Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


lunes, 1 de septiembre de 2014

Amèrica Mòvil contrata a Bank of America para vender activos; El Financiero 31/08/2014

América Móvil contrata
a Bank of America 
para vender activos

América Móvil contrató a Bank of America para vender sus activos como parte de su plan para dejar de ser agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones.
Bloomberg
 31.08.2014 Última actualización 08:20 AM
[América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, deberá acatar las reglas del gobierno hondureño / Bloomberg] 
América Móvil, proveedor de servicios inalámbricos más grande de América Latina, ha contratado a Bank of America para vender los activos de telefonía como parte de un plan de ruptura para apaciguar a los legisladores mexicanos, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto. 

Los compradores potenciales incluyen AT&T y SoftBank Corp., indicó una de las personas que pidió no ser identificado porque las discusiones de venta son privadas. 

América Móvil, controlada por el multimillonario Carlos Slim, está tratando de vender parte de sus operaciones en México para reducir la cuota de mercado de la compañía por debajo del 50 por ciento y evitar nuevas regulaciones diseñadas para controlar a su dominio. La empresa cuenta con 70 por ciento de los suscriptores móviles de México y alrededor del 80 por ciento de sus líneas fijas. 

La compañía anunció en julio planes para la venta de activos, junto con un spin-off de sus torres inalámbricas. Para ganar el apoyo regulatorio para el plan, el comprador tendrá que ser un nuevo operador en el mercado mexicano para crear más competencia, ha dicho la compañía. Eso descarta a Telefónica, el mayor competidor de América Móvil y la segunda operadora de telefonía más grande de México. 

América Móvil no ha revelado qué activos se va a vender, por lo que es difícil determinar a cuánto ascendería el monto de la operación. Citigroup Inc. ha estimado que la compañía podría levantar 4 mil millones de dólares o más. 

Heineken vende su filial mexicana de empaques; El Financiero 31/08/2014

Heineken vende su filial mexicana de empaques

La compañía cervecera venderá su unidad de envasado en México a Crown Holdings por mil 200 millones de euros. Heineken se centrará en la producción de cerveza en el país. 
Bloomberg
 08:23 AM Última actualización 08:40 AM
Heineken (Bloomberg)
Heineken NV llegó a un acuerdo para desprenderse de sus operaciones de envasado en México por un valor de empresa de mil 230 millones dólares, con lo que la tercera mayor cervecera del mundo se centrará en la producción de cerveza en el país.

La venta de la filial Empaque fue concretada con Crown Holdings Inc., dijo la empresa cervecera con sede en Amsterdam en un comunicado. La venta se llevará a cabo por un monto de 300 millones de euros, equivalentes a 394 millones dólares, de ganancia excepcional paraHeineken.

El fabricante de la cerveza Amstel adquirió el negocio en 2010, cuando compró cervecera mexicana Femsa. La unidad, que tuvo unos ingresos de 495 millones de euros en 2013, fabrica las latas de bebidas de metal, botellas de vidrio y cierres de aluminio. La empacadora continuará como proveedor de Heineken una vez concretada la venta.

La cervecera fue asesorada por Moelis & Co y Gibson Dunn & Crutcher para la venta, se dijo.

jueves, 28 de agosto de 2014

Crean centros de Control de Energía y Gas Natural; Excélsior 28/08/2014

Crean centros de Control de Energía y de Gas Natural
El centro de Control de Energía (Cenace) será el encargado del control operativo del sistema eléctrico nacional.
Publicado por Notimex el Jueves 28-08-2014 
 
El Cenegas será el gestor y administrador independiente del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural. Foto: Especial  El Cenegas será el gestor y administrador independiente del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural. Foto: Especial 
 Publicado por Notimex el Jueves 28-08-2014 
 Notimex 

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Energía (Sener) publicó los decretos por los cuales se crean los centros nacionales de Control de Energía (Cenace) y del Gas Natural (Cenegas).

En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia informa que ambas disposiciones estarán vigentes a partir de mañana, para comenzar a funcionar, en el caso del Cenace a más tardar en los próximos 90 días naturales, y en 180 días para el Centro de Control de Gas Natural.

Detalla que el Cenace será el encargado del control operativo del sistema eléctrico nacional, de operar el mercado eléctrico mayorista, del acceso abierto a la red nacional de transmisión y las redes generales de distribución, entre otras funciones por determinar.

