Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


martes, 9 de septiembre de 2014

Santander y American Express se alían para nueva tarjeta de crédito; El Financiero 09/09/2014

Santander y American Express se alían para nueva tarjeta de crédito

La tarjeta Santander American Express está enfocada para recompensar a los tarjetahabientes por sus consumos diarios en el programa de recompensas del banco español.
Jeanette Leyva
10:39 AM Última actualización 11:07 AM
Santander
(Foto: Bloomberg/Archivo)
CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado de tarjetas de crédito en México se expandirá con la nueva alianza entre Santander y American Express, afirmó Jorge Alfaro, director general Adjunto de Crédito al Consumo y Medios de Pagos de Santander México, al anunciar el lanzamiento del nuevo plástico Santander American Express.

Alfaro Lara, explicó que tras un año de negociaciones, diseñaron esta tarjeta de crédito que será emitida por Santander, y va dirigida a los clientes entre 25 a 50 años, y está enfocada en recompensar a los tarjetahabientes por sus consumos diarios vía la acumulación de puntos en el programa Recompensas Santander en tiendas departamentales y supermercados, además como parte de la alianza la nueva tarjeta operará en la red de establecimientos de American Express.

Esta tarjeta tiene una cuota anual de mil 100 pesos, con una tasa de interés de TIIE más 35 puntos, y puede ser solicitada en las sucursales del banco y emitida en 15 minutos, aunque sólo será aceptada en los comercios afiliados a American Express, detalló.

Lisandro Delfino, vicepresidente y director general de Global Network Partneships para América Latina de American Express, el lanzar esta tarjeta es porque hay una gran oportunidad en México, y el consumo con plásticos es más bajo que en otros países de la región, y al usarla tendrán recompensas.

Aunque también, consideró es porque el país está en un buen momento y tienen confianza en invertir en el país, y el llamado Momento Mexicano sigue vigente.

Cemex tiene ya el camino 'planchado' en Europa; CNNExpansión 09/09/2014

Cemex tiene ya el camino ‘planchado’ en Europa

La autorización de la fusión con Holcim allana el camino a su plan de crecimiento anunciado en 2013; Cemex preveía alianzas que mejoraran su flujo de operación en entre 20 y 30 mdd.

Por: Francisco Rivera |
Martes, 09 de septiembre de 2014 a las 12:04


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Cemex obtuvo este martes el último visto bueno que le hacía falta al plan que anunció el año pasado para crecer en Europa.
La Comisión Europea (CE) -el brazo ejecutor de la Unión Europea- autorizó a la cementera mexicana y a la grupo suizo Holcim la fusión de sus operaciones de cemento, hormigón y áridos en España.
Así, la multinacional mexicana tendrá una posición mayoritaria de aproximadamente el 75% de las operaciones combinadas en ese país, según el anuncio que hizo en agosto de 2013.
En ese anuncio, Cemex -que ocupa la octava oposición en el ranking 2014 de Las 500 empresas más importantes de México de la revista Expansión- indicó que como parte de su estrategia para crecer en la región había alcanzado un acuerdo con Holcim en República Checa y en Alemania.
El acuerdo para República Checa consiste en la adquisición de todos los activos de Holcim, que incluye una fábrica de cemento, cuya capacidad es de 1.1 millones de toneladas, cuatro canteras de áridos y 17 plantas de hormigón.
En el caso de Alemania, Cemex acordó vender sus activos en el oeste del país a Holcim, que incluyen una fábrica de cemento, dos moliendas de clinker (la principal materia prima de la que se obtiene el cemento), una molienda de escoria (un subproducto de la industria del acero), 22 canteras de áridos y 79 plantas de hormigón.
Los acuerdos para los mercados de República Checa y Alemania ya habían sido aprobados este año por las autoridades regulatorias.
El arreglo entre ambas firmas además prevé el pago de Holcim a Cemex por 70 millones de euros en efectivo.
En el anuncio del año pasado, Cemex confió en que las transacciones generarán sinergias que producirán mejoras recurrentes en su flujo de operación de entre 20 y 30 millones de dólares en 2014.
La empresa mexicana detalló este martes a la Bolsa Mexicana de Valores que la consumación de las transacciones aún está sujeta a la negociación de contratos vinculantes finales entre ambas compañías.
“Por el momento no se tiene el tiempo en el que ya comenzarían a generarse estos beneficios para Cemex”, opinó Fernando Bolaños Sapién, analista bursátil del sector industrial en Monex.
El especialista agregó que entre los principales competidores que tendrá este nuevo join venture están Cementos Portland, Lafarge y la propia Holcim.
En su reporte financiero del segundo trimestre de año, Cemex informó que los volúmenes de cemento gris doméstico y concreto para sus operaciones en España crecieron 6% y 7% anual, respectivamente. En Alemania, los volúmenes de de cemento gris doméstico bajaron 7%.
Las operaciones de Cemex en el norte de Europa incluyen Austria, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Letonia, Polonia y el Reino Unido, así como operaciones trading (compra y venta de acciones) en países nórdicos.
En el Mediterráneo tiene presencia a través de Croacia, Egipto, Israel, España y los Emiratos Árabes Unidos. 

