Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 5 de febrero de 2016

Mexicanos se beben 4 caguamas más al año

En los primeros once meses del 2015 el volumen de cerveza aumentó 7.3%, a 8 mil 852.6 millones de litros, es decir, cada mexicano consumió alrededor de 4 litros más, y los ingresos de las cerveceras aumentaron casi 16%, a 91 mil 24.8 millones de pesos, de acuerdo con datos del INEGI.
Fernanda Cellis
 04.02.2016 Última actualización 04:55 AM

Cerveza
Una mayor oferta y más clientes potenciales impulsan a la bebida. (Bloomberg)
Factores demográficos, la expansión del segmento premium, así como un mayor impulso por parte de los principales jugadores de la industria han ocasionado un crecimiento en el mercado de la cerveza.

Según los últimos datos del INEGI, en el acumulado a noviembre de 2015 el volumen de cerveza aumentó 7.3 por ciento, a 8 mil 852.6 millones de litros, en comparación con el mismo periodo del 2014. Es decir, cada mexicano consumió alrededor de 4 litros más (equivalentes a cuatro caguamas) que en los primeros 11 meses de un año previo.

A su vez, los ingresos de las cerveceras aumentaron casi 16 por ciento, a 91 mil 24.8 millones de pesos.

En menor medida, el precio ha impulsado estos crecimientos, pues en dicho periodo la bebida se encareció casi 2.3 por ciento.

Arjan Shahani, gerente de Heineken en México, indicó que factores demográficos han impulsado el consumo de cerveza, pues se ha visto un incremento de la población adulta que se convierte en potencial consumidor.

“Tenemos un alto componente de jóvenes, de 18 a 35 años, y ese mercado año con año va creciendo, por lo cual se tienen cada vez más clientes potenciales y en edad legal de consumir esa bebida”, agregó Shahani.

Además, consideró que el crecimiento de segmentos como el premium ha permitido dar mayores opciones de consumo.

“El segmento premium se encuentra en un momento positivo y hay personas que están dispuestas a pagar más por su cerveza”, indicó.

La industria presenta una tendencia positiva y se espera un mayor consumo de la bebida, previó Ana María Vallarino, directora de Cerveceros de México, en entrevista previa.

VW aplaza publicación de resultados de 2015

La firma automotriz alemana fijará nuevas fechas para su conferencia de prensa anual y su junta de accionistas, programada para el 21 de abril, debido a "las preguntas pendientes y los cálculos resultantes de evaluación".
Reuters
 09:09 AM Última actualización 09:09 AM

ME AUDI VW
BERLÍN. - La automotriz alemana Volkswagen dijo que aplazará la publicación de sus resultados de 2015 y su reunión anual de accionistas, mientras sigue lidiando con los efectos de un escándalo por la manipulación en las pruebas de emisiones de gases.

Más de cuatro meses después de que estallara el escándalo en Estados Unidos, Volkswagen sigue sin encontrar una solución técnica para casi 600 mil vehículos diésel y enfrenta un número creciente de acusaciones legales.

Los ejecutivos de la junta supervisora de VW se han reunido con frecuencia últimamente para discutir la crisis, incluyendo la manera de registrar el escándalo en sus resultados anuales, que en un principio debían ser dados a conocer el 10 de marzo.

El círculo interno del consejo de supervisión de 20 miembros analizó el miércoles en qué medida Volkswagen tendría que incorporar provisiones por el escándalo en los resultados de 2015, dijo a Reuters una persona familiarizada con el asunto.

Volkswagen dijo el viernes que fijará nuevas fechas para su conferencia de prensa anual y su junta de accionistas, programada originalmente para el 21 de abril, debido a "las preguntas pendientes y los cálculos resultantes de evaluación relacionados con el tema de las emisiones de diésel".

La automotriz más grande Europa dijo que prevé que su resultado operativo antes de ítems especiales esté "al nivel del año previo, dentro del rango esperado para el año fiscal 2015". 

Producción de autopartes alcanza valor de 85 mil mdd

El aumento de exportaciones a Estados Unidos y el incremento en compras por parte de diversas armadoras, permitió a la industria de autopartes nacional producir enseres por un monto de 85 mil millones de dólares en el 2015.
Axel Sánchez
 04.02.2016 Última actualización 05:00 AM

autopartes
Estamos trabajando en sumar a más empresas a la base de proveedores de nuestro sector, dijo el presidente de la INA. (Bloomberg)
La producción de autopartes en México alcanzó un valor de 85 mil millones de dólares durante 2015, un incremento de 6 por ciento respecto al año previo, informó Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Al finalizar la presentación del foro INA PAACE Automechanika México, el representante de la industria destacó que esto fue por mayores exportaciones a Estados Unidos y el incremento en compras por parte de armadoras como Mazda, Honda y Nissan.

“Esta cifra es histórica para la industria y este año seguiremos creciendo, pero a un menor ritmo, esperamos al menos crecer 4 por ciento, por encima del PIB de México”, dijo.
El presidente de la INA señaló que la fortaleza del dólar sobre el peso es positiva para las empresas de autopartes, pero en el mediano plazo será contraproducente, porque afectará sus costos.

De mantenerse esta situación, podrían generarse incrementos en los gastos, puesto que gran parte de los insumos de la industria de son importados, advirtió Albín.

“Estamos trabajando en sumar a más empresas a la base deproveedores de nuestro sector, pueden ser desde nacionales, hasta de origen foráneo”, remarcó.

La INA lleva las negociaciones para que empresas extranjeras proveedoras de las firmas de autopartes con plantas en México se instalen en el país, en lugar de enviar su producto.

