Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


martes, 5 de agosto de 2014

El Financiero Walmart resiente competencia y consumo débil, aumenta 0.8% ventas en julio

Walmart resiente competencia y consumo débil, aumenta 0.8% ventas en julio
Las ventas mismas tiendas de Walmart de México subieron 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior y las ventas totales tuvieron un aumento de 4.4%. Descontando la inflación, el grupo reportó una caída de 3.1% en sus ventas a tiendas comparables.
Redacción
04:08 PM Última actualización 04:20 PM
Etiquetas

Walmart reportó un crecimiento de apenas 0.8 por ciento en sus ventas a tiendas comparables de sus operaciones de México durante julio de 2014 en términos nominales, por debajo del avance de 2 por ciento que habían anticipado los expertos del sector consumo.

Descontando la inflación (en términos reales), la compañía observó una caída de aproximadamente 3.1 por ciento, considerando una inflación anualizada a julio de 4 por ciento.

Analistas del sector consumo atribuyeron este desempeño a la mayor competencia que enfrentó la empresa en el mes, principalmente de Comercial Mexicana con su campaña Julio Regalado, la debilidad que prevalece en el consumo y el flojo comportamiento que mantiene Sam´s Club, formato de negocio que aportó el 26 por ciento de sus ventas el año pasado.

De acuerdo con lo revelado este martes por el grupo comercial que opera los formatos de tienda Suburbia, Walmart y Superama, el desempeño de sus ventas a tiendas iguales estuvo determinado principalmente por un incremento de 2 por ciento en el ticket promedio ya que el número de clientes atendidos presentó una contracción de 1.2 por ciento en el séptimo mes del presente año.

A tiendas totales, incluyendo la apertura de tiendas a julio de 2014, las ventas de la firma que dirige Scot Rank aumentaron 4.4 por ciento en términos nominales y sólo 0.3 por ciento descontando la inflación.

En Centroamérica la firma sigue presentando un mejor desempeño que en México. Sus ventas a tiendas comparables sobre bases nominales aumentaron 4.5 por ciento y 7.3 por ciento a totales.

A nivel consolidado, es decir, incluyendo México y Centroamérica, la empresa alcanzó una facturación de 34 mil 356 millones de pesos, 4.5 por ciento más que en el séptimo mes del año anterior, considerando cifras nominales. En términos reales, su crecimiento fue de apenas 0.4 por ciento.

El Gran Café de la Parroquia "probará" suerte en fast food

El Gran Café de la Parroquia 'probará' suerte en fast food
Con una inversión de 2.5 millones de pesos, El Gran Café de la Parroquia abrirá en noviembre su primera sucursal en la versión de fast food en el Puerto de Veracruz, en donde los paquetes serán una síntesis de su menú tradicional.
Claudia Alcántara
04.08.2014 Última actualización 05:00 AM
El negocio tiene más de 200 años, por lo que busca modernizarse. (Cortesía La Parroquia)
Por primera vez, después de dos siglos de iniciar operaciones, El Gran Café de la Parroquia incursionará en el mundo del fast food (comida rápida) con la apertura de su primera sucursal en el Puerto de Veracruz.

Con la nueva unidad, que supondrá una inversión de 2.5 millones de pesos, el restaurante y cafetería ícono del Puerto de Veracruz desde 1808, probará suerte en un mercado diferente al que atiende.

El director general de El Gran Café de La Parroquia, Ángel Fernández, indicó que el restaurante se ha hecho famoso por sus tradiciones, ambiente familiar y por su café lechero. Y esto mismo buscarán replicar, pero en un concepto más ‘ligero’.

“Estamos incursionando en entrar ahora en un centro comercial, donde tendremos un fast food con los productos típicos de Veracruz, para estar al corriente en el mercado”, dijo Fernández..

En su versión de comida rápida ofrecerán combos, pero con especialidades de La Parroquia: café lechero y media noche con ensalada rusa; café lechero con bomba (concha) con mantequilla y jugo de naranja; sandwich con malteada y ensalada; torta de jamón serrano con papas y un refresco de lata o botella.

Los paquetes serán una ‘síntesis’ de los 150 artículos de su menú tradicional, los cuales estarán empacados de una forma diferente, para competir con las marcas de hamburguesas, pollo frito y pizzas, aseguró Fernández.

El local estará ubicado en una nueva plaza comercial en el puerto, diseñada por el despacho de arquitectos Sordo Madaleno.

Se espera que la sucursal abra en noviembre y tras ver su desempeño, irán por otras ubicaciones.

El Financiero Apoya campaña volúmenes de Arca Continental

Apoya campaña volúmenes de Arca Continental
Arca Continental recuperó en julio pasado hasta el seis por ciento del volumen promedio mensual del segundo trimestre del año en sus productos Coca-Cola, regular, light y Zero de lata.
Sonia Coronado
04.08.2014 Última actualización 05:00 AM
Etiquetas
MONTERREY.- La embotelladora Arca Continental iniciará el día de hoy la segunda etapa de la campaña “Comparte una Coca Cola con…”, lanzada el pasado 14 de julio, señaló Jean Claude Tissot, Director Ejecutivo de Mercadotecnia de la empresa.

