Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


martes, 30 de septiembre de 2014

IFT multa a Telmex por obstaculizar a Axtel; El Financiero 30/09/2014

IFT multa a Telmex por obstaculizar a Axtel 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió que Telmex es responsable de obstaculizar el proceso productivo de la concesionaria Axtel en el mercado de larga distancia, por lo que impuso una multa de 49 millones 320 mil pesos, en lo que calificó de una conducta grave.

Redacción
03:17 PM Última actualización 03:32 PM

 [Cuartoscuro] La penalización a Telmex y Telnor es por la negativa a interconexión en contra de Axtel. 
[Cuartoscuro] La penalización a Telmex y Telnor es por la negativa a interconexión en contra de Axtel.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió que Telmex es responsable de práctica monopólica por obstaculizar el proceso productivo de la concesionaria Axtel en el mercado de larga distancia, por lo que fue multada con 49 millones 320 mil pesos.

En un comunicado, el órgano regulador señaló que se acreditó que Telmex realizó tres conductas que obstaculizaron el proceso productivo de Axtel, las cuales consisten en no atender las solicitudes de Axtel para tener acceso a puertos y/o enlaces de interconexión de larga distancia en las ASL donde tiene ubicadas centrales de tráfico interurbano o centrales con capacidad de enrutamiento.

Asimismo, señala el instituto, Telmex es responsable de no atender las solicitudes de Axtel sobre información de la ubicación y asignación de sus centrales que atienden localidades sin punto de interconexión para atender cada área de servicio local no abierta a presuscripción.

Además de introducir mensajes grabados en llamadas de larga distancia originadas en la red pública de telecomunicaciones de Axtel para su terminación en la red pública de telecomunicaciones de Telmex. El mensaje anuncia a los usuarios finales la posible suspensión del servicio, lo que tiene por objeto, directo o indirecto, reducir la demanda que enfrenta su competidor Axtel.

"Se determinó que estas acciones por parte de Telmex tuvieron como objeto el desplazamiento indebido de Axtel en la oferta de los servicios de telefonía en los que compiten por usuarios finales, así como la reducción de la demanda que esa empresa enfrenta en el mercado", señaló el instituto.

De acuerdo con el IFT, ésta es la multa máxima prevista en dicho ordenamiento legal, toda vez que la conducta cometida es altamente grave porque afecta servicios de interés público, causa un daño al mercado porque afecta el proceso de competencia y libre concurrencia y existen elementos para determinar que la empresa tuvo la intención de realizar las conductas imputadas, entre otros.

Aeroméxico lidera mercado nacional e internacional en agosto; El Financiero 30/09/2014

Aeroméxico lidera mercado nacional e internacional en agosto

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil, durante agosto del 2014, Aeroméxico fue la aerolínea que más participación de mercado obtuvo en el rubro nacional e internacional, con participaciones de 35 y 17.6 por ciento, respectivamente. 
Notimex
10:32 AM Última actualización 10:32 AM

[Los ingresos de Aeroméxico disminuyeron debido a menores ingresos por pasaje nacional y carga ante la debilidad económica en el país. / Bloomberg] 
[Los ingresos de Aeroméxico disminuyeron debido a menores ingresos por pasaje nacional y carga ante la debilidad económica en el país. / Bloomberg]
Aeroméxico lideró durante agosto los mercados domestico e internacional, con participaciones de 35 y 17.6 por ciento, respectivamente, siendo la primera vez en el año que una aerolínea nacional lidera en este último segmento.

En cuanto al segmento doméstico, el segundo sitio lo ocupó Volaris con el 23.5 por ciento, seguida de Interjet con el 22.9, ambas con un retroceso en su participación, mientras que VivaAerobus incrementó 0.6 puntos para cerrar en 12.7 por ciento. En conjunto el mercado nacional aumentó 6.1 por ciento.

En el segmento internacional, por primera vez en el año una línea aérea nacional logró la mayor participación, pues Aeroméxico reportó 17.6 por ciento superando a las estadounidenses American-US Airways y Continental-United con el 17.3 y 15.5 por ciento respectivamente.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en el octavo mes del año, las aerolíneas reportaron un movimiento de 5.8 millones de pasajeros, es decir, un incremento del 8.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2013.

