Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


lunes, 1 de diciembre de 2014

Tendrá Soriana más presencia en Monterrey; El Financiero 27/11/2014

Tendrá Soriana más presencia en Monterrey

Dentro de las inversiones que realizará la Organización Soriana en el próximo año está contemplado la apertura de dos tiendas más en Monterrey durante el primer trimestre del 2015, dijo Martín Bringas, director general de la empresa.
Sonia Coronado
27.11.2014 Última actualización 28.11.2014
Soriana. (El Financiero)
Soriana. (El Financiero)
MONTERREY.- Dentro de las inversiones que realizará Organización Soriana el próximo año está contemplado la apertura de dos tiendas más en la ciudad de Monterrey durante el primer trimestre del año, señaló Martín Bringas, director general de la empresa.

Comentó que pese a que la entrada en vigor de la reforma fiscal, que mermó la capacidad de compra de los consumidores, la compañía continuará realizando inversiones en el país, ya que la situación actual económica es pasajera.

Debido a un desempeño en consumo más débil al esperado, la firma no pudo realizar la apertura de las 25 nuevas tiendas que tenían programadas para este año.

“Lo anterior ocasionó que la meta de apertura de 25 nuevas tiendas que se tenían contempladas para el 2014 no se haya alcanzado, sin embargo lo proyectos no se han cancelados, sino que llevan un ritmo más lento. Dejamos cinco tiendas para el primer trimestre del año que entra y dos estarían en Monterrey y las otras tres en la zona metropolitana de la ciudad de México”, dijo.

Slim e ICA analizan sacar de consorcio para nuevo AICM a Grupo Higa; El Financiero 29/11/2014

Slim e ICA analizan sacar de consorcio para nuevo AICM a Grupo Higa

De acuerdo con algunas fuentes, el consorcio, del cual Grupo Higa forma parte, está analizando su salida por el escándalo de la casa de la primera dama mexicana.
Bloomberg
29.11.2014 Última actualización 29.11.2014


El nuevo aeropuerto se construirá en terrenos de propiedad federal. (Tomada de YouTube)
El grupo de compañías constructoras mexicanas que planean competir por la mayor obra pública del presidente Enrique Peña Nieto están analizando la salida de Grupo Higa por el escándalo que lo relaciona con la primera dama.

El consorcio, que incluye una compañía controlada por el multimillonario Carlos Slim y Empresas ICA SAB, puede cortar una unidad de Grupo Higa, que construyó una casa para la esposa de Peña Nieto, dijo una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada.

Higa ha traído atención negativa a la alianza que compiten por construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, el cual que puede costar cerca de 12 mil millones de dólares, mencionó una segunda persona que también pidió no ser identificado.
La unidad de Higa, Constructora Teya, era parte de un grupo independiente liderado por China Railway Construction Corp. cuyo contrato del tren de alta velocidad, con un valor de 4 mil 300 millones de dólares, fue desechado este mes por el gobierno de Peña Nieto tres días después de la adjudicación del contrato.

El Gobierno dijo que la propuesta fue retirada debido a "dudas y preocupaciones", sin que haya dado más detalles. Otra empresa de Higa todavía tiene el título de propiedad de la casa comprada por la primera dama Angélica Rivera en 2012.

La persona que dijo que el consorcio de empresas candidatas para la construcción del aeropuerto estaba considerando retirar a Higa, añadió que el grupo cuenta con nueve compañías miembro, todas de México. Teya, de Higa, tiene una participación del 11 por ciento, al igual que Grupo Carso, mientras que la participación de ICA es de aproximadamente 17 por ciento, agregó.

Higa fue incluida en el consorcio para mejorar las posibilidades de ganar el contrato para la construcción del aeropuerto, pero ahora algunos de los miembros dicen que la presencia de la compañía es perjudicial, añadió la fuente.