Aclara que se proveerá lo necesario para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) transfiera los recursos que dicho Centro requiera para el cumplimiento de sus facultades.

En cuanto al Centro Nacional de Control del Gas Natural, la Sener precisa que éste será el gestor y administrador independiente del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural.

Con ello, apunta, el Centro tendrá por objeto garantizar la continuidad y seguridad en la prestación de los servicios en ese sistema para contribuir con el abastecimiento del suministro de dicho energético en el país, entre otras por adjudicarle.

Ambos decretos prevén aspectos como naturaleza, objeto, facultades y patrimonio de los nuevos organismos, y de la organización y funcionamiento de los consejos de Administración y sus directores.

De igual forma, detalla las responsabilidades de los órganos de vigilancia y de control interno, y otras definiciones finales.


*dr

Van US10,000 millones de inversión automotriz; El Economista 28/08/2014

Van US10,000 millones de inversión automotriz
27 Agosto, 2014 - 12:28Credito:Karina Hernández Mundo / El Economista

Con la llegada a México de la automotriz coreana Kia Motors, filial de Hyundai, con una inversión de más de 1,000 millones de dólares, aumentará 13% la producción nacional de vehículos, que tan sólo en el 2013 alcanzó los 3 millones de unidades, colocando al país como el cuarto exportador mundial. A ello se suma la ola de inversiones en la industria automotriz del país durante este sexenio, cuyo monto asciende a más de 10,000 millones de dólares y 28,000 empleos en los próximos años.

En el anuncio de la inversión en México de la planta de ensamble de automóviles Kia Motors, filial de Hyundai, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que esta primera inversión coreana detonará posteriormente otras, como la de proveeduría, con aproximadamente 1,500 millones de dólares adicionales.

“México se está transformando en una de las economías más atractivas, seguras y confiables para el mundo. Tenemos acuerdos de libre comercio con 45 naciones y una posición geográfica única con accesos privilegiados. La inversión que anuncia KIA Motors es la mejor prueba de ello, le está apostando a México, tiene confianza en México y estoy seguro de que le va a ir muy bien en México. Kia se suma a la historia de éxito que entre todos los mexicanos estamos escribiendo”, declaró el mandatario.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentó que el verano de este año será un hito en la historia de México, pues en estos dos meses se anunciaron tres nuevas plantas (Mercedes Benz-Infiniti, BMW y ahora KIA), con una inversión total de más de 3,500 millones de dólares.

La nueva planta armadora tendrá la capacidad para generar 300,000 vehículos al año y estará ubicada en Pesquería, Nuevo León, y estará lista en el 2016.

El director general de Kia Motors, Hyoung-Keun Lee, estimó que las 300,000 unidades adicionales que se producirán en México ayudarán a la consolidación de la firma como una de las fabricantes automotrices de mayor importancia en el mundo. Este año la armadora coreana estima una producción de 3 millones de unidades en el ámbito internacional.

La de Kia Motors en México será la sexta en la lista de plantas de ensamblaje de vehículos que operan completamente en el extranjero.

“Esperemos que los proveedores coreanos que caminen de la mano con Kia motors hacia Nuevo León contribuyan al desarrollo económico del estado. Creo firmemente que este acontecimiento dará pie a la prosperidad de México y Kia Motors Corporation”, afirmó el CEO.

APLAUDEN REFORMAS

Enrique Peña Nieto hizo énfasis en las reformas estructurales, como una de las razones por las que México es atractivo para los inversionistas extranjeros. “Seis de las 11 reformas transformadoras son de carácter económico y tienen como objetivo elevar la productividad y el crecimiento del país”.

Ildefonso Guajardo agregó que la reforma energética va ligada con el futuro de la industria manufacturera nacional, pues fortalece el futuro de la manufactura en América del Norte.


Reformas, acicate

CRECE ATRACTIVO DE MÉXICO: PEÑA NIETO

En los primeros siete meses del año las exportaciones aumentaron 4.3% respecto del mismo periodo del 2013, y julio se convirtió en el sexto mes consecutivo de crecimiento en esta actividad, destacó el mandatario Enrique Peña Nieto.