En el 2013 el mercado de aviación en México alcanzó los 60 millones de pasajeros. La mitad de esta número tiene punto de entrada o salida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ventas de pequeños proveedores de Walmart suman 890 mdp; El Financiero 30/09/2014

Ventas de pequeños proveedores de Walmart suman 890 mdp

En lo que va de este año, el valor de las ventas de los más de dos mil 100 pequeños productores que comercializan en Walmart suman más de 890 millones de pesos, informó la empresa que apoya a los emprendedores a través de su programa Adopta una Pyme.
Notimex
03:54 PM Última actualización 03:54 PM
Walmart, BCS
Walmart, en BCS. (Cortesía)
El valor de las ventas de pequeños productores que comercializan en Walmart de México y Centroamérica asciende a más de 890 millones de pesos en lo que va de este año.

De acuerdo con la cadena de tiendas de conveniencia en la actualidad 100 emprendedores, quienes vieron crecer sus ventas en 30 por ciento este año, participan en un programa especial de apoyo.

En un comunicado la empresa destacó que suman dos mil 100 productores de negocios sociales financiados por Fundación Walmart de México y sus productos ya se comercializan en tiendas de México y Centroamérica.

En este sentido, el director de Comunicación Corporativa de la compañía, Antonio Ocaranza, señaló que la iniciativa Pequeño Productor, Cuentas con Nosotros, busca promover la compra de productos de alta calidad que provienen de pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como negocios sociales.

“Sabemos que nuestros clientes apoyan la compra de productos que tengan un profundo impacto en la generación de empleo y la lucha contra la pobreza”, afirmó.

Agregó que las 100 empresas que participan en el programa de Adopta una Pyme ofrecen acompañamiento y asesoría continua en capacidades operativas, financieras y logística durante un periodo de 18 meses.

Las TICs repuntarán hacia 2015 en el país; WITSA; El Financiero

Las TICs repuntarán hacia 2015 en
el país: WITSA

Luego de dos años de desaceleración, a partir de 2015, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones repuntarán su ritmo de crecimiento en México con tasas de doble dígito, dijo Santiago Gutiérrez, presidente del consejo de WITSA.
Aldea Digital
Aldea Digital. (Bloomberg)
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) repuntarán su ritmo de crecimiento en el país con tasas de doble dígito a partir de 2015, luego de dos años de desaceleración en que los analistas modificaron sus estimaciones del sector a la baja, apuntó la Alianza Mundial de la Tecnología de la Información y los Servicios (WITSA por sus siglas en inglés).

En México, las TICs presentaron crecimientos a doble dígito por más de seis años, pero en 2013 registraron un aumento del 8.6 por ciento y en 2014, la International Data Corporation bajó sus expectativas de crecimiento del 13 por ciento, al 6.1 por ciento.

“En estos dos últimos años disminuyeron su ritmo, pero por factores exógenos al sector, relacionados con la economía. Lo que se ha observado es que recuperarán su crecimiento rápido en un año o dos años como máximo, 2015 debe ser un año muy bueno para las TICs”, comentó Santiago Gutiérrez, presidente del consejo de WITSA.

El proceso de adopción y manejo de las políticas sobre TICs del gobierno federal para que las instituciones adquieran herramientas digitales es el principal motivo de la desaceleración del crecimiento del sector, consideró el especialista.

“Implican un marco mucho más estructurado que el que existía anteriormente, poner en marcha adecuadamente un cambio de esta envergadura toma tiempo”, dijo.

Estas tecnologías tienen un efecto multiplicador en los mercados, debido a que todos los sectores económicos las utilizan como herramientas de operaciones y de productividad para ser más eficientes, actualmente representan el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global.

A nivel macroeconómico, por cada 10 por ciento de aumento en la penetración de banda ancha, el PIB crece en 1.3 por ciento, sin tomar en cuenta el efecto multiplicador que tienen como propulsoras de desarrollo en educación, salud, bienestar y entretenimiento, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

México cuenta con una agenda sectorial en la estrategia Prosoft 3.0, política que tiene como una sus metas que este mercado alcance un valor 57 mil 560 millones de dólares hacia 2024, desde los 14 mil 390 millones de dólares que registró en 2013. Otros objetivos incluyen que el país se convierta en el tercer destino de outsourcing de TI a nivel global.

