Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Danhos invierte 600 mdd en Toreo Parque Central; El Financiero 12/11/2014

Danhos invierte 600 mdd en Toreo Parque Central

El centro comercial Toreo Parque Central contará con cinco niveles y 80 mil metros cuadrados de área rentable, donde se espera un flujo aproximado de 15 millones de visitantes al año. 

Ana Valle
12:24 PM Última actualización 12:24 PM

Toreo Parques Central
Entre sus arrendados tendrá a Best Buy y Cinépolis como sus tiendas ancla. (Cortesía Danhos)
Fibra Danhos abrirá este jueves las puertas de la primera etapa de Toreo Parque Central, un centro comercial que formará parte del desarrollo de usos mixtos del mismo nombre, el cual contempla una inversión de 600 millones de dólares.

Toreo Parque Central representa una de las inversiones privadas más importantes en la entidad, es un espacio estratégico que se convertirá en un ícono de la zona metropolitana”, dijo Salvador Daniel, director general de Fibra Danhos.

El centro comercial contará con cinco niveles y 80 mil metros cuadrados de área rentable, donde se espera un flujo aproximado de 15 millones de visitantes al año.

En los 210 locales comerciales, Toreo albergará 22 salas de cine de Cinépolis, además de marcas como H&M, Forever 21, Sephora, American Eagle, tiendas de grupo Inditex como Zara, Massimo Duty, y de Grupo AXO, como Brook Brothers y Guess, además de Aeropostal, GAP, Banana Republic, entre otras.

En el segmento de alimentos, tendrá restaurantes de Alsea como Italiannis, CPK, PF Changs, además de un Chedraui Selecto y un Sport City.

El desarrollo ubicado en Naucalpan, Estado de México, además contará con tres torres de oficinas con 120 mil metros cuadrados de superficie rentable y un hotel 5 estrellas bajo la marca Fiesta Americana con 245 habitaciones.

El desarrollo fomentará la creación de hasta 4 mil empleos permanentes y 2 mil temporales por año, según estimaciones de Fibra Danhos.

Salinas mueve CFOs de Elektra y Banco Azteca; El Financiero 12/11/2014

Salinas mueve CFOs de Elektra y Banco Azteca

El grupo también anunció que Manuel Delgado Forey, fue designado director de Administración y Finanzas de Banco Azteca y Rodrigo Pliego Abraham, director de Administración y Finanzas de Grupo Salinas.

Redacción
01:34 PM Última actualización 01:48 PM

Sucursal de Banco Azteca y Elektra. (Edgar López)
Bancos mexicanos
Grupo Elektra, empresa de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica y mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, nombró a Mauro Aguirre Regis como director de Administración y Finanzas de la compañía.

“El señor Aguirre tiene 18 años de experiencia en puestos estratégicos en Grupo Elektra. Ocupó la Dirección de Administración y Finanzas de Banco Azteca y tuvo a su cargo responsabilidades de primer orden en Planeación Financiera y contraloría de Grupo Elektra para México y América Latina, en las que implementó estrategias exitosas de control presupuestal que maximizan el uso eficiente de recursos e inciden positivamente sobre la rentabilidad”, cita la empresa en un comunicado.

Aguirre es licenciado en Contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una Maestría en Finanzas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Grupo Elektra también reveló que Manuel Delgado Forey, fue designado director de Administración y Finanzas de Banco Azteca, cargo que ocupaba Aguirre.

Manuel Delgado cuenta con 15 años de experiencia en finanzas y análisis de información en compañías de Grupo Salinas. “Tuvo a su cargo la generación de estados financieros de compañías del negocio financiero de Grupo Elektra, la elaboración de información para la toma de decisiones de la Dirección General, planeación y seguimiento presupuestal y análisis sectorial para diversas empresas de Grupo Salinas”, detalla Elektra en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Manuel Delgado es Licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana y tiene una Maestría en Negocios en la Universidad de Texas, en Austin.

Por su parte, Rodrigo Pliego Abraham, quien ocupaba la Dirección de Administración y Finanzas de Grupo Elektra y diversos cargos en Grupo Salinas, es ahora Director de Administración y Finanzas de Grupo Salinas.

Telefónica México 'conecta' alza de 50% en flujo y 13% en ingresos; 12/11/2014

Telefónica México ‘conecta’ alza de 50% en flujo y 13% en ingresos

El incremento en los ingresos por servicios móviles de la firma española fue el mayor desde hace más de cuatro años, mientras que el flujo fue impulsado por eficiencias operativas, mejores ventas y la generación de economías de escala.

