Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 16 de diciembre de 2015

El emprendimiento ‘de película’ que conquistó a República Dominicana

Un grupo de jóvenes se propuso crear en República Dominicana un emprendimiento con opciones de entretenimiento de primer nivel. Lo que crearon fue Moviemax, una tienda de alquiler de películas que llegó a tener más de 16 sucursales, convir­tiéndose en la firma más importan­te de su género en el país

Hace 16 años, un grupo de jóvenes formado por Emil Ysona, Omar Lebrón, Alberto Miyar, Tino Miyar y Gustavo Miyar se propuso ofrecerle al dominicano entretenimiento de primer nivel. Su primer emprendimiento fue Moviemax, una tienda de alquiler de películas cuya inversión inicial rondó 1 millón de pesos de República Dominicana (a un tipo de cambio de 45 pesos de RD por dólar) y que llegó a tener más de 16 sucursales, convir­tiéndose en la firma más importan­te de su género en el país.
La gran acogida de Moviemax tra­jo otras alianzas que en su momento representaron excelentes negocios, como la incorporación de los Orange Shop. “Esta alianza fue fundamental para que la telefónica que recién se había establecido en el país llegara al segmento A-B, ya que los puestos estaban dentro de las tiendas de alquiler y fuimos por muchos años el dealer que más postpagos vendía”, dice Emil Ysona, presidente de Gru­po Acego. Hoy siguen operando unas 28 sucursales de la telefónica.
Antes de que internet pusiera las nuevas reglas de cómo vemos las pe­lículas en todo el mundo, los mucha­chos de Acego ya estaban maquinan­do cuál sería su próxima incursión. Vinieron dos ideas casi en paralelo. Una de ellas fue que detectaron la necesidad de las empresas de reducir costos en los cartuchos de tinta, así trajeron al país la franquicia Smart Cartridge, la primera en dedicarse a la remanufacturación de cartuchos y tóner de impresoras.
“A nosotros no nos gustaba mucho el modelo de rellenar los cartuchos en el sitio porque había seis tiendas y era muy difícil con­trolar la calidad en cada uno de los puntos de venta. Así que hicimos un centro de manufactura para que los clientes encontraran los cartuchos listos en las tiendas”, explica Ysona. Actualmente, importan los cartuchos compatibles nuevos y de mejor cali­dad, lo que les ha ahorrado en gastos operativos; además, han puesto su mirada en los clientes corporativos que representan un volumen de ven­tas mucho mayor que el del retail. En ese tiempo, además adquirieron por unos 15 millones de pesos de República Dominicana (aun tipo de cambio de 45 pesos de RD por dólar) la franquicia de Quiznos para el país donde a la fecha operan seis restaurantes.
Pero uno de sus principales retos fue cuando el centro comercial Me­gacentro les encargó la idea de hacer un espacio para el entretenimiento de los niños. La misión la cumplieron más allá de cualquier expectativa y así fue como nació Happy Land, el primer parque temático para niños bajo techo que hizo que toda la ciudad emigrara a la Zona Oriental cada fin de semana.

“Los resultados fueron exce­lentes y cuando nos presentaron el proyecto de Jumbo en la aveni­da Luperón quisimos replicar el concepto”, comparte Ysona. Con estos dos casos de éxito estaba más que demostrada la confianza que el Grupo CCN puso en la empresa, por eso dejaron en sus manos uno de sus proyectos más ambiciosos dentro del centro comercial Ágora: Scream Land, otro parque de diversiones pero para niños más grandes con juegos más sofisticados, que significó una inversión de más de 150 millones de pesos de República Dominicana (aun tipo de cambio de 45 pesos de RD por dólar) y se inauguró en 2012. Para 2016, se espera realizar una nueva inversión millonaria para agregar nuevas atracciones al centro lúdico.
Emil Ysona. (Foto: Reynol Rosado).
Emil Ysona. (Foto: Reynol Rosado)

Acciones de Geo reanudan cotización en la BMV

Los papeles de la constructora se negociaban en 10 pesos, a las 9:00 hora local, frente a su precio de referencia de 9.729 pesos, valor al que los nuevos accionistas de la constructora suscribieron un segundo aumento de capital.
FORBES MÉXICO Reuters 16.12.2015
Las acciones de la constructora de viviendas mexicana Geo reanudaron su cotización el miércoles en la bolsa local, luego de estar suspendidas desde julio del 2013 y tras lograr la reestructuración de su pesada deuda con dos capitalizaciones.
Los papeles de Geo se negociaban en 10 pesos, a las 9:00 hora local (1500 GMT) frente a su precio de referencia de 9.729 pesos, valor al que los nuevos accionistas de la constructora suscribieron un segundo aumento de capital.