Subcompactos superan récord de hace siete años en México; El Financiero 09/09/2014

Subcompactos
superan récord de hace siete años en México

Durante los primeros ochos meses del 2014, la venta de autos subcompactos sumó 233 mil 23 unidades, cantidad que no se registraba desde 2007; así mismo, solamente en agosto se comercializaron 35 mil 948 autos de este tipo, la cifra más alta en los últimos nueve años.
Axel Sánchez
08.09.2014 Última actualización 04:55 AM
Vento
Vento (Tomada de http://www.configuratuvw.mx/)
La venta de autos subcompactos aceleró en México y alcanzó 233 mil 43 unidades en el periodo enero-agosto de 2014, cantidad que no se registraba desde 2007, cuando sumó un récord de 207 mil 784 vehículos de esta categoría. Esto significó un crecimiento interanual de 12.3 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En contraste, la venta de autos compactos disminuyó 6.2 por ciento en el periodo enero-agosto, mientras que la de los vehículos de lujo bajó 4.2 por ciento en el mismo periodo.

Guillermo Rosales, director adjunto de la agrupación, dijo que solo en agosto se comercializaron 35 mil 948 autos subcompactos, cifra 36.5 por ciento mayor que la registrada en el mismo mes de 2013, cuando fueron 26 mil 328 vehículos.

Comentó que esto se debió a una campaña agresiva por parte de la industria, además de planes de financiamientos “nunca antes vistos” en el mercado mexicano.

La cifra de agosto es la más alta de los últimos nueve años, debido a que en 2005 se lograron vender 36 mil 574 automóviles subcompactos.

El Aveo de Chevrolet se mantuvo en el primer lugar de esta gama de vehículos con 19 por ciento de participación; seguido por Tsuru de Nissan, con 13 por ciento; el Spark de Chevrolet, con 10 por ciento; y el Vento de Volkswagen, con 10 por ciento.
Nissan fue el más activo con sus promociones de financiamiento a través de su firma NR Finance México. La firma de origen japonés tiene éxito con sus modelos Vento y Tsuru, los cuales son utilizados en su mayoría como taxis.

GM ha mejorado la venta de sus modelos Spark y Trax.

Banamex inyectará 200 mil mdp en México en cuatro años; El Financiero 09/09/2014

Banamex inyectará 200 mil mdp en México en cuatro años

El grupo financiero planea destinar 50 mil millones de pesos al financiamiento de pymes y la misma cantidad a proyectos de energía.
Redacción
02:05 PM Última actualización 02:28 PM
Banamex
(Foto: Bloomberg/Archivo)
CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo Financiero Banamex inyectará recursos en el país por 200 mil millones de pesos del presente año hasta el 2018 en inversiones y otorgamiento de créditos.

La institución informó que para apoyar proyectos públicos y privados en el sector energético destinará unos 130 mil millones de pesos, tanto en créditos directos como en emisión de deuda y capital.