Redacción
01:08 PM Última actualización 01:08 PM

 [Bloomberg] Telefónica lideró la caída el año pasado al perder de media unas 200,000 líneas al mes.
[Telefónica es el mayor accionista de Telco con una participación de 46%/Bloomberg]
Los beneficios por la reforma en telecomunicaciones y un incremento en el número de usuarios y servicios impulsaron los resultados de Telefónica México en el tercer trimestre del 2014, periodo en el que sus ingresos aumentaron 12.6 por ciento interanual y el flujo operativo creció 50 por ciento.

“La evolución de las variables operativas y financieras comienza a reflejar los efectos de la implantación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión sobre una base de activos de calidad, resultado de las altas inversiones realizadas por la compañía”, dijeron sus ejecutivos en el reporte trimestral de la firma.

El incremento de 12.6 por ciento en los ingresos por servicios móviles, los cuales sumaron 357 millones de euros, fue el mayor desde hace más de cuatro años, mientras que el flujo operativo ascendió a
99 millones de euros, un alza de 50.6 por ciento con respecto al tercer trimestre del año pasado, impulsado por eficiencias operativos, mejores ventas y la generación de economías de escala.

“En el trimestre se captaron 317 mil accesos móviles, se renovó la oferta LTE y se pusieron en funcionamiento nuevos acuerdos con operadores móviles virtuales”, expuso la firma.

Adicionalmente, expuso, se reforzó la oferta comercial con la puesta en marcha de la interconexión cero.

Los ingresos por la prestación del servicio móvil tuvieron un incremento del 9.5 por ciento interanual en los primeros nueve meses.

IFT niega a MVS prestar servicio de TV abierta; E l Financiero 12/11/2014

IFT niega a MVS prestar servicio de TV abierta

El órgano regulador negó la autorización para que MVS preste servicio adicional de televisión digital.
Redacción
12:14 PM Última actualización 12:36 PM

 [MVS cuenta con cerca de 90 por ciento de las concesiones en la banda de 2.5 Ghz. / Cuartoscuro / Archivo]  
[MVS cuenta con cerca de 90 por ciento de las concesiones en la banda de 2.5 Ghz. / Cuartoscuro / Archivo]
El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones negó la autorización para que MVS Multivisión preste servicio adicional de televisión digital.

En la resolución de la XXVI Sesión Extraordinaria del 7 de noviembre, el órgano regulador señaló que "no se puede autorizar un servicio adicional que el concesionario está impedido a prestar, pues se deben mantener las condiciones de no hacer del título de concesión, en cumplimento a lo establecido por el segundo párrafo del artículo Séptimo Transitorio del Decreto de Ley"

En la solicitud, cita el IFT, MVS señaló que el servicio que pretendía prestar es el de televisión digital radiodifundida para transmitir, a través del espectro concesionado, la señal identificada como CANAL 52MX, la cual se transmitiría en alta definición.

Además, argumentaba MVS en su solicitud, el contenido "coincidirá con el que actualmente se transmite por medio de televisión restringida al amparo del título de concesión cuya modificación se solicita a fin de estar en posibilidades de presta/el servicio adicional de televisión radiodifundido". 

E-commerce de Walmart va por su Buen Fin; prevé aumentar 300% ventas; El Financiero 12/11/2014

E-commerce de Walmart va por su Buen Fin; prevé aumentar 300% ventas

La oferta de Walmart.com.mx estará integrada por 98 artículos exclusivos, cifra tres veces mayor que en 2013, según Juan Carlos García, vicepresidente de e-commerce del grupo comercial.
Stephanie Cuevas
01:01 PM Última actualización 01:15 PM

[Junto con Walmart y Soriana, Viana busca adelantarse a la campaña. / El Financiero] 
[Junto con Walmart y Soriana, Viana busca adelantarse a la campaña. / El Financiero]
Walmart estima que las ventas a través de su plataforma de internet crecerán 300 por ciento durante la cuarta edición de El Buen Fin, a realizarse del 14 al 17 de noviembre de 2014, comparado con la misma campaña realizada el año pasado, señaló Juan Carlos García, vicepresidente de e-commerce del grupo comercial.

"La industria online en general prevé crecer un 350 por ciento según la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet), pero tan sólo nosotros lo haremos en un 300 por ciento", indicó el ejecutivo.

