Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 4 de febrero de 2016

América del Norte da ganancias récord a GM en 2015

El reporte de la automotriz en el cuarto trimestre superó las estimaciones de Wall Street; la firma generó casi todas sus ganancias en esta región, que aportó utilidades por 100 mdd.

Miércoles, 03 de febrero de 2016 a las 10:48





DETROIT, (Reuters) — Las ventas de camionetas y vehículos utilitarios de General Motors en América del Norte le ayudaron a reportar ganancias récord en 2015, y a reforzar su pronóstico para este año pese a las señales de que las ventas de vehículos alcanzaron un máximo.
La mayor automotriz de Estados Unidos y la tercera del mundo por ventas ganó 2,800 millones de dólares, ó 1.39 dólares por acción en el cuarto trimestre antes del pago de intereses, impuestos y de otras partidas extraordinarias.
Wall Street esperaba una utilidad de 1.21 dólares por acción, según analistas encuestados por Thomson Reuters I/B/E/S. Los ingresos se mantuvieron estables en 39,600 millones de dólares.
General Motors ratificó su pronóstico previo de que su ganancia por acción, excluyendo partidas extraordinarias, crecerá este año a entre 5.25 y 5.75 dólares por acción, desde los 5.02 dólares por acción en 2015.
La estadounidense informó de una ganancia récord de 9,700 millones de dólares en 2015.
"Estamos en una buena posición para una baja. No creemos que vaya a ocurrir pronto", dijo el presidente financiero, Chuck Stevens.
La ganancia neta en el cuarto trimestre fue de 6,300 millones de dólares, o 3.92 dólares por acción, incluyendo beneficios que no aportan efectivo por 3,900 millones de dólares por una nueva valoración de activos tributarios en Europa.
La ganancia refleja la expectativa de GM que terminará este año en equilibrio, sin pérdidas ni ganancias, en Europa.
GM generó casi todas sus ganancias en América del Norte. Todas sus operaciones automotrices fuera de la región aportaron utilidades por unos 100 millones de dólares, con Sudamérica en equilibrio en el trimestre
.

Audi ‘acelera’ ventas pese a escándalo de emisiones

En 2015, la firma alemana colocó en México 9.3% más unidades respecto a un año antes; a nivel global, la marca creció 3.6% al vender 1.8 millones de vehículos.

Por: Ivet Rodríguez | 
Miércoles, 03 de febrero de 2016 a las 14:58




CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Audi, la marca premium del Grupo Volkswagen, incrementó sus ventas globales 3.6% durante 2015, pese a que la firma de los cuatro aros salió ‘salpicada’ del escándalo protagonizado por su marca hermana Volkswagen, por la manipulación de motores diésel para reflejar menores emisiones contaminantes.
El 18 de septiembre de 2015, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Volkswagen instaló un software para manipular las emisiones de los motores de al menos 10,000 unidades los modelos Jetta, Golf, Beetle, Passat y Touareg equipados con motores a diésel de dos litros y comercializados entre 2009 y 2015.
El denominado dieselgate se volvió una bola de nieve que alcanzó a otras marcas del grupo alemán, como Audi y Seat. Al menos 15 modelos de estas dos firmas resultaron involucrados.
Pese a esto, Audi mantuvo sus ventas. “En 2015 colocamos 1.8 millones de unidades a nivel global, 3.6% más que un año antes”, dijo Walter Hanek, director general de Audi México.
“La más afectada fue Volkswagen. Nosotros no vimos ningún impacto a nivel global, salvo en algunos mercado puntuales, como Japón”, añadió el directivo en entrevista con CNNExpansión.
En 2015 la firma colocó 14,147 unidades en el mercado mexicano. “Crecimos 9.3% respecto a 2014 y logramos 28% de participación en el segmento de autos premium”, agregó.
En México, el mercado número 21 de la marca en el mundo, las autoridades también anunciaron una revisión. Sin embargo, como las normas mexicanas son menos rígidas que en Estados Unidos, los modelos de Volkswagen, Seat y Audi cumplieron con los niveles máximos de emisiones permitidos en el país.
“Esto lo sabe el consumidor, por lo que no tuvimos ningún problema en el mercado mexicano”, dijo Hanek. Audi comercializa en el país cuatro modelos a diesel, el sedán A4 y las camionetas Q3, Q5 y Q7, pero estos apenas representan entre 3% y 4% de las ventas de la firma. El resto son modelos a gasolina.
“Si mañana quitamos los modelos a diésel no tendríamos impacto en los volúmenes”, dijo Hanek. Sin embargo, los clientes en México aún los consumen y “aprecian el ahorro (en combustible) que les ofrece esta tecnología. Nos la siguen pidiendo”, aseguró el directivo alemán.
Para este año, Hanek prevé crecer por arriba del segmento premium, que según previsiones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) avanzará 8% en 2016.
“Hicimos varios lanzamientos en 2015, tenemos una gama fresca de productos”. El último ‘refresh’ de la firma en México, es el sedán A4, que introducirá como modelo 2017, y que estará equipado con un motor 21% más eficiente que su antecesor, además de 19 bocinas y tracción en las cuatro ruedas, dando mayor estabilidad al vehículo.
La firma de los cuatro aros también lanzará este año la línea Audi Sport, para capitalizar sus modelos deportivos, como el R8 y el RS7. Hanek adelantó que 15 de sus 36 concesionarias adaptarán un área para ofrecer atención especializada a sus clientes. “Calculamos que la inversión promedio que deberá hacer cada concesionario será de un millón de pesos
El directivo descartó un incremento sustancial en el precio de los modelos, tras la depreciación del peso mexicano frente al billete verde. “Nosotros comercializamos en pesos y los precios están asegurados por la casa matriz”, detalló Hanek
.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Deutsche Bank gana a ICA disputa por préstamo