Para apoyar a las pymes tiene contemplado apoyos por más de 50 mil millones de pesos.

Adicionalmente Banamex y Citi anunciaron un programa de inversiones en el país por más de 20 mil 600 millones de pesos, de los cuales 13 mil millones de pesos serán en tecnología para modernizar su plataforma de operación.

“Estas inversiones corresponden al crecimiento sostenible que esperamos para México en los próximos años y son consistentes con los esfuerzos de Citi para apoyar a las comunidades en las que hacemos negocios. La integración de Banamex y Citi nos permite atender a nuestros clientes de forma sobresaliente y traer los beneficios de nuestra red global a un mercado de enorme potencial.”, dijo Michael Corbat, director general de Citi, matriz de Banamex.

La presentación del programa fue hecha ante el presidente Enrique Peña Nieto, y estuvo a cargo de Michael Corbat, a quien acompañaron Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de Banamex y Javier Arrigunaga, director de Grupo Financiero Banamex.

Ventas de supermercados de la ANTAD aumentan 3.7%, en agosto; El Financiero 09/09/2014

Ventas de supermercados de la ANTAD aumentan 3.7% en agosto

Se trata de la tasa de crecimiento, en términos nominales, más alta desde marzo de 2013, cuando los supermercados reportaron un incremento de 5.9 por ciento.
Redacción
12:30 PM Última actualización 01:21 PM
[La ANTAD agrupa a las mayores cadenas minoristas del país, como Walmart y Chedraui. / Cuartoscuro] 
[La ANTAD agrupa a las mayores cadenas minoristas del país, como Walmart y Chedraui. / Cuartoscuro]
Las ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, de las cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD aumentaron 3.7 por ciento en términos nominales durante agosto de 2014, respecto al mismo mes de un año antes.

Se trata de la tasa de crecimiento más alta para un mes desde marzo de 2013, cuando los supermercados reportaron un incremento de 5.9 por ciento.

El desempeño de las ventas se vio favorecido por el efecto calendario, ya que agosto de 2014 contó con un domingo más que el octavo mes del año pasado, además de que las quincenas cayeron en fin de semana.

En términos reales (descontando la inflación), la facturación de los más de 100 grupos comerciales que integran el organismo empresarial observaron una disminución de 0.4 por ciento en agosto.

En un comunicado de prensa, la ANTAD, que preside Vicente Yáñez, reveló que las ventas a tiendas totales del mes (incluyendo apertura de tiendas al mes de agosto de 2014) aumentaron 8 por ciento en términos nominales. Sobre bases reales, su crecimiento fue de apenas 3.7 por ciento.

“Las ventas de enero a agosto de 2014 ascendieron a 748 mil millones de pesos que, comparadas con el mismo periodo del año pasado, representan una variación de 5.1% a unidades totales y de 0.7% a unidades iguales”, detalla el organismo que aglutina a empresas como Palacio de Hierro, Walmart, Comercial Mexicana, Chedraui, Soriana, Sears, Oxxo y Farmacias Guadalajara.

Al cierre de 2013 la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estaba formada por 34 mil 696 tiendas: 5 mil 183 de autoservicio; mil 866 departamentales y 27 mil 647 especializadas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma 24.7 millones de metros cuadrados.

Lanzan iPhone 6 y 6 Plus y el Apple Watch; El Financiero 09/09/2014

Lanzan iPhone 6 y 6 Plus y el Apple Watch

Tim Cook fue el encargado de presentar las dos nuevas versiones del telefóno intelgigente insignia de Apple, que cuenta con pantallas más grandes que su predecesor.
Redacción
12:09 PM Última actualización 01:51 PM
iPhone 6
iPhone 6 (Tomada de www.apple.com/live)
CIUDAD DE MÉXICO.- Apple presentó este martes el iPhone 6 el iPhone 6 Plus, en un evento en el Flint Center for the Performing Arts, en Cupertino California, sitio donde en 1984, Steve Jobs presentó la computadora Macintosh.