Walmart, detalló, tendrán una apuesta de 98 artículos exclusivos, cifra tres veces mayor que en 2013. Los principales productos a comercial a través de internet serán: las pantallas (sobre todo, en combos con consolas de videojuegos), además de refrigeradores, paquetes de lavadora y secadoras, entre otros.

Durante la presentación la presentación de su programa “El Buen Fin 2014”, el vicepresidente de e-commerce de Walmart señaló que las estrategias que la plataforma implementará durante los cuatro días comprenderán: la integración de más mercancía, facilidades de pago, un tiempo de entrega de hasta tres días con una cobertura del 94 por ciento del territorio mexicano y la garantía de pago seguro en línea o través de sus su red de tiendas.

Por otro lado, García indicó que esperan que Walmart.com.mx represente dentro de tres a cinco años la tercera parte de los ingresos del grupo comercial.

"Dentro de tres a cinco años una parte importante de los ingresos de la cadena vendrán del online", mencionó el ejecutivo.

Chedraui entrará a telefonía móvil con Telefónica; El Financiero 12/11/2014

Chedraui entrará a telefonía móvil con Telefónica

Chedraui lanzará su propio operador móvil virtual, para lo que arrendará la infraestructura de Telefónica, convirtiéndose el sexto mayorista montado en la red de la firma española. 

Ana Martínez
09:50 AM Última actualización 11:27 AM

celulares
(Bloomberg)
Chedraui incursionará en el mercado de telecomunicaciones con el lanzamiento de un Operador Móvil Virtual (OMV) montado en la red de Telefónica, informó la compañía española.

“Continuamos enfocándonos en la optimización del uso de nuestra red. Resulta particularmente destacable la firma de un acuerdo con el OMV Chedraui el 12 de septiembre”, explicó Telefónica en el reporte de resultados financieros correspondiente al tercer trimestre de 2014.

Chedraui se convertirá en el sexto OMV en arrendar la infraestructura de Telefónica para ofrecer servicios de voz, datos y mensajes de texto en dispositivos móviles. La española actualmente tiene ofertas mayoristas con Virgin Mobile, Maz Tiempo, Cierto (Ekofon), Tuenti y espera la llegada de Lycamobile.

Cecilia Vega, directora general de Virgin Mobile México, señaló la semana pasada que tiene conocimiento de 12 nuevos OMVs interesados en llegar al mercado mexicano en el mediano plazo.

Telefónica reportó ingresos en México por mil 196 millones de Euros en los primeros 9 meses de 2014, un aumento del 8.2 por ciento en comparación con igual periodo del año previo, el mayor crecimiento que han presentado desde 2009.

Telefónica prefirió invertir en redes que comprar Iusacell; El Financiero 12/11/2014

Telefónica prefirió invertir en redes que comprar Iusacell

En conferencia con analistas, el director financiero de la firma española dijo que los activos de Iusacell no les añadían suficiente valor en México, por lo que prefirieron invertir en infraestructura propia. 
Ana Martínez
09:18 AM Última actualización 09:18 AM

Telefónica, España
Telefónica, España. (Bloomberg)
Telefónica eligió invertir en el despliegue de su propia infraestructura de redes y tecnología LTE en lugar de comprar los activos de Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, pues estos no añadían suficiente valor a las operaciones de la compañía en México, de acuerdo con directivos de la española.

“Consideramos que los activos de Iusacell a ese precio no añadían valor para nosotros y preferimos invertir en nuestras propias redes, con las que estamos logrando tracción significativa. Nos asustó pensar en que podíamos distraer a nuestro equipo en una integración que no iba a sumar valor”, dijo Ángel Vila, director financiero de Telefónica, en conferencia con analistas.

La firma reportó ingresos por mil 196 millones de Euros en los primeros 9 meses de 2014, un aumento del 8.2 por ciento en comparación con igual periodo del año previo, el mayor crecimiento que han presentado desde 2009.

Los directivos de la española atribuyen los resultados al despliegue de sus redes y mejoras en su oferta comercial, y señalaron que los efectos de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aún no se ven reflejados en sus operaciones “nuestro crecimiento es casi independiente de los cambios regulatorios”, dijo Vila.

Con respecto a la entrada de AT&T tras la compra del 100 por ciento de Iusacell el 7 de noviembre pasado, Telefónica considera que la consolidación del mercado de 4 a 3 jugadores es algo positivo para el sector, independientemente de quién ocupe el segundo o tercer escaño