Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 29 de octubre de 2014

Microsoft elimina 3 mil puestos de trabajo; El Financiero 29/10/2014

Microsoft elimina 3 mil puestos de trabajo

Acorde con un anuncio hecho a mediados de este año, Microsoft anunció que prescindirá de casi 3 mil trabajadores, en su mayoría de la división de telefonía inalámbrica que le compró a Nokia.
Reuters
01:31 PM Última actualización 02:03 PM

Tecnología
Las reducciones que ocurren actualmente están repartidas en distintas unidades de negocio y varios países, aseguró un portavoz de la firma. (Reuters)
SEATTLE.- Microsoft anunció que recortó cerca de 3 mil puestos de trabajo, completando efectivamente un plan anunciado en julio de reducir su fuerza laboral en 18 mil empleos, igual a 14 por ciento de todo el personal.

La mayoría de los 18 mil empleos que serán eliminados corresponden al negocio de telefonía inalámbrica que Microsoft compró a Nokia previamente este año.

"Hemos dado otro paso que completará casi todas las 18 mil reducciones anunciadas en julio", dijo un portavoz de Microsoft. "Las reducciones que ocurren actualmente están repartidas en distintas unidades de negocio y varios países", agregó.

El funcionario dijo que 638 de los recortes de hoy corresponden a Washington, donde se encuentra la oficina principal de Microsoft en Redmond.

Microsoft, la mayor empresa de software del mundo, contará con cerca de 110 mil empleados una vez que se complete la reducción de puestos de trabajo.

La compañía asumió un cargo de mil 100 millones de dólares en un reciente reporte de ganancias trimestrales por la reestructuración e integración de la operación de telefonía de Nokia y recortes de empleos asociados.

Telefónica invertirá más de 6 mil mdd en AL; El Financiero 29/10/2014

Telefónica invertirá más de 6 mil mdd en AL

En el marco de la presentación de la segunda edición de Movilforum, el director de Ventas de Empresas y Pymes de Telefónica afirmó que la inversión estará destinada a mejorar sus redes y la ampliación de su capacidad.
Notimex
01:54 PM Última actualización 02:44 PM

Telefónica, España
Telefónica, España. (Bloomberg)
Telefónica invertirá más de 5 mil millones de euros, equivalentes a unos 6 mil 319 millones de dólares, en América Latina en 2015, con el objetivo de mejorar sus redes y la ampliación de su capacidad, aseguró el director de Ventas de Empresas y Pymes, Daniel Jiménez.

“Esta cantidad es superior a lo que hemos invertido en otros años. En estos 5 mil millones de euros no está incluido lo que hemos destinado a renovar espectro en otros países, por lo tanto la cantidad total es muy superior”, refirió.

En el marco de la presentación de la segunda edición de Movilforum, que se realizará el próximo 15 y 16 de noviembre, dijo que el negocio de las telecomunicaciones es intensivo en inversiones, ya que cada año se duplica la capacidad de las redes para satisfacer la demanda de servicios y productos.

El directivo aseguró que el mercado mexicano, el de mayor crecimiento en América Latina en términos de volumen, cobertura y penetración, es “apetecible” para la inversión extranjera.

“En 2013, el mayor número de inversión extranjera en la región se fue a México, es un país en donde su gobierno está apostando a la economía digital tratando de incorporar a las pequeñas y medianas empresas a este modelo, eso es importante para el desarrollo del país”, dijo.

En ese sentido, añadió que la realización de la segunda edición del Movilforum en México es clave para presentar a sectores, como gobierno e iniciativa privada, soluciones tecnológicas que les permiten incrementar su productividad y mejorar sus procesos de negocio.

“Los días 15 y 16 de noviembre esperamos reunir a más de 3 mil 500 personas, cantidad superior a la asistencia registrada el año pasado; el objetivo es promover la colaboración con la comunidad empresarial y la administración pública para el desarrollo de soluciones digitales”, dijo.

Para el sector comercio, añadió, las soluciones que se presentarán estarán enfocadas a cómo revolucionar los procesos de negocio; en tanto que para educación y formación, la propuesta está dirigida al aprendizaje digital.

En el caso de la banca, las soluciones tecnológicas buscan ampliar la experiencia digital y la interacción que las instituciones financieras tienen con sus clientes.

Mientras que en el ámbito de seguridad, se busca que los ciudadanos estén cada vez más protegidos con ayuda de la tecnología, y en el sector gobierno, la propuesta es hacia el modelo de implementar ciudades digitales.

“Hemos decidido apostar por los servicios digitales, que son aquellos que usan la red como base, pero también necesitan la potencia de las aplicaciones y los dispositivos. En este foro habrá mucho de ese concepto”, apuntó.