Las automotrices también se benefician de la caída del petróleo

En 2015, el precio de la gasolina cayó 13.3% en Estados Unidos gracias al abaratamiento del petróleo, lo que incentivó una mayor compra de autos. Así, México exportó 2 millones 759 mil unidades, de los cuales 72% se enviaron a ese país.
Rosalía Lara
 04.02.2016 Última actualización 04:55 AM
En Estados Unidos, el abaratamiento del petróleo se tradujo en una baja de 13.3 por ciento en el precio de la gasolina en el 2015, incentivando una mayor compra de autos, muchos importados de México.

De hecho, el año pasado en México las armadoras exportaron 2 millones 759 mil unidades, lo que representó un 4.4 por ciento más que en 2014 y un nuevo máximo histórico. De ese volumen, 72 por ciento de los autos fueron enviados a Estados Unidos, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

De acuerdo con Eduardo Solis, presidente de la AMIA, la baja en el precio de la gasolina en ese país ha impulsado mayormente la venta de unidades SUVs y pick ups, muchas de las cuales se arman en México.

“En los últimos meses se ha acentuado la demanda de SUVs en Estados Unidos, pero sobretodo en pick ups”, dijo el ejecutivo y estimó que la tendencia del abaratamiento en el combustible podría seguir en ese mercado, beneficiando la demanda de vehículos.

“Yo creo que México ha podido mantener y crecer su participación en ese mercado. Parece que mantendremos el ritmo, es algo que puede esperarse en 2016”, comentó Solís.

Honda llama a talleres 440 mil autos por fallas en airbags

Unas 440 mil unidades Honda, principalmente del modelo Fit, serán llamadas a revisión en Japón por problemas en las bolsas de aire de Takata. 
AP
 02:21 AM Última actualización 02:21 AM

Honda
TOKIO.- Honda llamó a talleres a otros 440 mil autos en Japón por problemas en los infladores de los airbags fabricados por Takata, que pueden explotar y arrojar metralla al interior del vehículo.

La medida anunciada este viernes eleva a 5.7 millones el número de coches Honda que se revisarán en todo el mundo por el último problema con las bolsas de seguridad de Takata. En esta cifra se incluyen los 2.2 millones de autos llamados a talleres a principios de esta semana en Estados Unidos por el mismo fallo.

Honda no explicó si ampliará esta iniciativa.

Los vehículos que se revisarán en Japón son modelos de fabricados entre los años 2005 y 2014 e incluyen al popular modelo compacto Fit.

Beneficio trimestral de Toyota sube impulsado por ventas mundiales

En su reporte trimestral, la armadora nipona Toyota anunció que registró un beneficio de casi 5%, debido al incremento de ventas de sus unidades a nivel mundial.
AP
 02:10 AM Última actualización 02:10 AM
TOKIO.- El beneficio trimestral de Toyotasubió casi 5 por ciento gracias al aumento de sus ventas, especialmente en Estados Unidos, lo que llevó a la automotriz japonesa a elevar su previsión de beneficios para el conjunto del año fiscal.

Toyota Motor Corp., número uno en venta de vehículos en todo el mundo, reportó este día un beneficio de 627 mil 900 millones de yenes (5 mil 400 millones de dólares) para el periodo entre octubre y diciembre, equivalente al tercer trimestre de su año fiscal. En el mismo periodo del ejercicio anterior ganó 600 mil millones de yenes.

Las ventas trimestrales se incrementaron 2 por ciento hasta 7.34 billones de yenes (63 mil millones de dólares).

Toyota, que fabrica el híbrido Prius, el sedán Camry y los autos de lujo Lexus, elevó su previsión de beneficio anual a 2.27 billones de yenes (19 mil 500 millones de dólares) desde los 2,25 billones de yenes (19 mil 200 millones de dólares) previos.

Los resultados no contemplan el paro de la producción durante seis días este mes por escasez de piezas.

Bachoco disminuye 54% sus flujos en 4T15; impacta dólar y precios bajos

Tras una sobre oferta en el mercado y la debilidad del peso frente al dólar, Bachoco disminuyó su flujo operativo, en el cuarto trimestre de 2015, a aproximadamente 54 por ciento.
Fernanda Celis
 04.02.2016 Última actualización 04.02.2016

Bachoco (Cortesía)
La utilidad neta de la empresa cayó casi 58 por ciento a 451 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2015.(Cortesía)
Industrias Bachoco disminuyó alrededor de 54 por ciento su flujo operativo (EBITDA) a 744 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2015, frente a los mil 630 millones reportados en igual lapso de un año antes.

La empresa se vio afectada por la debilidad del peso frente al dólar, lo que impactó el costo de ventas de la compañía, además de que la sobre oferta en el mercado ocasionó una baja en los precios.

“Observamos un incremento en la oferta en México, creando condiciones de sobre oferta, las cuales presionaron los precios. En el mercado de Estados Unidos también observamos precios más bajos, principalmente en la pierna y muslo si lo comparamos con el mismo trimestre de 2014”, comentó Rodolfo Ramos, director general de la firma.

Las ventas netas se incrementaron 6.9 por ciento a 11 mil 650 millones de pesos en el último cuarto del 2015, en comparación con los 10 mil 899 millones de pesos del mismo periodo del año previo, debido a un mayor volumen en todas las líneas de producto, lo que fue parcialmente compensado por precios bajos en la línea de avicultura.

Además, la utilidad neta cayó casi 58 por ciento a 451 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2015.