El último precio de cotización de Geo, otrora la mayor constructora de vivienda del país, fue de 1.66 pesos por título antes de ser suspendida, sin embargo en noviembre pasado realizó una fusión accionaria a razón de una nueva acción por cada 100 de las anteriores.
La compañía logró reducir su deuda en alrededor de 34,000 millones de pesos entregando acciones a sus acreedores y posteriormente realizó una segunda capitalización por 3,500 millones de pesos, encabezada por la firma Capital Inmobiliario y el Fondo Sólida de Banorte

El Apple TV podría ser tu próxima consola de videojuegos

A poco más de un mes de que Apple abriera su caja de televisión a desarrolladores, los juegos representan la vasta mayoría de las apps disponibles en su tienda.
Por Aaron Tilley FORBES MÉXICO 16.12.2015
Con el lanzamiento de la cuarta generación de Apple TV, Apple hizo un llamado a los desarrolladores de aplicaciones. Publicó un kit de desarrollo de software (SDK, por sus siglas en inglés) para su nuevo hardware y armó una nueva tienda sólo para apps de terceros.
“Creemos que el futuro de la televisión son las aplicaciones”, dijo el CEO de Apple, Tim Cook, en la presentación del nuevo Apple TV en un evento de septiembre. Así es como esa ambición ha progresado  hasta el momento, de acuerdo con las estadísticas de appFigures y cifras publicadas por Apple.
Desde que fue abierta hace sólo poco más de un mes, la tienda de Apple TV ya cuenta con 2,624 aplicaciones. Los juegos ocupan la gran mayoría de estas aplicaciones, con casi 1,000. Apple dio un inusual énfasis a los juegos en su evento de lanzamiento de septiembre. La compañía mostró cómo los usuarios pueden dejar su iPhone y continuar donde se quedaron en el Apple TV. También mostró cómo el renovado control remoto del Apple TV –que cuenta con un acelerómetro y un giroscopio– podría usarse para jugar.

Mientras tanto, las apps de compras están en la parte inferior, con sólo 9 aplicaciones.
A pesar de que los juegos que son el mayor número de aplicaciones disponibles en la tienda, las apps de entretenimiento tienen el mayor número de descargas. AppFigures no desglosa el número exacto de descargas, pero muestra que de las 50 apps descargadas para el Apple TV, 28 son de entretenimiento, mientras que sólo 8 son juegos. Y una pequeña sorpresa, las apps más populares son de streaming de video. Apple dijo que HBO Now, Netflix y Showtime encabezan el segmento, ubicándose en los sitios 1, 4 y 6, respectivamente.
Apple aún mantiene la esperanza de que el Apple TV sea acogido como plataforma de juegos. “Lo que estamos viendo con el nuevo Apple TV es para mí muy similar a lo que ocurrió con los juegos en el iPhone”, dijo Eddy Cue, vicepresidente senior de software y servicios de Internet de Apple, a BuzzFeed News. “Cuando anunciamos el iPhone, no lo promocionamos como un dispositivo de juego, pero los juegos se convirtieron en una parte enorme de iPhone, porque resulta que a mucha más gente les encantan los juegos, no sólo a los jugadores hardcore. Hemos ampliado el mercado. Creo que la gran mayoría de las personas en todo el mundo probablemente no está buscando comprar una Xbox o PlayStation, pero eso no quiere decir que no disfruten de los juegos. Creo que el Apple TV amplía el mercado de los juegos hasta esas personas”.
Otros dispositivos similares como la Fire TV de Amazon y los Roku también han tratado de vender sus dispositivos como plataformas de juego, pero han tenido poca suerte. “Tenemos juegos de Roku, pero no somos súper populares”, me dijo el CEO y fundador de Roku Anthony Wood en octubre. “La gente no quiere jugar juegos casuales en el televisor. No creo que Apple vaya a tener éxito. Tenemos juegos, pero no son una razón para comprar un reproductor Roku.”
Las apps gratuitas representan la mayor parte de las nuevas aplicaciones en el Apple TV, 61%, dijo appFigures. El 39% restante cuesta 2.99 dólares o menos. “Si esta tendencia continúa, podría significar una gran noticia para los desarrolladores, lo que indica que los consumidores confían en que el nuevo dispositivo les proporcione una experiencia por la que valga la pena pagar por adelantado”, dijo appfigures en un blog.
Ninguno de estos números son demasiado sorprendentes. Como era de esperarse, el streaming de video es el uso principal. La verdadera pregunta es ¿qué cosas fundamentalmente nuevas pueden hacerse con ese hardware? Parece que los desarrolladores están tratando de averiguarlo.