Google se 'sube al ring ' con Spotify: El Financiero 30/09/2014

Google se 'sube al ring' con Spotify

En las próximas semanas, Google presentará un renovado servicio de música por internet, con lo que buscará hacer frente a rivales como Apple, Amazon y Spotify. 

Reuters
01:04 PM Última actualización 01:04 PM
Google presenta cuchara motorizada
Google incursiona en la salud al comprar una compañía que diseñó una cuchara motorizada que le ayuda a comer a los enfermos de Parkinson.
Google Inc planea un nuevo y reformado servicio de música por internet, mismo que será presentado en las próximas semanas y que busca hacer la diferencia en un campo cada vez más abarrotado de poderosos rivales como Apple, Amazon y Spotify.

Dar en la tecla apropiada en el mundo de la música serviría a Google para mejorar su perspectiva de éxito continuado, mientras la gente pasa cada vez más tiempo en dispositivos móviles.

El servicio YouTube de Google se ha convertido en un titán de bajo perfil en streaming gracias a la popularidad de los videos musicales.

Actualmente, pueden ser elegidos de uno en uno, pero en las próximas semanas YouTube lanzará un nuevo servicio de suscripción capaz de poner varios seguidos, según indicó una fuente conocedora del proyecto.

También está previsto que salga pronto una actualización del sistema de suscripción ya existente de Google de 10 dólares mensuales para música por streaming.

La nueva versión incorporará tecnología adquirida por Google con la compra de Songza, un servicio conocido por su capacidad para recomendar música, afirmó en una entrevista Jamie Rosenberg, vicepresidente de Contenido Digital de Google.

Esta última ofensiva llega 16 meses después de que Google lanzara All Access, un servicio que, según los analistas de la industria, no ha conseguido brillar y situar a Google en un negocio marcadamente diferente, alejado del sistema gratuito y apoyado por la publicidad que cimentó su éxito.

El número de suscritos a All Access se sitúa entre los 500 mil y poco más de un millón de usuarios, según Mark Mulligan, de la firma consultora y de investigación Midia Research. Esto lo sitúa al mismo nivel de rivales como Rhapsody y Deezer, pero detrás de Spotify, con más de 10 millones de clientes de pago.

Apple tiene el servicio de streaming por suscripción Beats, adquirido en mayo con la línea de audífonos del mismo nombre, y tiene radio iTunes gratuita, aunque los analistas aseguran que no ha sido un gran éxito.

El gigante del comercio electrónico Amazon lanzó su servicio musical en junio, ofreciendo un catálogo limitado a los miembros de su servicio Prime de 99 dólares al año.

Rosenberg reconoció que el servicio no es el líder del mercado, pero dijo que Google era optimista ante lo que consideró como una porción "muy saludable" de consumidores que se suscribieron tras una prueba gratuita de un mes.

Señaló que no veía necesario rebajar el precio mensual de 10 dólares por All Access, que se encuentra operativo en 43 países.

Micrososft muestra Windows 10, con un toque empresarial; El Financiero 30/09/2014

Tech

Microsoft muestra Windows 10, con un toque empresarial

La empresa de tecnología se saltó el número 9 y presentó su nueva versión de sistema operativo: Windows 10, con la que busca reconquistar a los clientes empresariales que rechazaron Windows 8.
José Luis Leyva
01:22 PM Última actualización 01:59 PM
Terry Myerson, jefe de Windows
Terry Myerson, jefe de Windows, presentó Windows 10 en un evento celebrado este martes en San Francisco. (Tomada de @windows)
Microsoft Corp. mostró los primeros detalles de su nuevo sistema operativo Windows, presumiento nuevas características, como una tienda de aplicaciones personalizable y mayor seguridad, con las que busca conquistar a los negocios que rechazaron la versión previa por considerarla confusa y difícil de usar.

Llamado Windows 10, el software reinstala el menú de Inicio y dejará a las compañías adaptar la tienda de aplicaciones a las necesidades de sus usuarios, dijo Terry Myerson, jefe de Windows, en un evento celebrado este martes en San Francisco.

El nuevo sistema operativo, diseñado para correr en dispositivos móviles y de escritorio, también separará información corporativa y personal en máquinas individuales para mejorar la seguridad, dijo.

Windows 10 incluirá tecnología para prevenir el robo de identidad y evitar cibercrímenes como el phishing, además de que utilizará un sofisticado sistema de contenedores redundantes para evitar la pérdida de información, todo respaldado por la nube.

