Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 15 de enero de 2015

Preocupa perspectiva a largo plazo de OHL México: Barclays. El Financiero 15/01/2015

Preocupa perspectiva a largo plazo de OHL México: Barclays

La venta del 24.99 por ciento de la participación de OHL México en Conmex elimina la posibilidad de un importante exceso de acciones del grupo, señalaron analistas. 

Redacción
02:29 PM Última actualización 03:03 PM
OHL trabajando. (Cuartoscuro/Archivo)
Industria de la construcción
El acuerdo con el que OHL México venderá el 24.99 por ciento de su participación accionaria en su subsidiaria Conmex a IFM Global Infrastructure Fund (IFM) tendrá un impacto positivo para OHL México el corto plazo y en su acción, aunque en el largo plazo todavía preocupan sus perspectivas de crecimiento, señala Barclays en un reporte de este jueves.

Ayer por la noche, OHL México reveló que acordó la venta del 24.99 por ciento de su subsidiaria Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI), subsidiaria por medio de la cual opera el Circuito Mexiquense, por un precio de 8 mil 777 millones de pesos.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, OHL México indicó que la venta se realizó a IFM Global Infrastructure Fund, un estructurador global de fondos con 48 mil millones de dólares bajo gestión, establecido hace más de dos décadas y perteneciente a 30 fondos de pensión australianos.

“De acuerdo con nuestros cálculos, OHL México venderá su participación a un múltiplo de Valor de la Compañía/EBITDA de 6.8 veces y de 26 veces Valor de la Compañía/EBITDA en efectivo; en Precio/Valor en Libros la valuación de esta participación es de 1.12 veces”, cita Barclays en su análisis.

Para Juliano Navarro y Kevin M Kaznica, analistas de Accival Casa de Bolsa, la transacción de 8 mil 800 millones de pesos (unos 600 millones de dólares) responde ampliamente a las preguntas del mercado sobre la capacidad de OHL México para financiar nuevos proyectos.

“El acuerdo de OHL México para vender una participación de 24.99% en Conmex a IFM Global Infrastructure Fund (IFM) elimina la posibilidad de un importante exceso de acciones de la compañía”, indican los expertos del sector construcción en un reporte de este jueves.

Impulsado por el anuncio de la venta del 24.99 por ciento en Conmex, hasta las 14:00 horas, la acción de OHL México se negociaba en los 28.87 pesos, lo que representa una ganancia de 5.02 por ciento.

En el intradía los papeles de la empresa de origen español han llegado a cotizar en un máximo de 28.94 pesos, 5.3 por ciento comparado con su nivel de este miércoles.

Pemex realiza la mayor emisión de deuda en la historia de México; El Financiero 15/01/2015

Pemex realiza la mayor emisión de deuda en la historia de México

Petróleos Mexicanos realizó este jueves una colocación de deuda en los mercados internacionales por un monto total de 6 mil millones de dólares, la mayor emisión en la historia de México, según la compañía.

Redacción
03:14 PM Última actualización 04:23 PM
Plataforma de Pemex (Bloomberg)
Plataforma de Pemex (Bloomberg)
Petróleos Mexicanos está vendiendo bonos por seis mil millones de dólares en los mercados internacionales.

La compañía informó que como parte de su programa de financiamientos autorizado realizó una colocación de deuda por un monto total de 6 mil millones de dólares.

La emisión se realizará en tres tramos: la primera por 1.5 mil millones de dólares con vencimiento a junio de 2020 que pueden producir 2.4 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimiento similar, dijo una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada.

Unos 1.5 mil millones de dólares en títulos con vencimiento en enero de 2026 generará 2.8 puntos porcentuales más que los bonos del Tesoro y 3 mil millones de dólares en bonos con vencimiento a enero de 2046 con un rendimiento de 3.3 puntos porcentuales más alto, dijo la fuente.

"Entre los inversionistas que participaron en esta colocación se encuentran fondos de pensiones, administradores de portafolios e instituciones financieras de Estados Unidos y Europa, principalmente; asimismo, se contó con la participación de cuentas en Asia, México y Medio Oriente, entre otros", señaló la compañía en un comunicado.

La ganancia obtenida ayudará a las inversiones de fondos necesarias para revertir un descenso en la producción de petróleo de Pemex, que en noviembre anunció que incrementaría el endeudamiento neto por 15 mil millones de dólares en 2015.
En 2014, la producción de Pemex cayó por décimo año consecutivo, y registró el nivel más bajo desde al menos 1990, fecha en que el gobierno inició el registro de datos.

