Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez
El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.
El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.
Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413
lunes, 11 de mayo de 2015
Grupo Lala inaugura primera fase de planta en Nicaragua
viernes, 8 de mayo de 2015
AMóvil enfrentará a sus competidores con publicidad
“La capacidad de la compañía para competir exitosamente dependerá de su nivel de cobertura terrestre, de la calidad de su red y sus servicios, de sus tarifas, de la calidad de su servicio de atención a clientes y de la implementación de iniciativas eficaces en materia de mercadotecnia”, explicó la compañía en su reporte anual de 2014 publicado hace unos días.
En México la firma ha optado por compensar las pérdidas de ingresos derivadas del nuevo marco regulatorio y las medidas asimétricas a las que está sujeta como agente económico preponderante con una disminución a los subsidios de teléfonos móviles y ajustes a sus paquetes de telefonía fija. Sin embargo, deberá modificar su estrategia con la llegada de un competidor como AT&T al mercado mexicano.
Analistas de Telconomia y Signum Research explicaron que la estrategia de reducir los subsidios a los equipos puede ver competencia por parte de otros operadores o minoristas que disminuyan el precio de las terminales para captar usuarios.
Arca Continental apuesta por Bokados como marca nacional
Ulises Fernández de Lara, director de Finanzas de la empresa, señaló que “no hay duda de que la estrategia de crecimiento al sur la vamos a seguir buscando, pues Bokados tiene que ser una marca nacional en los próximos cinco años, el potencial que tenemos tanto en el centro como hacia los estados del sur y sureste es enorme”.
Respecto a la instalación de la planta el directivo dijo que “puede ser Querétaro o el Estado de México, lo estamos analizando aún, tiene que ser un estado donde haya infraestructura”.
Agregó que la marca ya cuenta con la experiencia y el aprendizajenecesario para crecer tanto de manera orgánica como inorgánica.
Fernández de Lara mencionó que durante 2014 se redujo el presupuesto de inversión derivado del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de un peso por litro para bebidas azucaradas.
“En 2014 disminuimos nuestro presupuesto de inversión debido al IEPS, por lo que definitivamente tuvimos que ver cómo salíamos de esta situación, pero ya que se dieron los resultados y pudimos enfrentarlo con nuevas capacidades estamos retomando el ritmo de crecimiento y ahora sí podemos ya analizar con más detalle la expansión hacia el centro y al sur”, detalló.
Por otro lado, adelantó que debido al aniversario 120 de la marca Topo Chico la compañía realizará una serie de eventos entre los que destacan una fuerte campaña a nivel nacional y en Estados Unidos del producto, una botella retro y el relanzamiento de su museo.
Mencionó que las festividades se realizarán en la segunda mitad del año.
En Estados Unidos, dijo Fernández de Lara, el agua mineral ya seconsolidó como la número uno de las marcas de importaciónsuperando a la francesa Perrier y la italiana S. Pellegrino.
“Topo Chico es una marca propia nacional y de exportación. El crecimiento en volumen de ventas es sostenido de entre 8 y 9 por ciento, nuestro portafolio es más grande en el mercado americano, porque también ofrecemos a los hispanos agua de sabores, estamos impulsando mucho la marca en festivales y patrocinios como el premio Formula 1; Topo Chico es una marca consolidada en Estados Unidos”, detalló.
Bimbo, Coca-Cola y Pepsi se renuevan para atraer a clientes
En el caso de Bimbo, el principal fabricante de pan empacado y pastelillos, así como la segunda mayor productora de botanas en México, agregó 81 productos con nuevos ingredientes durante 2014, año en que comenzó a aplicarse un impuesto especial a alimentos y bebidas de alto contenido calórico, los cuales representaron 3 por ciento de su volumen total en el país.
Daniel Sertvije, director general de Bimbo, dijo que incluso en el 2015 continúan con el lanzamiento de productos que permitan impulsar su categoría nutricional, entre ellos se encuentra la división de pan y cereales multigrano, además de una nueva línea de muffins con fruta.
Entre los nuevos productos de la marca se encuentran Coca-Cola Life,endulzada naturalmente con Stevia y azúcar, y con 36 kilocalorías por cada 200 mililitros. Además, se añadieron las presentaciones de 400 mililitros en versión Zero de Fanta, Fresca y Sidral Mundet, y se lanzó el nuevo Powerade Zero de la categoría de bebidas isotónicas.
Raúl Ochoa, analista de Interacciones, comentó que las modificaciones que han realizado empresas como Grupo Bimbo y Coca-Cola forman parte de un cambio de tendencia hacia lo saludable, así como por el problema de obesidad en el país.
“Sin embargo, es complicado cambiar la receta porque el consumidor ya está acostumbrado y si no le gusta puede costarle más caro a la empresa”, opinó.
PepsiCo, cuya embotelladora en México es Cultiba, también realizó al menos seis recientes lanzamientos relacionados con alimentos y bebidas bajos en calorías, sin contemplar los cambios que hizo en sus empaques y envases.
El año pasado, introdujo el nuevo refresco Pepsi True, que se vende a través de Amazon, el cual está hecho con Stevia y su división de alimentos amplió la gama de sus productos Quaker, entre ellos las Galletas Sandwich de la marca en diversos sabores. Cultiba, por su parte, añadió a su categoría de agua embotellada productos como epura-bb y e-purita.
Juan Gallardo, presidente del Consejo y director general de Cultiba, comentó en su informe al primer trimestre de 2015 que su mezcla de volumen se ha enfocado en presentaciones y productos con mayor rentabilidad, al igual que en el incremento de precios para poder recuperar el crecimiento que no lograron captar el año pasado debido a los impuestos a alimentos y bebidas.
En 2014 entró en vigor el IEPS de un peso por litro para las bebidas azucaradas contemplado en la reforma fiscal, el cual incluyó el impuesto del 8 por ciento para los alimentos con alto contenido calórico o también llamados ‘chatarra’.