Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 7 de enero de 2015

Chedraui planea expandir sus tiendas en 2015; El Economista 01/07/2015

Chedraui planea expandir sus tiendas en 2015
La empresa se propone abrir 10 nuevas tiendas, de las cuales nueves estarían en México y una en Estados Unidos, además de que informó que sus ingresos consolidados totales de entre 6.2 y 7.2 por ciento.
Notimex
Ene 7, 2015 |
15:23

La cadena de supermercados Chedraui estima abrir este año 10 unidades, así como un crecimiento en sus ingresos consolidados totales de entre 6.2 y 7.2 por ciento.
De acuerdo con la guía de resultados de la firma para el ejercicio 2015, la compañía prevé la apertura de nueve sucursales en México, de las cuales 67% serían Tiendas Chedraui y 33% Súper Chedraui; además de una en Estados Unidos.
Asimismo, proyectó obtener un crecimiento en ventas a mismas tiendas en el país de entre 3.5 y 4.5%, mientras que para la Unión Americana espera un aumento de entre 1.5 y 2.5% en términos de dólares.
La cadena de tiendas de autoservicio informó que la inversión en activos para 2015 será de alrededor de 1.9% de sus ingresos consolidados; mientras que el margen Bruto y el margen Ebitda, como porcentaje de ingresos se mantendrán en el mismo nivel que en 2014.
Grupo Comercial Chedraui informó que espera que la tasa efectiva de impuestos sea de aproximadamente 32% a nivel consolidado y prevé que al cierre de 2015 la razón de Deuda Bancaria Neta/EBITDA se de entre 0.7 y 0.8 veces.
mfh

Infiniti aumento 49% sus ventas en México en 2014; El Economista 07/01/2014

Infiniti aumentó 49% sus ventas en México en 2014
La marca de autos de lujo Infiniti cerró el año pasado con un aumento de 49% en sus ventas en el país comparado con 2013, al comercializar 1,475 unidades.
Notimex
Ene 7, 2015 |
14:09

Foto EE: Hugo Salazar
relacionadas
La marca de autos de lujo Infiniti cerró el año pasado con un aumento de 49% en sus ventas en el país comparado con 2013, al comercializar 1,475 unidades y colocarse como la firma con mayor crecimiento dentro del segmento.
De acuerdo con la compañía, en diciembre pasado rompió su propio récord de unidades colocadas, con 190, que significó un incremento de 42% respecto a igual mes de 2013.
Precisa que Infiniti Monterrey presentó el más alto índice de ventas en el último mes de 2014, con un crecimiento de 6.0% con relación a diciembre del año previo.
Refiere que el sedán deportivo de lujo Infiniti Q50 se mantuvo como el principal modelo de la marca, con 600 unidades comercializadas desde su lanzamiento en abril del año pasado.
“La reciente renovación de la Infiniti QX80 2015 dio un nuevo impulso a este modelo, que con 24 unidades vendidas en diciembre, superó su propio récord de ventas desde su llegada al mercado mexicano”, agrega.
erp

4 gigantes chinos que harán negocios en México; Forbes México 07/01/2014

4 gigantes chinos que harán negocios en México

  • Francisco Muciño
4 gigantes chinos que harán negocios en México
China sortea retos para expandirse (Foto: Reuters)
  • China dejó de crecer en proporciones de doble dígito, por lo que las compañías provenientes de este gigante asiático buscan nuevos destinos para inversiones rentables. México está en la mira. 


