Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 26 de febrero de 2016

Mayores gastos golpean las ganancias de Televisa

La utilidad de la empresa cayó 37% en el cuarto trimestre, pese a un aumento en las ventas; la televisora también registró un aumento en sus clientes de televisión de paga.

Jueves, 25 de febrero de 2016 a las 17:28
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La firma mexicana de medios y telecomunicaciones Grupo Televisa, del magnate Emilio Azcárraga, reportó este jueves una caída del 37% en sus ganancias del cuarto trimestre, ante mayores gastos de administración y pese a mejores ventas.
Televisa dijo que sus ganancias atribuibles a accionistas fueron de 1,571 millones de pesos entre octubre y diciembre del año pasado, respecto a los 2,504.3 mdp registrados en el mismo periodo de 2014.
La empresa dijo que sus gastos de administración se incrementaron en el trimestre en más de 14%, hasta 3,258 millones de pesos, y también reportó mayores gastos financieros.
Por el contrario, las ventas netas de la compañía se incrementaron 3.87% en el periodo hasta 24,951 millones de pesos, beneficiadas por un incremento en sus ventas de canales y de programas y licencias.
"El crecimiento (de 27% en la venta de canales) refleja principalmente la continua adición de suscriptores de televisión de paga en México y en Latinoamérica así como un efecto positivo en conversión de los ingresos denominados en moneda extranjera", indica la compañía en su reporte.
Mientras que las ventas de programas y liciencias de la empresa se incrementaron 21.6% en el mismo perido, debido a que la empresa recibió mayores regalías de Univisión. La televisora mexicana tiene 22% de los derechos de voto de las acciones ordinarias de Univision.
Televisa es el mayor productor de contenidos en español para televisión del mundo, líder local en el mercado de televisión de paga y un operador emergente en el mercado de telecomunicaciones.
Su segmento de contenidos, el más importante de la firma con un peso de más de 40% en sus ingresos y que incluye TV abierta, reportó una caída del 3.3%en sus ventas trimestrales, mientras continúa en proceso de reestructurar su negocio de venta de publicidad.
Sus negocios de TV de paga, como la firma satelital Sky y su segmento de telecomunicaciones -que incluye a sus operadoras de cable-, reportaron fuertes alzas en sus ventas del 11.7 y 21.6%, respectivamente.
2015
Las ventas de la compañía crecieron 9.9% en todo 2015 a 88,051.8 millones de pesos en 2015, debido a un crecimiento en su servicio de televisión de paga Sky, así como en sus otros servicios de voz, datos y video, de acuerdo con el reporte enviado por la empresa a la Bolsa mexicana.
Mientras que su utilidad neta avanzó 85.1% a 12,325.4 millones de pesos.

La tienda más odiada por los estadounidenses es ...

Una firma aplicó una encuesta a 9,358 personas a quienes les preguntó por experiencias de compras; el estudió dividió la industria en 6 sectores diferentes, como tiendas por departamento y descuentos

