Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 30 de julio de 2015

Alsea ‘cocina’ Vips en aeropuertos, malls y el extranjero

La firma descarta que la cadena de restaurantes enfrente una saturación en México; el director de Finanzas de Alsea, Diego Gaxiola, destacó las alianzas que tiene Vips.

Por: Ilse Santa Rita | 

Jueves, 30 de julio de 2015 a las 06:07

                                                 Diego Gaxiola, director de Finanzas de Alsea.(Foto: Ana Blumenkron )


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La operadora de franquicias Alsea vislumbra oportunidades para expandir su cadena de restaurantes Vips en aeropuertos, centros comerciales, oficinas corporativas e incluso en el extranjero, a poco más de un año de haber concretado su compra.
En el corto plazo, la compañía se concentrará en determinar qué cambios hará en el formato para mejorar su rentabilidad sin perder los 75 millones de clientes que visitan la cadena cada año, pero en el mediano plazo se prevé colocar más Vips en ubicaciones de alto tráfico donde hoy tiene poca o nula presencia.
“Hay muchas oportunidades. No consideramos que sea una marca saturada. Por ejemplo, hoy no hay un solo Vips en aeropuertos (...) y hay pocos en centros comerciales, cuando en los últimos 10 años mucho del tráfico hacia restaurantes de comida casual ha migrado hacia centros comerciales”, dijo en entrevista el director de Finanzas de Alsea, Diego Gaxiola.
Por otro lado, la empresa está aprovechando algunas oportunidades en espacios corporativos. Recientemente entró en operaciones un Vips al interior de la torre de oficinas de BBVA Bancomer, ubicada en el corredor Reforma, en la Ciudad de México.
“Será como el comedor de los empleados con 3,500 clientes potenciales más otros trabajadores que van a la torre. Ese tipo de oportunidades son las que hemos venido aprovechando”, destacó el directivo. A esta apertura, se sumará otra en otro edificio de BBVA Bancomer en Azcapotzalco.
Otra vía de crecimiento de mediano plazo es la internacionalización.
“Hoy no hemos arrancado la maquinaria de crecimiento y parte de esa oportunidad -que tendremos que analizar- es llevarla a otros mercados ya sea a Vips o El Portón. Un concepto de comida mexicana puede viajar a los países donde tenemos operación y qué mejor siendo una marca propia”.
Señaló que será hacia 2017 cuando se vea un plan más detallado de dónde podrán internacionalizar alguna de las marcas.

Cierran algunas unidades

La compra de Vips (que incluyó 361 restaurantes, de los cuales 263 eran de la marca Vips, 90 El Portón, seis unidades de Ragazzi y dos de La Finca) se concretó en mayo de 2014 y en diciembre de ese año Alsea logró integrarlo al 100% en sus operaciones.
Entre las primeras acciones de Alsea estuvo el cierre de 20 unidades, 10 de ellas fueron convertidas a otras de sus marcas como Chilli’s o P.F. Chang’s; el resto fueron cierres definitivos. Actualmente mantiene en observación otros 20 establecimientos que no tienen la rentabilidad mínima esperada.
“Antes había un Vips en Masaryk (ubicada en una exclusiva colonia de la Ciudad de México), ahora es P.F. Chang’s. Vendiendo molletes y pagar esa renta, estaba difícil”.
Pero así como algunas unidades cierran, otras abren, como es el caso de las unidades en oficinas corporativas.
Al cierre del tercer trimestre, Alsea tenía 256 unidades Vips y 82 El Portón, los cuales aportaron 18% de las ventas de Alsea del segundo trimestre que llegaron a 7,762 millones de pesos (mdp).