Al anunciar una inversión de más 1,000 millones de dólares en la construcción de una planta de ensamble de vehículos de la empresa surcoreana Kia Motors, en el estado de Nuevo León, el Ejecutivo argumentó que existen tres razones por las que “hoy es un buen momento”, para invertir en México: fortalecimiento en actividades de mayor valor agregado, una economía que se está fortaleciendo y un nuevo andamiaje institucional.

En primer término, dijo que el país se consolida como una de las plataformas más competitivas para producir y exportar vehículos y autopartes, por lo que en el primer semestre del 2014 se situó como el primer productor de automóviles de América Latina y el séptimo a nivel mundial.

“Segunda razón para invertir en México: la economía mexicana se está fortaleciendo. En relación al mercado interno, en los primeros seis meses del 2014 el gasto de las dependencias del gobierno de la República aumentó en más de 19% en términos reales”. Y dijo que se registra un mayor dinamismo en turismo, con 137%; en comunicaciones y transportes con 75.4%; y ciencia y tecnología con más de 61 por ciento.

Y la tercera razón que expuso el mandatario es que seis de las 11 reformas estructurales son de carácter económico, y cuyo objetivo es elevar la productividad y el ritmo de crecimiento. (Mauricio Rubí)

karina.hernandez@eleconomista.mx


Tecnología. ¿Apple presentará también el iWatch el 9 de septiembre?; CNNExpansión 27/08/2014

¿Apple presentará también el iWatch el 9 de septiembre?

Un reporte afirma que Apple podría presentar un esperado reloj inteligente en su próximo evento; sin embargo, los relojes similares en el mercado no han recibido calificaciones brillantes.

Por: Paul R. La Monica |
Miércoles, 27 de agosto de 2014 a las 15:17
NUEVA YORK — Tic-tac, aparta un poco de espacio en tu muñeca. El esperado iWatch podría llegar el 9 de septiembre.
El sitio tecnológico Re/code reportó este miércoles que Apple podría develar el dispositivo el próximo mes en el mismo evento en el que se espera presente el iPhone 6. Parece probable que el aparato sea un reloj tomando en cuenta que Apple obtuvo una patente para ello.
Apple no estuvo disponible inmediatamente para comentar. Sin embargo, Wall Street estaba feliz. Las acciones de la compañía avanzaban 1.5% a un nuevo récord de 102 dólares por acción.
Si bien Apple no es la primera compañía que produce un reloj inteligente, parece ser una compañía que llega al gran público en lugar de a un nicho en específico.
En junio, Apple mostró varias aplicaciones que podrían funcionar para un reloj inteligente o un dispositivo vestible como HealthKith app, que permite seguir de cerca la presión arterial del usuario y otros signos vitales. También presentó HomeKit, que permite controlar aparatos como termostatos, las luces y las puertas de una casa con un iPhone, iPad e incluso un iWatch.
Todavía hay muchos expertos en tecnología que se preguntan si alguien realmente necesita un reloj inteligente. Las revisiones para el Galaxy Gear de Samsung y otros dispositivos con Google no han sido exactamente brillantes.
Peor aún, es todavía poco claro cómo alguien puede tomar venta de aplicaciones y servicios con una pequeña pantalla, y hay bromas predecibles sobre Dick Tracy y Maxwell Smart [el Superagente 86]. Incluso Re/code incluyó una fotografía de Pedro Picapiedra utilizando un reloj.
Sin embargo, es Apple de quien hablamos. Probablemente habrá muchos aficionados que querrán un iWatch junto con su iPhone 6 este año.

Walmart invertirá 414 mdp en Oaxaca; El Financiero 27/08/2014

Walmart invertirá
414 mdp en Oaxaca

La cadena de supermercados invertirá 414 millones de pesos en la apertura de seis nuevas unidades durante 2014 y 2015 en el estado de Oaxaca, además de la donación de 3.7 millones para proyectos sociales.
Redacción
27.08.2014 Última actualización 27.08.2014

Walmar Corte de listón Oaxaca
Apertura de la tienda Walmart Macro Plaza, en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, la primera de este formato de negocio en el municipio. (Cortesía Walmart)
Walmart de México y Centroamérica anunció que invertirá 414 millones de pesos en Oaxaca, durante 2014 y 2015. Esto permitirá la construcción y operación de 6 nuevas unidades de negocio. Con ello, se generarán 765 empleos permanentes en 2 de los 10 municipios más poblados del estado, Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino.

