Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Grupo Herdez emitirá deuda por 1,000 mdp; Forbes México; 05/11/2014

Grupo Herdez emitirá deuda por 1,000 mdp

Forbes Staff

Acerca de Forbes Staff

Redacción online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.
Escrito por  en noviembre 5, 2014
Productos de Grupo Herdez.
Productos de Grupo Herdez.
La oferta de bonos en el mercado local planeada para el 10 de noviembre tendrá un plazo de cinco años, con la que la empresa mexicana busca reestructurar parte de su deuda.

Reuters

La compañía mexicana de alimentos procesados Grupo Herdez planea emitir la próxima semana 1,000 millones de pesos (mdp) (unos 75 millones de dólares) en una oferta de bonos en el mercado local, con la que busca reestructurar parte de su deuda.
Según un prospecto preliminar de la oferta, los Certificados Bursátiles (Cebures) tendrán un plazo de cinco años. Fitch Ratings y Standard and Poor’s asignaron una calificación de “AA” a la emisión, cuya oferta está planeada para el 10 de noviembre.
En octubre, la firma reportó un crecimiento del 24% en sus ganancias del tercer trimestre, con un alza del 11% en sus ventas netas.
Las acciones de Grupo Herdez subían el miércoles 0.52%, a 36.63 pesos, en la bolsa local.

México atrae inversiones en energías renovables; El Economista 05/11/2014

México atrae inversiones en energías renovables
En los últimos seis años, México atrajo inversiones por 15,400 millones de dólares en proyectos verdes, con lo que se han generado 22,000 nuevos empleos, destacó el director general de Proméxico.
En los últimos seis años, México atrajo inversiones por 15,400 millones de dólares en proyectos verdes, con lo que se han generado 22,000 nuevos empleos, destacó el director general de Proméxico, Francisco González Díaz.
Durante la inauguración de la quinta edición del Green Solutions que se lleva a cabo en esta ciudad, el funcionario dijo que esto es muestra de que la inversión en energías renovables es una industria próspera.
Refirió que del año 2008 a la fecha ProMéxico ha logrado atraer del extranjero 57 proyectos multianuales de inversión verde, cuyo monto asciende a 15,400 millones de dólares.
Durante su discurso inaugural del evento, expuso que para ProMéxico el sector de energía renovable es uno de los más atractivos, ya que es el segundo con mayor monto de inversión,
Señaló que en el año 2005 México contó únicamente con tres megavatios de capacidad instalada en energía eólica y en 2013 la cifra representó más de 1,600 megavatios y las estimaciones calculan que México cerrará este año con 2,000.
erp

Cofece aprueba compra de Comex a PPG; El Financiero 31/10/2014

Cofece aprueba compra de Comex a PPG

La adquisición, valuada en 2 mil 300 millones de dólares, favorecerá la expansión de PPG Industries en la región, y se prevé que sea concretada a finales de noviembre. 
Redacción
 31.10.2014 Última actualización 31.10.2014
[Sherwin Williams aún busca la aprobación de la CFC para comprar las operaciones de Comex en México. / Tomado de YouTube] 
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobó a la empresa global de pinturas PPG Industries adquirir a Comex en una transacción valuada por
2 mil 300 millones de dólares.

En un comunicado, Charles E. Bunch, el Director Ejecutivo y Presidente de PPG, se dijo complacido por la decisión, por lo que esperan que la transacción se finalice en noviembre.

“Nos da mucho gusto expandir nuestra participación en esta economía en crecimiento, y esperamos crecer en la región con los clientes y empleados de Comex”, explicó.

Bunch comentó que la compañía tiene previsto que la adquisición dará como resultado un crecimiento de 65 a 75 centavos de ganancia por acción en 2015, excluyendo los costos habituales de cierre y los gastos no recurrentes relacionados con la adquisición.

Mencionó que la compañía espera alcanzar sinergias relacionadas con la adquisición de 30 millones a 40 millones de dólares en un periodo de dos años.

