Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 5 de junio de 2015

Oxxo atrae a clientes con tacos y tortas de su marca ¡O’Sabor!

¡O’Sabor!, que ofrece tortas y tacos preparados al momento en tiendas Oxxo, genera alrededor de 1% en los ingresos de Femsa Comercio, el mayor competidor del mercado de comida rápida en México; sin embargo ésta llegaría a convertirse en un excelente generador de tráfico para la cadena.
Fernanda Celis

 04.06.2015 Última actualización 04:55 AM


¡O’Sabor!, que ofrece tortas y tacos preparados al momento en el interior de los Oxxo, podría llegar a convertirse en un excelente generador de tráfico para la cadena, luego de que el año pasado instalara el concepto en sus tiendas de conveniencia.

Femsa Comercio, que es el mayor competidor del mercado de comida rápida (fast food) en México, por encima de firmas como McDonald’s, Burger King y Subway, cuenta con más de 380 sucursales de ¡O’ Sabor! en 11 puntos de la República Mexicana, entre los que destacan Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y el Distrito Federal.

De acuerdo con Verónica Uribe, analista de Monex, dicho negocio genera alrededor de 1 por ciento en los ingresos de Femsa Comercio, sin embargo, es una marca que le permite aumentar su tráfico, luego de que con los cambios en las tarifas telefónicas se redujera la cantidad de clientes que registraba por dicho concepto.

“Si mucha gente no tiene cerca un Mc Donald’s o un Burger King quizá prefiera ir a un Oxxo”, dijo.

El tamaño de ¡O’Sabor! en los Oxxo depende del espacio con el que se cuenta en cada tienda, ya que en el Distrito Federal las unidades son más reducidas, en comparación con Monterrey.

Al 31 de marzo de 2015, el número total de tiendas Oxxo llegó a 13 mil 7, donde registró más de 3 mil 400 millones de transacciones.

En un Oxxo hay en promedio 2 mil 500 unidades de inventarios (sku, por sus siglas en inglés), de los cuales, la venta de bebidas y botanas son los productos de mayor relevancia, seguido por cigarros, cerveza y servicios financieros.

Femsa también posee la marca de comida Doña Tota, la cual compró en el 2013.

Plantas de Land Rover, Renault, Hyundai, Seat y MINI apuntan a México; traerían 4 mil mdd

Las automotrices Land Rover, Renault, Hyundai, Seat y MINI podrían traer a México su producción con una inversión que significaría 4 mil millones de dólares en los próximos años. La instalación de sus plantas en el país es atractiva por la base de proveedores y la cercanía con EU.
Axel Sánchez

 04.06.2015 Última actualización 04:55 AM


Land Rover, Renault, Hyundai, Seat y MINI buscan ampliar su capacidad de producción y México se posiciona como uno de los países más atractivos para la instalación de una planta, no sólo porque estas marcas ya venden sus autos en el país, sino por la base de proveedores y la cercanía con Estados Unidos, uno de sus mayores mercados.

De acuerdo con expertos y directivos del sector, estas plantas podrían significar inversiones por 4 mil millones de dólares en los próximos años, equivalentes a las que se anunciaron en el sector entre 2014 y lo que va de 2015 por parte de Mercedes Benz en Aguascalientes, BMW en San Luis Potosí, KIA en Nuevo León y Toyota en Guanajuato.

México busca pasar de ser el sexto, al quinto mayor fabricante de autos en el mundo hacia 2020 y aumentar de 3.2, a 5 millones su producción, según proyecciones de la Secretaría de Economía.

Land Rover es una de las marcas que puede llegar al país debido a que sus ventas en Estados Unidos aumentan a tasas de 18 por ciento, de acuerdo con WardsAuto.

Su director general en México, Joseph ChamaSrour, admitió que la empresa planea instalar una fábrica cerca de sus mercados principales.

“En tres años (2018) sería interesante tener una planta en América del Norte. México es sin duda un candidato muy fuerte, debido a los costos de mano de obra, la logística y la experiencia de toda la red de distribución”, aseguró el directivo en entrevista con Bloomberg.

Esto representaría una inversión superior a 500 millones de dólares.

Renault
, por otra parte, analiza desde 2010 colocar una nueva planta en América para poder ingresar al mercado estadounidense, donde aún no tiene presencia.

Magdalena López, directora de la firma en México, dijo que ante la importancia que tiene el país en el sector automotriz a nivel mundial, evalúan poner una planta en el país. La inversión podría ser de 800 millones de dólares.

Hyundai también está buscando ganar mayor participación en Estados Unidos. El año pasado su cuota de mercado pasó de 2 a 4.5 por ciento y vendió 760 mil autos en promedio.

“Hyundai quiere convertir a México en una base muy importante para su producción global”, comentó Pedro Albarrán, director general de Hyundai Motor de México.

Se estima que la inversión sea similar al de su marca hermana KIA, de mil millones de dólares.

En tanto, la española Seat podría producir sus autos en México, al contar con gran parte de sus proveedores en Puebla, los cuales atienden a marcas como Audi y Volkswagen. Esta empresa tampoco tiene presencia en Estados Unidos, pero en México posee 1.8 por ciento del mercado, con crecimientos anuales de 7 por ciento en los últimos tres años.

MINI también podría ampliar su presencia en México, puesto que su controlador BMW anunció ya una factoría en el país. Con ello, gran parte de sus proveedores instalarían en San Luis Potosí.

Soriana invertirá 260 mdd en parques eólicos

La energía será utilizada a lo largo de los siguientes 20 años, como parte de un acuerdo para abastecer de energía sustentable a 311 tiendas de sus distintos formatos.


NOTIMEX04/06/2015 06:26 PM

Ciudad de México
La cadena de tiendas de autoservicio Soriana construirá dos parques eólicos en conjunto con Gemex en el municipio de Güemez, Tamaulipas, los cuales requerirán una inversión de alrededor de 260 millones de dólares para abastecer de energía a 311 de sus unidades.
La empresa informó que los proyectos serán financiados con recursos crediticios provenientes de la banca privada, a través de Banorte, de la banca de desarrollo por medio del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), además de las aportaciones de capital de Gemex.
Expone que el parque eólico “La Mesa” tiene una extensión de 553 hectáreas, mientras que el parque eólico “Victoria” cuenta con una extensión aproximada de 700 hectáreas, que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 49.5 megawatts, con 15 aerogeneradores para alcanzar 181 gigawatts hora anuales .
De acuerdo con Soriana, esta energía será utilizada en su totalidad a lo largo de los siguientes 20 años, como parte de un acuerdo para abastecer de energía sustentable a 311 tiendas de los distintos formatos.
El director de Planeación Estratégica y Comunicación de la firma, Rodrigo Benet Córdova, dijo que con ambos parques eólicos se acercan a la meta de lograr que todas tiendas cuenten con suministro de energía renovable.
“Una vez que nuestros dos parques estén operando, lograremos abastecer 506 tiendas de energía renovable, ayudando de esta forma a reducir las emisiones de bióxido de carbono y seguir impulsando el cuidado del medio ambiente”, expuso.
Para Soriana, la creación de estos parques eólicos beneficia a diversas comunidades del estado de Tamaulipas, al impulsar el desarrollo social y económico, gracias a la creación de 500 empleos temporales durante su construcción.

Jack Daniel’s entra a la guerra del whiskey en Irlanda

Brown-Forman, dueño de la marca, comprará la firma Slane Castle Irish Whiskey Limited; planea abrir la destilería el próximo año y venderá el producto en 2017.
Por: Paul R. La Monica | 

