Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
martes, 23 de febrero de 2016
Lo que está en juego en el caso de encriptación de Apple
La economía mexicana crece 2.5% en 2015
El PIB está dentro del rango previsto por Hacienda y en línea con las estimaciones del mercado; en el cuarto trimestre, la economía avanza 0.5% respecto al periodo previo según el INEGI.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La economía mexicana se expandió 2.5% en 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este martes.
|
.
ICA designa a Luis Zárate para llevar la reestructura
La constructora mexicana confirma la salida de Alonso Quintana de la dirección general; espera que el Consejo de Administración concluya en marzo el plan de negocios de mediano plazo.
HSBC México sufre pérdida neta de 698 mdp en 2015
El dato contrasta con la ganancia de 854 mdp reportada el año previo, según su reporte trimestral; la utilidad neta anual para todo el grupo financiero cae 74.2% frente al año previo.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — HSBC México reportó una pérdida neta por 698 millones de pesos (mdp) en 2015, contra una ganancia de 854 mdp el año previo.
|
.
México registra menos fusiones y adquisiciones en enero
En el primer mes del año el número de operaciones cayó 15%, según Transactional Track Record; el monto total de las transacciones también fue menor en el periodo.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las fusiones y compras de empresas en México bajaron 15.78% en enero de este año respecto al mismo mes de 2015, tanto en número como en monto, de acuerdo con un reporte de Transactional Track Record (TTR).
|
.
Bachoco adquiere planta de proceso posterior en EU
La firma mexicana concluyó el proceso de adquisición de Fully Cooked, localiza en Oklahoma; el valor final de la transacción fue de aproximadamente 8 mdd.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Bachocoanunció este lunes la conclusión del proceso de adquisición de la planta de proceso posterior Fully Cooked (productos totalmente cocinados) perteneciente a American Foods Group, informó la empresa de huevos y productos avícolas a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
|
.
Grupo Lala ‘ordeña’ ganancias de 43% en cuarto trimestre
Las utilidades de la compañía aumentan gracias a las ventas, que también subieron; en el acumulado anual las ganancias fueron de 26.86%.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las utilidades netas de Grupo Lala aumentaron 43.06% anual en el cuarto trimestre del año, impulsadas por un incremento en las ventas y menores costos en materias primas.
|
.