Finsa emite CKD; tiene como meta 130 plantas manufactureras

Tras la segunda emisión de Certificados de Capital de Desarrollo por cinco mil millones de pesos, la desarrolladora de inmuebles industriales apuesta por alcanzar más de 130 plantas manufactureras con 1.8 millones de metros cuadrados más.
Fernanda Celis 15.12.2015

[El sector automotriz ha sido uno de los más beneficiados por el Tratado de Libre Comercio. / Archivo]  

Finsa, desarrollador inmobiliario industrial en México, apuesta por llegar a más de 130 plantas manufactureras con 1.8 millones de metros cuadrados más, como parte de los recursos obtenidos tras la segunda emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) por cinco mil millones de pesos, comentó Sergio Argüelles, presidente y director de la firma.

En el marco del campanazo de dichos certificados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el directivo comentó que se enfocarán endesarrollos para atender la demanda de los sectores automotor, aeroespacial, manufacturero y logístico en zonas como la franja fronteriza (desde Matamoros hasta Tijuana), el corredor Monterrey-Saltillo, el Bajío y en la ciudad de México.


Con las 130 plantas, la firma espera generar al menos 100 mil empleos directos.

"El dinamismo del mercado nos alentó a realizar esta segunda emisión, pues hay mucha demanda por parte de las armadoras del sector automotor, así como del aeroespacial, logístico y manufacturero", señaló el directivo. 

La primera emisión fue por aproximadamente dos mil 750 millones de pesos y con ello se integraron alrededor de 74 plantas manufactureras por 1.2 millones de metros cuadrados. 

La segunda colocación se realizó de la mano de Walton St. Capital, administrador global de fondos.

Gerardo Zambrano, vicepresidente de Administración y Finanzas de Finsa, añadió que con la primera emisión de CKD alrededor de 95 por ciento de las rentas fueron en dólares en los parques industriales, mientras que en la segunda colocación se prevé un 87 por ciento y el plan es llegar a aproximadamente 95 por ciento, debido a que las inversiones en la industria manufacturera se encuentran dolarizadas.

Por su parte, Federico Martín del Campo, director general de Walton St. Capital, comentó que se espera que México sea el quinto productor más importante en el sector automotor para 2021, por lo cual la firma se enfocará en dicho sector.


Fibra Uno adquiere Torre del Caballito y Torre de Mexicana

Fibra Uno anunció la adquisición de un portafolio de 6 edificios que incluye a la Torre del Caballito y la que albergaba las oficinas de Mexicana, que suma un área rentable de 127 mil 626 metros cuadrados y que fue adquirido por 5 mil 246 millones de pesos.

Ana Valle 15.12.2015 
Caballito

El mayor Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México, Fibra Uno, anunció la adquisición de un portafolio de 6 edificios de oficinas entre los que se encuentran la Torre del Caballito y la torre que solía ser de Mexicana. 
El portafolio fue adquirido en 5 mil 246 millones de pesos, los cuales fueron pagados con Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs). 
El portafolio además comprende la torre de oficinas TMM en Periférico Sur, un edificio más en el corredor de Reforma, uno en Bosques de las Lomas y otro en Santa Fe, aunque el Fideicomiso no reveló cuales son. "Con esto, Fibra Uno continúa incrementando su presencia en los corredores de oficinas más dinámicos de la Ciudad de México. 