Viernes, 26 de febrero de 2016 a las 06:03





 — No, no es Walmart.
Abercrombie & Fitch tuvo el puntaje más bajo en el Índice de Satisfacción de Cliente de la Industria Minorista (ACSI, por sus siglas en inglés). La compañía consiguió 65 puntos, casi 10 por debajo del promedio de todo el sector.
Un ranking tan bajo podría ser malas noticias para la marca que ha estado trabajando en una nueva imagen después de que el CEO Mike Jeffries saliera en 2014.
"Normalmente cuando vemos este tipo de brecha, es una compañía tan grande que tiene el monopolio del poder, como Walmart o McDonalds", afirma Forrest Morgeson, director de la firma que hace la encuesta.
"Abercrombie & Fitch no es eso, no son tan grandes... esto se traduce en grandes problemas para la empresa".
El reporte de la ACSI está basado en una encuesta a 9,358 personas a quienes se les preguntó por experiencias de compras recientes en las mayores tiendas del país.
El índice dividió la industria en 6 sectores diferentes, incluyendo tiendas por departamento y descuentos, tiendas especializadas y supermercados. El puntaje de Abercrombie fue el más bajo en todas las categorías.
Walmart obtuvo un puntaje apenas por encima de Abercrombie (66), y ha quedado en último lugar en las categorías de tiendas por departamento y descuentos por casi 10 años. Macy's tiene 63 puntos y Target 75.
"A Walmart le va bien en el negocio, pero al mismo tiempo, la gente lo odia", dijo Morgeson.
En general, la satisfacción de los clientes con la industria minorista está a la baja ya por dos años consecutivos.
En lo que se refiere a las tiendas que tienen buenos puntajes, los clientes aman Nordstrom, Costco, Amazon y Wegmans.
"El proveedor de mayor calidad en una industria en particular tiende a ser el que más satisface a los clientes", anotó Morgeson. "Realmente los clientes están buscando más calidad que buen precio".
Los compradores prefieren hacer sus compras en línea, mostró la encuesta, y Amazon fue la empresa que quedó en mejor lugar de ventas de internet con un puntaje de 83.
El puntaje de Netflix bajó un 6% desde el año pasado. La compañía subió los precios de su plan regular de 1 dólar en octubre.
"Es un lugar sensible por el que tiene que caminar Netflix", afirma Morgeson. "No puede parecer mucho, pero ahora es 11% más por el mismo servicio".
La categoría de supermercados obtuvo los puntajes más bajos en el índice en más de una década porque los clientes se quejan de empleados que no colaboran y de los malos servicios de farmacia.
Wegmans se llevó a casa el primer lugar en todas las categorías con un puntaje de 86.

Herdez incrementa sus ventas 8.5% al cierre de 2015

La empresa dijo que los resultados obedecieron principalmente a la incorporación de Helados Nestlé; su utilidad de operación antes de otros ingresos y gastos fue de 608 mdp en último trimestre de 2015

Jueves, 25 de febrero de 2016 a las 20:50
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Grupo Herdezinformó que en el cuarto trimestre de 2015 sus ventas netas sumaron 4,444 millones de pesos, un incremento de 8.5% en relación con el mismo periodo de 2014, principalmente por la incorporación de Helados Nestlé, que contribuyó con aproximadamente la mitad del crecimiento, reportó la compañía este jueves en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La utilidad de operación de la empresa mexicana de alimentos procesados antes de otros ingresos y gastos fue de 608 millones de pesos en el último trimestre de 2015, lo que representó una disminución de 17.1% respecto del mismo periodo de 2014; esta baja obedeció a la estructura de gastos del segmento de congelados y a la presión del margen bruto en México.
Héctor Hernández-Pons Torres, presidente y director general de Grupo Herdez, dijo que el crecimiento de doble dígito en las ventas netas consolidadas de la compañía, fue en línea con nuestras perspectivas para el año.
“Tenemos confianza en que el consumo seguirá mejorando paulatinamente en 2016 y por nuestra parte, seguiremos enfocados en lograr el balance entre nuestra estrategia de precios y la administración de riesgos, con la finalidad de mitigar el impacto de la fortaleza del dólar", dijo Hernández-Pons en el comunicado de la empresa.
Las ventas netas de Herdez en México durante el cuarto trimestre de 2015 aumentaron 1.5% en comparación con el último trimestre de 2014, sobre una difícil base de comparación. De igual manera, las exportaciones trimestrales de la empresa se elevaron 47.7% gracias a la reposición parcial del inventario para MegaMex y el efecto de un dólar estadounidense más fuerte.
En el acumulado de 2015, Herdez registró un incremento de 14.2% en las ventas netas consolidadas, para un total de 16,356 millones de pesos, comparado con los 14,319 millones de pesos que sumó en 2014.
Inversión
La inversión neta en activos de Herdez durante el último trimestre de 2015 sumó 494 millones de pesos y en el acumulado fue 962 millones mdp.
En su mayoría, estos recursos se asignaron al nuevo buque atunero, la ampliación del centro de distribución en Sinaloa, nuevos congeladores para Helados Nestlé y aperturas de tiendas de Nutrisa.
Grupo Herdez es líder en el sector de alimentos procesados y uno de los principales jugadores en la categoría de helado en México.