Tim Cook fue el primer orador de la presentación, en la que subrayó que el smartphone de Apple es el número uno a nivel mundial.
1
 
El iPhone 6 viene en tres colores dorado, gris espacial y plateado. El gadget tendrá un precio en un contrato de 2 años de 199 dólares para la versión de 16 GB, 299 dólares para el teléfono de 64 GB y 399 dólares para el de 128 GB.

El iPhone 6 Plus tiene precios de 299, 399 y 499 dólares para 16, 64 y 128 GB, respectivamente.

Empezarán a venderse el 19 de septiembre en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Hong Kong, Singapur y Japón, y para el final del año estarán disponibles en 115 países.
El iPhone 6 tendrá un costo de 199 dólares para su versión de 16 GB, 299 para la de 64 y 399 dólares para la de 128. (Tomada de Apple)
1
 
Ambos modelos de iPhone cuentan con una nueva pantalla retina HD y son más delgados que sus antecesores.
Apple iPhone 6 (Cortesía)
Los dispositivos, destaca Apple, no tienen orillas distingibles, pues el cristal curvo rodea la parte superior y se une con la cubierta posterior de aluminio.

Aunque algunos rumoraban que los nuevos iPhones contarían con pantalla de cristal de zafiro, Apple no eligió ese material.
1
 
El iPhone 6 tiene una pantalla de 4.7 pulgadas con una resolución de 1334 por 750 con 326 pixeles por pulgada, mientras que el iPhone 6 Plus cuenta con pantalla de 5.5 pulgadas y resolución de 1920 por 1080 con 401 pixeles por pulgada, es decir, full HD.
Apple iPhone 6 (Cortesía)
1
 
Al interior, el procesador A8 diseñado por Apple  es 50 veces más rápido que el iPhone inicial, presume Apple.

El chip A8 tiene un poder de procesamiento 25 por ciento más veloz y es hasta 50 por ciento más rápido en gráficos.
El funcionamiento del procesador del nuevo iPhone 6 es 50 veces más rápido en comparación con el iPhone original
1
 
También en comparación con el iPhone original, los gráficos son 84 veces más rápidos en el dispositivo presentado este martes, además de que su eficiencia energética es 50 por ciento mayor.
Las gráficas son 84 veces más rápidas que las del primer iPhone. (Apple)
1
 
La cámara del iPhone 6 es de 8 megapixeles y cuenta con un nuevo sensor, además de la tecnología de focus pixels, previamente sólo disponible en cámaras DSLR profesionales, que ayuda a enfocar de manera más veloz.
La iSight cámara del iPhone cuenta de 8 megapixeles, mientras que la frontal es de 1.5, con un foco de apertura de 2.2, además de que integra un nuevo sensor. (Apple)
1
 
El software también cuenta con nuevas prestaciones, como un autofocus más rápido y reducción de ruido avanzado, además de un modo "ráfaga" en el que la cámara detecta sonrisas y parpadeos y recomienda la mejor imagen.
El nuevo iPhone detecta las sonrisas y los parpadeos en modo ráfaga. Y también recomienda la mejor foto. (Tomada de Apple)
Y luego que Apple considera que cumplió su objetivo de sustituir la cámara digital, ahora va por la cámara de video, al ofrecer prestaciones como la estabilización de imagen y grabación en cámara lenta a 120 o 240 cuadros por segundo.

Hay más de 1.3 millones de apliaciones disponibles para el teléfono inteligente de Apple.
1
APPLE QUIERE SER TU CARTERA
“Queremos reemplazar a la cartera y empezaremos con los pagos”, anunció Tim Cook, CEO de la empresa, al presentar Apple Pay, que promete combinar software, hardware y servicios.

Apple va por un mercado que tan solo en Estados Unidos mueve 12 mil millones de dólares diarios con 200 millones de transacciones.

“Es muy fácil perder tu tarjeta o que te la roben, la tecnología de la banda magnética en los plásticos es obsoleta”, dijo.
Apple Pay
Las nuevas versiones del iPhone cuentan con una antena NFC para facilitar los pagos y para comenzar a usarlo, se usa alguna tarjeta registrada en la cuenta de iTunes.