El directivo dijo que este martes AC iniciará de manera oficial la segunda etapa de la campaña con la puesta en marcha de los centros de personalización, donde los consumidores podrán asistir para estampar en lata o pet algún nombre o seudónimo.

“Tuvimos el primer centro de personalización en Durango hace dos semanas, aprovechamos la feria de Durango, nos dimos cuenta de la gran aceptación de los consumidores, que principalmente van, no buscando su nombre, sino el de alguna persona con la intención de compartirle el refresco como obsequio”, señaló.

La embotelladora pondrá en operación del 5 de agosto al 7 de septiembre los módulos itinerantes, que se ubicarán principalmente en tiendas de autoservicio, plazas comerciales, salas de cine y centros de entretenimiento infantil.

“Tendremos un total de 250 centros de personalización, en los territorios donde Arca Continental opera. Los que estarán equipados con seis módulos que pueden producir hasta mil 500 etiquetas diarias, mientras que los de dos módulos tienen una capacidad de 500 nombres”.

Como parte del programa de activación que mantiene la embotelladora, a esta campaña se añadirá, sólo en Monterrey y Guadalajara, un teclado virtual donde las personas podrán pisar en las letras para poder ir escribiendo su nombre en uno de sus productos.

Una fuente de la empresa detalló que en estos centros el producto será gratis y podrá pedirse el nombre que quiera que le impriman y en menos de cinco minutos quedará listo.

“También dentro de poco estaremos haciendo el anuncio de un concurso del nombre más votado y el nombre que resulte ganador se imprimirá en una mega lata, que estará expuesta en un edificio de avenida Gonzalitos y Morones Prieto”, agregó Tissot.

Sin embargo, el directivo dijo que aún se afinan los detalles respecto a la manera en que votarán los usuarios.

El directivo dijo que esta campaña le ha ayudado a la empresa a recuperar en julio hasta el seis por ciento del volumen promedio mensual del segundo trimestre del año en sus productos Coca-Cola Regular, Coca Cola Light y Coca Cola Zero de lata y 600 mililitros.

“Empezamos el mes pasado con la campaña y a como venía la tendencia hemos recuperado entre un cinco y seis por ciento en estos empaques en específico”, explicó el directivo, al dar a conocer la segunda fase de la estrategia.

Agregó que ambas presentaciones –aluminio y PET- de esas tres variedades de producto específico, representan menos del ocho por ciento del volumen total desplazado al cierre del segundo trimestre del año, que ascendió a 349 millones de cajas unidad.


El Financiero Daimler estima alza de 3% en ventas de autobuses en México este año

Daimler estima alza de 3% en venta de autobuses
en México este año
La venta de autobuses en México quedará por debajo de lo previsto por la industria, debido al lento avance de la economía nacional, señaló el director de la división de autobuses de Daimler.
Axel Sánchez
11:55 AM Última actualización 12:07 PM

[Daimler invertirá en su planta en Santiago Tianguistengo, Estado de México / Bloomberg / Archivo]
La venta de autobuses en México alcanzará las 6 mil unidades, un incremento de 3 por ciento en 2014, cifra menor a lo esperado por la industria por el lento avance de la economía del país, dijo Jan Hagner, director de la división de autobuses de Daimler.

En conferencia, explicó que pese a ello Daimler cerró el primer semestre con una participación de 54 por ciento en el mercado de autobuses urbanos y suburbano de México, impulsado por las licitaciones en unidades tipo BRT.

Explicó que esto ha sido posible gracias a que se cubren tres aspectos importantes para los clientes: tecnología, comodidad y rendimiento de combustible ante los problemas de tránsito.

En cuanto a la línea de autobuses foráneos, su participación creció
21 por ciento, por lo que se enfocarán a los hombres-camión que se quieren convertir en empresarios de transporte.

"Estamos viendo un tema de paquetes especiales para este segmento que nos gustaría atender, pues son empresas pequeñas y medianas que crecen mucho en México", resaltó.


El Financiero Automotriz y aeroespacial impulsarán industria de la fundición

Automotriz y aeroespacial impulsarán industria
de la fundición
Gracias al sector automotriz y aeroespacial, la industria de la fundición en México podría crecer en los próximos cinco a siete años hasta un ciento por ciento, señaló Manuel Reyes, presidente Sociedad Mexicana de Fundidores Región Centro.
Notimex
03:55 PM Última actualización 03:55 PM


[Bloomberg] La siderúrgica tendrá una capacidad de producción de 300 mil toneladas de acero al año y generará 500 nuevos empleos directos en la zona.
La industria de fundición en México podría crecer hasta un cien por ciento los próximos cinco a siete años, impulsada por el crecimiento de los sectores automotriz y aeroespacial.