Comex es una compañía privada con sus oficinas centrales en la Ciudad de México, que produce pinturas y recubrimientos, para su venta en México y Centroamérica a través de una red de 3 mil 700 tiendas que son de propiedad independiente y operadas por más de 700 concesionarios.

Esta empresa también vende sus productos en otros canales a través de minoristas y mayoristas regionales y directamente a sus clientes. La compañía tiene aproximadamente 3 mil 900 empleados, 8 fábricas y 6 centros de distribución, y tuvo ventas de aproximadamente
mil millones de dólares en 2013
.

Diageo ´se bebe´ a Don Julio y Cuervo ´brinda´con Bushmills Irish; El Financiero 05/11/2014

Diageo 'se bebe' a Don Julio y Cuervo 'brinda' con Bushmills Irish

Luego de que el año pasado terminara su asociación con Casa Cuervo, Diageo compró el 50% de la marca de tequila Don Julio que no poseía, en tanto, Cuervo se quedará con la marca de whisky Bushmills Irish.
Raquel Rivas
 03 noviembre 2014 22:6 Última actualización04 noviembre 2014 5:0
ETIQUETAS
Diageo
Diageo compró el 50 por ciento de la marca de tequila Don Julio que no poseía, luego de que el año pasado terminara su asociación con Casa Cuervo, su dueño, para seguir caminos por separado.

A cambio de Don Julio, Cuervo se quedará con la marca de whiskyBushmills Irish y pagará 480 millones de dólares por la finalización adelantada de la producción y distribución de Smirnoff en México.

Diageo Cuervo pusieron fin a su acuerdo de distribución el año pasado, tras intentos fallidos de la firma británica por quedarse con la empresa mexicana.

No obstante, la compañía inglesa, considerada la productora de bebidas alcohólicas más grande del mundo, siguió interesada en crecer dentro de la categoría de tequila.

“Compramos dos tequilas, uno llamado Peligroso y otro DeLeón y queremos buscar una plataforma de escala, ya sea vía propia o mediante una compra. El compromiso de la compañía es tener un footprint de producción en México”, dijo hace unos días en entrevista Erick Seiersen, director general de Diageo en México.

“Es un buen acuerdo”, comentó Eddy Harfreaves, un analista de Canaccord Genuity a Bloomberg. “Obtienen el control de una de las mayores marcas de tequila a nivel global, que es algo que habían tratado de obtener por varios años”, añadió.

Actualmente, Don Julio se distribuye principalmente en México y en Estados Unidos, con unas 250 mil cajas anuales.

A nivel global, vende en total 590 mil cajas anuales, en buena medida por el éxito del lanzamiento de la marca Don Julio 70, premiada en 2012 como el lanzamiento del año.

“El trato anunciado hoy pone en orden el acuerdo con Cuervo”, señaló el analista de Nomura International Ian Shackleton.

“Don Julio y Bushmills son buenas marcas. No hay duda que Don Juliotiene un aspecto premium, incluso ultrapremium”, pues una botella puede costar tres veces más que una de Bushmills, agregó.

Diageo ve a México como uno sus cinco mercados emergentes más importantes dentro de los 180 países en los que se encuentra.

El año pasado vendió en el país dos millones y medio de cajas, un crecimiento de 12 por ciento, mientras la industria de bebidas alcohólicas avanzó 7 por ciento, de acuerdo con el director general de la firma en México.

En la categoría de whisky tienen cerca del 70 por ciento del mercado, con marcas como Johnnie Walker y Buchanan’s 12.

Cuervo prevé crecer 8 por ciento su volumen de ventas de bebidas alcohólicas el próximo año, que termina en junio de 2015, al comercializar 13 millones de cajas, de las cuales, 5.5 millones se venderán en México.Su facturación superará los 700 millones de dólares.

