Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
lunes, 7 de diciembre de 2015
Porsche invertirá 1,000 mde para crear un auto eléctrico
viernes, 4 de diciembre de 2015
Ferromex y Kansas City Southern invertirán en 5 años 3 mil 704 mdd
Luis Ignacio Olivera Bueno, director comercial de Ferromex, destacó que este año la compañía invirtió alrededor de 500 millones de dólares en diversos proyectos, entre los que destaca la terminal de Silao, la cual inició operaciones en noviembre pasado.
Dicha terminal, permitirá ofrecer un servicio que va de Chicago y Tennessee a Silao con un tiempo de tránsito de cinco días. “Además de que tenemos otra terminal muy eficaz en Monterrey a la que se le invierte constantemente”, agregó.
En su momento, Carlos Vélez, vicepresidente de Soluciones de Negocios y Mercadotecnia de Kansas City Southern de México, destacó que las inversiones que harán tienen la finalidad de brindar a los usuarios del ferrocarril un servicio más confiable y seguro.
Toshiba y Fujitsu negocian la fusión de sus filiales de computadoras
Las conversaciones están en una fase inicial y no está claro si se llegará a un acuerdo, dijeron las fuentes, que declinaron ser identificadas al no estar autorizadas a hablar sobre el tema.
La aparición de las tabletas y otros dispositivos, así como una feroz competencia, han puesto en una suerte de cuerda floja a las divisiones japonesas de computadoras personales.
Toshiba está en medio de una fuerte presión para reestructurarse a raíz de un escándalo de contabilidad de mil 300 millones de dólares, mientras que Fujitsu ha experimentado un descenso en su rentabilidad en su división de computadoras personales ante la depreciación del yen, que ha inflado los costos de los componentes importados.
La fusión de los negocios de computadoras personales de ambas firmas crearía una empresa de cerca de 1.2 billones de yenes (nueve mil 800 millones de dólares) en ventas.
Axtel y Alestra completan fusión
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, las empresas dijeron que de acuerdo con lo anunciado en octubre pasado, Axtel subsistirá después de la fusión y continuará cotizando en la BMV, incluyendo a Alestra como subsidiaria.
"Se prevé que Axtel emita nuevas acciones a ser entregadas a Alfa, las cuales representarán aproximadamente 51 por ciento de la participación accionaria en la entidad combinada", menciona el comunicado.
Además de la firma de los acuerdos definitivos, las partes han concluido de forma satisfactoria las auditorias legales, financieras y operativas (due diligence).
La transacción queda sujeta a las correspondientes aprobaciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México y de los accionistas de Axtel.
Para ello se convocará a una asamblea en los siguientes días, de modo que la fusión pudiera ser aprobada por los accionistas de Axtel y suceda el próximo 15 de enero.