Alfa suspende proyectos de energía en EU por caída del crudo

El conglomerado mexicano dijo que Newpek suspendió algunos proyectos de exploración y perforación; señala que los 610 pozos que tiene en EU continuarán produciendo, pero no harán más inversiones.

Jueves, 25 de febrero de 2016 a las 18:36
MONTERREY, México (Reuters) — El conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, dijo este jueves que su negocio de energía Newpek suspendió algunos proyectos de exploración y perforación en Estados Unidos, ante la persistente caída de los precios del petróleo.
El presidente del grupo, Armando Garza Sada, explicó a periodistas que Newpek realizó un análisis e interpretación sísmicos de áreas prospectivas para determinar en qué campos tiene sentido invertir ante los actuales precios del crudo.
La compañía actualmente posee en Estados Unidos derechos minerales en el sudeste de Texas -en campos como Eagle Ford, Edwards y Wilcox-, así como en Oklahoma, Kansas y Colorado.
El ejecutivo dijo que por el momento al menos en Eagle Ford ya no hay actividades.
El director general de Alfa, Álvaro Fernández, aclaró que los 610 pozos que tiene actualmente en operación en Estados Unidos continuarán produciendo, pero no harán más inversiones más allá de aquellas para mantenimiento.
"Hay campos que dejan de tener sentido a diferentes precios del petróleo (...) Es que a 35 dólares (por barril), nada da, ya no vamos a invertir", agregó Garza Sada.
Aprueban dividendo
La asamblea de accionistas de Alfa, uno de los mayores del país, aprobó el pago de un dividendo en efectivo de 0.0332 dólares por acción.
La compañía, que opera a la petroquímica Alpek, la productora de partes para autos Nemak, Sigma Alimentos, la telefónica Axtel y la firma de energía Newpek, pagará el dividendo a partir del 7 de marzo.
El año pasado, Alfa pagó un dividendo en efectivo de 0.03 dólares por acción.

jueves, 25 de febrero de 2016

Se derrumba construcción de vivienda en México

En el cuarto trimestre de 2015, la construcción de casas en el país se derrumbó, el Registro Único de Vivienda, donde deben inscribirse las casas construidas, disminuyó casi 70%, a 48 mil 501 unidades, debido al nivel de subsidios y la expectativa económica de 2016, principalmente, señalaron.
Nallely Ortigoza y Fernanda Celis
 24.02.2016Última actualización 04:55 AM

  [Cuartoscuro] Registran pérdidas URBI con 5.4%, GEO 3.4% y ARA 1.7%; URBI es la única con ganancia de 6.5%.  
Pese a que la industria de la vivienda volvió a ser uno de los motores de la economía y el empleo en México, al cierre de 2015, la construcción de casas en el país se derrumbó.

En el cuarto trimestre de 2015, el Registro Único de Vivienda (RUV), donde deben inscribirse las casas construidas, disminuyó casi 70 por ciento, a 48 mil 501 unidades, en comparación con las 160 mil 710 del mismo periodo del año previo.

Este descalabro significó que en todo el año sólo se registraron alrededor de 349 mil 500 casas, una baja de 15 por ciento, respecto a 2014.

Expertos del sector coincidieron en que dos factores incidieron en la caída de la construcción de casas al cierre del año pasado: el nivel de subsidios a la vivienda y la expectativa económica de 2016.

Ricardo Marentes, director general de la consultora MarHe, explicó que en el segundo trimestre de 2015 se otorgaron subsidios adicionales a lo programado para el año, lo que incentivó la construcción de vivienda, sin embargo, en cuanto se terminaron los recursos, los empresarios redujeron su ritmo de trabajo.

A esto se sumó la expectativa negativa de 2016, señaló el experto.
“Aunque el mercado interno está fuerte y creciendo, las expectativas por parte de los empresarios no son positivas, eso provocó que se difirieran inversiones”, dijo Marentes.

