Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 14 de abril de 2016

EL RESCATE A PEMEX, UN PALIATIVO A CORTO PLAZO

El apoyo de gobierno puede afectar el ánimo de las grandes petroleras, al mandar un mensaje de que habrá un trato preferencial.

El apoyo a Pemex apenas un atenuante para el pago de proveedores.
Nada claro.
 
El apoyo a Pemex apenas un atenuante para el pago de proveedores.
Por: EDGAR SIGLER
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) -
La inyección de 73,000 millones de pesos (mdp) que hará el Gobierno Federal a Pemex, servirá para pagar una parte de los compromisos a corto plazo de la compañía, que aún quedará mermada por los recortes y la caída del precio del crudo a nivel internacional, explican analistas del sector.
De acuerdo con información de la Secretaria de Hacienda, el apoyo a las finanzas de la petrolera nacional se dividirá en dos partes: una por 47,000 mdp para el pago de pensiones y jubilaciones en 2016, y otra por 23,000 mdp para aliviar el patrimonio de la compañía.
"Esto sirve para resolver el problema de corto plazo. Realmente por las dimensiones de la crisis financiera de Pemex esto en realidad es un paliativo", dijo el analista, Luis Miguel Labardini, de la consultora especializada Marcos y Asociados.
El monto anunciado por la Secretaría de Hacienda supone un "rasguño" frente al patrimonio de la empresa, que de acuerdo con cifras de la petrolera, se calculó en 1.14 billones de pesos negativos al cierre de 2015. Esta razón financiera es la resta de los activos y los pasivos de la empresa, pues muestra que ni vendiendo todo lo que le pertenece o tiene en caja puede pagar su deuda.
"Se está dando la señal de que el Gobierno va a apoyar a Pemex para que pague a los proveedores, lo que me hace tener una visión financiera positiva que cumplir", consideró Ramsés Pech, especialista en temas energéticos.
Agregó que la ayuda apenas resulta un atenuante ante los adeudos que aún enfrenta la petrolera, pues incluso con los apoyos que ha recibido de la banca de desarrollo aún deja adeudos por 127,000 mdp, estimó el analista.
La petrolera ha recibido advertencias por parte de las calificadoras crediticias por esta situación, y sus señalamientos se intensificaron durante este año, a pesar de los fuertes ajustes presupuestarios que ha vivido Pemex desde inicios de 2015.
La ayuda además puede afectar el ánimo de las grandes petroleras que intenta atraer el Gobierno a la licitación en aguas profundas a inicios del siguiente año, al mandar un mensaje de que se apoyará de manera preferencial a la petrolera nacional, opinó el director de la consultora especializada GMEC, Gonzalo Monroy.
"El mensaje que manda el gobierno es que Pemex va a tener un trato preferencial. Y si el piso competitivo no está parejo, las empresas serias no van a querer entrar", dijo el experto.
Las autoridades del sector lanzarán a finales de este año la convocatoria para la licitación en aguas profundas en la llamada Ronda 1.4, donde se espera que por fin participe Pemex.
Los analistas consideraron que es importante aumentar los límites de deducibilidad de costos por barril, por lo que Hacienda espera que Pemex se ahorre hasta 50,000 mdp.

LAS GANANCIAS DE BANK OF AMERICA CAEN 18% ANUAL EN EL PRIMER TRIMESTRE

El beneficio neto atribuible a los accionistas comunes de banco estadounidense es afectado por preocupaciones sobre la económica global, y la incertidumbre sobre el ritmo del alza de tasas.

Expertos esperaban ganancias de 20 centavos por acción.
Decepción 
Expertos esperaban ganancias de 20 centavos por acción.
 
(Foto: Reuters)
NUEVA YORK (Reuters) -
Bank of America Corp (BofA), el segundo banco más grande de Estados Unidos por activos, reportó un desplome del 18% en sus ganancias trimestrales, ya que las preocupaciones sobre la desaceleración económica mundial y la incertidumbre sobre el ritmo de las alzas de las tasas de interés mermaron las intermediaciones de bonos y acciones.
La ganancia neta atribuible a los accionistas comunes se redujo a 2,220 millones de dólares, o 21 centavos por acción, en los tres meses finalizados el 31 de marzo, desde los 2,720 millones de dólares, o 25 centavos por acción, del mismo periodo del año anterior.
Analistas en promedio esperaban ganancias de 20 centavos por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S. No era posible por el momento saber si las cifras del jueves eran comparables.

VOLKSWAGEN REDUCE SU PRODUCCIÓN A 1,900 AUTOS POR DÍA, TRAS EL DIESELGATE

Este reajuste obedece sobre todo a que la armadora suspendió las exportaciones de los modelos a diesel hacia Estados Unidos.

Volkswagen redujo en 24% su producción para este año.
Reajusta su producción en Puebla
 
Volkswagen redujo en 24% su producción para este año.
 
