Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 15 de octubre de 2015

Ventas de Unilever superan expectativas en el tercer trimestre

El fabricante de bienes de consumo Unilever reportó un crecimiento de 5.7% en sus ventas subyacentes del tercer trimestre, supriores a las expectativas; sin embargo, aseguró que la debilidad de los mercados mundiales continúa pesando sobre su desempeño.
Reuters

 07:47 AM Última actualización 07:49 AM


LONDRES.- El fabricante de bienes de consumo Unilever reportó ventas mejores que las previstas en el tercer trimestre, pero informó que la debilidad de los mercados a nivel mundial continuó pesando sobre su desempeño.

"Seguimos viendo unos mercados globales débiles sin ninguna señal inmediata de recibir ayuda de una economía mundial mejorada", dijo el presidente ejecutivo de Unilever, Paul Polman, en un comunicado.

El fabricante anglo-holandés de la sopa Knorr, el té Lipton y el jabón Dove dijo que las
 ventas subyacentes crecieron 5.7 por ciento en el tercer trimestre.

Los analistas, en promedio, esperaban un alza de 3.9 por ciento, según un consenso elaborado por la empresa.

Para el resto del año, Unilever dijo que espera que las ventas subyacentes se ubiquen en el extremo superior del rango de 2.0 a 4.0 por ciento. También espera una mejora constante en el margen operativo de su negocio principal y un fuerte flujo de caja.

Kia analiza traer autos híbridos a México

Aunque los autos híbridos no son muy demandados en México, la armadora coreana Kia Motors planea traer a nuestro país este tipo de tecnología, declaró su director de Ventas, Tae Jin Park.

Axel Sánchez

 14 octubre 2015 22:43 Última actualización15 octubre 2015 5:0


La automotriz KIA analiza traer al mercado mexicano sus modelos de vehículos híbridos, para aprovechar la perspectiva de mayor demanda que se tiene para este tipo de unidades en el país.

En entrevista con El Financiero, Tae Jin Park, director de ventas de KIA Motors en el país, dijo que aunque actualmente este tipo de tecnología no es muy demandada en
 México, las previsiones apuntan a un crecimiento importante.

“La situación de Volkswagen y la denuncia contra sus
 motores diésel llevará a que los mercados globales busquen nuevas tecnologías, como los autos eléctricos e híbridos, vemos una gran oportunidad con los híbridos porque en ello trabajamos. (En México) claro que vemos grandes oportunidades por este impulso”, explicó el ejecutivo.

Optima es uno de los modelos de la marca que más se venden en su versión híbrida en el mundo, y en México aún se analiza si se traerá el siguiente año.

Horacio Chávez, director de marca de KIA México, dijo que hacia el cierre de 2015 tienen proyectado comercializar 9 mil autos con motor a gasolina, cifra que sería mayor si se hubiera lanzado el Optima con motor a
 gasolina en noviembre.

“El problema fue un tema de homologación de especificaciones técnicas, como las que pide la ley Mexicana, esperábamos que fuera menor el tiempo, pero ya tendremos el auto para inicios del próximo año”, explicó durante la inauguración de su
 Centro de Entrenamiento en Naucalpan, Estado de México, en el que la empresa invirtió 1.5 millones de dólares, ventas. Tae Jin Park es el director de ventas de KIA Motors en México.

Sin sargazo, Secrets inaugura un nuevo hotel en Quintana Roo

La propiedad de AM Resorts en la Riviera Maya tuvo una inversión de 125 mdd; los hoteleros de la zona estiman que en las vacaciones de invierno estarán libres de algas.
Por: Ana Paula Hernández Alday | 

Miércoles, 14 de octubre de 2015 a las 22:14

AMResorts es una de las 500 Empresas de Expansión. Tiene la posición 177 y subió 18 lugares respecto a 2014. (Foto:AMResorts)
RIVIERA MAYA (CNNExpansión) — A partir del 1 de noviembre, el nuevo hotel de categoría especial Secrets Paraíso Akumal, de la cadena de all inclusive de alta gama AMResorts iniciará operaciones.
Este desarrollo tuvo una inversión de 125 millones de dólares (mdd), dijo Alejandro Zozaya, director general de Apple Leisure Group, propietario de la cadena hotelera, en la ceremonia de corte de listón.
WERBUNG
“La propiedad tiene 435 habitaciones y dará empleo directo a 850 personas”, anunció.
En el evento inaugural, la playa de Akumal en Tulum, Quintana Roo, lució limpia y libre de sargazo, después de que el alga marina que inundó atípicamente las costas de El Caribe, de julio a septiembre.
El nuevo desarrollo es el número 21 de la cadena en Quintana Roo, que tiene como mercado principal a clientes norteamericanos. Los próximos meses serán contundentes para la operación del negocio, dijo Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts, pues de agosto de 2015 a marzo de 2016 abrirán 10 propiedades.
AMResorts es un operador líder en El Caribe, por lo que el sargazo atípico de los últimos meses no sólo afectó los hoteles de la Riviera Maya. “También afectó en Jamaica y República Dominicana, pero afortunadamente ya se fue y estamos listos para la temporada invernal”, dijo Peón.
David Balam Chan, presidente municipal de Tulum, afirmó que el sargazo está controlado en esa zona y que los hoteleros trabajan en coordinación con las autoridades para retirar el alga y mantener limpias las playas.
Apple Leisure Group opera a través de AM Resorts los conceptos hoteleros de lujo Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets, Breathless, Dreams, Now y Sunscape Resorts & Spas.
Al cierre del año el grupo abrirá siete hoteles más en Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Panamá, Jamaica, Costa Rica y República Dominicana.
AMResorts es una de las 500 Empresas de Expansión. Tiene la posición 177 y subió 18 lugares respecto a 2014.
Al evento también asistieron el secretario de Turismo, Enrique De la Madrid, Adolfo Kalach, inversionista y presidente de Secrets Paraíso Akumal Resort, y Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.
“Los empresarios son los que se la juegan pero el Gobierno debe generar condiciones para invertir”, dijo De la Madrid.