Esta adquisición representa un gran valor agregado para Fibra Uno, con la combinación de un precio atractivo de prácticamente 2 mil 396 dólares por metro cuadrado, significativamente debajo del costo de reposición", dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno
En total, los 6 edificios suman un área rentable de 127 mil 626 metros cuadrados y tienen una ocupación de 98.5 por ciento. 
Fibra Uno espera que se generen ingreso neto operativo por 450 millones de pesos anuales durante 2016. 
Las rentas de las oficinas están denominadas en 56 por ciento en pesos y el 44 por ciento restante en dólares.

martes, 15 de diciembre de 2015

CCE celebra aprobación de iniciativa para abrir empresas en un día

Reunión CCE. Foto: Especial
México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) felicitó al Senado de la República por la aprobación de la reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles, para definir a las Sociedades por Acciones Simplificada (SAS).
El organismo cúpula del sector privado destacó que esta figura jurídica permitirá que en un solo día se abran empresas a cero costo, se inscriban en el Registro Público de Comercio, obtengan el Registro Federal de Contribuyentes y operen inmediatamente dentro de la formalidad.
Con esta iniciativa, agregó, se busca establecer un mecanismo sencillo, rápido y eficiente que aproveche las nuevas tecnologías para fomentar la apertura de empresas, y establecer un régimen societario simple, sin costo, que se adapte a las necesidades de los emprendedores, micro y pequeñas empresas.
El CCE apuntó que iniciativas como esta fomentan la formalidad y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales, y apoyan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son las principales generadoras de empleo de nuestro país.
Comentó que el reto es grande, toda vez que según el estudio Doing Business 2016, México ocupa el lugar 65 de 189 naciones en el indicador que mide la facilidad para la apertura de una empresa.
“Sin duda, los cambios legislativos ayudarán a crear un marco de mayor agilidad y menor costo que nos permita mejorar en este sentido”, subrayó en un comunicado.
Señaló que una vez que se apruebe esta reforma, los accionistas podrán realizar la constitución administrativa de la sociedad en línea, a través de un módulo dentro del portal “tu empresa”.
Por medio de este sistema se genera el contrato social firmado por todos los socios haciendo uso de la firma electrónica (FIEL) y, la Secretaría de Economía (SE) lo inscribe al Registro Público de Comercio.
Asimismo, los accionistas podrán solicitar en el mismo portal, su inscripción al SAT y al IMSS y algunas licencias a nivel estatal o municipal que tengan procesos digitalizados, anotó.
“Hacemos un llamado a la Cámara de Diputados para una pronta aprobación de esta nueva figura, que redundará en beneficios concretos para los emprendedores y pequeños empresarios de México”, convocó el CCE.

Shell está a un paso de fusionarse con BG Group

Shell está muy cerca de fusionarse con BG Group, por lo que competiría con Exxon Mobil como la principal petrolera global.
FORBES México 14.12.2015
Reuters
La petrolera Royal Dutch Shell superó el lunes el último escollo regulatorio para adquirir a BG Group al recibir la autorización de China, lo que deja el acuerdo en camino a ser concretado para inicios del 2016 después de una votación de los accionistas.
La fusión transformará a Shell en la mayor comercializadora mundial de gas natural licuado (GNL) y en un importante productor de crudo mar adentro con operaciones centradas en las reservas subsal de Brasil, rivalizando con la posición de Exxon Mobil como la principal petrolera global.
La operación, valorizada en cerca de 70,000 millones de dólares (mdd) cuando fue anunciada y que está considerada como la mayor adquisición en el sector en una década, ya había recibido aprobaciones vinculantes e incondicionales de Australia, Brasil y la Unión Europea.
Las acciones de Shell operaban con pocos cambios por la mañana del lunes, mientras que los títulos de BG subían casi 2%.
El mes pasado, fuentes dijeron a Reuters que el Ministerio de Comercio de China había presionado a Shell para que mejorara los contratos de suministro de largo plazo de GNL con el mayor consumidor mundial de energía.
Desde su anuncio el 8 de abril, cuando el precio del petróleo se ubicaba en 55 dólares por barril, Shell ha tenido que batallar contra el declive del mercado y las preocupaciones de los inversores respecto a un periodo extendido de bajos precios de la energía.
Ahora que las aprobaciones regulatorias están listas, Shell y BG centrarán su atención en los accionistas y dentro de unas semanas publicarán reportes con información sobre el acuerdo y los cambios en la estructura accionaria. Las empresas también deben anunciar las fechas para reuniones generales en las que la fusión será sometida a votaciones.

“Ahora buscaremos la autorización de ambos grupos de accionistas, a fin de avanzar hacia completar el acuerdo para inicios del 2016”, dijo el presidente ejecutivo de Shell, Ben van Beurden, de acuerdo a un comunicado emitido por la petrolera anglo-holandesa.