Otras tarjetas pueden añadirse simplemente con tomarles una foto y Apple promete mayor seguridad que con las tarjetas físicas pues cada transacción se autoriza con un código dinámico de seguridad, en lugar de con los tres números impresos en la parte posterior del plástico.
1
 
El servicio comenzará operaciones en Estados Unidos en octubre y funcionará con tarjetas emitidas por Visa, MasterCard y AmericanExpress, que en conjunto operan 83 por ciento del volumen de compras.
Apple presentó Apple Pay, que permitirá realizar pagos desde los nuevos dispositivos. (Tomada de Apple)
1
... UNA ÚLTIMA COSA: APPLE WATCH
Cook retomó una de las tradiciones de Jobs en las presentaciones de Apple y, tras anunciar, "una última cosa", presentó el esperado Apple Watch, que costará 349 dólares y estará disponible a inicios de 2015.

Será compatible con los iPhones 5, 5C, 5S, 6 y 6 Plus. 
La tecnológica también develó el Apple Watch, su reloj inteligente. (Tomada de Apple)
1
 
Es una pieza de relojería extremadamente precisa y personalizable, señaló el CEO de la empresa.
El Apple Watch incluye una gran variedad de modos de pantallas y millones de formas de personalizarlas. (Tomada de Apple)
1
 
El primer reloj inteligente de la firma aprovecha las perillas tradicionales de los relojes para controlar el dispositivo sin necesidad de bloquear la pantalla con los dedos, pues la perilla digital hace las funciones de zoom-in y zoom-out.

“Tomó mucho tiempo preparar la interfase del Apple Watch, no podíamos tomar la interfase del iPhone y encogerla, habría sido una experiencia de horario horrible”, dijo Cook.

Con este dipositivo se pueden contestar llamadas, dictar mensajes, conectarlo con los Apple Watch de otros usuarios y enviar dibujos e incluso los latidos de tu corazón.
Esta nueva tecnología permite hacer grande los contenidos, e integra la posibilidad de desplazarse mediante scrolls y también hacer selecciones, todo sin obstruir la pantalla. (Tomada de Apple)
Tiene retina display y la pantalla es de cristal de zafiro. El reloj está construido con aleaciones de acero inoxidable, aluminio y oro de 18 quilates.

Cuenta con LEDs infrarrojas y visibles, además de fotosensores, para detectar el pulso del usuario y, en conjunto con las apps disponibles, dar información sobre la actividad diaria.

Inversionistas castigan levemente a Grupo México; El Economista 09/09/2014

Inversionistas castigan levemente a Grupo México
En lo que va de septiembre, las acciones de GMEXICOB cayeron 1.14%, al situarse en 46.96 pesos por cada título.
Patricia Ortega / El Economista
Sep 9, 2014


El pasado 1 de septiembre del presente año, Buenavista del Cobre, mina que pertenece a Grupo México, fue denunciada penalmente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)ante la Procuraduría General de la República (PGR), por la filtración de sulfato de cobre acidulado al río Bacanuchi, afluente del río Sonora, en el estado de Sonora.
Ante tal situación, analizamos las repercusiones que tuvo el precio de la acción, con clave de pizarra GMEXICO serie B, en la Bolsa Mexicana de Valores.
En lo que va de septiembre, la emisora GMEXICOB registra una contracción de 1.14%, al situarse en 46.96 pesos por cada título.
Al cierre de agosto, los fondos de inversión contaban con un volumen de casi 959 millones de acciones, 12.3% del total de papeles en circulación de la empresa minera mexicana, de acuerdo con información proporcionada por Morningstar.
Dentro de los fondos de inversión, el iShares NAFTRAC es el que mayor concentración tiene, con 83.45 millones de acciones en circulación, que repercuten al tener una participación de 7.09% en el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV.
Los títulos bursátiles de Grupo México en fondos de inversión están distribuidos primordialmente entre los países de México, Estados Unidos y Luxemburgo, que concentran 77% del total.
patricia.ortega@eleconomista.mx