Preocupa a inversionistas que Soriana adquiera La Comer; sus títulos pierden 5.8% de su valor; El Financiero 01/12/2014

Preocupa a inversionistas que Soriana adquiera La Comer; sus títulos pierden 5.8% de su valor

Analistas dudan de la capacidad de gestión de la firma de Ricardo Martín Bringas, a raíz de lo que ocurrió con las tiendas que compró de Gigante. 
Rosalía Lara
02:48 PM Última actualización 02:48 PM

 [ Soriana abrió 14 nuevas tiendas en el trimestre y ahora cuenta con 638 unidades y 161 Super City / Cuartoscuro] 
[ Soriana abrió 14 nuevas tiendas en el trimestre y ahora cuenta con 638 unidades y 161 Super City / Cuartoscuro]
Hasta las 14:20 horas, las acciones de Organización Soriana perdían 5.8 por ciento de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ante la preocupación de los inversionistas de que pueda adquirir el negocio de autoservicio de Controladora Comercial Mexicana.

Analistas consultados explicaron que la eventual adquisición dispararía el nivel de apalancamiento del grupo que dirige Ricardo Martín Bringas y también mostraron sus dudas sobre la capacidad de gestión para manejar nuevas unidades de negocio en el centro del país, donde se concentra Comercial Mexicana.

Hasta la hora mencionada el precio de los títulos de la minorista con oficinas en Monterrey se ubicaban en los 38.47 pesos, un descenso de 5.8 por ciento respecto al cierre del pasado viernes.

De acuerdo con Verónica Uribe, analista de Monex Casa de Bolsa, la baja en el valor de las acciones de Soriana es una reacción a las notas que se han manejado en varios medios afirmando que ésta podría adquirir las tiendas de Comercial Mexicana.

“El mercado está viendo con preocupación la posible adquisición del negocio de autoservicio de Controladora Comercial Mexicana por parte de Soriana, considerando que sería una compra muy apalancada y que nunca logró darle la vuelta a las tiendas que adquirió de Grupo Gigante a finales del 2007”, señaló una especialista del sector que pidió no ser citada.

Uribe estimó que la compra podría disparar la razón de deuda neta a flujo operativo (EBITDA) de Soriana hasta en alrededor de 4 veces desde las 2.2 veces en las que se encuentra actualmente.

Al cierre del tercer trimestre, Soriana contaba en caja con mil 179 millones de pesos, equivalentes a unos 84.6 millones de dólares, lo que representa apenas 1.7 por ciento del monto estimado por la compra de Comercial Mexicana de entre 4 mil y 5 mil millones de dólares.

Soriana ha sido, la empresa de autoservicios con el peor desempeño en ventas a tiendas comparables en el presente año. Tan sólo en el tercer trimestre de 2014 registró una caída de 5.4 por ciento en este indicador, en contraste con Chedraui y Walmart que mostraron avances de 2.2 y 0.5 por ciento en México, respectivamente.

Por su parte, Comercial Mexicana mostró una disminución de 0.3 por ciento.

“Si bien a Soriana le ha ido bien en el norte del país, en el centro le ha costado mucho trabajo, aún no digiere la compra de las tiendas de Gigante”, indicó un analista que pidió el anonimato.

Con la adquisición de las 200 unidades de Comercial Mexicana, Soriana podría aumentar en 33.6 por ciento su número de tiendas, mientras que al comprar sólo 160, sin considerar los formatos Fresko, City Market y Sumesa, el incremento sería de 24.1 por ciento.

La compra sería más benéfica para Chedraui”, dijo Uribe, dado que su nivel de apalancamiento es menor al de Soriana, de 1.9 veces, y el aumento en su número de tiendas sería de hasta 76.6 por ciento, consideró la analista.

¿Qué puede aprender Sony de Samsung? El Financiero 29/11/2014

¿Qué puede aprender Sony de Samsung?