Tienen capacidad para “comer” otras cadenas

Tras la compra de Vips, en México, y Grupo Zena, en España, la operadora de franquicias Alsea tiene capacidad para seguir creciendo vía adquisiciones, dijo Gaxiola.
Recientemente se dio a conocer que el fondo de inversión Advent puso en venta sus 78 restaurantes en México bajo marcas como La Mansión, Gino’s, Casa Ávila, Bistrot Mosaico, entre otros, enfocados al nivel socioeconómico de medio a alto.
El directivo evitó hablar sobre posibles adquisiciones, sin embargo dijo que su nivel de apalancamiento actual no es impedimento para seguir buscando oportunidades para crecer de forma inorgánica.
“Si hoy me preguntaras si tenemos capacidad de apalancamiento para hacer una adquisición, depende del tamaño, pero la respuesta es sí. La tuvimos cuando compramos Vips (…) Cuando hicimos la adquisición tú veías el balance y por supuesto que no teníamos capacidad para endeudarnos 8,200 millones de pesos (mdp) que pagamos por Vips, pero financieramente el camino es relativamente fácil donde tomas un crédito puente (un préstamo bancario de corto plazo) y luego haces un take out (reemplazo) con una salida al mercado”.
Alsea usó ese mecanismo el año pasado cuando obtuvo 6,900 mdp de una oferta secundaria  de acciones en el mercado de valores para pagar los créditos relacionados con la compra de Vips.
Al cierre del segundo trimestre de 2015, la razón Deuda Neta/EBITDA de Alsea es de 3.1 veces, desde 2.0 veces que tenía en el mismo trimestre del año pasado. La meta de la empresa es disminuir el nivel de apalancamiento a 2.6 veces al cierre de 2015.
“Para lograr esa meta, lo que estamos estimando en la segunda mitad del año es una generación de flujo de efectivo muy importante. Ya en ese punto estarnos en el nivel target donde tenemos mucha flexibilidad para crecer”, dijo.
Para algunos analistas bursátiles, si bien Alsea tiene capacidad financiera para seguir de compras, el negocio de Advent no va en línea con su estrategia, ya que si bien los formatos que maneja cuentan con reconocimiento, tienen muy pocas unidades por cada marca.
Se estima que las ventas del negocio restaurantero de Advent en México fueron de 700 mdp en 2014, lo que representa un porcentaje mínimo dentro de las ventas totales de Alsea, dijo Verónica Uribe, analista de Monex. Las ventas del negocio restaurantero de Advent representarían 2.4% de los ingresos de Alsea de los últimos 12 meses con cierre al segundo trimestre del año.

WhatsApp e Instagram pegan a las ganancias de Facebook

Las utilidades de la red social caen ante las inversiones que hace en los productos que posee; las acciones de la empresa caían luego de conocerse el reporte trimestral.

Miércoles, 29 de julio de 2015 a las 16:42

                                       Las ventas de Facebook se incrementaron a 4,040 millones de dólares. (Foto: Reuters)
NUEVA YORK (Reuters) — Facebook Inc reportó este miércoles una caída del 9% en sus ganancias trimestrales tras gastar fuertemente en productos como el servicio de mensajería WhatsApp, la aplicación para fotos Instagram y el visor de realidad virtual Oculus Rift.
La ganancia neta atribuible a los accionistas bajó a 715 millones de dólares, o 25 centavos por acción, desde los 788 millones de dólares o 30 centavos por acción hace un año. Excluyendo ítems, la compañía ganó 50 centavos por acción.
Las ventas de Facebook se incrementaron a 4,040 millones de dólares desde 2,910 millones de dólares hace un año.
En promedio los analistas esperaban utilidades de 47 centavos por acción, con ingresos de 3,990 millones de dólares, según un sondeo de Thomson Reuters.
Las acciones de la red social caían un 4.2%, hasta los 92.90 dólares en operaciones posteriores al cierre regular del mercado tras conocerse el reporte, aunque posteriormente recortaban pérdidas y bajaban un 1.8%.
Los costos y gastos totales de Facebook se incrementaron un 82%, a 2,770 millones de dólares, en el segundo trimestre finalizado el 30 de junio.
La compañía había advertido que 2015 sería un año de fuertes inversiones, pero los analistas ven probable que se traduzcan en flujos significativos de ingresos en los próximos años.
Los avisos publicitarios en dispositivos móviles representaron el 76% de los ingresos de Facebook por publicidad, que en total sumaron 3,830 millones de dólares en el segundo trimestre, en comparación al 62% en el mismo periodo del año anterior.
Los anuncios en video, que Facebook comenzó a ofrecer el año pasado, es la categoría de más rápido crecimiento en la publicidad en Internet. El negocio es dominado por Google Inc, propietario de YouTube, pero los analistas aseguran que Facebook está acortando las distancias rápidamente.
La red social indicó que tenía 1,490 millones de usuarios activos mensuales hasta el 30 de junio, un 13% más que el año anterior.
De esta cifra, 1,310 millones accedieron al servicio a través de dispositivos móviles, un 23% más que el año pasado.
Hasta el cierre del miércoles a 96.99 dólares, las acciones de Facebook han subido un 24.3% este año, lo que da a la compañía un valor de mercado de 276,400 millones de dólares.