Maxcom contrata un crédito por 150 millones de pesos

La empresa de telecomunicaciones obtuvo una línea de crédito con Bancomext a un plazo de 5 años; los recursos se destinarán a proyectos de inversión, detalló la compañía.

Miércoles, 14 de octubre de 2015 a las 19:19

Maxcom dice que busca mantener una posición financiera saludable. (Foto: Tomada de facebook.com/MaxcomMexico)
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La empresa de telecomunicaciones Maxcom firmó un contrato de apertura de un crédito por 150 millones de pesos (mdp) con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), anunció en un reporte enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Estos recursos se utilizarán para financiar proyectos de inversión”, precisó Maxcom.
WERBUNG
La compañía de telecomunicaciones detalló que el plazo del crédito simple es a cinco años.
“(El crédito) es parte de la estrategia de Maxcom de mantener una posición financiera saludable que le permita continuar con su plan de negocio”, destacó.
Maxcom anunció en junio pasado que estima alcanzar 2 millones de clientes en telefonía móvil en un lapso de cinco años, luego de un acuerdo alcanzado con Telcel.

El banco chino ICBC instala su primera sucursal en México

ICBC México será la cuarta subsidiaria del grupo en Latinomérica junto con Argentina, Brasil y Perú; el establecimiento se espera que inicie operaciones durante 2016.

Miércoles, 14 de octubre de 2015 a las 16:30

El Banco Industrial y Comercial de China concretó su establecimiento en México. (Foto: SHCP/ Cortesía)
CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) concretó su establecimiento en México, con lo se convierte en el primer banco chino en el país, el cual se espera que inicie operaciones durante 2016.
ICBC México será la cuarta subsidiaria del grupo chino en América Latina, después de su llegada a Argentina, Brasil y Perú, con lo que mantiene su proceso de expansión.
Al lograr la autorización para operar en México, "la internacionalización de ICBC entra en una nueva etapa", aseguró el presidente del Consejo de Supervisión de ICBC, Qian Wenhui, durante el anuncio que se hizo este miércoles en la Ciudad de México.
Destacó que en la actualidad ICBC cuenta con un total de 3.4 billones de dólares en activos y más de 400 millones de clientes en todo el mundo.
Fondo México-China
Las primeras inversiones derivadas del Fondo México-China comenzarán a observarse durante el primer semestre de 2016, aseguró el subsecretario de Hacienda y Crédito Púbico, Fernando Aportela.
El funcionario explicó que el administrador de dicho fondo, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que es el brazo financiero del Banco Mundial, revisa los proyectos a los que se destinarán los primeros recursos del fondo.
"Actualmente, el grupo que administra el fondo identifica los proyectos en los cuáles se llevarán a cabo las primeras inversiones, que esperamos se den durante el primer semestre del año siguiente", dijo durante la presentación del ICBC.
El Fondo México-China, que se constituyó en noviembre de 2014, tiene un primer compromiso de inversión de 1,200 millones de dólares (de los cuales 1,000 millones serán recursos chinos) para invertir en proyectos productivos en México.
Entre dichos proyectos, destacan los relacionados con infraestructura y energía para apoyar el desarrollo de las reformas estructurales del país, añadió.

miércoles, 14 de octubre de 2015

AB InBev comercializará 1 de cada 3 cervezas en el mundo

Con el acuerdo de fusión de AB InBev y SABMiller, el nuevo gigante cervecero no sólo tendrá un valor de mercado mayor a los 280 mil millones de dólares; también alcanzará un volumen de ventas anual de 60 mil 324 millones de litros, cerca de un tercio de toda la cerveza que se vende en el mundo.