Viernes, 05 de junio de 2015 a las 06:08


NUEVA YORK (CNNMoney) — Cuidado, Jameson y Bushmills. Estos whiskeys irlandeses pronto tendrán una nueva competencia… directo de Lynchburg, Tennessee.
Brown-Forman, el productor de la bebida Jack Daniel’s, anunció el martes pasado que comprará la firma de whiskey irlandés Slane Castle Irish Whiskey Limited.
Como parte del trato, Brown-Forman (BFB) invertirá 50 millones de dólares para construir una nueva destilería en el terreno de Slane Castle en el condado de Meath en Irlanda.
Brown-Forman planea abrir esta destilería a fines del próximo año y comenzar a vender whiskeys en la primavera de 2017.
La compañía dijo que en principio comprará whiskey de otras destilerías y les pedirá que lo elaboren bajo “las especificaciones exactas de Slane”. Las nuevas barricas de whiskey toman varios años en hacerse.
El movimiento hacia el whiskey irlandés tiene sentido para Brown-Forman, quien también hace la popular marca de bourbon Woodford Reserve, el licor Southern Comfort y la marca de whiskey canadiense Canadian Mist.
(En caso de que te estés preguntando “whisky” es la manera popular de escribir el nombre de este licor en Canadá, Japón y Escocia, mientras que en Estados Unidos e Irlanda se prefiere “whiskey”).
Las ventas de bourbon y otros tipos de whiskey/whisky han aumentado en los últimos años. Esto ha impulsado las acciones de Brown-Forman a niveles nunca antes vistos.
Pero la empresa se enfrenta a una fuerte competencia de productores de bebidas alcohólicas más grandes.
Jameson es propiedad de Pernod Ricard (PDRDF). Bushmills fue adquirido el año pasado por el gigante del tequila José Cuervo. Antes era propiedad de Diageo (DEO), el productor del whisky escocés Johnnie Walker, las marcas de bourbon Bulleit y el whisky canadiense Royal Crown Canadian. Y el principal rival de Brown-Forman, Beam fue adquirido el año pasado por el japonés Suntory (STBFY).
¿Puede Brown-Forman, una compañía establecida en Louisville, Kentucky y mejor conocida por su icónico whiskey de Tennessee, realmente hacer una diferencia en el mercado irlandés?
El bourbon y otros tipos de whiskeys estadounidenses tienden a usar maíz como uno de sus ingredientes principales, mientras que los irlandeses son destilados con malta y otros granos.
Wall Street está confiado. La empresa reportó fuertes ventas trimestrales y presentó una perspectiva sólida de ingresos.
Así que quién sabe, tal vez las estrellas de la música country pronto comenzarán a cantar alabanzas al whiskey Slane Irish de la manera en que lo hacen para Jack Daniel’s.

jueves, 4 de junio de 2015

Salinas Pliego va por mercado corporativo con Enlace TPE

Con Enlace TPE, firma de telecomunicaciones que Salinas Pliego conservó tras la venta de Iusacell a AT&T en 2014 y que actualmente tiene una cobertura en 20 estados de la República, el empresario busca competir por el mercado de corporativos y de gobierno contra Axtel, Alestra y Megacable.
Ana Martínez

 03.06.2015 Última actualización 04:55 AM



Ricardo Salinas Pliego busca competir por el mercado de corporativos y gobierno de servicios de telecomunicaciones a través de Enlace TPE, una de las firmas del sector que conservó tras la venta de Iusacell a AT&T en 2014 por 2 mil 500 millones de dólares.

La compañía actualmente tiene cobertura en 20 estados de la República Mexicana y ofrece servicios de internet de fibra óptica con velocidades de hasta 200 Megabits por segundo, al igual que Axtel, Alestra y Megacable.

“Está compitiendo con Alestra, Axtel y Megacable por un mercado de servicios integrales de alta velocidad que necesitan los corporativos y también por contratos gubernamentales. La tendencia va hacia manejar mayores cantidades de datos, principalmente con video como telepresencia”, explicó Fernando Bolaños, analista de Monex Casa de Bolsa.

El mercado mexicano de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para corporativos tiene un valor de 8 mil millones de dólares, con jugadores como Cisco Systems, Huawei, Alestra, Axtel y Megacable. Enlace TPE, de Grupo Salinas, cuenta con 20 mil clientes a nivel nacional, en tanto, Megacable tiene cerca de 100 mil y una cobertura en 25 estados.

“Para las empresas se vuelven relevantes no sólo la conectividad, sino servicios de tecnologías de información. Es decir, el valor agregado no es nada más la calidad del acceso, sino la gestión de las redes para habilitar herramientas para compartir documentos, comunicación en fuerzas o equipos de ventas”, comentó Jesús Romo, analista de Telconomia.

Grupo Salinas no respondió a solicitudes de información realizadas para conocer las perspectivas de crecimiento de Enlace TPE. De acuerdo con su sitio web, la firma opera desde 2010 y cuenta con paquetes desde 999 pesos mensuales.

Mario de la Cruz, director de relaciones gubernamentales de Cisco Systems en México, mencionó que para 2019 existirán 2 mil 200 millones de empresas usuarias de internet de alta velocidad, las cuales representarán el 63 por ciento de la fuerza laboral global.

Ventas iguales de Walmart crecen 7.7% en mayo

Este 2015 Walmart de México ha reportado crecimientos en sus ventas durante cinco meses consecutivos.