Aunque sufrió un momentáneo revés con la cancelación del fallo para construir el tren México-Querétaro, China no cesará en llevar a sus empresas más grandes a participar en los proyectos más importantes que se desarrollarán en el país en los próximos años.
China Railway Construction Corporation (CRCC), que de nuevo alzó la mano para construir y operar el tren rápido con un valor de 3,750 millones de dólares (mdd), es sólo un ejemplo de la oleada de inversiones del país asiático que llegarán al país en diversos sectores.
Desde 2010, China ha dejado de presentar crecimientos de su Producto Interno Bruto (PIB) a doble dígito. En 2013, creció solamente 7.7%. En 2014, se espera que crezca sólo 7.1%, su tasa más baja desde 1990.
“China se está desacelerando. Las cifras no son nada halagüeñas para los estándares chinos. Para su rol que juega en el mercado internacional, no es una buena noticia”, explica María de Lourdes Dieck-Assad, directora de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Tecnológico de Monterrey.
El gobierno chino está enfocado en que sus empresas salgan al extranjero, justo el camino contrario que tomó en décadas pasadas, cuando atrajo capitales a su país para ser el manufacturero más grande en el mundo.
El pasado 24 de diciembre, el gobierno chino dijo que simplificará las reglas cambiarias y respaldaría con mayores créditos a sus empresas que inviertan en el exterior. De enero a noviembre, la inversión de empresas chinas no financieras fuera de la frontera fue de 89,800 mdd, 11.9% más que en el mismo periodo de 2013.
No sólo en transporte está interesado China: los sectores energético y financiero son atractivos para hacer negocios en México. Te presentamos a los cuatro gigantes chinos que desembarcarán en el país.
1. ICBC
El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) es el banco más grande de China y el mundo. También es la compañía pública más grande del orbe en la lista Forbes de las 2,000 empresas globales.
De acuerdo con la lista, ICBC tuvo ingresos por 148,700 millones de dólares (mdd) y ganancias por 42,700 mdd. Cuenta con activos por 3.1 billones de dólares (bdd).
ICBC es uno de los ‘cuatro grandes’ bancos controlados por el gobierno chino. Los otros tres son China Construction Bank, Agricultural Bank of China y Bank of China.
El 13 de noviembre pasado, Petróleos Mexicanos anunció que firmó una línea de crédito con ICBC por 10,000 mdd para proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, así como compra de equipos. Sólo tres días antes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó el permiso a la compañía para operar como institución de banca múltiple en el país.
2. Sinohydro Group
Es la constructora de represas hidroeléctricas más grande del mundo. Está en el lugar 802 de las 2,000 empresas globales de Forbes, con ingresos de 19,730 mdd y una planta laboral de más de 127,000 empleados.
El 11 de diciembre presentó su propuesta para construir la hidroeléctrica Chicoasén II en Chiapas, una obra con capacidad de 240 Mega watts (MW) para abastecer de electricidad al sureste del país, con una inversión estimada de 406 mdd. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lanzó las bases de la licitación el 24 de junio pasado, dará el fallo el 9 de enero.
Sinohydro ha construido hidroeléctricas en el Sur de Asia, África, Latinoamérica y Europa del Este. Algunos proyectos en los que ha estado involucrado son controvertidos, como la represa en Merowe, Sudán. En agosto de 2007, la ONU pidió parar la construcción de la hidroeléctrica ante las denuncias de las comunidades locales por desalojos masivos para dar paso al proyecto.
3. Xinxing Ductile Iron Pipes
Este fabricante de tubería de acero para transportación de agua y gas firmó en mayo pasado un acuerdo con Pemex para crear un fondo llamado Sino-Mex Energy Fund, orientado a la inversión y financiamiento de proyectos de infraestructura de la empresa estatal. Dicho fondo tendrá hasta 5,000 mdd.
Xinxing Ductile, que en 2013 reportó ingresos por 63,000 mdd y ganancias por 1,000 mdd, tiene una capacidad de producción de 1.8 millones de toneladas de productos de acero, y 30% de su producción es  exportada a casi 100 países.
4. Honghua Group
Es el mayor fabricante y proveedor de equipos de perforación para pozos de exploración en el mundo.  El 80% de sus exportaciones van a Norteamérica, Sudamérica, Medio Oriente, Rusia, India y África.
En noviembre pasado anunció que invertirá 150 mdd en el fondo Sino-Mex Energy, con el cual espera tener la oportunidad de ser asignado con pedidos de equipos de perforación en tierra y en plataformas marinas en México.