Un juez federal autorizó al banco vender acciones de OMA que pertenecían a la constructora; esto como parte de un crédito que otorgó a ICA y el cual incumplió.

Martes, 02 de febrero de 2016 a las 19:59



CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Un juez federal autorizó a Deutsche Securities, casa de Bolsa de Deutsche Bank, vender accciones del Grupo Aeroportario del Centro Norte (OMA) que pertenecían a ICA, de acuerdo con información enviada por la constructora a la Bolsa mexicana.
ICA había dejado estas acciones como garantía de un préstamo que recibió su subsidiaria Aeroinvest por parte de Deutsche Bank y el cual no pagó en julio pasado.
La emproblemada constructora ICA logró el viernes pasado que un tribunal evitara que el banco de origen alemán vendiera dichas acciones; sin embargo, un juez federal suspendió dicha medida. 
Con esto, Deutsche Bank logró vender un total de 33 millones 162,600 acciones Serie B deOMA, que representa el 8.29% del capital social de OMA.
Ahora ICA se queda con una participación del 17.23% en OMA en acciones Serie B y Serie BB, directa e indirectamente, a través de Aeroinvest y SETA.
ICA indica que no ha incumplido con otro crédito en el que haya dejado como garantía más acciones de OMA.
A mediados de enero, la unidad mexicana del Banco Santander vendió 3.7 millones de acciones serie "B" de OMA que formaban parte de un instrumento derivado denominado "equity swap" entre el banco y Aeroinvest.
ICA, la mayor constructora de México que está en medio de un proceso para reestructurar su deuda, se ha visto golpeada por un desplome del peso mexicano que ha encarecido el servicio de su considerable deuda en dólares.
A finales de enero, ICA notificó que no realizaría un pago de intereses por unos seis millones de dólares con vencimiento el 25 de enero, tras incumplir en diciembre el pago de intereses de otro bono que vence en 2024.
Moodys castiga las notas de Deutsche Bank México y Deutsche Securities México
Moody’s de México bajó las calificaciones de depósitos de largo plazo y corto plazo en moneda local y extranjera de las subsidiarias mexicanas Deutsche Bank México y Deutsche Securities México, según informó este martes la calificadora de riesgo crediticio a través de un comunicado.
La calificadora atribuye este recorte a la intención de la matriz Deutsche Bank de salirse de estas operaciones en México junto con otras en varios países, como parte de su plan estratégico para 2020.
"Dado que Deutsche Bank ya no considera que las franquicias limitadas del banco mexicano sean una parte central, Moody’s considera que existe una menor probabilidad de que Deutsche Bank les provea apoyo en una situación de estrés, no obstante su alto grado de integración en las operaciones globales de Deutsche Bank", indicó la calificadora.
Aunque la calificadora no menciona nada sobre los conflictos legales de Deutsche.
Las calificaciones de Deutsche Bank México en cuanto a depósitos de corto plazo en moneda local y extranjera también fueron bajadas a Not Prime de Prime-3, respectivamente, y la calificación de depósitos de largo plazo en Escala Nacional (NSR, por sus siglas en inglés) de México fue bajada a A1.mx de Aa2.mx.
Además, la estimación del riesgo crediticio (BCA, por sus siglas en inglés) ajustada de Deutsche Bank México cayó a ba1 de baa3.