Sucursal de Walmart. (Shutterstock)

MIRIAM RAMÍREZ03/06/2015 05:59 PM

Ciudad de México
Walmart de México dio a conocer que en mayo las ventas de sus tiendas iguales, es decir aquellas con más de un año de operación, crecieron 7.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cadena de tiendas informó además que sus ventas totales ascendieron a 33 mil 435 millones de pesos, un crecimiento de 9.8 por ciento.
De acuerdo con el Grupo Financiero Monex el crecimiento en México esperado para la compañía en este periodo era del 4.7 en tiendas iguales, mientras que a unidades totales se esperaba llegara al 7.4 por ciento.
Es de destacar que en este 2015, la minorista que lidera Enrique Ostalé reporta su quinto mes consecutivo de crecimiento, siendo este el más alto registrado.
El monto promedio de compra presentó un incremento de 7.2 por ciento en dicho periodo; en tanto, el número de transacciones en las tiendas a unidades iguales creció 0.5 por ciento.
“Un factor importante es que la transacción registró un aumento de 0.5 cuando tenía una tendencia negativo en al menos en los últimos 12 meses”, refirió Monex.
Los formatos Bodega Aurrerá, Walmart, Superama, Suburbia, entro otros lograron ingresos que no habían sido reportados en el mes de mayo desde 2010, cuando las ventas a unidades iguales registraron un incremento de 6.8 por ciento.
Durante el quinto mes de 2015, la compañía abrió dos unidades nuevas pero solo en Centroamérica, región en la cual las ventas totales sin considerar los efectos de las fluctuaciones cambiarias crecieron 10.3 por ciento, y a unidades iguales 7.2 por ciento.
A la fecha Walmart suma un total de 2 mil 989 unidades; de las cuales 2 mil 296 se localizan en México, y las restantes 693 en Centroamérica.
De manera consolidada las ventas del grupo sumaron un total de 36 mil 806 millones de pesos, monto que representa un crecimiento de 12.7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Sunbeam supera el estancamiento del consumo en México

Hemos sostenido un nivel de crecimiento muy importante, aun cuando el mercado cayó en 2013 o se mantuvo igual en 2014; la marca continuó  creciendo a doble dígito y venimos manteniendo el mismo ritmo en 2015.

“Buscamos siempre innovar para hacer la vida fácil al consumidor”. (Juan Carlos Bautista)

