Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 7 de enero de 2015

Analistas consideran que diciembre fue débil para Walmart en México; El Financiero 01/16/2014

Analistas consideran que diciembre fue débil para Walmart en México

Un sondeo de El Financiero  con 6 casas de bolsa revela que el grupo comercial mostrará un alza de sólo 0.6 por ciento en sus ventas a tiendas comparables del último mes de 2014.
Jesús Ugarte
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

 [ El 40% de los empleados temporales obtienen un puesto permanente en Walmart  / Reuters] 
[ El 40% de los empleados temporales obtienen un puesto permanente en Walmart  / Reuters]
Walmart reportará un crecimiento de alrededor de 0.6 por ciento en sus ventas a tiendas comparables de diciembre de 2014 para México en términos nominales, y un alza de 4 por ciento a unidades totales (considerando la apertura de tiendas al último mes del año pasado), revela un sondeo de El Financiero con 6 casas de bolsa.

Esto implicaría disminuciones de 3.4 y 0.1 por ciento en términos reales (descontando la inflación), respectivamente, comparado con el desempeño mostrado en diciembre de 2013.

Expertos del sector consumo explicaron que el desempeño de las ventas del grupo comercial más grande en México se vio impactado por un calendario desfavorable, la debilidad del consumo, resultados desfavorables en su formato de tiendas Sam´s Club y la canibalización que trae El Buen Fin sobre el último mes del año.

“La compañía siguió enfrentando un entorno flojo en el consumo y una persiste debilidad en su formato Sam´s Club (25.5 por ciento de las ventas de la compañía)”, citan en un reporte Antonio González y Armando Pérez, analistas de Credit Suisse.

Luis Willard, experto del sector consumo en GBM, indicó que diciembre de 2014 presentó un calendario negativo con un fin de semana menos que el mismo mes de 2013. “El 2014 fue muy difícil con una combinación de varias factores que terminaron haciendo más lento al consumo de lo previsto”.

Consideró que si bien en los últimos meses del año anterior mejoró la confianza del consumidor, finalmente aspectos como la inseguridad, inflación y el retraso del crecimiento económico, incidieron negativamente.

Los analistas consideran que las operaciones de Walmart en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) mantuvieron un mejor desempeño que en México. Estiman que las ventas a tiendas iguales del grupo en diciembre de 2014 avanzaron aproximadamente un 5 por ciento y 8 por ciento a totales.

Así, a nivel consolidado (incluyendo México y Centroamérica) Walmart, que dirige Enrique Ostalé, observará un aumento de alrededor de 5 por ciento en sus ingresos totales de diciembre de 2014, para sumar más de 53 mil millones de pesos.

La empresa tiene previsto dar a conocer su indicador de ventas de diciembre este 7 de enero de 2015.

Chedraui lidera crecimiento en ventas de autoservicio en diciembre; Credit Suisse. El Financiero 06/01/2015

Chedraui lidera crecimiento en ventas de autoservicios en diciembre: Credit Suisse

De acuerdo con expertos del sector consumo, Liverpool mantuvo un desempeño fuerte con un alza de un dígito medio peso a sus comparativos difíciles
Redacción
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

Chedraui  (Archivo)
[La ANTAD agrupa a las mayores cadenas minoristas del país, como Walmart y Chedraui. / Cuartoscuro]
Expertos del sector consumo de Credit Suisse estiman que los grupos de autoservicios reportarán un crecimiento de un dígito bajo en sus ventas a tiendas comparables de diciembre de 2014 y las departamentales un dígito medio respecto al último mes del 2013.

A diferencia de diciembre de 2013, el mismo mes del año que recién concluyó contó con un domingo menos. En un reporte, Antonio González y Armando Pérez, analistas de la correduría, estiman que esto restó aproximadamente 100 puntos base al crecimiento de diciembre de 2014.