Walmart fortalece su presencia en el norte de México; El Financiero 07/01/2014

Walmart fortalece su presencia en el norte de México

Durante 2014, el grupo comercial abrió 37 nuevas tiendas en
9 estados del norte del país, siendo Nuevo León quien encabeza la lista, con 14 aperturas. 
Redacción
12:15 PM Última actualización 12:35 PM

Walmart
(Archivo El Financiero)
Walmart de México y Centroamérica abrió 37 nuevas tiendas en 9 estados del norte de México durante 2014, con lo que se generaron 2 mil 650 nuevos empleos directos en el año.

En un comunicado, la cadena de tiendas destacó que el estado de Nuevo León lideró el número de aperturas en el año, con 14, seguido de Tamaulipas, con 5, Chihuahua y Coahuila, con 3, Baja California, Sinalioa y Sonora, con 2, y Baja california Sur y Durango, con una.

“Nos entusiasma que el crecimiento de nuestra presencia en el norte del país genere empleo, ofrezca ahorros, promueva productos de proveedores locales y mejore la calidad de vida de las familias. Nuestro compromiso con la región es de largo plazo y Walmart de México y Centroamérica continuará llevando los beneficios de nuestra presencia a más comunidades del norte del país”, señaló Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de la compañía.

Las aperturas incluyeron los formatos Bodega Aurrerá, Bodega Aurrerá Express, Mi Bodega Aurrerá, Superama, Walmart y el club de precios Sam’s Club.

En 2014, Walmart de México y Centroamérica abrió 100 nuevas unidades de negocio en todo el país. 

Lenovo presenta nuevos dispositivos en el CES; El Financiero 06/01/2015

Lenovo presenta nuevos dispositivos en el CES

En el marco del CES 2015, Lenovo presentó nuevos dispositivos, entre los que se encuentra una computadora con cámara 3D incluida, además de tablets, phablets, convertibles y PCs. 
Redacción
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

[Lenovo es el mayor fabricante de computadoras del mundo. / Bloomberg] 
[Lenovo es el mayor fabricante de computadoras del mundo. / Bloomberg]
La firma de origen chino Lenovo presentó en el CES 2015, en Las Vegas, una serie de nuevos dispositivos, entre los que destacan tablets para principiantes, computadoras todo en uno y portátiles transformables. 
1
Lenovo B50 con cámara 3D
Es la primera All-In-One de la firma con cámara 3D, tiene una definición de 1080p y capacidades de visión similares a las del ojo humano, lo que le permite mejorar los chats con video, almacenamiento de información de profundidad para edición e impresión en 3D, además de que posibilita la interacción con manos, movimientos de dedos y expresiones faciales. 
Lenovo B350 3d
1
Lenovo TAB 2 A7
El dispositivo TAB 2 A7-10 es una tablet accesible enfocada al público primerizo, con Android 4.4 y un diseño ligero y fácil de transportar, además de que dispone de 32 gb de almacenamiento y la opción de agregar una memoria microSD.

En tanto, la TAB 2 A7-30 es una phablet con las mismas características, con el adicional de que permite realizar llamadas telefónicas y la anexión de tecnología 3G. 
Lenovo TAB 2 A7
1
Lenovo Flex 3
Es una poratil convertible que cuenta con una bisagra de 360 grados, la cual le permite rotar completamente la pantalla táctil para que pueda ser utilizada como tablet. Incluye Windows 8.1 y hasta 1TB para almacenar.
Además, cuenta con una pantalla HD y bocinas bocinas estéreo y Dolby Home Theatre. Está disponible en 3 versiones. 
Lenovo Flex 3
1
Lenovo AIO C20, C40 & C50
La serie AIO Serie C son computadoras de escritorio compactas y de alto desempeño. En sus tres tamaños contienen una pantalla con 10 puntos táctiles, un panel Full HD y Windows 8.1 Update. Además, incluyen grabadora de DVD y bocinas direccionadas al frente. Disponibles en blanco o negro. 
Lenovo AIO