MIRIAM RAMÍREZ/ENTREVISTA03/06/2015 03:34 AM

México
Pese a que el mercado de electrodomésticos en México se ha visto afectado en los últimos dos años debido al bajo consumo y al tipo de cambio, Sunbeam Mexicana, dueña de las marcas Oster, Sunbeam, Osterizer y Bionaire, entre otras, se mantiene en crecimiento con tres estrategias: innovación, diseño y nuevos productos.
De acuerdo con Ronaldo Duarte, director general de esta firma perteneciente al grupo Jarden, con sede en Florida, Estados Unidos, pese a una caída en las ventas de la industria, la firma mantiene un crecimiento a doble dígito, el cual esperan continúe en 2015, además de abrir de 80 a 120 centros de atención en los próximos tres años.
Instalada en el mercado mexicano desde 1957, la compañía cuenta con una fábrica de licuadoras en Ciudad Acuña, Coahuila, la más grande del grupo para este producto, cuya producción asciende a más de 10 millones de unidades anuales
¿Qué importancia tiene México para la compañía?
Somos parte del corporativo Jarden, dentro del cual se encuentra el área de Consumer Solution, al cual pertenece Sunbeam Mexicana, que funciona como comercializadora. Para América Latina somos el país número uno en términos de contribución al corporativo y fuera de Estados Unidos, donde obviamente representa el mercado más grande para la corporación; México es el número dos.
¿Qué tanto creció la compañía en 2014?
El mercado de electrodomésticos está un poco complicado, en los dos últimos años el consumo interno del país se ha estancado, sin crecimiento en líneas generales, aunque en el primer trimestre del año ya se vio una señal de mejora.
“Afortunadamente hemos sostenido un nivel de crecimiento muy importante, aun cuando el mercado descendió en 2013 o se mantuvo plano en 2014, la marca continuó creciendo a doble digito, y venimos manteniendo el mismo ritmo en 2015.”
¿Cuál ha sido su estrategia?
Cada año contribuimos con nuevos lanzamientos y agregamos productos que el consumidor mexicano desea, desde equipos de cocina de colores o que hacen juego con varios tipos de electrodomésticos.
¿A cuánto asciende su producción nacional?
Tenemos una maquila en Ciudad Acuña, Coahuila, que bajo conceptos de la Secretaría de Economía está establecida en la frontera mexicana, y también responde al corporativo en Estados Unidos; fabrica principalmente licuadoras, con más de 10 millones anuales, y la cual produce nuestro nuevo producto presentado en abril, la Oster Xpert.
¿A qué países exportan?
La planta vende a Colombia, Brasil, Chile, Perú y Argentina.
¿Qué factores propician la venta de electrodomésticos?
La industria tradicionalmente tenía dos grandes temporadas: el Día de las Madres y Navidad; sin embargo, nos propusimos cambiar un poco esta tendencia, por lo que buscamos innovación, diseño y calidad con una marca con más de 60 años en el país y tradición —Oster— para estar siempre en el gusto del consumidor.
¿Cómo lograron cambiar esa tendencia?
Para no tener esa dependencia tan fuerte desarrollamos conceptos; por ejemplo, de color para fechas como San Valentín, Día de las       Madres o el Día del Padre, para este último creamos todo un concepto de café con productos específicos y especiales, y después, aunque parezca raro, desarrollamos el Back to School.
“También tenemos el Buen Fin, mismo que ha cambiado la tendencia del mercado por completo, y terminamos el año con la Navidad, por lo que yo diría que hay hasta cinco grandes temporadas en las que buscamos siempre colocar nuevos productos.”
¿Cómo han visto el cambio en sus clientes?
La familia tradicional hace mucho tiempo que ya no existe. Estamos todos con el trabajo, ocupados y con muchas tareas al mismo tiempo, entonces buscamos siempre innovar en términos de hacer la vida fácil al consumidor, ofrecerle un bienestar y hacer una vida más sana para él a través de nuestros productos.
¿Cuántos centros de atención a clientes tienen en el país?
Contamos con varios tipos de productos para lo cual tenemos toda una red de servicio, pues además del call center tenemos 80 centros de atención a clientes, es decir, en cada estado tenemos por lo menos uno.
¿Cuántos centros más planean instalar?
Nuestra meta es que en los próximos tres años lleguemos a 120, y tenemos un programa amplio para esto, este año estamos recertificando y haciendo un cambio de imagen  en todos los centros de servicio, desde fachada y promociones para generar lealtad hacia la marca.
¿Cuál es su categoría de electrodoméstico más importante?
El mercado mexicano es similar a otros países, la categoría más fuerte o la más importante son las licuadoras, pero existen otros aparatos importantes, pero en orden de importancia en valor se encuentran: licuadoras, planchas, batidoras, cafeteras y hornos eléctricos.
¿Qué otros lanzamientos vienen para México?
Por esa orden de importancia traeremos a México un nuevo producto, una plancha, pues en esta categoría hemos crecido más de 10 puntos porcentuales de participación de mercado. Además, para el segundo semestre tenemos arreglado con algunos clientes, traer al mercado un producto llamado generador de vapor, que es un autoticket para el área de planchado.
¿Qué tanto ha complicado su operación el tipo de cambio?
Ha afectado a todo el mundo, no solo a nosotros, sobre todo a las compañías que importan, pues el año pasado era de alrededor de 13.30 o 13.40 y hoy es de más de 15 pesos, lo que obviamente está afectando; hemos tenido pérdidas y aguantamos todo lo que podemos, aunque aún no prevemos un aumento en precios, pues estamos para apoyar al consumidor mexicano.
¿Qué trae al mercado local su nuevo lanzamiento?
El 9.5 por ciento de los ingresos de la compañía a escala global se destina a la innovación, y el lanzamiento de la licuadora Oster Xpert vino justamente a través de este plan de inversión anual. Cualquier consumidor busca un producto práctico, con características profesionales y que hacen su vida más fácil, provocando una tendencia nueva en el gusto del consumidor mexicano que es  la de buscar una vida más fácil con un estilo más sano.
“Dicho lanzamiento no solo fue en México sino a escala internacional, pues aquí lo lanzamos el 28 de abril para ventas a partir del primero de mayo, y al día siguiente salimos en Colombia, Brasil, Chile, Perú y Argentina. El producto está en club de precios y tiendas departamentales a un precio de 4 mil 999 pesos, IVA incluido”.