Pronostican que en el segmento de autoservicios, Chedraui mostrará un alza 2 por ciento en sus ventas a tiendas iguales, seguido de Walmart con un alza de 0.5 por ciento, Comercial Mexicana con un desempeño plano y Soriana con una disminución de un dígito bajo. Sin embargo, consideran que esto último representará una mejora con relación a su comportamiento de los primeros nueve meses del 2014, cuando tuvo una contracción de 6 por ciento en el mismo indicador.

“Esperamos que Chedraui reporte un desempeño en ventas a tiendas iguales superior al de sus competidores, con un aumento de 2 por ciento. Chedraui registró un desempeño consistentemente mejor que el de sus competidores desde el cuarto trimestre de 2013 apoyado en su agresiva estrategia de precios, una tendencia que creemos siguió a través de diciembre”, citan los analistas en el reporte.

En el caso de Comercial Mexicana, indican que el grupo mantuvo un desempeño débil en sus formatos de tienda enfocados a los segmentos de la población de bajos ingresos.

LIVERPOOL SIGUIÓ FUERTE
De acuerdo con los pronósticos de los analistas de Credit Suisse, Liverpool mostrará un aumento de un dígito medio en sus ventas a tiendas comparables de diciembre de 2014.

Liverpool continua reportando resultados fuertes, pese a sus bases de comparación altas (en el último trimestre de 2013 tuvo un alza de 10 por ciento en este mismo indicador) y en medio de un consumo débil”, indican los expertos.

En su opinión, los indicadores macroeconómicos mejoran de forma lenta. La creación de empleos siguió al alza, con un aumento de 4.2 por ciento en noviembre de 2014 respecto al mismo mes de un año antes. México agregó 702 mil nuevas plazas de trabajo en los últimos 12 meses, la mejor cifra desde diciembre de 2012.

Además, destacan que la confianza del consumidor mejoró y tuvo un incremento de 5 por ciento en el onceavo mes del 2014, la primera cifra positiva desde septiembre de 2013. También, las remesas de dinero se incrementaron 8.5 por ciento en noviembre del 2014 contra igual mes de un año antes (un alza de 10 por ciento acumulada al onceavo mes del año anterior).

Jaguar 'acelera' en México; ventas crecen 20.7% durante 2014; El Financiero 07/01/2014

Jaguar 'acelera' en México; ventas crecen 20.7% durante 2014

La automotriz Jaguar/Land Rover logró un año récord en términos de ventas en México, impulsados por promociones exclusivas y un buen recibimiento de sus camionetas en el país. 
Redacción
11:33 AM Última actualización 11:33 AM

Jaguar XE, (Bloomberg)
Jaguar XE, (Bloomberg)
La firma de autos de lujo Jaguar / Land Rover alcanzó una comercialización de mil 811 unidades en 2014, cantidad 20.7 por ciento arriba de lo registrado un año antes, debido a promociones exclusivas que realizaron con la marca.

En un comunicado, la firma expresó que esto resultó un año récord para ellos en el país, pues las camionetas Land Rover tuvieron una mejor recepción entre los consumidores nacionales.

En lo que respecta a las ventas por marca, las cifras del año 2014 son las siguientes: Jaguar con 181 unidades, que representan 26.6 por ciento de crecimiento en volumen de ventas, y Land Rover, con mil 630 vehículos, para lograr un incremento de 20.1 por ciento.

"Estos logros demuestran el posicionamiento y fortaleza de nuestras marcas británicas premium de automóviles y SUV ́s; Jaguar, los deportivos de lujo más diferenciados y Land Rover, los más exclusivos vehículos todo terreno que redefinen los estándares y capacidades automotrices tradicionales con el máximo lujo y estilo", refieren.