Samsung reaccionó rápidamente a la caída de 49 por ciento de su ganancia neta en el último trimestre y apuesta por nuevas tecnologías, mientras que Sony se enfoca a su negocio de entretenimiento.
Bloomberg
29.11.2014 Última actualización 30.11.2014

Pese a ser feroces rivales, Sony y Samsung comparten los mismo problemas. (Bloomberg)
Pese a ser feroces rivales, Sony y Samsung comparten los mismo problemas. (Bloomberg)
Samsung y Sony, feroces rivales, también comparten algunos de los mismos problemas: negocios sobrecargados, escasez de productos innovadores, estructuras corporativas jerárquicas y sitiales de orgullo en sus psiques nacionales. Sin embargo, Samsung, de Corea del Sur, está demostrando lo ágiles que pueden llegar a ser aún los grandes nombres obsoletos. Sony debería prestar atención.

La sede central de Samsung reaccionó rápidamente a la caída de 49 por ciento de su ganancia neta en el último trimestre. Admitiendo que la regresión en su negocio anteriormente próspero de teléfonos inteligentes no es, probablemente, temporaria, la empresa trasladó recientemente unos 500 empleados de los teléfonos móviles a iniciativas más promisorias relacionadas con Internet.

Esta semana, Samsung comenzó a racionalizar sus operaciones reduciendo tenencias que involucran a un mínimo de ocho negocios. Vendió participaciones en empresas de sustancias químicas y defensa y la importantísima división electrónica, comprando al mismo tiempo dos mil millones de dólares de sus propias acciones.

La compañía viene traspasando recursos a baterías, productos biofarmacéuticos, la nueva generación de chips de memoria, visores con pantalla de diodos emisores de luz orgánicos y equipos médicos. Este mes, Samsung anunció un acuerdo para trabajar conjuntamente con la compañía biotecnológica estadounidense Thermo Fisher Scientific.


¿Y Sony? Bueno, la empresa se muestra tímida con la esperanza de que un yen más débil incremente sus ganancias. Cuando el máximo responsable ejecutivo, Kazuo Hirai, admitió ante los inversores el 18 de noviembre que su empresa tardó mucho en adaptarse al cambio, su propia presentación reforzó el argumento.

En una era de piratería galopante, aplicaciones de descargas de videojuegos y películas y gustos cambiantes en los consumidores, Hirai dijo que la empresa concentraría sus esfuerzos en su división entretenimiento.

COMPETENCIA

Las medidas de Samsung no han resuelto todos sus problemas, obviamente. Si bien el éxito asombroso de los teléfonos y tabletas Galaxy volvieron interesante por un tiempo la vida en la sede de Apple, esos productos están perdiendo impacto en este momento.

Los dispositivos de Samsung se ven presionados desde abajo por fabricantes chinos baratos como Xiaomi y desde arriba por un Apple rejuvenecido (que ahora vale casi cuatro veces más que Samsung). En semejante entorno, ser bueno en la fabricación de alta gama no alcanza; la empresa tiene que ser innovadora.

En ese sentido, Samsung encarna el dilema que enfrenta toda la industria coreana: el dominio de los poderosos grupos de “conglomerados familiares” debe ir flexibilizándose con el tiempo y es necesario fomentar empresas emergentes.


Podría afirmarse que, por el momento, la estructura familiar de Samsung es un activo. Con su presidente Lee Kun Hee alejado debido a un infarto en mayo, su hijo Lee Jae Yong, de 46 años, tiene libertad para dictaminar cambios rápidos de estrategia. No obstante, el liderazgo lento que ha exhibido comparativamente Hirai no se justifica siendo Sony una empresa que cotiza en bolsa. La mayoría de los instintos competitivos de Sony parecen lamentablemente dirigidos hacia adentro, una unidad de negocios enfrentada a otra. Como máximo responsable ejecutivo, Hirai debe tener la voluntad de aplastar esos feudos.


A los estudiantes de economía de Japón estos desafíos les resultarán conocidos. Una de las razones fundamentales por las que la campaña de reestructuración del primer ministro Shinzo Abe ha quedado estancada es la complacencia entre infinidad de niveles de burócratas y otros intereses creados, que creen que el modelo que rescató a Japón de la devastación en la posguerra todavía puede funcionar.