(Foto: Volkswagen/Cortesía)
Por: IVET RODRÍGUEZ
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) -
Volkswagen producirá menos autos este año en Puebla. El denominado dieselgate, el escándalo que reveló que la empresa instaló, ilegalmente, un software en algunos de sus vehículos para alterar los resultados de las pruebas sobre sus emisiones contaminantes, hizo caer las ventas de las versiones a diesel de la marca en Estados Unidos. Después de eso, la armadora redujo su producción en su planta mexicana para este año a 1,900 unidades diarias. Esto será 24% inferior a los volúmenes que traía antes de la polémica, de 2,500 unidades diarias.
“La planta de Puebla está trabajando al ritmo de 1,900 autos por día, y ése es el plan que tenemos para el resto del año”, dijo Thomas Karig, vicepresidente de relaciones corporativas de Volkswagen de México.
Este reajuste obedeció sobre todo a que la armadora suspendió las exportaciones de los modelos a diesel hacia Estados Unidos, luego de que el gobierno estadounidense prohibió temporalmente la comercialización de estos vehículos, tras descubrir que Volkswagen había trucado los motores para que reportaran menos emisiones.
Alrededor de 40% de los 516,000 vehículos que entrega esta planta al año van para el mercado de Estados Unidos. De ellos, 20% —unos 41,200 autos— eran versiones a diesel. “Éstas las dejamos de producir tras el problema del diesel”, detalló Karig.
El directivo precisó que el resto de la producción “está totalmente normal". "Las ventas de los modelos con motores a gasolina se están dando de manera normal, incluso en Estados Unidos”, afirmó.
Pese a este reajuste, Karig descartó despidos en el complejo poblano. En todo caso —dijo—, si la demanda de los cinco modelos que la planta produce actualmente no repunta, parte del personal se trasladará a la nueva línea de la camioneta Tiguan, que requerirá 2,000 empleados.

LOS ATAQUES EN MICHOACÁN BUSCAN PONER EN RIESGO FUTURAS INVERSIONES: IP

Organismos empresariales llamaron a no permitir que la imagen negativa que tenía Michoacán se vuelva a repetir.

Este miércoles continuaron dese temprana hora los bloqueos carreteros y quema de vehículos en la región de Zamora y tierra caliente.
Tercer día de tomas
 
Este miércoles continuaron desde temprana hora los bloqueos carreteros y quema de vehículos en la región de Zamora y tierra caliente.
 
(Foto: EFE)
Por: Dalia Martínez
MORELIA, Michoacán (Expansión) -
El sector empresarial de Michoacán considera que los ataques en gasolineras y cadenas comerciales en esa entidad son para afectar directamente a las eventuales inversiones en la entidad.
“Los ataques a las cadenas comerciales y gasolineras se leen como un mensaje directo para tratar de afectar al sector empresarial y difundir una imagen que pone en riesgo la seguridad de eventuales inversiones”, indicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Clovis Remusat Arana en conferencia de prensa.
Por su parte, el presidente de Coparmex, Eugenio Estrada, llamó “a no permitir que la imagen negativa que tenía Michoacán se vuelva a repetir” y consideró que la estrategia instrumentada en materia de seguridad por el Gobierno estatal y federal “va por la ruta adecuada”.
Esto, durante el evento donde también estuvieron presentes los titulares de Camara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), el Consejo Coordinador Empresarial del estado de Michoacán (CCEM), la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y otros organismos del sector
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEM), Arcadio Méndez Hurtado, indicó que lo que está sucediendo en el estado se debe a cuatro factores fundamentalmente: la captura del grupo de Los Viagras; a que el estado de Jalisco no ha blindado correctamente su frontera con Michoacán; la presencia de un grupo de talamontes y a los conflictos que generan los normalistas.
El sector empresarial brindó su respaldo al Gobierno del estado y aplaudió las detenciones que se han hecho en los últimos días a raíz de los bloqueos carreteos y la quema de vehículos, principalmente de empresas repartidoras, en la zona de tierra caliente y el bajío.
La tarde de este miércoles ascendió a 31 la cifra de personas detenidas por los hechos de violencia registrados durante las ultimas 72 horas en el estado de Michoacán, donde se han visto afectados más de 15 municipios y más de 30 vehículos han sido incendiados, principalmente de empresas repartidoras de grandes cadenas comerciales.
De acuerdo con fuentes del gobierno del estado, los detenidos son miembros de varias células delictivas que operan en la entidad, sobre todo en la zona de tierra caliente, donde está tarde se reanudaron los bloqueos en el municipio de Buenavista Tomatlán. En este lugar fueron incendiados un camión de redilas y un vehículo compacto.
Además en la ciudad de Uruapan, la segunda en importancia del estado, por estar considerada como uno de los principales ejes económicos, la dirección de Protección Civil municipal reportó la evacuación de una escuela particular ante una amenaza telefónica que aseguraba que había una bomba en el plantel.
La Secretaria de Educación en el estado (SEE) anunció esta tarde la implementación de protocolos de seguridad en escuelas de siete municipios, ubicados en la zona de conflicto.
Por el momento las autoridades no han dado a conocer la identidad de las personas detenidas y solo ha referido que fueron capturadas en posesión de armas de fuego y droga.
Los pequeños comerciantes establecidos situados en municipios como Zamora, Uruapan y Apatzingán prefirieron cerrar sus puertas ante el temor de un clima de violencia generalizada.