Las TICs generan ventas anuales por 500 mdd en el estado de Querétaro; El Financiero 29/10/2014

Las TICs generan ventas anuales por 500 mdd en el estado de Querétaro

Las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) aportan el 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro y dan empleo a 15 mil personas en 100 empresas. Asimismo generan ventas anuales por 500 millones de dólares
Francisco Flores
03:01 PM Última actualización 03:32 PM

Alestra Bloomberg
Alestra es una de las empresas que ha realizado inversiones en el estado de Querétaro. (Foto: Bloomberg)
QUERÉTARO, Qro.— La industria de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) aporta el estado de Querétaro el 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera alrededor de 15 mil empleos en 100 empresas.

Lo anterior se desprende de información proporcionada por la secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y el Clúster de Tecnologías de la Información del Estado de Querétaro (InteQsoft).

La Sedesu precisó que las empresas queretanas de esta industria generan ventas anuales por un valor de 500 millones de dólares, a través de empresas que se encuentran enfocadas en el área de servicios como es la generación de software.

También se tiene la operación de centros de control y asistencia, call y data centers, algunos de ellos relacionados con el tema de bancos en Querétaro.

El titular de la Sedesu, Marcelo López Sánchez expuso que “ahora en Querétaro, se puede hablar de un tema importante en el sector telecomunicaciones con la inversión de Huawei, Ericsson, Telmex, y Alestra y Banamex entre otros.

López Sánchez, dijo que “en el estado nuestra apuesta es precisamente con este tipo de empresas, primero atraerlas como inversión para generación de empleo de alto valor”.

El director de Desarrollo Industrial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Hugo Mandujano Martínez, dijo que a Querétaro le interesa atraer las inversiones en telcos, porque el mercado va para allá con la alta penetración de los dispositivos móviles.

Destacó que en Querétaro se tiene la infraestructura que requieren este tipo de proyectos, “por ello, nosotros vemos que hay una oportunidad con la reforma en telecomunicaciones para lograr un mayor crecimiento económico para la entidad”.

Recordó que aquí operan empresas como Ericsson y Tata Consultancy Services, que dan soporte de solución a sus clientes en el extranjero.

“Ericsson es un centro de servicios global para compañías de telefonía, donde congregan un call center, un centro de soporte. Esta empresa únicamente contrata ingenieros, porque da asistencia técnica y una alternativa de solución al cliente.”

Oxxo vence a los autoservicios de ANTAD; crece 3.1% en 3T2014; El Financiero 29/10/2014

Oxxo vence a los autoservicios de ANTAD; crece 3.1% en 3T2014

Como se anticipaba, Oxxo superó a las tiendas de la ANTAD durante el tercer trimestre del año con un crecimiento de 3.1% en ventas a tiendas comparables, impulsado por la combinación de una baja en tráfico de clientes y una alza en ticket promedio.
Jesús Ugarte
28.10.2014 Última actualización 04:17 PM

[Oxxo es la principal cadena del sector en México seguida de Seven Eleven con 1,650 y Extra que cuenta con 992 sucursales. Bloomberg] 
[Oxxo es la principal cadena del sector en México seguida de Seven Eleven con 1,650 y Extra que cuenta con 992 sucursales. Bloomberg]
Oxxo, la división minorista de Femsa, reportó un crecimiento de 3.1 por ciento en sus ventas a tiendas comparables del tercer trimestre del 2014 superando al sector de las cadenas de autoservicio de la ANTAD, que en el mismo lapso tuvo una caída de 0.6 por ciento, reflejo de la debilidad del consumo.

La mayor cadena de tiendas de conveniencia de México sobrepasó a Chedraui y Walmart, las cuales observaron avances de 2.2 y 0.5 por ciento, en el mismo orden, en tanto que Comercial Mexicana y Soriana reportaron caídas de 0.3 y 5.4 por ciento, respectivamente.

El crecimiento de Oxxo fue impulsado por la combinación de una baja de 0.2 por ciento en tráfico de clientes y una alza de 3.3 por ciento en ticket promedio, el cual pasó de 27.4 a 28.3.

“El ticket promedio está creciendo, no el tráfico, tiene que ver con una mejor mezcla de productos, más enfocados a comida rápida y a marcas propias”, explico José María Flores, analista de Ve por Más Casa de Bolsa.

Oxxo mantiene su agresivo plan de expansión; en los últimos 12 meses abrió mil 185 tiendas, para llegar a 12 mil 395.

Apoyado en su estrategia de adquisiciones en la división refrescos y el fuerte desempeño en Oxxo, Femsa reportó resultados positivos del tercer trimestre de 2014 y a nivel operativo, estuvieron en línea con el sondeo de El Financiero elaborado con los estimados de 9 casas de bolsa.

Reforma energética detonaría construcción de 50 mil casas en 2015; El Financiero 29/10/2014

Reforma energética detonaría construcción de 50 mil casas en 2015

El titular de la Sedatu estimó que el próximo año se podrían construir al menos 50 mil nuevas viviendas, impulsadas por la demanda que tendrán los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, y Coahuila. 
Ana Valle
11:41 AM Última actualización 01:04 PM

Construcción
(Foto: Bloomberg/Archivo)
La puesta en marcha de la reforma energética impulsaría la demanda de vivienda, por lo que el siguiente año se podrían construir al menos 50 mil nuevas viviendas, estimó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Ramírez Marín.