ChemChina comprará a Syngenta por 42,200 mdd: Reuters

El acuerdo por 42,200 mdd será anunciado el miércoles, según fuentes de la agencia de noticias; sería el mayor acuerdo internacional que incluya a un comprador chino.

Martes, 02 de febrero de 2016 a las 11:53




NUEVA YORK (Reuters) — La estatal china ChemChina está cerca de alcanzar un acuerdo para comprar al grupo suizo de semillas y pesticidas Syngenta por casi 43,000 millones de francos suizos (42,200 millones de dólares), dijeron este martes dos personas familiarizadas con el asunto.
La operación, que ofrece casi 470 francos suizos por acción, sería el mayor acuerdo internacional que involucra a un comprador chino y marca una aceleración en la reestructuración de la industria global de agroquímicos.
El pacto sería anunciado el miércoles, cuando Syngenta publique sus resultados de 2015, detallaron las fuentes.
Una fuente dijo que todavía se están discutiendo ajustes menores en los precios.
La oferta de ChemChina representaría una prima de casi 24% frente al valor de cierre de las acciones de Syngenta el lunes de 378.40 francos.
Los papeles de la empresa subían 3.67% a 392.30 francos suizos a las 12:02 hora del centro de México.
Syngenta declinó hacer comentarios, mientras que ChemChina no estuvo disponible de inmediato para dar declaraciones fuera del horario regular de trabajo.
Syngenta rechazó el año pasado propuestas de compra del gigante de semillas estadounidense Monsanto, argumentando que podía crear valor por su cuenta.
Pero ante el deterioro de los mercados agrícolas y la fusión de los negocios de pesticidas y semillas de importantes rivales como DuPont y Dow Chemical, el presidente de directorio de Syngenta, Michel Demare, dijo recientemente que "actuar por cuenta propia era casi imposible".

Zuckerberg rebasa a Slim; ya es el cuarto más rico del mundo

Al cierre de hoy, la fortuna de Mark Zuckerberg ascendía a 50 mil millones de dólares, con lo que se posicionó como la cuarta persona más rica del mundo, después de superar a Jeff Bezos y Carlos Slim en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Bloomberg
 02.02.2016 Última actualización 02.02.2016
zuckerberg
La fortuna del fundador de Facebook asciende ya a los 50 mil millones de dólares. (Bloomberg)
Mark Zuckerberg se convirtió este martes en la cuarta persona más rica del mundo, mientras las acciones de Facebook sorteaban el desplome de los mercados bursátiles.

El fundador de la mayor red social, de 31 años, tenía una fortuna de 50 mil millones de dólares al cierre de la sesión regular en Nueva York; eso lo posicionó arriba de Carlos Slim, propietario de America Movil y deJeff Bezos, presidente de Amazon, en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, una clasificación diaria de las 400 personas más ricas del mundo.

Incluso con un descenso de 0.4 por ciento para el día, Facebook está 9.5 por ciento arriba en 2016, desafiando el pesimismo en los mercados mundiales de renta variable. La compañía con sede en Menlo Park, California, reportó la semana pasada resultados que derrotaron las estimaciones de analistas, impulsándola como la cuarta compañía más valiosa del planeta después de Google con Alphabet, Apple y Microsoft.

Una disminución de 18 por ciento para Amazon ha cortado 10 mil 600 millones de la fortuna de Bezos, dejándolo con 49 mil 100 millones de dólares. Bezos fue el multimillonario con mejor desempeño en el Índice de Bloomberg en 2015.

Slim ha perdido 3 mil 300 millones de dólares este año, puesto que America Movil fue golpeada por la crisis económica de Brasil, que es la fuente de 17 por ciento de sus ventas del tercer trimestre.

Zuckerberg es el único multimillonario entre los primeros cinco cuya fortuna ha aumentado este año. La mitad de los 10 multimillonarios más ricos del mundo han hecho sus fortunas en el ámbito de la tecnología
.

