Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 9 de enero de 2015

Constructoras mexicanas apuestan por AL; El Financiero 07/01/2014

Constructoras mexicanas apuestan por AL

Empresas constructoras mexicanas como Tradeco, ICA, GIA, IDEAL y Marhnos han incursionado en otros países de América Latina ante la falta de oportunidad de seguir creciendo en México y la facilidad que ofrece la región al no requerir gran nivel de apalancamiento. 
Ana Valle
07.01.2015 Última actualización 08.01.2015

La construcción del Puente Libertadores Mitigará los efectos del tren de alta velocidad. (Notimex)
obra, construcción
Ante la falta de oportunidades para continuar creciendo y obtener contratos en el México, constructoras mexicanas han fortalecido su presencia en el exterior, participando en licitaciones de diferentes países de América Latina o mediante la adquisición de empresas del sector.

Hasta ahora, Tradeco e ICA son las empresas de mayor presencia en el exterior, concretamente en Latinoamérica y Estados Unidos; mientras que GIA tiene presencia en Chile, IDEAL en Panamá y Marhnos en Guatemala.

En 2014, ICA, Tradeco y GIA firmaron convenios por al menos 812 millones de dólares en tres proyectos y la adquisición de una compañía fuera de México.

Expertos coincidieron en que la participación de empresas mexicanas en Latinoamérica ha aumentado, debido a que la región ofrece esquemas de construcción que no requieren apalancamiento fuerte, lo que facilita la incursión de las firmas nacionales.

Marco Medina, analista de Ve por Más, explicó que la ventaja que las firmas mexicanas tienen en el exterior es que buscan participar en proyectos de obra pública, que usualmente es financiada por los gobiernos locales, de modo que no tienen que desembolsar recursos y así pueden seguir ganando proyectos, al tiempo que mejoran su nivel de apalancamiento.

Aunque la incursión de las empresas mexicanas en el exterior no es nueva, los ingresos que obtienen se han incrementado de forma importante: en el caso de ICA, las ventas provenientes del extranjero pasaron de representar el 7 por ciento de sus ingresos totales en los primeros nueves meses de 2009, a 32 por ciento en el mismo periodo de 2014. Mientras que IDEAL, de no tener ingresos foráneos en 2009, ahora representan el 9 por ciento de sus ventas consolidadas.

Alonso Quintana, director general de ICA, señaló que el objetivo de la empresa a tres años es que el 40 por ciento de sus ingresos provengan del exterior.

Tradeco ha participado en al menos 10 proyectos en otros países y sólo en 2013 ganó contratos por alrededor de 600 millones de dólares en Estados Unidos y Colombia.

Latinoamérica es un excelente mercado en donde perfectamente podemos exportar servicios de construcción e ingeniería especializada como túneles, cimentación, tratamiento de agua; lo veo como un mercado muy atractivo”, dijo Luis Zárate, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Otro caso es GIA, que el año pasado obtuvo la concesión por 15 años del Hospital Salvador e Instituto Nacional de Geriatría, en Santiago de Chile, con una inversión de 308 millones de dólares.

IDEAL tiene la concesión de la hidroeléctrica Bajo Mina y Baitún, en Panamá; y desde 1997 Marnhos opera la autopista Palín-Escuintla, en Guatemala.

Da clic en la imagen para agrandarla
Las constructoras mexicanas han virado a mercados foráneos, ante la falta de oportunidad de seguir creciendo en México.

AMóvil no descarta aumento de capital de Telekom Austria para expansión; El Financiero 08/01/2015

AMóvil no descarta aumento de capital de Telekom Austria para expansión

Carlos García Moreno, director de finanzas de América Móvil, dijo a medios austriacos que hay oportunidades para que Telekom Austria crezca a través de adquisiciones, por lo que se analizaría un aumento de capital. 
Reuters
08.01.2015 Última actualización 08.01.2015

[América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, deberá acatar las reglas del gobierno hondureño / Bloomberg] 
[América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, deberá acatar las reglas del gobierno hondureño / Bloomberg]
América Móvil, accionista mayoritario de Telekom Austria, no descarta realizar un nuevo aumento de capital para financiar adquisiciones en Europa, de acuerdo con el director financiero de la firma de Carlos Slim.

América Móvil quiere usar a Telekom Austria, de la adquirió cerca de un 60 por ciento el año pasado, para expandirse en Europa central y del este, pese a que la propia empresa dijo el mes pasado que tenía poco espacio para la compra de nuevos activos.

El director de finanzas de América Móvil, Carlos García Moreno, dijo el a la revista austriaca News que espera varios años de consolidación en el mercado europeo de telecomunicaciones.