Mexichem adquiere línea farmacéutica de DuPont por 4.1 mdd; El Financiero 06/01/2015

Mexichem adquiere
línea farmacéutica de DuPont por 4.1 mdd

Mexichem compró a DuPont los derechos exclusivos a nivel mundial para vender los propelentes HFC-227ea/P grado farmacéutico bajo la marca Zephex por 4.1 millones de dólares, este es un producto utilizado para emitir de forma segura varias medicinas en forma de aerosol.
Redacción
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

Dupont
Dupont. (Reuters)
La empresa química Mexichem compró a Dupont por 4.1 millones de dólares los derechos exclusivos a nivel mundial para distribución y venta del producto HFC-227ea/P grado farmacéutico, un propelente médico.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa nacional dijo que el producto es utilizado para emitir de forma segura varias medicinas en forma de aerosol, incluyendo los inhaladores de dosis fijas para el tratamiento de asma.

Bajo los términos de la adquisición, Mexichem adquirió los derechos exclusivos a nivel mundial para vender los propelentes bajo la marca Zephex, marca líder mundial de propelentes médicos con aproximadamente 75 por ciento de los inhaladores médicos producidos a nivel mundial.

Desde 1995 los productos de Zephex sirven para la producción aproximada de 3 mil 500 millones de inhaladores anualmente.
Mexichem destacó que esta transacción respalda la estrategia de la compañía con un enfoque de crecimiento global mediante la participación en productos de especialidades.

Vesta planea duplicar su portafolio hacia 2020; El Financiero 06/01/2015

Vesta planea duplicar
su portafolio hacia 2020

En los próximos 5 años, Vesta buscará duplicar su portafolio para llegar a aproximadamente 38 millones de pies cuadrados de inmuebles industriales, los recursos los obtendrá saliendo al mercado mediante la emisión de capital y deuda, y con créditos privados.
Ana Valle
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

parque aeroespacial queretaro Vesta
La empresa está concentrada en buena medida en el centro del país, aunque no descartó su expansión en el norte del país. (Bloomberg)
La desarrolladora de naves industriales Vesta planea duplicar su portafolio hacia 2020 desde los cerca de 19 millones de pies cuadrados de inmuebles industriales con los cerrará en marzo de 2015.

Juan Sottil, director de administración y finanzas de la compañía, dijo en entrevista con El Financiero que la Visión Vesta 20/20 contempla inversiones anuales de cerca de 130 millones de dólares para dicho propósito, recursos que obtendrá saliendo al mercado mediante la emisión de capital y deuda, y también a través de la obtención de créditos privados.

"Es básicamente duplicar el tamaño de nuestro portafolio, con los edificios que estamos construyendo que terminaremos a partir de marzo, tendremos un tamaño de 19 millones de pies cuadrados".

La empresa está concentrada en buena medida en el centro del país, explicó Sottil, donde los sectores automotriz y aeroespacial son de los principales clientes de la firma, aunque no descartó su expansión en el norte del país.

La empresa planea realizar su segundo follow on en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto de alrededor de 230 millones de dólares, que se realizará una vez que los mercados financieros tengan las condiciones para hacerlo.

“El objetivo de incrementar nuestra cartera en 20 millones de pies cuadrados para 2020 equivale a capturar entre un 9 y 14 por ciento del crecimiento esperado entre 2015 y 2020 del mercado inmobiliario de edificios clase A en las regiones del país en las que ya tenemos presencia”, menciona el prospecto de colocación enviado a la BMV. 

Cinépolis exhibirá en Chile, adquiere a Cine Hoyts; El Financiero 07/01/2015

Cinépolis exhibirá
en Chile, adquiere
a Cine Hoyts

Cinépolis adquirió a la compañía chilena Cine Hoyts. La firma sudamericana es la mayor exhibidora de películas en Chile con una participación de mercado estimada de 40 por ciento.
Redacción
06.01.2015 Última actualización 06.01.2015

Cine Hoyts
Cine Hoyts (Tomada de Facebook)
Cinépolis que dirige Alejandro Ramírez concretó la compra de la cadena chilena exhibidora de películas Cine Hoyts, confirmaron fuentes del sector en México en una operación cuyo monto aún se desconoce.