"Windows 10 representa lo que nuestros consumidores y consumidores empresariales están demandando y lo que entregamos", dijo Myerson. "Correrá en el dispositivo más pequeño del internet de las cosas y en centros de datos de todo el mundo".

Windows 10 promete eliminar la fricción de utilizar el sistema operativo según se cambie de dispositivo, es decir que ofrece que la experiencia de usarlo en un teléfono inteligente, Xbox, tableta o computadora personal sea idéntica.

“El sistema va a ser más fácil de usar que Windows 8, mejora su usabilidad y administración para empresas, y además ofrece mucho más seguridad”, dijo Victor Aimi, director de comunicaciones para Microsoft América Latina en una entrevista exclusiva para EL FINANCIERO.

Una de las funcionalidades más atractivas del sistema operativo es la capacidad de acceder a los distintos “escritorios” o pantallas de inicio de los dispositivos que tengan instalado Windows 10 y estén conectados al mismo usuario.

En 2012, Microsoft renovó Windows para computadoras personales en un intento de recapturar a los consumidores que estaban optando por smartphones de Apple y tabletas que utilizaban el sistema operativo de Google.

Esa versión, Windows 8, añadió un diseño basado en pantallas touch al escritorio del programa, lo que muchos usuarios encontraron confuso.

La actualización fue mal recibida por los consumidores y molestó a los consumidores empresariales, lo que provocó que Microsoft actualizara el software para que algunas de las características pudieran ser desactivadas.

Ahora, Windows se está reenfocando en los clientes de negocios, con el objetivo de revivir las ventas mientras el CEO Satya Nadella también lleva a la compañía a desarrollar aplicaciones y servicios para sistemas operativos rivales, además de impulsar más servicios computacionales basados en la nube.

Aimi dijo que aunque aún no son públicos los planes de licenciamiento y precios, Windows 10 será un sistema operativo económico para las empresas que deseen adquirirlo.

Microsoft también introdujo hoy el Windows Insider Program, que ofrece un adelanto del sistema operativo a desarrolladores para que entreguen retroalimentación a la empresa antes de hacer el lanzamiento formal de Windows 10, esperado para abril del 2015.

Cuando Microsoft develó por primera vez Windows 8 a los desarrolladores en 2011, la actitud fue: "esto es Windows, les va a gustar", recordó Wes Miller, un analista de Directions on Microsoft, una firma de investigación en Washington.

Ahora, la postura es más: "esperamos que les guste, digan si no es así".

"Los consumidores de hoy son frecuentemente los usuarios empresariales de mañana", detalló Miller. "Tenemos que ver algo que siga moviendo el balón hacia adelante para consumidores y tabletas y para las empresas".

Con información de Bloomberg

Estados deben facilitar proyectos eléctricos; El Financiero 30/09/2014

Estados deben facilitar proyectos eléctricos: Mexichem

Durante su ponencia en el Foro Forbes 2014, Antonio Carrillo Rule, director general de Mexichem, señaló que para impulsar industrias como la automotriz o textil es fundamental fomentar el desarrollo eléctrico del país. 
Axel Sánchez
03:24 PM Última actualización 03:24 PM
 [Mexichem informó que su construcción tardará dos año y medio. / Cortesía] 
[Mexichem informó que su construcción tardará dos año y medio. / Cortesía]
El desarrollo de proyectos en generación eléctrica dependerá de la facilidad de conexión al sistema eléctrico nacional, lo cual debe ser una labor de los Estados, el potenciar esta infraestructura, dijo Antonio Carrillo Rule, director general de Mexichem.

En su ponencia en el Foro Forbes 2014, explicó que la necesidad de fomentar el desarrollo energético del país es fundamental para impulsar a industrias manufactureras como automotriz y textil.

Sobre el tema, Eugenio Madero, director general de SANLUIS RASSINI, dijo que ellos utilizan mucho gas para operar, pero ante la falta de infraestructura han tenido que importar de Perú, lo cual encarece los costos de operación.

Mohammad Yusuf, presidente de la firma textil Grupo Karim's, dijo que falta trabajo por hacer con las reformas, pero eso es tarea de gobierno locales en aprovecharlas.

"Todas estas reformas encontraran un cuello de botella y buscaremos los cambios necesarias para avanzar", refirió.