Este anuncio se llevó a cabo hoy en el evento de apertura de la tienda Walmart Macro Plaza, en Santa Lucía del Camino, la primera de este formato de negocio en el municipio, la cual representa una inversión mayor a 235 millones de pesos en la entidad y la generación de 219 empleos permanentes.

Aunado a esta tienda y como parte de su plan de inversión, Walmart de México y Centroamérica ha llevado a cabo, a lo largo del año, la apertura de una Mi Bodega Aurrera en el municipio de Matías Romero Avendaño en febrero, y una tienda Suburbia en Santa Lucía del Camino, en agosto.

“Para nosotros, es una gran satisfacción apoyar a las familias oaxaqueñas con empleos permanentes, del mismo modo, impulsamos la proveeduría local; tan solo en 2013, compramos más de 348 millones de pesos a más de 170 proveedores de la entidad”, afirmó Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de la firma.

Como parte del apoyo a las comunidades vulnerables del estado, en el marco de esta apertura, se realizó la entrega de donativos financieros a 4 proyectos sociales que apoyará Fundación Walmart de México en Oaxaca con la finalidad de combatir el hambre, contribuir al empoderamiento de la mujer y apoyar el desarrollo de cadenas productivas.

“Este apoyo será de 3 millones 792 mil 552 pesos en total y se canalizará a través de Fondo para la Paz I.A.P., Fundación Mexicana de Apoyo Infantil A.C., Fundación Hilando Arte A.C., Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C.”, indicó la cadena en un comunicado.

Actualmente, Walmart de México y Centroamérica cuenta con 29 unidades de negocio en Oaxaca, lo que significa que la inversión en el estado asciende a más de 2 mil 502 millones de pesos y más de 3 mil 300 empleos directos, informó la empresa. 

Marcas asiáticas empujan entrada de autos a México; El Financiero 28/08/2014

Marcas asiáticas empujan entrada de autos a México

De enero a julio de este año, la llegada de autos asiáticos al país incrementó 14% respecto al mismo periodo del año pasado, sumando 131 mil 862 vehículos, mismos que representan el 43% de las ventas en México.
Axel Sánchez
27.08.2014 Última actualización 05:00 AM

[Bloomberg] Sólo aplica a autos cuyo valor sea mayor a 250,000 pesos; el resto, deberá pagar el refrendo de placas, que es de 411 pesos. 
[Bloomberg] Sólo aplica a autos cuyo valor sea mayor a 250,000 pesos; el resto, deberá pagar el refrendo de placas, que es de 411 pesos.
De la mano de marcas asiáticas como Hyundai, Mazda, Nissan e Infiniti, la entrada de autos nuevos a México se incrementó 4.8 por ciento de enero a julio de 2014, al alcanzar una cifra de 315 mil 538 vehículos en el periodo.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el ingreso de autos asiáticos fue de 131 mil 862 autos en el lapso mencionado, 14 por ciento más que los 116 mil 82 vehículos que llegaron provenientes de esta región en los primeros siete meses del año pasado.

Las autos que provienen de este continente representan 43 por ciento de todas las ventas que se realizan en el mercado mexicano, según los datos a julio de 2014 de la AMIA. Le siguen en preferencia las marcas alemanas y luego las de Estados Unidos.

Por su lado, la Asociación de Manufactureros de Automóviles de Japón (JAMA, por sus siglas en inglés) expuso que las exportaciones a países de Latinoamérica aumentaron 82 por ciento en el periodo enero-julio de 2014.

Sólo a México se enviaron 31 mil autos en dicho periodo, principalmente de las marcas Toyota y Nissan.

La cifra de importación asiática contrasta con la entrada de vehículos provenientes de Estados Unidos y Canadá, mercados cuyas exportaciones de autos hacia México cayeron 2 por ciento en los primeros siete meses del presente año.

Eduardo Solís, presidente de la AMIA, dijo que cada vez se observa un mayor número de marcas de Asia en México, y el ejemplo es que una firma de este continente es la líder del sector nacional (Nissan).

A partir del 2004 es posible la importación de vehículos nuevos libres de arancel procedentes de Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión Europea, de acuerdo con lo establecido en los respectivos tratados de libre comercio.

No obstante, buena parte de los vehículos de estas marcas se producen aquí y no son los más vendidos en la República Mexicana.
Próximamente se espera la instalación de la marca china FAW en México. Sus vehículos se comercializaron hace algunos años.