miércoles, 29 de julio de 2015

GM convertirá a India en centro de exportaciones con inversión de mil mdd

La inversión en India es parte del plan de GM de invertir  5 mil millones de dólares en varios años para desarrollar una familia global de vehículos Chevrolet.
Reuters

 08:22 AM Última actualización 08:22 AM


General Motors invertirá mil millones de dólares en los próximos años para convertir a las operaciones en la India en un nuevo centro global de manufacturas y exportaciones, con el objetivo de elevar las ventas en mercados emergentes de rápido crecimiento, dijeron altos ejecutivos.

La inversión es parte del plan de
 GM de invertir 5 mil millones de dólares en varios años para desarrollar una familia global de vehículos Chevrolet con Shanghái Automotive Industry Corp (SAIC), la automotriz estatal china que es el principal socio de GM en la segunda mayor economía del mundo.

La presidenta ejecutiva de
 GM, Mary Barra, dijo en una conferencia de prensa en Nueva Delhi que se esperaba que la inversión en la India creará 12 mil puestos de trabajo en la firma y en sus proveedores en la tercera mayor economía de Asia.

GM
 también va a lanzar 10 vehículos de manufactura local en la India en los próximos cinco años, en un esfuerzo por duplicar su participación de mercado en el país al 2020, dijo en una conferencia de prensa el jefe de operaciones internacionales de la automotriz, Stefan Jacoby.

GM
 vendió 56 mil 700 vehículos en la India en 2014 y tuvo una participación de mercados de 1.8 por ciento.

GMéxico compra mina en Sonora por 100 mdd

Con una inversión de 100 millones de dólares, Grupo México compró la mina llamada El Pilar, ubicada en Sonora, un depósito de cobre con reservas estimadas en 259 millones de toneladas.
Axel Sánchez

 28.07.2015 Última actualización 28.07.2015


Southern Copper Corporation, filial deGrupo México, compró por 100 millones de dólares la mina llamada El Pilar, ubicada en Sonora.

En su reporte financiero al segundo trimestre del año, la empresa dijo que esto es un
 depósito de cobre con reservas estimadas en 259 millones de toneladas, con un promedio de ley mineral de cobre de 0.30 por ciento por cada tonelada de tierra extraída.

En un estudio preliminar, estimamos una
 inversión de 300 millones de dólares con una producción anual de 35 mil toneladas de cátodos de cobre, iniciando operaciones en 2017.

El Pilar
 se encuentra en el estado de Sonora en México, a 45 kilómetros de nuestra mina Buenavista del Cobre”, refiere la compañía.

La empresa desarrollará este proyecto usando tecnología de punta para obtención de metales, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Las 100 Mujeres más Poderosas de México 2015

Expansión estrena una edición ampliada de su ranking anual de las mujeres que empujan los negocios; María Asunción Aramburuzabala, Blanca Treviño y Angélica Fuentes, destacan en el Top 10.