En entrevista con Notimex, el presidente Sociedad Mexicana de Fundidores Región Centro (SMF), Manuel Reyes, aseguró que este sector ha mantenido su avance, ya que las empresas del área ferrosa y no ferrosa se han visto impulsadas por ambos sectores.
Nuestra industria es de la pocas que han ido creciendo, esperamos que en cinco a siete años crezca el ciento por ciento en algunos sectores, como en aluminio, esto gracias a la aeronáutica y el sector automotriz
Sin embargo, para logar alcanzar este potencial, la SMF busca incrementar sus ventas con la realización del X Congreso y Exposición Internacional de la Industria de la Fundición, el cual servirá de plataforma para establecer nuevos negocios por parte de las empresas.

El presidente del comité organizador del evento, Fernando Morales, señaló que habrá entre 18 y 20 empresas compradoras, lo que significa un potencial de compra nuevas por alrededor de 50 millones de dólares anuales.

“Buscamos hacer encuentros de negocios, de la mano con ProMéxico, con la intención de que las empresas se entrevisten con compradores potenciales de talla internacional, como Caterpillar, General Electric, Cummins, entre otras”.

Y es que, explicó, este foro habrá alrededor de 200 expositores en seis mil 500 metros, lo que habla de la necesidad del mundo exterior a México de tener una industria de fundición sólida y bien abastecida.

Sin embargo, consideró que para garantizar la perspectiva de crecimiento, uno de los retos más importantes es que haya la materia prima para abastecer la demanda; además que que en el tema de energía haya más apoyos.

En este sentido, Manuel Reyes coincidió que algo que ha favorecido al país es la mano de obra y la gente calificada, “si tenemos gente más preparada tenemos oportunidades de seguir creciendo, lo que también les ayudará a tener mejores salarios”.


El Financiero Fresnillo resiente precios de plata y oro: ganancia disminuye 10%

Fresnillo resiente precios de plata y oro; ganancia disminuye 10%
La ganancia atribuible correspondientes al primer semestre de la minera tuvo una disminución, principalmente por una baja en los precios de oro y plata. 
Reuters
07:53 AM Última actualización 07:53 AM
 [Fresnillo anunció que la caída en la producción de oro fue consecuencia de la suspensión de uso de explosivos promovida por la corte de Sonora./Reuters/Archivo]
La minera Fresnillo Plc reportó una disminución de 10 por ciento en su ganancia atribuible del primer semestre, principalmente por un declive en los precios de la plata y el oro.

Fresnillo, que opera seis minas en México, dijo que su ganancia atribuible se redujo a 130.1 millones de dólares en los seis meses terminados el 30 de junio, lo que se compara con los 144.8 millones de dólares registrados en el mismo período del año previo.

Los ingresos cedieron en 27 por ciento a 677.1 millones de dólares.

Fresnillo mantuvo su orientación de producción para el 2014 en 43 millones de onzas de plata y 450 mil onzas de oro atribuible.


El Financiero Alsea cae en la BMV por riesgos en compra de Grupo Zena

Alsea cae en la BMV
por riesgos en compra
de Grupo Zena
La compra realizada por Alsea de 72% del Grupo Zena de España fue recibida en el mercado de forma negativa, debido a que la operadora aumentará su deuda y a que aún tiene pendiente la consolidación de nuevos negocios. 
Redacción
02:33 PM Última actualización 03:48 PM

El mercado recibió de forma negativa la noticia de que Alsea comprará el 72 por ciento del Grupo Zena en España, debido a que aumentará su apalancamiento y a que aún tiene pendientes la consolidación de sus nuevos negocios, entre ellos Vips.

Las acciones de la controladora de restaurantes cayeron 3.7 por ciento a 43.47 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), su mayor baja desde febrero pasado.

Accival Banamex redujo la recomendación de Alsea a neutral tras el anuncio.

“Nos gusta la valuación barata y vemos la importancia estratégica de la adquisición. Sin embargo, los márgenes del Grupo son menores que los de Alsea (posteriores a la adquisición de la cadena Vips)”, explicó.

Los analistas de Banamex explicaron que la transacción se produce en un momento en el que Alsea debería estar centrándose en la integración de Vips y en las operaciones recién lanzadas en Brasil y Colombia.

Los analistas estiman que la mayor deuda proforma en la que incurrirá Alsea (unos mil 900 millones de pesos) está por arriba de sus obligaciones contractuales, lo que podría resultar en una nueva oferta de acciones.

La correduría UBS mantuvo en neutral la recomendación de Alsea, pues si bien la compra del 72 por ciento de Grupo Zena se hizo a un múltiplo atractivo, los riesgos en la ejecución siguen siendo altos.

Por su parte, Credit Suisse expuso que los ejecutivos de Alsea comentaron que dicha operación no los “distraerá de sus actuales operaciones”, pues una de las consideraciones de la negociación fue que Alsea mantendría buena parte los operadores españoles y equipo directivo en el corto y mediano plazo, y ellos le reportarán Fabián Gosselin, el CEO de la firma mexicana.