“2015 será un año que requerirá forzosamente un incremento en la oferta de vivienda. Estimamos que por lo que esta perspectiva presenta, entidades como Campeche, Tabasco, Veracruz, Coahuila van a requerir una oferta superior a 50 mil viviendas que tendrán que construirse”, dijo el secretario.

El funcionario anticipó que se espera se construya vivienda de interés social de más de 500 mil pesos, aunque por igual esperaría que se construyera vivienda de tipo medio, con un valor superior a los 900 mil pesos.

El secretario añadió que el número de viviendas podría ser mayor y estar en otras ciudades, y comentó que la reforma es una extraordinaria oportunidad para el sector.

“La reforma energética representa una demanda en materia de vivienda, tenemos detectada esta demanda en estos cuatro estados de la república, esto no quiere decir que sean los únicos, ni que eventualmente se harán todas las viviendas en un solo año”, destacó.

Ramírez Marín señaló que en lo que va de 2014, la construcción de vivienda ha crecido 7 por ciento, y que se espera que haya un cierre de año positivo.

Entre enero y septiembre de este año, se han construido alrededor de 450 mil nuevas viviendas, esperando que el año cierre con alrededor de 500 mil, dijo Fernando Abusaid, presidente de la Cámara de la Industria de la Vivienda (Canadevi).

Abusaid explicó que en lo que va del año se han sumado más de mil desarrolladores que se han afiliado al Registro Único de Vivienda (RUV), lo que representa un incremento de alrededor de 45 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Grupo México 'energizara` división de infraestructura; El Financiero 29/10/2014

Grupo México 'energizará' división de infraestructura

El director de finanzas de Grupo México señaló que los nuevos negocios en el sector energético impulsarán el flujo de la empresa en los próximos cinco años. 
Axel Sánchez
03:18 PM Última actualización 03:22 PM

[Planta de Zinc de Grupo México en San Luis Potosí. / Tomada del sitio web de GMéxico.]  
[Planta de Zinc de Grupo México en San Luis Potosí. / Tomada del sitio web de GMéxico.]
Grupo México busca duplicar el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de su división de infraestructura en los próximos cinco años, impulsado principalmente por los nuevos negocios en el sector energético.

En conferencia con analistas, Daniel Muñiz, director de finanzas de la empresa, explicó que al cierre de 2014 esperan tener un flujo de
207 millones de dólares, más de 90 por ciento de lo reportado durante 2013.

Dentro de este periodo esperan alcanzar para 2018 un flujo de
472 millones de dólares, lo cual será de gran influencia dentro del consolidado de la empresa; además, no descartó que se estén preparando en las otras divisiones de negocio (transporte y minería) oportunidades que se ofrecerán con la reforma energética.

"En el caso de Ferromex, durante los primeros nueve meses de este año, el segmento de energía creció 4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2013, debido al contrato que se obtuvo con Pemex para transportar combustóleo y coque", refirió.

Fibra uno va a la universidad; compra campus de ICEL; El Financiero 29/10/2014

Fibra Uno va a la universidad; compra campus de ICEL

Con una inversión de 3 mil 40 millones de dólares, Fibra Uno adquirió un portafolio de 13 campus de la universidad ICEL, 11 de ellos ubicados en la Ciudad de México, uno en Cuernavaca y otro en Guadalajara, en total suman un área rentable de 148 mil metros cuadrados.
Reuters
04:33 PM Última actualización 04:41 PM

[Fibra Uno incrementará su presencia en el segmento de propiedades industriales en la zona norte del país. / El Financiero] 
[Fibra Uno incrementará su presencia en el segmento de propiedades industriales en la zona norte del país. / El Financiero]
El fideicomiso de inversión en bienes raíces Fibra Uno acordó la compra de un portafolio de 13 campus propiedad de una universidad privada por 3 mil 40 millones de pesos (225 millones de dólares).

El portafolio de la universidad ICEL está conformado por 11 planteles ubicados en la Ciudad de México, uno en Cuernavaca y otro en Guadalajara, con un área rentable total de 148 mil metros cuadrados, precisó Fibra Uno en un comunicado a la bolsa local.

Como parte de la operación, ICEL acordó firmar un contrato de arrendamiento por un plazo forzoso de 10 años.

Según cálculos de la compañía, el ingreso operativo neto del portafolio para los próximos 12 meses será de 247 millones de pesos. Asimismo, cuenta con una ocupación del 100 por ciento.

"Como parte de la transacción, FUNO tiene el derecho a desarrollar sobre el excedente de terreno en los planteles a adquirir, con lo cual podremos tener ingresos adicionales", detalló el comunicado.

Fibra Uno lidera el joven mercado local de fideicomisos de inversión en bienes raíces, con una cartera 450 propiedades distribuidas en 31 de los 32 estados de México, que suman un área rentable de unos 5.8 millones de metros cuadrados, según datos de la compañía al cierre del tercer trimestre.

Sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores ganaron el miércoles un 0.31 por ciento a 45.89 pesos.