Mario Beauregard, director ejecutivo de Finanzas, dijo que la compañía está trabajando en recortes al gasto para contrarrestar los menores ingresos.

"Tendremos que hacer algunos ajustes en nuestro gasto", dijo en una entrevista, aunque declinó detallar el monto de las reducciones. La deuda de la compañía llegó a un máximo histórico de 74 mil millones de dólares a finales de septiembre.

El retorno extra que los inversionistas exigen para mantener los bonos que vencen en 2013 en lugar de optar por los bonos del Tesoro de EU ha subido un punto porcentual en los últimos seis meses, mientras los petroprecios han perdido más de 50 por ciento.

La compañía vendió mil millones de dólares de un bono en dólares a 10 años el 6 de octubre, ofreciendo 1.90 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro. La compañía también emitió mil 500 millones de dólares en 2044 con una prima de 2.25 puntos porcentuales sobre bonos del Tesoro con una madurez similar.

La Secretaría de Hacienda retiró 50 mil millones de pesos de Pemex en diciembre, mientras el declive de producción redujo los ingresos.

Con información de Bloomberg

Empresas mexicanas 'apretarán el cinturón' en 2015; CNNExpansión 15/01/2015

Empresas mexicanas 'apretarán el cinturón' en 2015

Directivos esperan menores ventas, utilidades, empleo e inversión, revela Pulso Expansión 500; la situación económica y financiera de sus empresas es poco alentadora y mejora poco en el futuro.

Por: Ariadna García Vega |
Jueves, 15 de enero de 2015 a las 06:00
LinkedIn
4
Compartir
29
Email
   


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La incertidumbre que prevalece en la economía mundial, la volatilidad del mercado cambiario y la baja en los precios del petróleo harán que los directores de empresa más importantes de México 'aprieten el cinturón' en 2015, revela el índice de confianza empresarial Pulso Expansión 500, al cuarto trimestre de 2014.
Los directivos esperan menores inversiones y contrataciones, toda vez que vislumbran una disminución de sus utilidades, derivada de una caída en ventas. También ven dificultades en lo referente al financiamiento.
La Situación económica y financiera de su Empresa registró 55.7 unidades de 100, la segunda caída más baja de este segmento desde el tercer trimestre de 2013, cuando  la calificación se ubicó en 53.8 unidades.
Aunque en terreno positivo, sufrió una baja de 6.7% si se compara con los 59.7 puntos obtenidos al tercer trimestre de 2014. Y hacia el cuarto trimestre de 2015, la percepción de los ejecutivos se mantiene casi igual, al otorgar 56.1 unidades.
cnnexpansion
Aún y cuando se espera que en 2015 el crecimiento económico del país sea más elevado y el mercado petrolero se estabilice, los directivos de Las 500 Empresas más Importantes de México consultados por el sondeo se muestran cautelosos en sus estrategias de negocio.
“Hay poca claridad para hacer pronósticos fiables tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo”, señaló en días recientes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Lee: Directivos ven que protestas sociales impactarán la economía
Pulso Expansión 500 es un indicador de confianza que se aplica a los CEO de, Las 500 empresas más importantes de México de la revista Expansión. El índice es trimestral, siendo el último el correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2014.
La medición se realiza sobre una base de 0 a 100 unidades, donde 100 indica que la situación está Mucho Mejor, 75 Mejor, 50 Igual, 25 Peor y 0 Mucho Peor.

¿Época de vacas flacas?

Según Pulso Expansión 500, los ejecutivos esperan menores ventas, utilidades, mayores costos, menos acceso al financiamiento y contrataciones, pero sobre todo,  menos inversiones en capital fijo.
Lee: Baja evaluación del Gobierno afecta el clima de negocios
En un comparativo con el tercer trimestre de 2014, todos los indicadores que miden la Situación económica y financiera de su empresa descendieron para el periodo actual.
Inversión en capital fijofue el rubro que sufrió la mayor caída (11.8%) al ubicarse en 52.1 unidades para la situación actual, desde las 59.1 obtenidas en el tercer trimestre de 2014.
Tanto las Utilidades como el Número de empleados se ubican en 55.7 unidades. El primer rubro bajó 10.3% desde las 62.1 unidades registradas y el segundo sufrió una caída de 4.4% desde las 58.3 registradas.
Las Ventas fueron calificadas con 60.7 puntos para la situación actual, un descenso de 3.4% desde los 62.9 puntos del trimestre anterior.
Por último, el Costo y acceso al financiamiento que bajó 3.2% para ubicarse con 54.3 puntos desde las 56.1 registradas en el trimestre inmediato anterior.

A futuro incrementan su optimismo

Hacia el cuarto trimestre de 2015, Ventas será el rubro que presente la mejor calificación de mejora, con un incremento de 4.5% al ubicarse en las 63.6 unidades. Derivado de lo anterior, las Utilidades también mejorarán, al igual que el número de contrataciones.
Sin embargo, el pesimismo sobre la Inversión de capital fijo y el Costo y acceso a financiamiento se acentuará. Los rubros bajaron su calificación a 51.4 y 50.7 respectivamente.
Aunque el clima de negocios se ha deteriorado de manera generalizada alcanzando uno de sus niveles más críticos, la iniciativa privada advierte un panorama más alentador para 2015 sustentado en la base exportadora y, sobre todo, en la solidez que muestra la recuperación económica de Estados Unidos.
Las reformas estructurales representarían un componente fundamental para fortalecer la actividad económica del país, aseguran expertos. De acuerdo con el CCE, a México se le presenta un futuro promisorio en el mediano y largo plazos gracias a estos cambios, aunque un entorno externo desfavorable podría representar un desincentivo para reformas como la energética.
Analistas pronostican que la desaceleración del consumo interno continuará a causa de la reforma fiscal, pero podría haber mejoras.
De acuerdo con Accival, el sector de la construcción en México, que ha venido decreciendo desde 2013, modificaría su tendencia en 2015 debido al impacto de las reformas estructurales.
Pulso Expansión 500 se subdivide en tres grandes temas: a) Situación económica y financiera de su empresa; b) Ambiente económico y social del país; y c) Entorno económico, político y social global. Además de un apartado de temas políticos coyunturales

Las 8 empresas castigadas por el IFT en el caso Dish-Telmex; CNNExpansión 13/01/2015

Las 8 empresas castigadas por el IFT en el caso Dish-Telmex

El regulador impuso multas a ambas firmas y empresas relacionadas por no notificar su concentración; la telefónica de Carlos Slim y la operadora de televisión restringida apelarán la decisión del IFT.

Martes, 13 de enero de 2015 a las 17:46
LinkedIn
4
Compartir
122
Email
   


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer este martes detalles de la resolución en la que concluye que Telmex y Dish México sí incurrieron en una concentración, aunque aclaró que no fue práctica dañina para el mercado.
El IFT impuso multas a ambas empresas y otras compañías relacionadas con ellas por no notificar a la autoridad antes de realizar esta operación.
Telmex y su subsidiaria Teninver, a través de la cual adquirió el control en Dish México, recibieron una sanción por un total de 14.41 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el comunicado del regulador.
Dish, y varias empresas vinculadas a ella recibieron una multa de 43 millones de pesos, mientras que EchoStar, que posee una participación en el operador de televisión restringida, fue multada con 10.5 millones de pesos.
Estas son las empresas sancionadas por el regulador:
Por el lado de Telmex
Telmex: 10.51 millones de pesos (mdp)
Teninver: 3.89 mdp
 Por el lado de Dish
 Comercializadora de Frecuencias Satelitales (Cofresa): 3.09 mdp
 Corporativo Mexicano de Frecuencias de Dish: 8.55 mdp
 Dish México Holdings: 10.51 mdp
 Dish México: 10.51
 Grupo Frecuencia Modulada Televisión: 10.51 mdp
 Echostar México Holdings Corporation: 10.51 mdp 

Xiaomi presenta 'Mi Note', su arma contra el iPhone; CNNExpansión 15/01/2015

Xiaomi presenta ‘Mi Note’, su arma contra el iPhone

El ‘smartphone’ es más delgado y liviano que el producto de Apple, y costará 370 dólares; la firma también presentó el ‘Mi Note Pro’, al que calificó como el mejor teléfono del mundo.

Por: Charles Riley y Will Ripley |
Jueves, 15 de enero de 2015 a las 11:46
LinkedIn
1
Compartir
83
Email
 


BEIJING (CNNMoney) — La compañía china Xiaomi dio a conocer una lista de nuevos productos este jueves en Beijing, incluyendo un smartphone insignia que dijo rivalizaría con el iPhone 6 Plus de Apple.
La compañía mostró a miles de entusiastas seguidores cuatro principales novedades. La estrella fue el teléfono Mi Note, que tiene una pantalla de 5.7 pulgadas, una cámara Sony y la capacidad de almacenar simultáneamente dos tarjetas SIM.
Xiaomi es la startup más valiosa del mundo, aunque su marca es poco conocida fuera de Asia. Fundada hace menos de cinco años, la compañía es ahora el tercer mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, en 2014 distribuyó 61 millones de unidades y obtuvo más de 74,000 millones de yuanes (12, 000 millones de dólares) en ventas.
A fines del año pasado, Xiaomi informó que había recaudado 1,100 millones de dólares en financiamiento de algunos de los jugadores más poderosos de la industria tecnológica. La compañía ahora está valorada en 45,000 millones de dólares, superando a LG, Motorola y Sony juntos.
Su presidente Lei Jun dijo que el smartphone Mi Note es más delgado y liviano que el producto rival de Apple. Su precio se fijará en 2,299 yuanes (370 dólares) para un modelo de 16 GB, y 2,799 yuanes (450 dls) para el modelo de 64 GB.
Xiaomi también desveló un Mi Note Pro, que describió como “literalmente el mejor smartphone del mundo hasta la fecha”. A un costo de 3,299 yuanes (530 dólares), el teléfono ofrece velocidades de descarga de hasta 450 Mbps.
Entre los productos lanzados el jueves también hay auriculares y una pequeña consola.
La empresa, que no cotiza en bolsa, es conocida en China por sus celulares baratos y apasionados fans. Los dispositivos (que los críticos ridiculizan como imitaciones de Apple) se suelen vender por poco más que el costo de las piezas y la mano de obra. Xiaomi genera la mayor parte de sus ganancias de la venta de complementos y aplicaciones.
Lei no rehuyó a las comparaciones con Apple el jueves. Con frecuencia compara el Mi Note con el iPhone 6 Plus, destacando las características que favorecen su producto. Tal vez la principal es el precio, el Mi Note costará la mitad de lo que cuesta un iPhone 6 Plus en China.
Sin embargo, los críticos seguramente juzgarán la elección del nombre -el Mi Note- como una prueba de la tendencia imitadora de la compañía, pues Samsung tiene una línea de smartphones que lleva el nombre "Note".
“Xiaomi debería aprovechar la oportunidad para dar a su nuevo producto insignia... un nombre impactante que se confunda menos con otras marcas”, escribieron en Twitter los analistas de Canalys.
La empresa también tiene una gran habilidad para el marketing, y sus campañas publicitarias han atraído a un masivo grupo de seguidores extremadamente leales. El entusiasmo que genera la compañía se hizo evidente en Beijing, cuando el público reaccionaba a cada anuncio de Lei con grandes aplausos.
La compañía insta a sus ingenieros a hablar directamente con los consumidores, aprovechando el feedback para retocar su software. Y estas mejoras son veloces, Xiaomi actualiza su sistema operativo Android cada viernes.
A pesar de su meteórico ascenso, Xiaomi ha reconocido que enfrenta algunos grandes desafíos en 2015. El crecimiento en el mercado chino de teléfonos inteligentes se está desacelerando, y rivales nacionales como Huawei y Lenovo están recuperando terreno. La expansión hacia los mercados occidentales traerá un destino incierto. 

Alpek tiene entorno difícil por poliéster; El Financiero 14/01/2015

Alpek tiene entorno difícil por poliéster

Alpek aún presenta dificultades que afectarían sus resultados en 2015 pese a la baja en los precios del petróleo, debido al mal panorama para los costos y la devaluación de sus inventarios.

Axel Sánchez
14.01.2015 Última actualización 04:55 AM

Alpek logotipo (Cortesía)
(Cortesía)
Pese a que la coyuntura en los precios del petróleo puede generar un mejor panorama para la industria del plástico nacional, Alpek, aún presenta nubarrones debido a factores de otra índole que afectarían sus resultados en 2015, según analistas.

Fernando Bolaños, analista de Monex, explicó que el mal panorama para los costos y la devaluación de sus inventarios impactarán de forma negativa sus resultados.