El indicador de confianza empresarial del Inegi de enero de 2016 revela una caída en las expectativas de los constructores para este año de 2.9 por ciento, al pasar de 51 puntos, a 48.1 puntos. En enero de 2015 el componente sobre la situación económica futura del país se encontraba en 61.3 puntos, pero en el mismo mes de este año cayó 5.4 por ciento.

De acuerdo con un analista que prefirió el anonimato, ante la mayor cautela sobre la entrega de subsidios para este año, los desarrolladores disminuyeron el ritmo de crecimiento de construcción de la misma, lo cual se vio reflejado en la baja del RUV.
Los desarrolladores tomaron mayor cautela por la entrega de subsidios en 2016. En 2015 se adelantaron, empezaron a construir mucho a mediados. Pasando mediados de año se acabaron los subsidios
Los subsidios para vivienda serán 14.2 por ciento menores en 2016, con 9 mil 431 millones de pesos, en comparación con los 10 mil 996 millones de pesos del año previo.

Además, se espera un registro de 330 mil 907 viviendas, 5.31 por ciento menor a lo registrado al cierre de 2015, según datos del RUV.
“El panorama económico con el tipo de cambio y el precio del petróleo impacta el ánimo en general”, opinó Luis Medina, gerente de estudios de mercado de Softec.

A pesar de la baja, Fernando Abusaid, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, aseguró que se mantiene el optimismo en la industria.

Elektra eleva flujo operativo 18% en 4T15

En el cuarto trimestre del 2015, Elektra registró ventas por 20 mil 399 millones de pesos, sin cambios respecto a mismo periodo de un año previo; en tanto, su flujo operativo se elevó 18.3% a 2 mil 729 millones de pesos.
Fernanda Celis
 24.02.2016 Última actualización 24.02.2016
ETSucursal de Banco Azteca y Elektra. (Edgar López)
Elektra reportó ventas por 20 mil 399 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2015, sin cambios ante el mismo periodo del año previo, mientras que su flujo operativo (EBITDA) aumentó 18.3 por ciento a 2 mil 729 millones de pesos.

“Los ingresos consolidados permanecieron prácticamente sin cambios, como resultado de un incremento de 16 por ciento en las ventas comerciales, compensado por una reducción de 9 por ciento en ingresos financieros”, informó la empresa a través de la Bolsa Mexicana de Valores.

La compañía explicó que la disminución en los ingresos financierosfue por una reducción de 7 por ciento en los ingresos de Banco Azteca México.

La utilidad neta llegó a 769 millones de pesos en el periodo octubre-diciembre de 2015, lo que implicó una disminución de 89 por ciento.
                                 2015         2014          Var %
Ventas                    
20,399      20,402          0.0
EBITDA                    2,729        2,307          18.3
Utilidad neta             769         7,008          -89.0

Cifras en millones de pesos
FUENTE: Elektra 

TV Azteca pierde 511 mdp en 4T15 por mayores gastos

La televisora se vio afectada por el incremento de sus costos y gastos, además de la debilidad del peso, durante el periodo octubre-diciembre de 2015.
Redacción
 24.02.2016 Última actualización 24.02.2016

TV Azteca pelea por su contenido
En el cuarto trimestre de 2015, TV Azteca reportó una pérdida neta de 511 millones de pesos, lo cual contrasta con la ganancia de 170 millones de pesos que obtuvo en el último trimestre de un año antes. Este contraste obedeció al incremento de sus costos y gastos y a la depreciación del peso frente al dólar.

En el periodo octubre-diciembre de 2015 sus ingresos totalessumaron 4 mil 148 millones de pesos, casi 8 por ciento más que en igual lapso de un año antes. Sin embargo, sus costos y gastos totales ascendieron a 2 mil 926 millones de pesos, 15 por ciento más elevados que en el último cuarto del 2014.

En consecuencia su flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) alcanzó los mil 222 millones de pesos, para una contracción de casi 6 por ciento.
                                2015          2014          Var %
Ventas
                    4,148         3,850           7.7
EBITDA                  1,222         1,299           -5.9
Utilidad neta           -511           170             NC

Cifras en millones de pesos
NC: No comparable
FUENTE: Azteca