“Con esta operación, Cinemex amplía sus operaciones de 11 a 12 países”, dijo una de las fuentes consultadas.

Según su página de internet, Cine Hoyts es propiedad del Grupo Chilefilms, líder en servicios audiovisuales de Latinoamérica y que participa mundialmente en la industria de entretenimiento. Cuenta con 700 empleados, 69 salas tradicionales, que incluyen 13 del tipo 3D, cuatro Premium Class y una Vip.

“Con más de 15 mil butacas, distribuidas en 9 complejos en la Región Metropolitana y la V Región, todas equipadas con la más moderna tecnología y Sonido Dolby y Digital”, describe el sitio de internet.

Cine Hoyts es la cadena exhibidora de películas más grande de Chile con una participación de mercado de alrededor de 40 por ciento.

Hasta principios de diciembre de 2014, Cinépolis contaba con un total de 401 complejos en 95 ciudades de la República Mexicana y en 10 países más donde tiene presencia. Operaba con 3 mil 485 salas de cine 100 por ciento digitales, 13 IMAX, 71 Macro XE y 304DX con un total de 635 mil 430 butacas.

Con más de 40 años de trayectoria y el cuarto lugar a nivel mundial entre cadenas de exhibición (la más importante fuera de los Estados Unidos), Cinépolis tiene presencia en países como: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, India y Estados Unidos.

A mediados del año pasado, Alejandro Ramírez dijo a El Financiero que la firma avanzaba en la compra de una cadena de cines en Brasil.

"Vamos bien (...) estamos en pláticas para adquirir una empresa en Sudamérica, siempre es algo muy normal que te ofrecen empresas más pequeñas. Ya estamos en un momento en que consideramos adquisiciones, ya hicimos una en Brasil hace algunos años, que fue Box Cinemas, y hemos seguido abiertos a hacer nuevas adquisiciones", señaló el empresario en entrevista.

En 2015, Cinépolis planea abrir más de 200 salas en México, con lo cual llegará a 3 mil unidades en el país, de acuerdo con Ramón Ramírez, director de Relaciones Públicas de la compañía.

Aumenta la demanda de las oficinas suburbanas en Bajío; El Financiero 07/01/2015

Aumenta la demanda
de las oficinas suburbanas en Bajío

En ciudades como Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara ya se está dando el boom de oficinas suburbanas, que no atacan los principales centros históricos.
Ana Valle
06.01.2015 Última actualización 04:55 AM

La mayoría de los espacios de la Torre Reforma serán asignados a oficinas, (Bloomberg)
La mayoría de los espacios de la Torre Reforma serán asignados a oficinas, (Bloomberg)
El desarrollo de la zona del Bajío no sólo ha fortalecido la construcción de inmuebles industriales, también de oficinas en áreas alrededor de las grandes ciudades.

En Querétaro, en los últimos tres años se han completado 105 mil metros cuadrados de oficinas nuevas y hay otros 70 mil metros en construcción, de acuerdo con datos de Cushman & Wakefield.

José Luis Rubí, director de investigación de Cushman & Wakefield, explicó que mercados como Querétaro y Guadalajara han visto un fuerte impulso en la construcción de oficinas suburbanas.

“En ciudades en que ya están comenzando a tener desarrollos de oficinas como Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, el desarrollo no se está dando en el núcleo histórico de las ciudades, sino en la expansión de éstas”, dijo Rubí.

En Guadalajara, al cierre de septiembre de 2014, la disponibilidad de oficinas cerró en mínimos históricos de 4.74 por ciento, según CBRE México.

“La actividad en el mercado inmobiliario de oficinas en Guadalajara está pasando por una transición, vemos la llegada de nuevas empresas nacionales e internacionales a zonas financieras de la ciudad”, consideró Sergio Hinojosa, director de JLL Guadalajara.
Disponibilidad baja en oficinas de Guadalajara