ENVASES Y UN MENOR COSTO FINANCIERO IMPULSAN LAS GANANCIAS DE VITRO EN 2015

El principal fabricante de vidrio en México dijo que obtuvo buenos resultados por mayores volúmenes de ventas en el segmento farmacéutico y de construcción así como reducción de costos.

Por sexto año consecutivo, vitro reportó un crecimiento en el Flujo de Operación.
Resplandeciente 
Por sexto año consecutivo, vitro reportó un crecimiento en el Flujo de Operación. 
(Foto: vitro.com)
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) -
Vitro reportó este miércoles una utilidad neta consolidada de 1,445 millones de dólares al cierre de 2015, mayor a los tres millones de dólares reportados en 2014, debido a un incremento de 100.3%, en la utilidad de operación, así como el desempeño de la división de Envases de Bebidas y Alimentos y un menor costo financiero neto.
En el mismo periodo, la empresa regiomontana registró el crecimiento de 134.9% en la Utilidad de Operación antes de otros ingresos y gastos (UAFIR) consolidada, a 141 millones de dólares, comparado con 60 millones de dólares registrados en 2014, informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Durante el 2015, a pesar de un entorno complejo con alta volatilidad en los mercados cambiarios y condiciones retadoras, se lograron resultados positivos con crecimiento importante en UAFIR (Utilidad de Operación Antes de Otros Ingresos y Gastos) y UAFIR Flujo (Flujo de Operación) soportados por el énfasis en impulsar un control estricto en reducción de costos y medidas de eficiencia operativa, aunado al constante trabajo de nuestro equipo para fortalecer a un Vitro más enfocado en esta nueva etapa”, informó la empresa.
La Utilidad de Operación Antes de Otros Ingresos y Gastos creció 134.9% a 141 millones de dólares.
Mientra que el Flujo de Operación aumentó 43.5% a 193 millones de dólares. El principal fabricante de vidrio en el país dijo que por sexto año consecutivo logró generar crecimiento en el Flujo de Operación (UAFIR Flujo).
El Flujo de Vitro se vio beneficiado en 2015 por mayores volúmenes de ventas en el segmento farmacéutico y de construcción, una robusta mezcla de precios como resultado de la venta de productos con mayor valor agregado, menores precios de energéticos, mayor capacidad de utilización e iniciativas en reducción de costos.
Para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015, las ventas netas consolidadas de Vitro fueron de 882 millones de dólares, un crecimiento de 5.5% en comparación con 2014, cuando la empresa tuvo ventas por 836 millones de dólares.
“El aumento en las ventas fue impulsado por un sólido desempeño en ambas unidades de negocio Envases y Vidrio Plano, principalmente reflejando una recuperación en el sector de construcción, farmacéutico y automotriz de equipo original, incluidos los mercados nacionales y de exportación”, destacó la empresa regiomontana.
Este esfuerzo fue parcialmente contrarrestado en los ingresos en pesos por una devaluación de 16.9% del peso en 2015, menores ventas al segmento automotriz de mercado de repuesto y así como menores ventas de exportación al mercado latinoamericano del segmento de construcción.

FORD INCREMENTARÁ LA COMPRA DE AUTOPARTES Y COMPONENTES EN MÉXICO

Con el arranque de sus tres nuevas plantas en el país, la firma prevé pasar de 14,500 a 16,000 millones de dólares en compras a proveedores mexicanos en sólo tres años.

Actualmente, la firma tiene una base de 400 proveedores en México.
Más producción en México
 
Actualmente, la firma tiene una base de 400 proveedores en México.
 