Miércoles, 29 de julio de 2015 a las 06:00

La directora de Finanzas de Bio Pappel-Scribe, la CEO de Nicxa, la directora de American Airlines y la CEO de Chevron Energía México. (Foto: Duilio Rodríguez, Jesús Almazán / Expansión)

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El regreso de la directora de Softtek, Blanca Treviño, la caída de Angélica Fuentes y la corona intacta de María Asunción Aramburuzabala, marcan el Top 10 de Las 100 Mujeres más Poderosas en México, el ranking de Expansión que este 2015 abandona su tradicional edición con 50 mujeres influyentes en los negocios para renovarse con un centenar de ellas.
Tras cuatro años ausente del ranking, la CEO de Softtek regresa directo a la posición 7. Desde hace 15 años, la ejecutiva encabeza la empresa de tecnologías de la información más relevante de México. Su perfil mediático es bajo, pero tiene un activo rol en el mundo de los negocios. Participa en el consejo de administración de Walmart México desde 2006 y, recientemente, se sumó al de Goldcorp.
Angélica Fuentes pierde cuatro posiciones para quedar en el lugar 8, de acuerdo con la más reciente edición especial de la revista Expansión, que circula del 31 de julio al 14 de agosto.
Fuentes está pasando por una situación personal que afecta también su vida profesional. Al anunciar su separación del empresario Jorge Vergara, comenzó una carrera legal por su participación e involucramiento en el Grupo Omnilife-Chivas. Hasta este momento la empresaria chihuahuense se mantiene como la principal tomadora de decisiones de la compañía, luego de que su destitución, por parte de Vergara, fuera revocada.
La mujer que se mantiene como la líder en el ranking desde hace nueve años es la vicepresidenta del consejo de Grupo Modelo y presidenta de Tresalia Capital, María Asunción Aramburuzabala. Conocida por su amplia visión para los negocios, ha aumentado su fortuna de 5,000 millones de dólares (mdd) a 5,600 mdd, publica la revista, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital de Grupo Expansión.
De secretaria a CEO; de una azotea, a los aviones
El ranking es una iniciativa de la publicación que nació en 1998 con el objetivo de documentar y destacar los aportes de las mujeres en los negocios mexicanos, que son muchos y constantes. “Hoy queremos dar un paso más en esta historia de impulsar la equidad con un listado que multiplique por 100 el impacto que tiene para cada mujer”, dice la revista que destaca en su portada e interiores cuatro historias de vida y éxito de las ejecutivas rankeadas.
La primera de ellas, protagonista de la portada, es la directora corporativa de Finanzas y Administración de Bio Pappel-Scribe, Mayela Rincón Gallardo, en el lugar 19 del ranking. También se encuentran la CEO de Chevron Energía de México, Benigna Leiss (15), la CEO de Grupo Nicxa, Ana Gabriela Cejudo (62), y la CEO de American Airlines, Antonia Gutiérrez, cuya historia es muy significativa, pues llegó como secretaria a la empresa.
Gutiérrez, a quien sus empleados llaman 'Tony' de cariño, se unió a la aerolínea en 1974. Trabajaba como secretaria de la gerente de reservaciones. Ella pensó que era temporal. Hoy lleva 38 años en la empresa.
La ejecutiva es la primera mujer mexicana en ocupar el puesto de directora general de la línea aérea. Sus antecesores fueron todos estadounidenses.
Antes de llegar a ser nombrada CEO en mayo de 2012, Gutiérrez pasó por diferentes cargos en la empresa. Estuvo en las áreas de finanzas y comercial, donde poco a poco fue escalando a puestos de mayor importancia, pero nunca imaginó llegar a la cima.
"Me subía a la pequeña azotea de mi casa, veía los aviones y decía ¿qué increíble, qué maravilla' y jamás pensé que se diera algo así en mi vida", confiesa.
Otras historias destacadas en el número de Expansión de Las 100 Mujeres más Poderosas:
·         Informe Automotriz. Vuelve Goodyear
·         El boom mexicano en números
·         65,000 millones de dólares en autopartes
·         12 consejos para emprendedores
·         Virgin, lejos el millón de clientes
·         Verano caliente: Walmart contra Julio Regalado
·         Bancos: Adiós a las sucursales
·         Los millenials 'ninis'

Lala vende más gracias a Eskimo y estrategias comerciales

La firma anunció que sus ventas y Ebitda subieron 8% y 25% en el segundo trimestre del año; Lala dice que estos resultados son los mejores desde el tercer trimestre de 2013.

Martes, 28 de julio de 2015 a las 16:02

Lala opera 18 plantas de producción y 165 centros de distribución en México y Centroamérica (Foto: Getty Images )
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Lala reportó un crecimiento de 8% en sus ventas y de 24.9% en su flujo operativo (EBITDA) en el segundo trimestre de 2015,impulsado por sus estrategias comerciales y de precio, así como por la consolidación de la nicaragüense Eskimo.
Las ventas netas de la productora de alimentos alcanzaron los 11,847 millones de pesos (mdp), un EBITDA de 1,672 mdp, mientras su utilidad neta presentó un alza de 18.6%, a 999 mdp en el mismo periodo, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores este martes.
“Este aumento (en ventas) se debe principalmente a un crecimiento orgánico como resultado del fortalecimiento de las diferentes estrategias comerciales y de precio implementadas en los últimos 12 meses. A lo anterior, se le suma el crecimiento no orgánico derivado de la consolidación de Eskimo, el cual representó 2.2 puntos porcentuales del crecimiento total”, argumentó la empresa.
Nuestros planes para acelerar el crecimiento van por buen camino al alcanzar durante este segundo trimestre el mayor incremento en ventas desde el tercer trimestre de 2013. El crecimiento en ingresos, combinado con la expansión a nivel margen bruto, es reflejo de los sólidos resultados del periodo”, comentó Scot Rank, director General de Grupo Lala.
Lala opera 18 plantas de producción y 165 centros de distribución en México y Centro América. Opera una flotilla que supera las 7,300 unidades para la distribución de más de 600 productos los cuales llegan a más de medio millón de puntos de venta. En su portafolio de marcas destacan Lala y Nutri Leche.

Daimler y Nissan formalizan alianza en México

Las armadoras crearon la sociedad compartida Compas para fabricar autos en México; producirán vehículos premium compactos en una nueva planta en Aguascalientes.

Martes, 28 de julio de 2015 a las 12:10

                                                         La producción de autos Infiniti inicará en dos años. (Foto: Reuters )
FRÁNCFORT (EFE) — Daimler y Renault-Nissan crearon una sociedad para producir vehículos premium compactos en México, en la que van a invertir 1,000 millones de dólares (mdd).
Daimler informó este martes que ambas partes tendrán una participación de 50%, respectivamente, en la empresa, que se llamará Compas (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes).
Ambas empresas crearán una nueva fábrica en Aguascalientes para la producción de vehículos compactos de lujo de la próxima generación de las marcas Mercedes-Benz e Infiniti. Compas será dirigida por un equipo ejecutivo internacional de Daimler y Nissan.
La planta se situará cerca de la planta de Nissan A2 en Aguascalientes, tendrá una capacidad de producción anual inicial de 230,000 unidades y ofrecerá en 2020 unos 3,600 empleos directos.
"Según evolucione el mercado y la demanda de los clientes, existe la posibilidad de ampliar la capacidad", señalaron Daimler y Renault-Nissan.
La producción de vehículos Infiniti comenzará en 2017 y la de Mercedes-Benz, en 2018.
Mercedes-Benz ya fabrica con Renault la furgoneta Citan y en el segmento de vehículos de transporte grandes colabora con Volkswagen en el desarrollo y producción de los modelos Mercedes-Sprinter y VW-Crafter.
En junio del año pasado, las automotrices anunciaron una inversión por 1,360 mdd en el país para la construcción de una planta en Aguascalientes para producir estos vehículos.
Nissan, Mercedes y Renault han compartido motores, plantas e impulsado la fabricación de vehículos compactos desde que formaron una alianza en 2010.