Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Vitro concluye venta de negocio de envases
Sigma, imparable en su expansión hacia el sur
martes, 1 de septiembre de 2015
Sector aeronáutico, prioridad para el próximo gobierno queretano
Asimismo, dijo, se fomentará el desarrollo de empresas y sus cadenas de proveeduría; además de la previsión de las necesidades y el desarrollo del capital humano enfocado a esta industria.
“Querétaro no puede esperar, desde ahora trabajaremos con ustedes para consolidar al sector aeronáutico como motor de movilidad social de innovación, de futuro y también de mejores condiciones de vida para nuestra gente. Tenemos todo para seguir atrayendo a este sector, el cual será prioridad en la administración estatal. En Querétaro vamos a poner un modelo con desarrollo económico en torno a lo aeronáutico”, dijo.
Esto va de la mano con los retos planteados para la administración, los cuales se resumen en la necesidad de integrar a todos los sectores productivos en una dinámica estatal, para lo que se presentará, desde el primer día, la iniciativa de Ley de Fomento Económico.
Dicha ley estará enfocada en dos estrategias: mantener la inversión extranjera directa, y generar acciones de acompañamiento para el desarrollo de las capacidades individuales y sociales en determinados sectores.
Aseguró que se garantizará un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas, a fin de mantener una dinámica de crecimiento y revertir la desocupación.
“Trabajaremos hombro a hombro con ustedes en la consolidación de una política de fomento industrial e innovación. Es necesario articular un rumbo claro de acciones para el sector productivo que trasciendan ciclos de gobierno.”
En su momento, el rector de la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro (Unaq), Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, presentó las propuestas del Aeroclúster para contribuir al crecimiento de la economía, en donde destaca el desarrollo de políticas públicas para la atracción de inversión, desarrollo de innovación, estudio de desarrollo de capacidades para la proveeduría, fortalecer el modelo del clúster y el apoyo a instituciones y organismos.
El clúster aeronáutico de Querétaro representa una inversión aproximada de mil 500 millones de dólares. En la entidad permanece entre el 20 y 25 por ciento del total de inversión extranjera directa que llega a México en el rubro aeronáutico.
Burger King, McDonald’s y Subway se ponen ‘a dieta’
Mc Donald’s, sumó a su menú opciones más saludables, como ensaladas y platillos de pollo, más allá de sus hamburguesas y la famosa Cajita Feliz.
De igual manera, Burger King, operada por Alsea en el país, ha optado por incluir una mayor cantidad de alimentos con pollo, al tiempo en que ha reducido los alimentos empanizados y sustituido el queso por la lechuga, como parte de sus esfuerzos por generar mayor rentabilidad, tras el cierre de aproximadamente 12 sucursales en México el año pasado.
Subway, a su vez, ha decidido ampliar sus opciones saludables, aunque se ha distinguido por ofrecer un menú con mayor cantidad de vegetales en sus sandwiches.
Carlos Cancino, agente de desarrollo de la firma en el Distrito Federal, señaló que en su menú incluyen ocho subs con menos calorías, con lo cual esperan atraer un mayor número de clientes que cuidan en mayor medida lo que comen.
Verónica Uribe, especialista de consumo de Monex, indicó que las tendencias en el consumo están cambiando, pues los clientes optan por alimentos más saludables y con valor agregado.