Cemex reinicia ampliación de planta en Puebla; El Financiero 01/12/2014

Cemex reinicia ampliación de planta en Puebla

De acuerdo con la cementera, la Planta Tepeaca, ubicada en Puebla, alcanzará una producción anual de 7.6 millones de toneladas, lo que les permitirá solventar la demanda de la región. 

Notimex
02:13 PM Última actualización 02:13 PM
[Cemex colocó el miércoles bonos por mil 400 millones de dólares en dos tramos/Bloomberg] 
[Cemex colocó el miércoles bonos por mil 400 millones de dólares en dos tramos/Bloomberg]
La cementera Cemex reinició la ampliación de su Planta Tepeaca, en Puebla, la cual requerirá una inversión total de 650 millones de dólares y alcanzará una capacidad anual de producción de 7.6 millones de toneladas para 2017.

La compañía precisó que la inversión adicional, que permitirá aumentar 4.4 millones de toneladas anuales a la capacidad de producción actual, será de aproximadamente 200 millones de dólares, ya que la compañía había invertido aproximadamente 450 millones de dólares en 2008.

En este sentido, el director general de la compañía, Fernando González Olivieri, señaló que esta obra les permitirá atender de mejor manera las necesidades de sus clientes en una región muy dinámica de México.

“Tepeaca se convertirá en una planta emblemática en nuestra industria, utilizando la más avanzada tecnología, fijando estándares de desempeño en calidad, eficiencia, seguridad y medio ambiente”, afirmó el directivo.

A su vez, el presidente del Consejo de Administración de Cemex, Rogelio Zambrano Lozano, destacó que les motiva la perspectiva positiva de la industria en México, por lo que con esta inversión la empresa refrenda su confianza en el futuro del país.

De acuerdo con la compañía, la ampliación generará aproximadamente mil 500 empleos durante la fase de construcción y cerca de 100 empleos directos y 240 indirectos cuando inicie la producción.

Alestra SummIT presentará innovaciones en 5 ciudades de México; El Financiero 01/12/2014

Alestra SummIT presentará innovaciones en 5 ciudades de México

El Alestra SummIT 2015 se realizará en Querétaro, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y la Ciudad de México, a fin de acercar a los asistentes a las nuevas tecnologías y soluciones desarrolladas por la firma. 
Redacción
01:09 PM Última actualización 01:09 PM

Alestra Bloomberg
(Bloomberg)
Alestra, compañía de tecnologías de la información y comunicaciones, realizará el foro Alestra SummIT 2015 en cinco de las ciudades más importantes de México, a fin de acercar a los asistentes a las nuevas tecnologías desarrolladas por la empresa.

En un comunicado, la firma destaca que el Alestra SummIT mostrará las tendencias tecnológicas para negocios de todos los tamaños y sectores, que durante 2015 serán capaces de impulsar la competitividad, eficiencia e innovación.

Asimismo, el documento detalla que la gira será lanzada bajo el lema “Únete al Universo de la Innovación”, y se desarrollará en Querétaro el 12 de febrero, Ciudad de México el 18 de febrero, Monterrey el 26 de febrero, Guadalajara el 5 de marzo, y Tijuana 13 de Marzo.

Asimismo, detalla el documento, el Alestra SummIT mostrará las tendencias tecnológicas para negocios de todos los tamaños y sectores, que durante 2015 serán capaces de impulsar la competitividad, eficiencia e innovación.

“En 2014, a través del SummIT, más de 2 mil 700 líderes empresariales conocieron por primera vez en México varias de las soluciones tecnológicas que hoy ya habilitan los procesos tecnológicos de sus negocios. Para el año que comienza, 16 nuevas soluciones serán presentadas en vivo en la gira, con el mismo objetivo: demostrar el poder de la tecnología en llevar a las empresas a un mayor nivel de liderazgo, y hacerlas parte de la Generación a”, comentó Martha Lozano, directora de Comunicación Estratégica y Promoción de Alestra.

Durante la gira, detalla el documento, Alestra será acompañada por firmas como Avaya, Cisco, Huawei, Microsoft y Symantec, entre otros. 

KIA, base de la integración del abasto automotriz desde NL; El Financiero 30/11/2014

KIA, base de la integración del abasto automotriz desde NL

El gobierno de Nuevo León y Kia Motors dieron los primeros pasos este fin de semana para establecer las bases de la cadena de valor que se coformará mediante la integración de proveedores entre Corea y México.

Sonia Coronado/ Édgar Rivera
30.11.2014 Última actualización 12:16 PM
Etiquetas
NL y Kia. (El Financiero)
NL y Kia. (El Financiero)
MONTERREY.- Con el objetivo de impulsar la integración de proveedores mexicanos con las empresas coreanas que se establecerán en Nuevo León, principalmente KIA Motors, el pasado viernes se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional Automotriz México-Corea, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con el Centro de Comercio e Inversión de Corea en México (KOTRA, por sus siglas en inglés), el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y Pro México.

El encuentro contó con la presencia del Embajador de Corea en México, Seong-Hoa Hong y el Gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz, quien dijo que “este es un primer esfuerzo y una integración que se hace entre empresas de ambos países, especialmente nuevoleonesas, a fin de que haya un buen entendimiento entre las partes y que los proveedores locales hagan negocio”.

Recordó que Nuevo León produce el 30 por ciento de las autopartes en México.

“En buena medida si KIA tomó la decisión de estar aquí es por ustedes, es porque vieron en la gente de Nuevo León, en nuestras empresas, en nuestros inversionistas, en nuestros trabajadores la calidad, la suficiencia, el cumplimiento de metas y el respaldo”, mencionó el Ejecutivo estatal.

Medina de la Cruz destacó que el Estado espera rebasar los 5 mil 700 millones de dólares de inversión extranjera, y añadió que casi el 60 de las inversiones son producto de expansiones o crecimiento de empresas ya instaladas en Nuevo León.

Asimismo, enfatizó que la armadora de Hyundai, KIA Motors, producirá el 15 por ciento de los vehículos del país.

“Nos sentimos muy contentos y muy orgullosos de que cada vez más el intercambio entre Corea, México y Nuevo León sea mucho más intenso; han sucedido cosas en los últimos meses muy rápido y muy positivas y de verdad nos enorgullece a los nuevoleoneses encontrar a esta alianza, este socio”, indicó.

Por su parte, Seong-Hoa Hong dijo que la instalación de KIA en la entidad es importante no sólo para la economía de Nuevo León sino para la cooperación económica entre México y Corea, ya que es el sexto socio comercial de México.

“Si KIA decidió instalarse en este estado es por las condiciones favorables que ofrece, como su posición geográfica estratégica, su alta calidad de mano de obra, estabilidad jurídica y política, así como su base automotriz, además del apoyo federal”, dijo.

Rolando Zubirán, Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDEC), comentó que la inversión proveniente de Corea del Sur ocupa el tercer lugar entre los países que más recursos han inyectado en el estado, sólo detrás de Estados Unidos y la Italo-argentina de Techint, en lo que va de la actual administración.

“La inversión hasta ahora revelada por la firma coreana y sus proveedores de dos mil 500 millones de dólares, podría elevarse una vez que se logren concretar, hasta los tres mil millones de dólares”, indicó.

Dijo que de acuerdo con estudios realizados por el Tecnológico de Monterrey, la derrama económica derivada de KIA y sus proveedores, así como de la actividad complementaria, ascenderá a más de 100 mil millones de pesos en un periodo de más de 20 años.

La IED acumulada al tercer trimestre de 5 mil 200 millones de dólares, el 53 por ciento proviene del país asiático, seguida de una coinversión España-México con el 13 por ciento y Estados Unidos con 10 por ciento.

Zubirán había señalado que la SEDEC abrirá una oficina de representación en Corea, y que ésta fungirá como puente de comunicación entre autoridades, iniciativa privada y las entidades académicas del Estado.

Con ello, se atraerá más inversión extranjera y se buscará impulsar las cadenas de proveeduría locales en la industria automotriz, eléctrico-electrónica, electrodomésticos y energía para detonar el desarrollo de la región.