Rosalía Lara

 13.10.2015 Última actualización 04:55 AM


1Tras fusionar a SAB Miller, la firma belgo-brasileña AB InBev fortalecerá su liderazgo global en la industria de la cerveza alcanzando un volumen de ventas anual de 60 mil 324 millones de litros, aproximadamente un tercio de toda la cerveza que se comercializa en el mundo y tendrá un tamaño 3 veces superior al de Heineken, su rival más cercano, que detenta 9.1 por ciento del mercado, revela un ejercicio de El Financiero.

Además, después de concretarse la operación el nuevo gigante cervecero tendría un valor de mercado superior a los 280 mil millones de dólares, sumando el market cap que tiene ahora ambas compañías.

Este martes se anunció que
 AB InBev y SAB Miller llegaron a un acuerdo en principio para una fusión. Como parte de esto, AB InBev pagará a los accionistas de SAB Miller 44 libras esterlinas (67.1 dólares) por título, lo que implica 109 mil millones de dólares y la ubica como la segunda operación de venta más grande entre corporativos en los últimos 10 años, apenas debajo de los 130 mil millones que Verizon pagó en 2013 a Vodafone por su unidad Wireless.

El importe pactado por acción se encuentra 11 por ciento arriba del precio de cierre de SAB Miller de este martes (39.48 libras por título) y 50 por ciento más alto respecto a su cotización del pasado 14 de septiembre, antes de que diera la oferta informal de AB InBev. 

“El negocio será la culminación de más de una década de consolidación que ha visto pasar la participación de mercado (en volumen de ventas) de los 5 principales jugadores de cerveza de 38 por ciento en 2005 a 56 por ciento al finalizar este trato, en una categoría que ha crecido 23 por ciento en el mismo período”, señaló Jeremy Cunnington, analista senior de bebidas alcohólicas en Euromonitor International.

La operación traerá a la dueña de
 Grupo Modelo, no sólo un portafolio de 150 marcas de cerveza, sino también embotelladoras de Coca-Cola en más de 14 mercados en África y América Latina.

La fusión con
 SAB Miller, agregará aproximadamente un 47 por ciento más volumen de ventas e ingresos a AB InBev y su facturación alcanzará los 69 mil 193 millones de dólares al año. Entre las marcas que maneja AB InBev está Budweiser, Corona y Stella Artois, en tanto que el portafolio de SAB Miller está integrado por Miller, Castle y Coors, entre otras. Debido al acuerdo de fusión, el precio de las acciones de SAB Miller cerró ayer con un alza de 9 por ciento, mientras que el de AB Inbev avanzó 1.7 por ciento.

LAS IMPLICACIONES
La fusión de ambas empresas deberá de ser autorizada por autoridades de competencia en Estados Unidos y China y en caso de un bloqueo,
AB InBev acordó pagar a SAB Miller 3 mil millones de dólares. 

Wim Hoste de KBC Securitie comentó a Bloomberg que AB InBev necesitará vender activos por más 16 mil millones de dólares para obtener la aprobación de fusión. Cunnington de Euromonitor dijo que se asume que la nueva empresa cervecera tendrá que despojarse de las operaciones de SAB Miller en Estados Unidos a favor de Molson Coors.

México supera a Brasil por 3 meses de producción de autos

En los primeros nueve meses del 2015, México produjo 725 mil 820 autos más que Brasil, el equivalente a tres meses de manufactura del país sudamericano, pues ésta tuvo su producción más baja en nueve años, debido a la crisis económica que atraviesa.

Axel Sánchez

 13.10.2015 Última actualización 04:55 AM


México logró producir 725 mil 820 autos más que Brasil de enero a septiembre de 2015, lo equivalente a tres meses de manufactura de la nación sudamericana, revelan datos de las asociaciones automotrices de ambos países.

La crisis económica por la que atraviesa Brasil provocó que su producción llegara a un millón 827 mil 101 vehículos armados en los primeros nueve meses del presente año, lo que representa el volumen más bajo en nueve años y una reducción de 18.6 por ciento frente a igual lapso del 2014.
 

“Hacemos lo posible por preservar las inversiones y el nivel de empleo, pero dada la actual situación económica, la caída en producción es inminente. Hay 30 mil empleados de la industria que están parados”, dijo Luiz Moan, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos de Brasil (Anfavea).

La economía de ese país entró en recesión en el segundo trimestre de 2015 al presentar un retroceso en su PIB de 1.9 por ciento, informó en agosto pasado el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

A fin de evitar despidos y bajar los costos de producción, empresas como
 Volkswagen y General Motors han tenido que aplicar paros técnicos durante este año en sus fábricas, lo que ha implicado reducir la producción. 

En contraste, la situación en México es muy positiva y las cifras de armado de vehículos siguen mostrando récords históricos.

De enero a septiembre de 2015 la producción sumó 2 millones 552 mil 921 autos, 6.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, según datos de la AMIA. Con esto, México se sostiene como el séptimo mayor fabricante de vehículos
 a escala global.

“México alcanzará una producción de 3.5 millones de autos al cierre de 2015. La visión es que llegue a más de 5 millones para 2020”, dijo Eduardo Solís, presidente de la AMIA.