Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


lunes, 10 de noviembre de 2014

Marriot y Starwood ven oportunidades en México; El Financiero 09/11/2014

Marriott y Starwood ven oportunidades en México

Las Fibras podrían ser un vehículo para las cadenas hoteleras internacionales como Marriott y Starwood que quieren abrir nuevos hoteles en México. IHG, por ejemplo, espera invertir 677 millones de dólares para 28 hoteles, los cuales podrían estar vinculados a Fibra Inn. 
Ana Valle
09.11.2014 Última actualización 04:55 AM

JW Marriot
JW Marriot (Tomada de http://www.marriott.com/)
Grupos hoteleros internacionales como Marriott y Starwood han adelantado que esperan abrir nuevos hoteles en México y las Fibras podrían ser un vehículo para ello.

Marriott posee inmuebles con Fibra Inn y Fibra Hotel, mientras que Starwood e IHG los tienen con la primera. IHG espera invertir 677 millones de dólares en el desarrollo de 28 hoteles para los siguientes tres años, de los que algunos podrían estar vinculados a Fibra Inn, dijo Gerardo Murray, vicepresidente de servicios estratégicos de IHG para México, Latinoamérica y El Caribe.

Si bien se esperan fuertes inversiones en hoteles con enfoque vacacional, Marco Medina, analista de Ve por Más, explicó que en este segmento será difícil ver nuevas Fibras, al depender sus ingresos en buena medida de alimentos y bebidas y no de ingresos por alojamiento.

“En América Latina tenemos planeado abrir 20 unidades hacia el 2016, de las cuales, siete son para México”, detalló Sergio Rivera, presidente de Starwood Américas. Agregó que la inversión en México se hará en sociedad con Grupo Plan y algunas Fibras especializadas.

Petco ya suma 5 tiendas en México; El Financiero 09/11/2014

Petco ya suma
5 tiendas en México

Al sur de la Ciudad de México, Petco abrió su quinta tienda, y en los próximos 5 años prevé inaugurar 50 más en el país y Latinoamérica con una inversión de 50 millones de dólares.
Redacción
09.11.2014 Última actualización 04:55 AM

[La primera tienda de Petco en México está ubicada en Zapopan. / Tomada de la cuenta de Twitter @PetcoMexico]  
[La primera tienda de Petco en México está ubicada en Zapopan. / Tomada de la cuenta de Twitter @PetcoMexico]
Petco México, joint-venture entre Grupo Gigante y Petco Animal Supplies Inc. (Petco), abrió su quinta tienda en México. El nuevo inmueble se ubica en Miramontes, al sur de la Ciudad de México.

Para los próximos 5 años la empresa se ha fijado como meta abrir 50 tiendas en el país y Latinoamérica con una inversión aproximada de 50 millones de dólares.

“Las ubicaciones tanto de la tienda de Guadalajara, Santa Fe y Universidad, ambas en la ciudad de México, otra en San Pedro Garza García, N.L. y ésta última en Miramontes, fueron elegidas por la enorme demanda que existe en cuanto a productos y servicios para mascotas”, cita la firma en un comunicado.

Invierte MIRA Companies 750 millones de dls; El Financiero 09/11/2014

Invierte MIRA Companies 750 millones de dls

Luego de inaugurar el centro urbano Nuevo Sur, Javier Barrios Sánchez, presidente y director general de MIRA Companies, informó que tienen cuatro proyectos más con una inversión de 750 millones de dólares. 
Juan Antonio Lara
09.11.2014 Última actualización 05:00 AM

Nuevo Sur. (El Fiannciero)
Nuevo Sur. (El Fiannciero)
MONTERREY.- Luego de inaugurar el centro urbano Nuevo Sur, Javier Barrios Sánchez, presidente y director general de MIRA Companies, informó que tienen cuatro proyectos más con una inversión de 750 millones de dólares.

Nuevo Sur, ubicado por la Avenida Revolución, en terrenos donde anteriormente estaba la empresa Ladrillera Monterrey, es un centro urbano que incluye edificios de departamentos en renta y venta, un hotel, un centro comercial y oficinas.

Entre los locales que ya están abiertos se encuentran Cinépolis, Best Buy, Las Alitas, Italiannis, California Pizza Chicken, Office Depot y Santander.

Posteriormente, abrirán Superama, Sanborns, Olive Gardens y Red Lobster. Se espera que en febrero del 2015 haya en este centro cerca de 90 empresas comerciales y de servicios.

“Para nosotros, Nuevo Sur es muy especial, porque iniciamos un esfuerzos para desarrollar comunidades que mejoren la calidad de vida de las personas en las zonas urbanas del país”, dijo el empresario en entrevista con EL FINANCIERO.

Comentó que tienen cuatro comunidades similares a Nuevo Sur en marcha, con 20 mil unidades residenciales, tres centros comerciales, dos hoteles y oficinas en otras ciudades del país.

“Nuevo Sur es nuestra primera comunidad abierta, pero además está en Monterrey, que es una de las ciudades ejemplo del país en términos de su pujanza y su actividad comercial”.