"Si hay oportunidades para que Telekom (Austria) crezca a través de adquisiciones, la situación será juzgada de acuerdo a eso y el tema (de un) incremento de capital también será considerado", agregó.

América Móvil
respaldó totalmente un incremento de capital de mil millones de euros, equivalentes a unos mil 200 millones de dólares, realizado por Telekom Austria en noviembre para reducir deudas e invertir en infraestructura.

Parte de la estrategia de América Móvil podría ser juntar a los negocios de Telekom Austria en diferentes países bajo una marca única, afirmó Moreno.

Telekom Austria
opera en Austria, Macedonia, Bielorrusia, Croacia, Bulgaria, Eslovenia, Serbia y Liechtenstein.

Cerveza Corona impulsa pronóstico de ganancias de Constellation Brands; El Financiero 08/01/2015

Cerveza Corona impulsa pronóstico de ganancias de Constellation Brands

Las ventas de cervezas de Constellation Brands registraron un alza de 16 por ciento en su tercer trimestre fiscal, incentivadas por una mayor demanda de consumidores hispanos en el mercado estadounidense, por lo que la empresa elevó su pronóstico de ganancias para todo el año.
Reuters
08.01.2015 Última actualización 08.01.2015

[Grupo Modelo cuenta con 14 marcas, entre ellas Corona Extra. / Reuters] 
[Grupo Modelo cuenta con 14 marcas, entre ellas Corona Extra. / Reuters]
La compañía de bebidas alcohólicas Constellation Brands elevó su pronóstico de ganancias para todo el año tras reportar ventas y beneficios trimestrales mayores a lo esperado, apoyada en el aumento en las ventas de sus cervezas Corona y Modelo.

Las ventas de cervezas de Constellation subieron 16 por ciento en el tercer trimestre ante una mayor demanda en Estados Unidos por las cervezas importadas y de alta calidad.

Constellation, que también produce la marca Svedka Vodka y el vino Robert Mondavi, dijo en octubre que estaba expandiendo la capacidad en su fábrica de cerveza Nava en México.

El aumento de la población hispana en Estados Unidos ha alentado una mayor demanda por cervezas importadas de México.

Constellation, con sede en Victor, Nueva York, elevó su pronóstico ajustado de ganancias en el año fiscal al 28 de febrero a entre 4.25 y 4.35 dólares por acción, respecto a entre 4.10 y 4.25 dólares por papel.

Analistas en promedio esperaban ganancias de 4.24 dólares por título, según datos de Thomson Reuters I/B/E/S.

Las ganancias netas de Constellation subieron a 222 millones de dólares, o 1.10 dólares por acción, en el tercer trimestre al 30 de noviembre, frente a 211 millones de dólares, o 1.07 dólares por papel, un año antes.

Excluyendo ítems, la compañía generó ganancias de 1.23 dólares por acción, por encima de una estimación promedio de analistas de 1.14 dólares.

Las ventas netas aumentaron un 7 por ciento, a mil 540 millones de dólares.

Las acciones de la compañía subían casi 4 por ciento a 107 dólares, en operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street y se dirigían a iniciar la sesión en niveles récord.

Nestlé venderá negocio de congelados en Europa; El Financiero 08/01/2015

Nestlé venderá negocio de congelados en Europa

La empresa de origen suizo está en medio de una revisión de su cartera de productos, y ya ha vendido varias marcas con rendimientos que no cumplían con sus expectativas. 
Reuters
08.01.2015 Última actualización 08.01.2015

Nestlé. (Bloomberg)
Nestlé. (Bloomberg)
El grupo suizo de alimentación Nestlé firmó un acuerdo para vender su negocio de congelados La Cocinera a Findus Sur de Europa, dentro de una reestructuración de sus productos.

La desinversión incluye la marca La Cocinera y la fábrica de Valladolid, donde se elaboran esos productos congelados, pero las masas refrigeradas que se venden bajo esa marca no forman parte del acuerdo, dijo la multinacional en un comunicado.

Ni Nestlé ni Findus dieron a conocer el precio de venta.

El fabricante de KitKat y sopas Maggi está en medio de una revisión de su cartera de productos y ya ha vendido varias marcas cuyo rendimiento estaba por debajo de las expectativas, como sus barras energéticas PowerBar y la mayor parte de su negocio de control de peso Jenny Craig.

Con la adquisición, Findus, con una facturación de más de mil 400 millones de euros, tendrá su primer centro de producción de platos preparados en España, con una plantilla de alrededor de 200 empleados fijos y temporales, dijo la compañía en un comunicado.