Fabricante de M&M´s ´endulza´ ventas con presentaciones más pequeñas; El Financiero 05/11/2014

Fabricante de M&M's 'endulza' ventas
con presentaciones
más pequeñas

Mars México, productora de marcas como Milky Way, M&M's o Snickers, apostará a presentaciones más pequeñas a precios más bajos para mantener su crecimiento anual en ventas de 14% y enfrentar el impuesto especial aplicado a productos azucarados.
Raquel Rivas
 02 noviembre 2014 17:35 Última actualización03 noviembre 2014 4:55
ETIQUETAS
M&M's
A fin de mantener su crecimiento anual de 14 por ciento en ventas, Mars Méxicoapostó por presentaciones más pequeñas para enfrentar el impuesto especial aplicado a productos azucarados desde enero pasado.

“Desarrollamos un portafolio en todas las marcas donde ofrecemos una presentación con un menor gramaje, pero que sigue manteniendo todos los estándares de calidad para el consumidor final y que le permite hacer un desembolso menor, ya que cuestan entre 5 y 6 pesos”, dijo Alberto Cavia, gerente de la empresa.

Mars Chocolate México posee una participación de 20 por ciento en el mercado chocolates del país y maneja entre otras marcas: Snickers, M&M’S, Milky Way, Mars, Dove y Twixt, que se encuentran dentro del top 10 de los chocolates más consumidos en México. Lleva en el país 21 años operando y es su mercado más importante junto con Brasil en la región de Latinoamérica por su volumen de ventas desplazado.

“Nuestra marca principal es Snickers, ya que es la que más se consume en general en todo México, seguido de M&M’s, que tiene muy buena aceptación y que ha crecido su participación al grado de contar ya en el top de las cinco marcas de chocolatinas preferidas por los mexicanos”, explicó Cavia.

El directivo consideró que el salto de la octava posición a la quinta se debe a los esfuerzos realizados por parte de la compañía como mantener los precios y ofrecer nuevos sabores y tamaños adaptados a todos los bolsillos.

Adicional al precio al consumidor invertimos casi 100 millones de pesos para compensar el posible incremento que podía haber, señaló.

“Algunas marcas como nosotros nos hemos puesto muy de lado del consumidor y hemos invertido bastante para mantener específicamente el precio a lo mismo que lo estaban pagando ellos en años anteriores y así poder mantener nuestra misma ecuación de valor”, detalló.

Para 2015, Mars Chocolate México buscará mayor visibilidad en el segmento a través de la presentación de un nuevo sabor y el rediseño de todos los empaques en los formatos de 100 gramos.

¿Qué tequilas aún son mexicanos? El Financiero 05/11/2015

¿Qué tequilas aún
son mexicanos?

Empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia han adquirido casas tequileras mexicanas; sin embargo, marcas como José Cuervo, Corralejo y 1800 aún pertenecen a firmas mexicanas. 
Raquel Rivas
 04.11.2014 Última actualización 04.11.2014
Tequila
Tequilas como Don Julio, Herradura, El Jimador y Sauza han sido adquiridas por empresas extranjeras y sólo queda un puñado de tequilas cuyo dueño es una empresa mexicana.
Tequila Corralejo
De Casa Corralejo
Tequila Corralejo
1800 Tequila
De Casa Cuervo
1800 Tequila
José Cuervo
De Casa Cuervo
Casa Cuervo
Tenampa
De Casa Cuervo
Tenampa
Tequila Espinoza
De Casa Tequilera Azteca
Tequila Espinoza

TEQUILAS COMPRADOS POR EXTRANJEROS

Target                                                                   Comprador 

Tequila Don Julio                                             Diageo, Reino Unido
Tequila Casa Noble                                      Constellation Brands, EU
​Tequilera Símbolo Distillery                       Colorado Spirits Importer, EU
100 años, Hornitos y Tres generaciones          Beam Global, EU
Tequila Espolón y San Nicolás                      Davide Campari, Italia
Cabo Wabo                                                   Davide  Campari, Italia
Tequilera Cielito Lindo                          William Grant & Sons Limited, RU
Herradura, El Jimador                            Brown-Forman Corporation, EU
Tequila Sauza                                                  Beam Global, EU
Viuda de Romero                                         Pernord Ricard, Francia