Kodak presenta el IM5, su primer smartphone; El Financiero 06/01/2015

Kodak presenta el IM5, su primer smartphone

El primer teléfono inteligente de Kodak cuenta con Android KitKat, una pantalla de 5 pulgadas, cámara de 13 megapixeles y un botón que mejora y permite la impresión de fotografías de forma sencilla y rápida. 
Redacción
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

kodak
El smartphone de Kodak será producido por el fabricante británico Bullit Mobile (Cortesía)
Kodak presentó hoy su primer teléfono inteligente, el IM5, que cuenta con Android KitKat y está equipado con software y hardware que hace la realización de fotos algo más sencillo para el usuario.

El smartphone, con el que Kodak quiere volver a estar en manos de todos, será producido por el fabricante británico Bullit Mobile y tiene una pantalla de 5 pulgadas y su cámara es de 13 megapixeles.

Para el retoque de las fotografías, el IM5 cuenta con un botón que las mejora mediante un programa integrado, el cual incluye una aplicación para poder imprimirlas de inmediato.

“Hemos tomado esta herencia y la usamos para inspirar una gama de dispositivos de buen diseño que le permitirá a los usuarios tomar excelentes fotografías, además de editar, compartir y almacenar al instante”, dijo Oliver Schulte, CEO de Bullit Mobile, en el comunicado en el que dieron a conocer esta alianza.

Empresas, sin estrategia digital; El Financiero 06/01/2015

Empresas, sin
estrategia digital

Sólo el 8% de los directivos estiman que todas las áreas de su empresa cuentan con un plan digital que les permita incluir avances disruptivos en sus áreas, a pesar de que reconocen que estas han cambiado diversos mercados a nivel global, lo que las haría perder competitividad, señaló una encuesta de KPMG.

Carolina Ruiz
06.01.2015 Última actualización 04:55 AM

Samsung Galaxy Tab
Entre los avances calificados como disruptivos por la consultora se encuentran los servicios de almacenamiento en la nube, movilidad y conectividad mediante tablets y smartphones. (Bloomberg)
Pese a que las compañías reconocen que las tecnologías disruptivas han cambiado mercados como el de las telecomunicaciones y el financiero a nivel global, sólo el 36 por ciento de ellas cuenta con una estrategia digital que le permitirá innovar.

Según la Encuesta Global de Directores de Tecnologías de la Información de KPMG, sólo el 8 por ciento de los directivos estiman que todas las áreas de su empresa cuentan con un plan digital que les permita incluir avances disruptivos en sus áreas.

“Las organizaciones que no estén inmersas y adopten tecnologías revolucionarias están destinadas a perder competitividad y les será muy difícil recuperar terreno conforme avance la tecnología”, dijo Rolando Garay, socio líder de Asesoría en Tecnologías de la Información de KPMG en México.

Entre los avances calificados como disruptivos por la consultora se encuentran los servicios de almacenamiento en la nube, movilidad y conectividad mediante tablets y smartphones.

La consultora explicó que debido a la implementación de estas tecnologías, empresas como Netflix y Amazon dominan el mercado.
“Si bien la disrupción digital puede ser una amenaza para los negocios actuales, también crea oportunidades”, comentó.

De acuerdo con la firma de consultoría Accenture, esta es la principal característica por la que las startups dan batalla a las grandes compañías.

Entre los aspectos que Accenture recomienda para contrarrestar este miedo de las compañías a la disrupción se encuentran la incursión al hardware y a las aplicaciones, así como al tratamiento de grandes bases de datos, con el fin de incluir al big data como parte de la cadena de suministro.