Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
jueves, 30 de julio de 2015
WhatsApp e Instagram pegan a las ganancias de Facebook
miércoles, 29 de julio de 2015
GM convertirá a India en centro de exportaciones con inversión de mil mdd
La inversión es parte del plan de GM de invertir 5 mil millones de dólares en varios años para desarrollar una familia global de vehículos Chevrolet con Shanghái Automotive Industry Corp (SAIC), la automotriz estatal china que es el principal socio de GM en la segunda mayor economía del mundo.
La presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra, dijo en una conferencia de prensa en Nueva Delhi que se esperaba que la inversión en la India creará 12 mil puestos de trabajo en la firma y en sus proveedores en la tercera mayor economía de Asia.
GM también va a lanzar 10 vehículos de manufactura local en la India en los próximos cinco años, en un esfuerzo por duplicar su participación de mercado en el país al 2020, dijo en una conferencia de prensa el jefe de operaciones internacionales de la automotriz, Stefan Jacoby.
GM vendió 56 mil 700 vehículos en la India en 2014 y tuvo una participación de mercados de 1.8 por ciento.
GMéxico compra mina en Sonora por 100 mdd
En su reporte financiero al segundo trimestre del año, la empresa dijo que esto es un depósito de cobre con reservas estimadas en 259 millones de toneladas, con un promedio de ley mineral de cobre de 0.30 por ciento por cada tonelada de tierra extraída.
En un estudio preliminar, estimamos una inversión de 300 millones de dólares con una producción anual de 35 mil toneladas de cátodos de cobre, iniciando operaciones en 2017.
“El Pilar se encuentra en el estado de Sonora en México, a 45 kilómetros de nuestra mina Buenavista del Cobre”, refiere la compañía.
La empresa desarrollará este proyecto usando tecnología de punta para obtención de metales, eficiente y amigable con el medio ambiente.