Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
viernes, 26 de febrero de 2016
Mayores gastos golpean las ganancias de Televisa
La tienda más odiada por los estadounidenses es ...
Una firma aplicó una encuesta a 9,358 personas a quienes les preguntó por experiencias de compras; el estudió dividió la industria en 6 sectores diferentes, como tiendas por departamento y descuentos
— No, no es Walmart.
|
Herdez incrementa sus ventas 8.5% al cierre de 2015
La empresa dijo que los resultados obedecieron principalmente a la incorporación de Helados Nestlé; su utilidad de operación antes de otros ingresos y gastos fue de 608 mdp en último trimestre de 2015
Alfa suspende proyectos de energía en EU por caída del crudo
El conglomerado mexicano dijo que Newpek suspendió algunos proyectos de exploración y perforación; señala que los 610 pozos que tiene en EU continuarán produciendo, pero no harán más inversiones.
jueves, 25 de febrero de 2016
Se derrumba construcción de vivienda en México
![[Cuartoscuro] Registran pérdidas URBI con 5.4%, GEO 3.4% y ARA 1.7%; URBI es la única con ganancia de 6.5%.](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/12/52fb549c9eddb.jpg)
En el cuarto trimestre de 2015, el Registro Único de Vivienda (RUV), donde deben inscribirse las casas construidas, disminuyó casi 70 por ciento, a 48 mil 501 unidades, en comparación con las 160 mil 710 del mismo periodo del año previo.
Este descalabro significó que en todo el año sólo se registraron alrededor de 349 mil 500 casas, una baja de 15 por ciento, respecto a 2014.
Expertos del sector coincidieron en que dos factores incidieron en la caída de la construcción de casas al cierre del año pasado: el nivel de subsidios a la vivienda y la expectativa económica de 2016.
Ricardo Marentes, director general de la consultora MarHe, explicó que en el segundo trimestre de 2015 se otorgaron subsidios adicionales a lo programado para el año, lo que incentivó la construcción de vivienda, sin embargo, en cuanto se terminaron los recursos, los empresarios redujeron su ritmo de trabajo.
A esto se sumó la expectativa negativa de 2016, señaló el experto.
“Aunque el mercado interno está fuerte y creciendo, las expectativas por parte de los empresarios no son positivas, eso provocó que se difirieran inversiones”, dijo Marentes.
El indicador de confianza empresarial del Inegi de enero de 2016 revela una caída en las expectativas de los constructores para este año de 2.9 por ciento, al pasar de 51 puntos, a 48.1 puntos. En enero de 2015 el componente sobre la situación económica futura del país se encontraba en 61.3 puntos, pero en el mismo mes de este año cayó 5.4 por ciento.
De acuerdo con un analista que prefirió el anonimato, ante la mayor cautela sobre la entrega de subsidios para este año, los desarrolladores disminuyeron el ritmo de crecimiento de construcción de la misma, lo cual se vio reflejado en la baja del RUV.
Además, se espera un registro de 330 mil 907 viviendas, 5.31 por ciento menor a lo registrado al cierre de 2015, según datos del RUV.
“El panorama económico con el tipo de cambio y el precio del petróleo impacta el ánimo en general”, opinó Luis Medina, gerente de estudios de mercado de Softec.
A pesar de la baja, Fernando Abusaid, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, aseguró que se mantiene el optimismo en la industria.
Elektra eleva flujo operativo 18% en 4T15

“Los ingresos consolidados permanecieron prácticamente sin cambios, como resultado de un incremento de 16 por ciento en las ventas comerciales, compensado por una reducción de 9 por ciento en ingresos financieros”, informó la empresa a través de la Bolsa Mexicana de Valores.
La compañía explicó que la disminución en los ingresos financierosfue por una reducción de 7 por ciento en los ingresos de Banco Azteca México.
La utilidad neta llegó a 769 millones de pesos en el periodo octubre-diciembre de 2015, lo que implicó una disminución de 89 por ciento.
Ventas 20,399 20,402 0.0
EBITDA 2,729 2,307 18.3
Utilidad neta 769 7,008 -89.0
Cifras en millones de pesos
FUENTE: Elektra
TV Azteca pierde 511 mdp en 4T15 por mayores gastos

En el periodo octubre-diciembre de 2015 sus ingresos totalessumaron 4 mil 148 millones de pesos, casi 8 por ciento más que en igual lapso de un año antes. Sin embargo, sus costos y gastos totales ascendieron a 2 mil 926 millones de pesos, 15 por ciento más elevados que en el último cuarto del 2014.
En consecuencia su flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) alcanzó los mil 222 millones de pesos, para una contracción de casi 6 por ciento.
Ventas 4,148 3,850 7.7
EBITDA 1,222 1,299 -5.9
Utilidad neta -511 170 NC
Cifras en millones de pesos
NC: No comparable
FUENTE: Azteca