KOF invertirá 800 mdd en Filipinas en cinco años

Ampliará su capacidad de producción de bebidas en este país.
(Redacción)
 08:49 AM Última actualización 08:58 AM
Kof
PROPUESTA. Prevé que las ventas crezcan 5% durante este año.
Coca-Cola FEMSA (KOF) invertirá 800 millones de dólares en Filipinas durante los próximos cuatro años para ampliar sus operaciones y la actualización de sus centros de distribución en ese país, dijo Fabricio Ponce, director general de la compañía a medios locales.

Para 2016, la división de bebidas de FEMSA invertirá 170 millones de dólares, en dos líneas de PET y estudia otras dos de Tetra, con lo que podría incrementar su capacidad en un 20 por ciento.

“Para el año 2016, nuestra inversión será principalmente en la expansión de nuestra capacidad de producción y distribución y nuestros activos de los mercados, junto con un apoyo importante para el bienestar y el desarrollo de nuestros asociados en todo el país”, señaló Ponce.

De acuerdo con el directivo, citado por diversos medios, cada año KOF invierte entre 160 y 180 millones de dólares para mejoras en laproducción y ventas, que previó crezcan cinco por ciento en 2016, en ese país.

“Estar en Asia es muy importante para nuestra estrategia de crecimiento por lo que entonces podemos tener un equilibrio entre los países”, dijo.

Agregó que “con la crisis del petróleo, todo el mundo está teniendo un mal tiempo, especialmente América Latina”, recordó que el 60 por ciento del negocio de la empresa se encontraba en Brasil, que actualmente se encuentra en medio de una recesión económica.

“En Venezuela, estamos teniendo problemas enormes para acaba de producir porque no obtenemos las materias primas (…) para nosotros, esto es realmente una prueba. Hasta ahora lo estamos haciendo muy bien”.

Dijo que The Coca-Cola Co. y accionistas de la compañía se han comprometido a “reinvertir todo” durante el período desde 2016 hasta 2020.

“No van a tomar los dividendos, pero tenemos que crecer”, dijo
.

Turismo en Sinaloa alcanza máximo histórico

En 2015, el turismo dejó en Sinaloa una derrama económica de
23 mil 132 millones de pesos y un crecimiento de 10.5 en comparación a 2014, con lo que el estado alcanzó su máximo histórico en este rubro, informó la Secretaría de Turismo.
Carlos Velázquez /Correponsal
 02.02.2016 Última actualización02.02.2016
mazatlan
Mazatlán tuvo un crecimiento de 8.5 por ciento en arribo de visitantes. (Cuartoscuro)
MAZATLÁN, Sin.- El turismo de Sinaloa superó en 2015 las cifras históricas en cuanto al flujo de visitantes al estado, principalmente aMazatlán, al registrar un crecimiento del 10.5 por ciento en comparación con 2014, y un aumento del 13.2 por ciento en derrama económica, al obtener una suma de 23 mil 132 millones de pesos.

Lo anterior fue informado por el secretario de Turismo del estado de Sinaloa, Francisco Córdova Celaya, con base a registros del sistema Datatur, que es el sistema de evaluación y medición oficial de la Secretaría de Turismo federal.

El puerto de Mazatlán tuvo un crecimiento de 8.5 por ciento en arribo de visitantes, al recibir más de dos millones 177 mil turistas. La ocupación hotelera –más de 11 mil habitaciones – tuvo un aumento de 4 por ciento, con un promedio de 64.4 por ciento de ocupación.
La derrama económica en Mazatlán también tuvo un aumento importante del 9 por ciento al captar más de 18 mil millones de pesos, derivado del flujo nacional e internacional.

Otras ciudades turísticas que registraron incremento de visitantes fueron El Fuerte (Pueblo Mágico) Los Mochis (ciudad de donde parte el tren Chihuahua-Pacífico) y Culiacán, identificada como una ciudad de agro negocios.

En cuanto a los pueblos mágicos – El Fuerte, Cosalá y El Rosario - tuvieron un incremento de visitantes del 15 por ciento, en promedio, con más de 83 mil visitantes.

Este año se espera, además visitantes a Mocorito, que fue designado como el cuarto pueblo mágico de Sinaloa
.