La operación, con la que Findus pretende reforzar su posición en el mercado de platos preparados congelados en Francia, España y Bélgica, está sujeta a la aprobación de las autoridades de la competencia.

Inditex se expande en EU con aperturas de Zara; El Financiero 08/01/2015

Inditex se expande en EU con aperturas de Zara

La firma del multimillonario ibérico Amancio Ortega ha desarrollado una estrategia de largo plazo para el mercado estadounidense, enfoncándose en aperturas de grandes tiendas y en sus ventas por internet. 
Reuters
08.01.2015 Última actualización 08.01.2015

Tiendas Zara, de Inditex
Actualmente el grupo tiene 52 tiendas de Zara en el país norteamericano. (Bloomberg)
MADRID.- La gigante minorista española Inditex abrirá más de una docena de sus tiendas de ropa Zara en Estados Unidos este año, incluyendo un local central en el área de SoHo en Nueva York.

El estilo de indumentaria de "moda rápida" de Zara ha ayudado a convertirla en una de las principales marcas de ropa del mundo, llevando a Inditex a enfocarse en una estrategia de largo plazo en Estados Unidos con grandes tiendas y operaciones en internet.

Actualmente el grupo tiene 52 tiendas de Zara en el país norteamericano.
Inditex, la cadena minorista de ropa más grande del mundo, adquirió un local de más de cuatro mil 400 metros cuadrados en el SoHo por 280 millones de dólares, aunque el grupo aún tiene preferencia por los arriendos para instalar sus tiendas.

La compañía también planea abrir este año una tienda Zara de 2 mil 800 metros cuadrados en el corazón del distrito financiero de Nueva York y está expandiendo otro local situado en Manhattan.

Para fines de 2015, se espera que tenga un total de ocho tiendas en Manhattan.

Inditex es controlada por su fundador Amancio Ortega, el hombre más acaudalado de España.

Consorcio de Slim gana en EU contrato de 767 mdd de CFE; El Financiero 08/01/2015

Consorcio de Slim gana en EU contrato de 767 mdd de CFE

Energy Transfer Partners, Mastec y Carso Energy obtuvieron la licitación del gasoducto ubicado en Texas, con una oferta por 767 millones 66 mil 497 dólares; el proyecto incluye el diseño, construcción y operación  del ducto, que tendrá capacidad de transporte de mil 350 millones de pies cúbicos diarios.

Redacción
08.01.2015 Última actualización 08.01.2015

Gas
La licitación del gasoducto se hizo de acuerdo a los procedimientos de Estados Unidos. (Bloomberg)
CIUDAD DE MÉXICO.- Energy Transfer Partners, Mastec y Carso Energy ganaron la licitación para la prestación del servicio de transporte de gas natural, a través del gasoducto Waha–Presidio, en Texas, con una oferta por 767 millones de dólares.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el fallo de la licitación y detalló que los ganadores del consorcio integrado por las empresas Energy Transfer Partners, Mastec y Carso Energy presentaron una oferta de alto nivel técnico y con la valoración económica más baja, de acuerdo con un comunicado.

La oferta del consorcio integrado por Energy Transfer Partners, Mastec, y Carso Energy por 767 millones 66 mil 497 dólares, se encuentra por debajo del valor presente neto del presupuesto autorizado para la CFE, que asciende a mil 365 millones de dólares.

Fibra Uno adquiere tres centros comerciales en DF; El Financiero 08/01/2015

Fibra Uno adquiere tres centros comerciales en DF

Fibra Uno adquirió el portafolio Oregon que consta de tres centros comerciales
Redacción
08.01.2015 Última actualización 08.01.2015

Centro comercial
[Los costos de estos departamentos van desde 12 mil hasta 30 mil pesos mensuales / Cuartoscuro]
El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, Fibra Uno, firmó un acuerdo para adquirir tres centros comerciales en la Ciudad de México con un valor de mil 305.9 millones de pesos, que incluyen aproximadamente 400 millones de pesos de deuda.

El portafolio denominado Oregon cuenta con un área bruta rentable de 32 mil 786 metros cuadrados, con una ocupación de 99 por ciento. Se espera que estas propiedades generen 110.6 millones de pesos de ingreso neto operativo anual.

“Estos centros comerciales se encuentran en zonas densamente pobladas y con alto dinamismo comercial”, dijo el Fideicomiso en un comunicado.

La operación se pagará con CBFIs y podría incluir un componente de efectivo (en caso de que FUNO liquide la deuda).

“Cabe mencionar que existe una cláusula en el acuerdo bajo la cual el precio de adquisición puede modificarse si el ingreso neto operativo de estas propiedades cambia dentro del período de cierre de la transacción”, destacó.

Esta adquisición está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica.