Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


martes, 18 de noviembre de 2014

Firma china no se conforma con Waldorf Astoria; planea OPI de 2 mil mdd; El Financiero 18/11/2014

Firma china no se conforma con Waldorf Astoria; planea OPI de
2 mil mdd

La aseguradora china Anbang Insurance Group tiene miras a iniciar una venta de acciones al comienzo del próximo año en Hong Kong, con la idea de diversificarse de forma similar a la de la firma de Warren Buffett.

[Bloomberg ] Las pérdidas fueron encabezadas por el mercado de Shanghai que cayó 2.82%. 
[Bloomberg ] Las pérdidas fueron encabezadas por el mercado de Shanghai que cayó 2.82%.
Anbang Insurance Group Co., la aseguradora china que está comprando el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, planea una oferta pública inicial que podría recaudar unos 2 mil millones de dólares, dijeron personas con conocimiento del asunto.

La compañía con sede en Pekín apunta a iniciar la venta de acciones a comienzos del año próximo, y lo haría en Hong Kong, dijeron las personas. Los planes todavía están en una etapa temprana y podrían cambiar, según las fuentes, que pidieron conservar el anonimato ya que la información es privada.

Anbang, que tiene activos por unos 700 mil millones de yuanes, cerca de 114 mil millones de dólares, según su sitio web, se está diversificando en nuevas áreas en un intento por asemejarse a Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett.

La compañía, que acordó comprar la aseguradora belga Fidea NV el mes pasado, dijo el 30 de octubre que está detrás de más adquisiciones a nivel global y que contratará a varios miles de personas para respaldar su expansión.

“Parece que Anbang tiene ambiciones de constituir un conglomerado que emule el modelo de Berkshire Hathaway”, dijo Linda Sun-Mattison, analista de Sanford C. Bernstein Co. en Hong Kong, por correo electrónico. “Esto conllevaría la necesidad de un financiamiento continuo y probablemente importante”.

La aseguradora, fundada en 2004, tiene más de 3 mil oficinas en toda China y más de 20 millones de clientes, dice su sitio web. Entre los accionistas de Anbang se encuentra la estatal Shanghai Automotive Industry Corp., según la base de datos de información corporativa de la Administración para la Industria y el Comercio de Pekín.

WING HANG BANK 

Una venta de acciones en Hong Kong de 2 mil millones de dólares sería la de mayor envergadura que realice una compañía de seguros china en la ciudad desde la OPI de 3 mil 600 millones de dólares de People’s Insurance Co. Group of China Ltd., en noviembre de 2012, según datos compilados por Bloomberg. New China Life Insurance Co., la tercera aseguradora de vida del país por primas, recaudó mil 900 millones de dólares a través de una cotización en bolsa doble, en Hong Kong y Shanghái, en diciembre de 2011, revelan los datos.

Anbang acordó en octubre comprar el hotel Waldorf Astoria, de 83 años, en mil 900 millones de dólares, después de evaluar una oferta por la segunda entidad crediticia familiar más grande de Hong Kong, Wing Hang Bank Ltd., a comienzos de este año, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Esto aumentará su distribución de activos global con un foco en Norteamérica y Europa, según su comunicado del 30 de octubre.

La compañía es la octava aseguradora de vida más importante de China con una participación de mercado del 3.7 por ciento por ingresos por primas en los primeros nueve meses del año. Su negocio de seguros para la propiedad y contra accidentes ocupa el puesto número 17 en el mercado.

Televisa no cierra la puerta a la telefonía móvil Azcárraga; El Financiero 18/11/2014

Televisa no cierra la puerta a la telefonía móvil: Azcárraga

El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, dijo que su empresa no descarta volver al mercado de la telefonía móvil, aunque por ahora no tiene un plan claro en el corto o mediano plazo.
Notimex
17.11.2014 Última actualización 17.11.2014
Etiquetas

[Una de las cualidades de Televisa es el grado de actualidad y adaptabilidad de sus historias, señaló Emilio Azcárraga Jean. / Bloomberg / Archivo] 
[Una de las cualidades de Televisa es el grado de actualidad y adaptabilidad de sus historias, señaló Emilio Azcárraga Jean. / Bloomberg / Archivo]
Emilio Azcárraga Jean, presidente del grupo Televisa, afirmó que su empresa no descarta volver al negocio de la telefonía móvil luego de su salida de Iusacell.

"No tenemos ahorita ningún plan claro de corto o mediano plazo, pero es una cosa en donde evidentemente no cerramos la puerta, porque es una plataforma de distribución muy importante que existe”, subrayó el ejecutivo, quien reside en Miami desde hace algunos años.

“Entonces obviamente el móvil es una de ellas y de qué manera participar en una plataforma móvil hoy no lo tenemos delineado, sin embargo es un medio de distribución que ahí está y que obviamente nos interesaría escuchar qué oportunidades tenemos en el presente o en el futuro”.
Azcárraga señaló que desde que su abuelo fundó la radio XEW, la visión de su empresa siempre ha sido la de la creación y distribución de contenidos en un proceso que desde entonces ha ido de la televisión a la televisión por cable, al satélite, internet, las plataformas digitales y ahora los móviles
Grupo Televisa salió de Iusacell con la venta de su 50 por ciento de participación accionaria a Ricardo Salinas Pliego por 717 millones de dólares, en septiembre pasado.

Azcárraga Jean ofreció la entrevista durante el fin de semana en la cuarta edición del Continuity Forum, organizado por la fundación Americas Business Council (ABC), de la que el mexicano es fundador, y la red para ayuda a emprendedores sociales Ashoka.

Al respecto, el ejecutivo destacó la importancia de que la empresa privada adopte como una responsabilidad el beneficio social.

“El emprendedor social es el que piensa en tener un negocio o un proyecto que si bien tiene un beneficio empresarial, también puede ser un agente de cambio para beneficiar a una comunidad”, apuntó.

Señaló que este tipo de emprendedores sociales se ven cada vez más en América Latina, pues “las generaciones actuales están mucho más sensibilizadas en realmente devolver al mundo algo y no nada más en la parte económica, sino en áreas como el ecosistema y la sociedad en la que vivimos”.

“Creo que esto es porque hoy estamos más cercanos a nuestros problemas a través de las redes sociales, y eso hace que las problemáticas sociales estén más cerca de nosotros y los jóvenes estén más sensibilizados”, explicó.

En este sentido citó el ejemplo de una joven rusa que se presentó en el foro Continuity que comenzó a bucear desde los 12 años, tiene una fundación en defensa de los tiburones y a los 21 años ya está siendo un agente de cambio.

“Pese a que ella está del otro lado del mundo las redes sociales hacen que su mensaje dé la vuelta al mundo con un click”, explicó.

Señaló precisamente que su empresa ha estado comprometida desde hace muchos años con lo que se llamó en su momento el uso social de la televisión comercial con telenovelas históricas y cuestiones de planeación familiar que se hicieron en la década de 1970.

Mientras que en la actualidad realizan está labor a través de las telenovela con causa.

Televisa no cierra la puerta a la telefonía móvil Azcárraga; El Financiero 18/11/2014

Televisa no cierra la puerta a la telefonía móvil: Azcárraga

El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, dijo que su empresa no descarta volver al mercado de la telefonía móvil, aunque por ahora no tiene un plan claro en el corto o mediano plazo.
Notimex
17.11.2014 Última actualización 17.11.2014
Etiquetas

[Una de las cualidades de Televisa es el grado de actualidad y adaptabilidad de sus historias, señaló Emilio Azcárraga Jean. / Bloomberg / Archivo] 
[Una de las cualidades de Televisa es el grado de actualidad y adaptabilidad de sus historias, señaló Emilio Azcárraga Jean. / Bloomberg / Archivo]
Emilio Azcárraga Jean, presidente del grupo Televisa, afirmó que su empresa no descarta volver al negocio de la telefonía móvil luego de su salida de Iusacell.

"No tenemos ahorita ningún plan claro de corto o mediano plazo, pero es una cosa en donde evidentemente no cerramos la puerta, porque es una plataforma de distribución muy importante que existe”, subrayó el ejecutivo, quien reside en Miami desde hace algunos años.

“Entonces obviamente el móvil es una de ellas y de qué manera participar en una plataforma móvil hoy no lo tenemos delineado, sin embargo es un medio de distribución que ahí está y que obviamente nos interesaría escuchar qué oportunidades tenemos en el presente o en el futuro”.
Azcárraga señaló que desde que su abuelo fundó la radio XEW, la visión de su empresa siempre ha sido la de la creación y distribución de contenidos en un proceso que desde entonces ha ido de la televisión a la televisión por cable, al satélite, internet, las plataformas digitales y ahora los móviles
Grupo Televisa salió de Iusacell con la venta de su 50 por ciento de participación accionaria a Ricardo Salinas Pliego por 717 millones de dólares, en septiembre pasado.

Azcárraga Jean ofreció la entrevista durante el fin de semana en la cuarta edición del Continuity Forum, organizado por la fundación Americas Business Council (ABC), de la que el mexicano es fundador, y la red para ayuda a emprendedores sociales Ashoka.

Al respecto, el ejecutivo destacó la importancia de que la empresa privada adopte como una responsabilidad el beneficio social.

“El emprendedor social es el que piensa en tener un negocio o un proyecto que si bien tiene un beneficio empresarial, también puede ser un agente de cambio para beneficiar a una comunidad”, apuntó.

Señaló que este tipo de emprendedores sociales se ven cada vez más en América Latina, pues “las generaciones actuales están mucho más sensibilizadas en realmente devolver al mundo algo y no nada más en la parte económica, sino en áreas como el ecosistema y la sociedad en la que vivimos”.

“Creo que esto es porque hoy estamos más cercanos a nuestros problemas a través de las redes sociales, y eso hace que las problemáticas sociales estén más cerca de nosotros y los jóvenes estén más sensibilizados”, explicó.

En este sentido citó el ejemplo de una joven rusa que se presentó en el foro Continuity que comenzó a bucear desde los 12 años, tiene una fundación en defensa de los tiburones y a los 21 años ya está siendo un agente de cambio.

“Pese a que ella está del otro lado del mundo las redes sociales hacen que su mensaje dé la vuelta al mundo con un click”, explicó.

Señaló precisamente que su empresa ha estado comprometida desde hace muchos años con lo que se llamó en su momento el uso social de la televisión comercial con telenovelas históricas y cuestiones de planeación familiar que se hicieron en la década de 1970.

Mientras que en la actualidad realizan está labor a través de las telenovela con causa.

Arranca recepción de ofertas para licitación de cadenas de TV; El Financiero 18/11/2014

Arranca recepción
de ofertas para licitación de cadenas de TV

El IFT recibirá a partir de hoy y hasta el próximo jueves las ofertas económicas y de cobertura, de los interesados en las dos cadenas de televisión abierta que se licitarán. La principal preocupación de los licitantes es la utilización de las torres de radiodifusión de Televisa.
Ana Martínez
17.11.2014 Última actualización 04:55 AM

Transmisión de televisión. (Bloomberg)
Se formarán dos nuevas cadenas nacionales de televisión de hasta 123 canales de transmisión cada una, cuya concesión será por un plazo de dos años. (Bloomberg)
Esta semana los aspirantes a quedarse con alguna de las dos cadenas de TV abierta deberán presentar sus ofertas económicas y de cobertura ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tras haber obtenido el visto bueno en materia de competencia económica por parte del regulador y luego de haber formulado cerca de 78 preguntas al IFT.

Entre las principales inquietudes de los interesados (los cuales son entre 5 y 10, según un comisionado del IFT) están las condiciones para utilizar las torres de radiodifusión de Grupo Televisa, la dificultad para ofrecer cobertura en algunas zonas obligadas por el IFT y las condiciones en las que podrán ofrecer servicios de telecomunicaciones.

Poder utilizar la infraestructura del preponderante en radiodifusión resulta indispensable para el modelo de negocio de los nuevos competidores, pues Televisa cuenta con las mejores ubicaciones para las torres de radiodifusión y representarían ahorros cuantiosos para las operaciones de quienes resulten ganadores en el proceso.

Especialistas del sector coincidieron en que es fundamental que la televisora que preside Emilio Azcárraga Jean no deje la definición de agente económico preponderante que la obliga a compartir sus torres con los nuevos entrantes.

“Desplegar la infraestructura es muy caro, si la preponderancia se cae, se requerirían inversiones mucho mayores al valor mínimo de referencia (de 830 millones de pesos) que fijó el IFT, además de que se tienen que dar modelos de TV de bajo costo para competir con TV Azteca y Televisa”, dijo Miguel Flores Bernés, excomisionado de la extinta Comisión Federal de Competencia.

Los interesados en concursar en la licitación hicieron cuestionamientos sobre cómo se podrá tener acceso a la infraestructura del preponderante, los costos asociados a dichos servicios, y qué pasaría en caso de que Televisa salga de dicha definición. Sin embargo, el IFT no dio respuesta porque las preguntas “no versan sobre el contenido de las bases (de licitación)”.

Hace unos días, Fernando Borjón, integrante del pleno del órgano regulador, dijo que la Oferta Pública de Infraestructura (OPI) definitiva de Televisa aún se encuentra en revisión en el IFT, pero que se espera que se resuelva a la brevedad. En agosto pasado, el IFT informó que tras realizar un análisis de la información presentada por Televisa, estimó que esta no consideraba todos los elementos que debe incluir en la Oferta Pública de Infraestructura.

“El IFT deberá ‘meter velocidad’ para aprobar y dar a conocer la oferta de servicios mayoristas presentada por Televisa”, indicó Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

“Gracias a la compartición de infraestructura, tan pronto como se tenga el acuerdo (como el preponderante, Televisa), que sería entre tres y seis meses, pueden entrar los nuevos competidores en TV”, comentó Ernesto Piedras, socio director de The Competitive Intelligence Unit.
Estados de la República en los que Televisa tiene antenas concesionadas.

Intel fusionará su negocio de móviles con la división de PC; El Financiero 18/11/2014

Intel fusionará su negocio de móviles con la división de PC

La reorganización de las dos unidades, que han estado funcionando con pérdidas  se completará a principios del próximo año y será dirigida por Kirk Skaugen, quien actualmente dirige el negocio de los chips de PC.
Bloomberg
12:40 PM Última actualización 12:45 PM

Tecnologia

Intel, que lucha por hacerse un hueco en la informática móvil, está fusionando sus negocios de teléfonos móviles y tabletas con la división que fabrica chips para computadoras personales.

La reorganización de las dos unidades, que han estado funcionando con pérdidas, anunciada internamente, se completará a principios del próximo año, dijo Chuck Mulloy, portavoz del fabricante de chips con sede en Santa Clara, California.

"Las líneas se están desdibujando entre las PCs, las tabletas, los tabléfonos y los teléfonos", dijo Mulloy. "La idea es acelerar la puesta en práctica y crear un poco de eficiencia para que podamos avanzar aún más rápido".

La nueva unidad combinada será dirigida por Kirk Skaugen, que actualmente dirige el negocio de los chips de PC. Hermann Eul, actualmente a cargo de los chips para teléfonos y tabletas, se quedará para ayudar en la transición y hasta que sea anunciado un nuevo puesto para él en el primer trimestre de 2015, anunció el máximo responsable ejecutivo, Brian Krzanich, a los empleados en un memo, dijo Mulloy.

Intel ha luchado, incluso después de más de una década de esfuerzos de desarrollo y miles de millones de dólares en gastos, para avanzar en el mercado de rápido crecimiento de chips para teléfonos y tabletas. Intel todavía no ha decidido si el nuevo acuerdo se verá reflejado en su estructura de informes de ganancias, de acuerdo con Mulloy.

Mientras que Intel está en vías de superar su objetivo de enviar 40 millones de procesadores de tabletas este año, gran parte de eso se nutre de subvenciones del fabricante de chips a los fabricantes de dispositivos.

Esos pagos resultaron en una pérdida operativa de la unidad móvil de mil 40 millones de dólares en el tercer trimestre, tras una pérdida similar en el período anterior. Los ingresos en el grupo móvil y de comunicaciones disminuyeron a un millón de dólares en el tercer trimestre, a partir de 353 millones de dólares. un año antes.

El cambio organizacional de Intel fue reportado anteriormente por el Wall Street Journal.

IFT aprueba compra de DirectTV por AT&T; El Financiero 18/11/2014

IFT aprueba compra de DirecTV por AT&T

AT&T adquirió DirecTV por 48 mil 500 millones de dólares en mayo pasado; la aprobación del regulador mexicano se suma a las de Brasil y Trinidad y Tobago, así como al proceso de consolidación en Estados Unidos a nivel estatal. 
Redacción
12:58 PM Última actualización 01:31 PM


La aprobación del IFT se suma a las de los reguladores de Brasil, Trinidad y Tobago y en julio se completó el proceso de consolidación en Estados Unidos a nivel estatal, informó AT&T en un comunicado.

“Las aprobaciones de los reguladores permitirán a las compañías aumentar la competencia en el mercado de televisión restringida y tendrán la oportunidad de redefinir la industria de video y entretenimiento, al entregar contenidos en diferentes pantallas”, dijo la firma.

AT&T adquirió DirecTV por 48 mil 500 millones de dólares en mayo pasado, la cablera detenta una participación accionaria del 41 por ciento en Sky México que controla Grupo Televisa.

Analistas consideran que OHL vendió muy baratas sus acciones en México; El Financiero 18/11/2014

Analistas consideran que OHL vendió baratas sus acciones en México

La española OHL anunció la venta de 7.5 por ciento de su capital social en la subsidiaria de México y las acciones de la empresa se desplomaron hasta 11.3 por ciento.
Ana Valle
01:02 PM Última actualización 01:02 PM
[Los nuevos bonos emitidos por 75 millones de Euros vencen en 2018. El precio por acción de OHL México es de 2.71 Euros / Cuartoscuro] 
[Los nuevos bonos emitidos por 75 millones de Euros vencen en 2018. El precio por acción de OHL México es de 2.71 Euros / Cuartoscuro]
La española OHL vendió 13.4 por ciento más baratas las acciones en su subsidiaria OHL México, respecto al cierre previo, de 34.64 pesos por título y 18 por ciento más bajo con relación a los 36.60 pesos en que ha venido operando la emisora a lo largo del año.

La empresa vendió 130 millones de acciones para recaudar 3 mil 900 millones de pesos, al vender cada título en 30 pesos.

Marco Medina, analista de construcción de Ve por Más, señaló que este descuento imprimió cautela entre los inversionistas, provocando una salida de la emisora al implicar una valuación inferior a la que ahora mantiene en el mercado.

Esta mañana, la española OHL anunció la venta de 7.5 por ciento de su capital social en la subsidiaria de México y las acciones de la empresa se desplomaron hasta 11.3 por ciento.

"Es evidente que la empresa busca crecimiento vía nuevos proyectos, lo que podría incrementar ciertos riesgos, sobre todo tomando en cuenta el nivel de apalancamiento que mantiene la compañía", dijo el analista de Ve por Más.

Del mismo modo, OHL México anunció que buscaría vender hasta el 10 por ciento de su principal concesión, Circuito Exterior Mexiquense, lo que de igual modo habría sido motivo de cautela en el mercado, explicó Medina.

Barclays estimó que la concesión está valuada en 37 mil 500 millones de pesos. La correduría mencionó que ambas transacciones generan preocupaciones respecto a la generación de efectivo de la compañía.

Actualmente, OHL Concesiones tiene el 56.14 por ciento de OHL México.