Detalló que tiene 370 viviendas en una primera etapa, 2 mil 700 en total para todo el proyecto, tanto en venta como renta, con una inversión de 300 millones de dólares.

“Nos falta construir 2 mil 100 viviendas y entre 60 y 80 mil metros cuadrados para oficinas”, comentó Barrios, quien agregó que Nuevo Sur generará mil 500 empleos permanentes.

Adicionalmente, esta empresa tiene inversiones que ascienden a 750 millones de dólares en Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Todos Santos, Baja California Sur, en proyectos similares a Nuevo Sur.

“Acabamos de hacer una asociación estratégica con el fondo de pensiones más grande de Canadá, a través de su brazo inmobiliario Ivanhoé, Cambridge, con lo cual nuestro portafolio crecerá a mil 100 millones de dólares de inversiones en nuestro país en los próximos tres años”.

Barrios agregó que tienen otros tres proyectos para Monterrey y su área metropolitana, de los cuales prefirió omitir detalles en este momento.

“Estamos muy orgullosos de poder regenerar el terreno donde estaba Ladrillera Monterrey, una empresa icono de Monterrey y ahora queremos que este centro lo sea también”, indicó.

Ventas de McDonald´s caen en todas las regiones en octubre; El Financiero 10/11/2014

Ventas de McDonald's caen en todas las regiones en octubre

Las ventas globales en los restaurantes de Macdonald's abiertos por al menos 13 meses bajaron 0.5 por ciento, afectadas por una mayor competencia en Estados Unidos y al escándalo con proveedores en Asia. 
Reuters
09:40 AM Última actualización 09:40 AM

McDonalds. (Bloomberg)
Las ventas comparables de McDonald's cayeron en todas las regiones en octubre, dañadas por una feroz competencia en Estados Unidos y por los efectos de un escándalo con proveedores en Japón y China.

Las ventas globales en los restaurantes abiertos por al menos 13 meses bajaron 0.5 por ciento. Analistas estimaban en promedio un declive de 2.2 por ciento, de acuerdo la firma de investigación Consensus Metrix.

Las ventas comparables en la región de Asia Pacífico, Oriente Medio y África retrocedieron 4.2 por ciento, dijo la empresa.

Analistas estimaban una caída de 6.1 por ciento.

Las ventas en China y Japón se vieron afectadas por un programa de televisión que mostró a trabajadores manejando inadecuadamente carne en uno de los proveedores clave de la empresa en China. McDonald's se vio obligada a buscar nuevos proveedores de los ingredientes para sus McNuggets de pollo y Big Macs.

Las ventas comparables en Estados Unidos bajaron 1 por ciento, menos del 1.9 por ciento que lo que esperaban analistas.

La principal cadena de restaurantes de comida rápida por ingresos ha estado luchando para competir con rivales que han cobrado nuevo impulso como Wendy's y Burger King Worldwide.

Las ventas comparables de Europa descendieron 0.7 por ciento debido al cierre de tiendas en Rusia y la debilidad del euro y el rublo.

Las acciones de McDonald's subían casi 1 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.

México, prometedor consumidor de acero con reforma energética; Alacero. El Financiero 10/11/2014

México, prometedor consumidor de acero con reforma energética: Alacero

La Asociación Latinoamericana del Acero estima que México aumente la demanda anual de acero en 3 por ciento a partir del 2015; no obstante, se prevé que la industria enfrente problemas por las importaciones provenientes de China. 
Axel Sánchez
11:01 AM Última actualización 11:01 AM

ArcelorMittal
ArcelorMittal es el principal fabricante de acero a nivel mundial, y provee de acero a marcas como Nissan, General Motors y Volkswagen.
Con la reforma energética, México será uno de los mercados más activos en consumo de acero en el mundo, donde se estima que aumentará la demanda anual en 3 por ciento a partir de 2015, mientras que la media global es de 2 por ciento, dijo Martin Berardi, presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

En el marco de la inauguración del 55 Congreso Latinoamericano del Acero en la Ciudad de México, explicó el también director general de Ternium Siderar que ante esto uno de los problemas importantes que tendrá la industria de la región será la importación de metales provenientes de China.

"Por eso es importante que se promuevan políticas públicas que impulsen el trabajo de las empresas nacionales. La propuesta de contenido nacional que tiene la reforma energética debe ser algo que se replique en toda la región", explicó.

El directivo remarcó que la energía mueve la economía con mucha velocidad, por lo cual explicó que es impredecible de que tamaño impactará a la industria del acero en América Latina.

Por otro lado, Raul Gutiérrez Murgueza, director general de DeAcero, dijo que para las empresas mexicanas los tienen con mejores perspectivas para el mediano y largo plazo, dependiendo de cómo se desarrollen las licitaciones de campos petroleros.

Decisión de vender Iusacell se debe a nuevo entorno en telecom: Niño de Rivera. El Financiero 10/11/2014

Decisión de vender Iusacell se debe a nuevo entorno en telecom:
Niño de Rivera

En entrevista telefónica con El Financiero Bloomberg, el vocero de Grupo Salinas refirió que en los próximos 5 años buscarán ampliar la cobertura de las unidades que permanecen en su poder, es decir, la de fibra óptica, telefonía fija y televisión de paga.
Redacción
09:28 AM Última actualización 09:52 AM


Iusacell (Archivo El Financiero)
La decisión de Grupo Salinas de acordar con AT&T la venta de Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, la tomó Ricardo Salinas, CEO de la empresa, debido al nuevo entorno generado por la reforma en telecomunicaciones, dijo Luis Niño de Rivera.

“Lo que viene en el país a partir de la reforma es otro entorno competitivo y por ello decidió acercarse con una empresa como AT&T, que tiene toda la experiencia en el mercado norteamericano”, explicó..

En entrevista telefónica con El Financiero Bloomberg, el vocero de Grupo Salinas refirió que en los próximos 5 años buscarán ampliar la cobertura de las unidades que permanecen en su poder, es decir, la de fibra óptica, telefonía fija y televisión de paga.

Agregó que el negocio de Iusacell fue difícil debido a que el mercado está desequilibrado por la presencia de un jugador preponderante, no obstante, la marca logró tener presencia en el país.

Fibras detonan 'boom' hotelero en México; prevén inversiones de 50 mil mdd; El Financiero 09/11/2014

Fibras detonan 'boom' hotelero en México; prevén inversiones
de 50 mil mdd

En 2009, la inversión en la industria hotelera era de 100 millones de dólares, para 2014 expertos estiman que llegue a los 700 millones de dólares, ello impulsado por los Fideicomisos en Bienes Raíces especializadas en hoteles, las cuales han mantenido agresivas estrategias de crecimiento.
Ana Valle
09.11.2014 Última actualización 04:55 AM

Fibra Inn (Tomada de internet)
(Tomada de internet)
En los últimos dos años, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) han ayudado a detonar la inversión en el segmento de hoteles de negocios en México, tanto de marcas locales, como de internacionales, coincidieron expertos.

En 2009, las transacciones en el sector hotelero significaban menos de 100 millones de dólares anuales, pero al cierre de este año podrían concluir en 700 millones, e incluso, llegar a 50 mil millones de dólares entre 2014 y 2018, impulsadas por las Fibras, anticipó Alfonso de Gortari, vicepresidente senior en México de JLL Hotels & Hospitality Group.

“(Las Fibras) están adquiriendo hoteles en operación que hagan sentido a su estrategia de negocio, lo que estamos viendo en la industria es que pronto se va a acabar el mercado de calidad y va a empujar a algunos a desarrollar”, dijo el experto.

Fibra Inn y Fibra Hotel han sido un catalizador de este ‘boom’ de la industria hotelera y desde su creación han levantado 13 mil 500 millones de pesos en el mercado accionario.

Fibra Inn debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en marzo de 2013 con un portafolio de 14 hoteles y en 2014 espera cerrar con alrededor de 37 inmuebles bajo dos marcas nacionales, una de ellas es Camino Real y 12 internacionales de InterContinental Hotels Group (IHG), como Holiday Inn y Crowne Plaza.

“Nuestra estrategia básica es la operación con marcas internacionales, porque los huéspedes tienen un reconocimiento de la marca, la cual está posicionada con estándares de calidad internacional, existen programas de lealtad que una marca local no tiene, cuentan con tecnología para operar, reservar y maximizar tarifas”, dijo Lizette Chang, directora de Relación con Inversionistas de Fibra Inn.

Otro caso es el de Fibra Hotel, que tras arrancar con 30 hoteles en noviembre de 2012, ahora cuenta con 49 y espera concluir 2015 con 100 inmuebles bajo marcas de Grupo Posadas y Marriott, con la cual tienen un acuerdo para desarrollar 20 establecimientos bajo sus diferentes marcas.

Guillermo Bravo, director de Relación con Inversionistas de Fibra Hotel, explicó que la Fibra utilizará 10 marcas de Marriott bajo el acuerdo firmado y hasta el momento tiene en desarrollo siete hoteles bajo este convenio y uno ya abierto.

“Con las cadenas internacionales, la realidad es que tienen pocos hoteles en México y es difícil comprarlos”, por lo que estarán desarrollándolos, comentó Bravo, quien no descartó trabajar con otros grupos hoteleros internacionales para adquirir o desarrollar nuevos inmuebles.

Las Fibras suelen adquirir de inversionistas los inmuebles bajo una marca nacional o extranjera y son terceros con experiencia en el negocio (cadenas hoteleras) los que operan.
Armando Rodríguez, analista de Fibras de Signum Research, destacó el caso de Fibra Inn, vehículo que este año aceleró las adquisiciones de hoteles en zonas petroleras del país, a fin de aprovechar el auge de visitantes esperado en dichas áreas y también en regiones con actividad industrial en el país como el Bajío o el norte.

“Seguimos viendo que va a haber un crecimiento con todo lo que se está viniendo en la economía mexicana, va a haber un crecimiento de la demanda hotelera importante, en la zona del norte y del Bajío”, consideró Bravo.
“las