al mismo periodo del 2013, mientras que el flujo operativo presentó una caída del 2.5 por ciento.

Ana Martínez
12:53 PM Última actualización 02:15 PM

Axtel (Tomada de FAcebook)
Axtel es la segunda mayor operadora telefónica en México (Tomada de Facebook)
El negocio de internet y video de Axtel presentó un crecimiento en ingresos de
24 por ciento en el tercer trimestre de 2014, al pasar de 274 millones de pesos en dicho periodo del año previo a 339 millones de pesos en 2014.

Este aumento se vio “impulsado por el servicio de televisión de paga y el aumento en servicios de internet al mercado masivo que aumentó 11 por ciento año tras año”, explicó la empresa en su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Los ingresos de la compañía alcanzaron 2 mil 570 millones de pesos entre julio y septiembre de 2014, cifra 2.3 por ciento menor a los
2 mil 630 millones de pesos que reportó en igual periodo del 2013.

El EBITDA de Axtel se ubicó en 750 millones de pesos y presentó una caída del 2.5 por ciento en comparación con los 769 millones del año anterior.

Las pérdidas netas de Axtel aumentaron en 576 por ciento a
444 millones de pesos en el trimestre de 2014, desde 66 millones de pesos registrados para el tercer cuarto de 2013.

RESULTADOS DEL 3T14

Axtel             2014      2013    Var %
Ventas          2.570     2.630   -2.3
EBITDA           750      769     -2.5
Utilidad neta   -444      -66      576.6

*Cifras en millones de pesos
FUENTE: Axtel

Telmex 'retoma señal' ; flujo aumenta 6% por menores costos e internet; El Financiero 27/10/2014

Telmex ‘retoma señal’; flujo aumenta 6% por menores costos e internet

La compañía de telefonía logró incrementar en 2.6 por ciento sus ingresos totales en el tercer trimestre del año, impulsada por su negocio de datos. 
Redacción
12:31 PM Última actualización 01:19 PM

Oficinas de Telmex. (Reuters)
Oficinas de Telmex. (Reuters)
Telmex reportó resultados favorables del tercer trimestre de 2014 con crecimientos de 5.8 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y de 2.6 por ciento en su utilidad neta, impulsados por su negocio de datos, menores costos de interconexión y una reducción en sus gastos financieros, asociada a una disminución en su nivel de deuda.

La empresa que dirige Héctor Slim, registró ingresos totales de
26 mil 892 millones de pesos, 2 por ciento superiores a los del trimestre julio-septiembre de 2013.

“Esto debido principalmente a mayores ingresos provenientes de los negocios de datos, efectos atenuados por un menor número de líneas facturadas y una disminución en los precios unitarios de nuestros servicios”, explica la telefónica en su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Por otra parte, sus costos y gastos (sin incluir depreciación y amortización) sumaron en el tercer trimestre de 2014 un total de
19 mil 373 millones de pesos, nivel similar al del mismo periodo del año anterior.

La firma explica que esto fue consecuencia entre otras cosas, de las iniciativas para optimizar el uso de los recursos y menores costos de interconexión (en parte con una empresa relacionada), lo que le permitió compensar mayores costos de ventas a clientes y de productos para tiendas Telmex.

El crecimiento en los ingresos aunado al control en costos y gastos, llevó a la compañía a sumar un EBITDA (utilidad de operación más depreciación y amortización) de 7 mil 422 millones de pesos, casi 6 por ciento superior al del tercer cuarto del 2013.

Pese a la depreciación del peso frente al dólar, que derivó en pérdidas cambiarias, la telefónica logró reducir su costo financiero por un menor nivel de deuda, lo que a su vez se tradujo en un crecimiento de 2.6 por ciento en su utilidad neta, la cual alcanzó los mil 864 millones de pesos.

RESULTADOS DEL 3T14

Telmex           2014       2013     Var %
Ventas           26.892    26.361     2.0
EBITDA          7.422      7.014      5.8
Utilidad neta    1.864      1.816     2.6

*Cifras en millones de pesos
FUENTE: Telmex

Pemex se asocia para proyectos de cogeneración ; El Economista 27/10/2014

Pemex se asocia para proyectos de cogeneración
PMI Cogeneración firmó memorandos de entendimiento con Hermes-Atco y Mitsui para los proyectos de cogeneración en Tula y Cadereyta, con inversión de 1,400 millones de dólares.
Notimex
Oct 27, 2014 |
12:30


PMI Cogeneración, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), firmó memorandos de entendimiento con Hermes-Atco y Mitsui para los proyectos de cogeneración en Tula y Cadereyta, los cuales requerirán una inversión de 1,400 millones de dólares.
El director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Alejandro Martínez Sibaja, explicó en conferencia de prensa que el acuerdo suscrito con Hermes-Atco para el proyecto de Tula, Hidalgo, tendrá una capacidad de 638 Megawatts y requerirá una inversión de alrededor de 820 millones de dólares.
El funcionario precisó que el otro proyecto con Mitsui para Cadereyta, Nuevo León, tendrá una capacidad de 380 Megawatts y requerirá recursos por 590 millones de dólares.
erp