En su reporte al tercer trimestre de 2014, la firma parte del conglomerado Alfa informó que tuvieron una caída de 17 por ciento en su flujo operativo (EBITDA) del periodo, debido a una debilidad en el segmento de poliéster, donde hubo una disminución de 5 por ciento en el volumen de producción; además de que los precios de paraxileno tuvieron una tendencia a la baja en los mercados internacionales.

“Los márgenes de referencia en Asia fueron ligeramente más bajos que el trimestre previo y se observó una fuerte caída en julio, así como una rápida recuperación durante agosto y septiembre”, explicó la firma en su informe.

La analista de Banorte-Ixe, Marissa Garza, expuso en un reporte que se mantendrá el entorno para el negocio de poliéster de la firma.

“Este rubro, que en el tercer trimestre del 2014 contribuyó con el 72.7 por ciento de los ingresos y el 66.6 por ciento del EBITDA consolidado, registró una disminución del 12.6 por ciento en sus ventas y del 22.1por ciento en el EBITDA de forma interanual a septiembre, en términos de pesos”, indicó.

Petroquimícas y químicas ganan con caída del precio del cruda; El Financiero 14/01/2015

Petroquímicas y
químicas ganan con
caída del precio del crudo

Alpek, Braskem y Mexichem redujeron sus costos por insumos derivados del petróleo más baratos y bajarán hasta 20% sus costos de venta en el primer semestre del año, lo que más que compensará la baja en ingresos, señalaron analistas.
Axel Sánchez
14.01.2015 Última actualización 04:55 AM

[Pactan incrementar competitividad de la industria petroquímica nacional en el mercado global / Cuartoscuro] 
[Pactan incrementar competitividad de la industria petroquímica nacional en el mercado global / Cuartoscuro]
La caída de más de 50 por ciento en los precios del petróleo a escala mundial desde julio del 2014 no es una mala noticia para todos, pues en el caso de las empresas químicas y petroquímicas este entorno les ha beneficiado.

Firmas como Alpek, Mexichem y Braskem, las cuales importan buena parte de los insumos derivados del petróleo para fabricar sus productos en México, ya registraron los primeros efectos positivos en el tercer trimestre del 2014, periodo en el cual sus costos de venta disminuyeron entre 6 y 8 por ciento, lo cual fue atribuido principalmente al comportamiento del precio del energético. Y los expertos prevén un mayor beneficio en sus reportes del cuarto trimestre del año pasado y el primero del 2015, debido a la profundización del desplome del precio del barril de petróleo.

Para Fernando Bolaños, analista de Monex Casa de Bolsa, la reducción promedio en los costos de ventas a nivel sector andará arriba del 20 por ciento hacia la primera mitad del 2015, aunque también habría deterioro en los precios de los productos finales.

Alpek reportó una reducción de 8 por ciento en su costo de ventas durante el periodo julio-septiembre del 2014, derivado de menores precios en los insumos, mientras que Braskem, firma brasileña, informó en el mismo periodo que registró un gasto 6 por ciento inferior en los insumos del tercer trimestre del 2014, con respecto al mismo periodo del año previo.

“Los precios regionales benefician a esta industria; los menores costos de materia prima incrementan nuestra actividad y por tanto la demanda local”, dijo Cleantho Leite, director Comercial de Braskem.

Según los reportes financieros de la firma brasileña, 49 por ciento de sus ingresos están directamente relacionados con el petróleo, mientras que para Mexichem la proporción es de 30 por ciento y en Alpek de 76 por ciento.

Si bien la depreciación del petróleo también impacta el valor de los productos de la industria, la afectación es mucho menor, pues la obtención de materias primas ‘baratas’ genera mejores costos de operación, lo cual hace más competitivos los negocios.

Bolaños pronosticó que el actual entorno generará fortaleza sobre el plástico y los productos terminados que se venden en México contra las importaciones.

De acuerdo con información de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC), en el 2014 se produjeron alrededor de 4 mil 496 millones toneladas de plástico y se importaron 3 mil 554 millones de toneladas.

Por otro lado, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) expone que en resinas hechas por la industria petroquímica, 74 por ciento del consumo nacional lo cubren las importaciones, por lo que bajos precios pueden hacer más competitivo el producto nacional.

“México es el eslabón de las Américas en materia de plástico, por eso confluyen aquí industrias de materias primas y bienes de capital”, apuntó Francisco del Caso, presidente de la ANIPAC.

Da clic en la imagen para agrandarla
La caída del precio del petróleo favorece a las empresas del sector de química y petroquímica, debido a que disminuyen sus costos de producción.