(Foto: Reuters)
Por: IVET RODRÍGUEZ
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) -
La automotriz estadounidense Ford incrementará en 1,500 millones de dólares las compras a proveedores en el país hacia 2019, una vez que inicien operaciones las nuevas plantas que construye en México.
Leo Torres, director de compras de Ford México, dijo que con el arranque de las tres nuevas plantas de producción —la de vehículos en San Luis Potosí, la de transmisiones en Irapuato y la ampliación de la planta de motores en Chihuahua—, la firma pasará de 14,500 a 16,000 millones de dólares en compras a proveedores mexicanos en tres años.
Actualmente, la firma tiene una base de 400 proveedores en México. Sin embargo, tras la apertura de los nuevos complejos, llegarán nuevos Tier 1 —los que proveen directamente a las armadoras— de Europa, Estados Unidos y Asia para instalarse en México.
Entre los Tier 1 establecidos en México y que ya abastecen a Ford a nivel global, están Faurecia, fabricante de convertidores; Benteler, de tubos de escape; Flex-N-Gate, que produce estampados, fascias, defensas y paneles de plástico; e IAC, proveedor de válvulas.
La armadora estdounidense también compra componentes a las firmas mexicanas Nemak, Metalsa, Vitro y Bocar.
Algunos de estos proveedores, como Faurecia, abastecerán la nueva planta de San Luis Potosí, donde a partir de 2020, Ford ensamblará un modelo compacto. "Ya tenemos ubicado al 40% de los proveedores que requerimos para el nuevo complejo", dijo Torres.
Ford anunció en los últimos dos años inversiones por 3.5 millones de dólares para incrementar su capacidad instalada en el país. Hacia 2020 producirá 400,000 autos adicionales a los 490,000 actuales, ademas de 1.2 millones de motores y 800,000 transmisiones.

LA TILH SE CONSOLIDA COMO CENTRO LOGÍSTICO DEL PAÍS

La TILH se convierte en una alternativa para el almacenamiento y movimiento de mercancías a la ZMVM. Para mediados de año planea abrir una terminal de líquidos.

La TILH tuvo un movimiento de 70,000 TEUs en 2015 y se estima aumentará 20% al final del año.
Opción logística
 
La TILH tuvo un movimiento de 70,000 TEUs en 2015 y se estima aumentará 20% al final del año.
Por: ENRIQUE TORRES
ATOTONILCO DE TULA, Hidalgo (Expansión) -
Una enorme grúa de patio es la encargada de trasladar a un tractocamión tres de los 125 tubos de 25 metros de largo que llegaron desde Monterrey en los carros de ferrocarril de la empresa Ferromex a la Terminal Intermodal Logística de Hidalgo (TILH). Son parte del contrato que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le adjudicó a TransCanadá para construir y operar el gasoducto Tuxpan-Tula, en el que se invertirán 500 millones de dólares.
Este gasoducto abastecerá de gas natural a las centrales generadoras de energía de la CFE en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz a través de una instalación de 250 kilómetros.
“Serán unos 7,000 tubos los que llegarán desde Monterrey y otros de importación”, señaló Miguel Ángel Yañez, gerente general de la TILH, una empresa logística que pertenece al grupo Hutchison Port Holdings (HPH), segundo operador portuario del mundo. En la TILH serán almacenados para de ahí transportarlos a los puntos en donde se construirá el gasoducto.
Cotsco es otra empresa que utiliza esta terminal, pues hasta ahora decidieron que el total de sus importaciones que provienen de Asia o Europa lleguen a la TILH para que a través de sus camiones se lleve a los centros de distribución.
No son los únicos, por ahí pasan productos Samsung, Sony, Herdez y Truper, entre otros. En 2015, por la TILH se movieron 70,000 TEUs (contenedores de 20 pies) y para este año se estima la cifra aumentará un 20%.
“Somos la mejor alternativa logística en el centro del país, pues contamos con acceso a las vías de las ferroviarias Kansas City y Ferromex, contamos con aduana y estamos en un radio de 25 kilómetros alrededor de la autopista Arco Norte, Circuito Mexiquense y la México-Querétaro”, señaló Yañez.

TERMINAL DE LÍQUIDOS

De 2012 a la fecha, la TILH ha recibido una inversión de 70 millones de dólares (mdd), una buena parte para la infraestructura del parque logístico, pues además cuenta con un almacén de 1,000 metros cuadrados y 2,400 metros de vías férreas.
“En este año se invertirán unos 100 millones de dólares más en la construcción de 3 terminales: una para el sector automotriz, una granelera y una de líquidos, está última con capacidad para mover 2 millones de barriles al año”, señaló Noé Paredes, director general del Corporativo UNNE, empresa mexicana socia de la TILH.
Las terminales estarán listas a partir del segundo semestre del año, dijo el inversionista.
UNNE inició la importación de combustibles desde Canadá a través de la TILH, en donde realiza el almacenamiento, distribución y transporte. “Ya iniciamos la importación de biodiesel, principalmente para el transporte, pues creemos es una opción a futuro”, señaló Paredes. Empresa que ahora mueve 12% de las gasolinas de PEMEX y que ve una oportunidad importante a través de la reforma energética.
“En los próximos cinco años se espera un crecimiento importante a través del sector energético y del automotriz pues se espera pasar de 3 millones a 5 millones en la producción vehicular, de ahí la importancia de este tipo de inversiones”, puntualizó.