Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 24 de octubre de 2014

Flujo operativo de Televisa se desploma en 55% en 3T 2014; El Financiero 24/10/2014

Flujo operativo de Televisa se desploma en 55% en 3T 2014

La televisora mexicana reportó una caída en su EBITDA principalmente por el descenso en las ventas de publicidad de los canales de televisión abierta como consecuencia de las nuevas restricciones de anuncios de alimentos y bebidas de alto contenido calórico. 

Ana Martínez
23.10.2014 Última actualización 23.10.2014                          
 


Televisa
Televisa (Eladio Ortiz)
El EBITDA (flujo operativo) de Grupo Televisa se desplomó en 55 por ciento a 3 mil 408 millones de pesos durante el tercer trimestre del año, desde los 7 mil 565 millones de pesos que reportó en igual periodo del año previo.

Entre julio y septiembre la televisora mexicana experimentó caídas en las ventas de publicidad en los canales de televisión abierta como consecuencia de las nuevas regulaciones que restringen anuncios de alimentos y bebidas con alto contenido calórico en ciertos horarios; así como disminuciones en los ingresos por ventas de canales debido a las regulaciones de must-offer y must-carry.

La utilidad del segmento operativo de contenidos disminuyó 8.5 por ciento a 4 mil 42 millones en comparación con 4 mil 415 millones de pesos en el tercer trimestre de 2013, con un margen de 47.6 por ciento.
“La caída de 260 puntos base en el margen de este trimestre contra el margen del mismo trimestre del año anterior se explica por la caída en las ventas de publicidad en nuestros canales de televisión abierta, la implementación de las disposiciones en materia de must-offer, y el aumento en costos relacionados a la transmisión del Mundial de Futbol 2014”, explicó la televisora.

Adicionalmente enfrentó una disminución de los ingresos de sus negocios editoriales y mayores costos y gastos de mercadotecnia en la línea de distribución de largometrajes, los cuales presionaron los resultados financieros de la firma.

Sin embargo, los negocios de telecomunicaciones, Sky y sus compañías de televisión de paga (Cablemás, Bestel, TVI y Cablecom) apuntalaron el crecimiento de las ventas de Grupo Televisa durante el tercer trimestre de 2014.

La televisora mexicana reportó ventas por 19 mil 829 millones de pesos para el periodo, las cuales representan un aumento del 5.7 por ciento en comparación con los 18 mil 763 millones de pesos que facturó en el mismo periodo del año previo.

“Este incremento es atribuible al fuerte crecimiento de nuestros negocios de Sky y Telecomunicaciones. La utilidad de los segmentos operativos incrementó 4.4 por ciento a 8 mil 312 millones de pesos con un margen de 41.1 por ciento”, mencionó la empresa en su reporte financiero.
 

Interconexiòn cero 'le come ' 2 mil mdp a Amèrica Mòvil; El Financiero 24/10/2014

Interconexión cero
‘le come’ 2 mil mdp
a América Móvil

EL negocio de telefonía móvil de Carlos Slim tuvo una merma de 2 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2014 debido a la eliminación del cobro de la tarifa de interconexión.
Ana Martínez
23.10.2014 Última actualización 23.10.2014

Teléfono celular marca Nokia. (Archivo)
Tecnología
El negocio de telefonía móvil de América Móvil (AMóvil) en México tuvo una merma de 2 mil millones de pesos en el tercer trimestre del 2014, debido a la eliminación del cobro de la tarifa de interconexión al resto de los operadores, consecuencia de las regulaciones que se le impusieron por ser una empresa preponderante.

La firma de Carlos Slim reportó una facturación de 34 mil 279 millones de pesos por concepto de ingresos de servicios móviles en el tercer trimestre del año, una disminución de 5.5 por ciento en comparación con los 36 mil 385 millones de pesos de igual periodo del año previo.

“El decremento anterior se explica por la introducción de tarifas de interconexión cero para Telcel a partir del 13 de agosto, como se estipuló en las leyes secundarias que fueron aprobadas a principios de julio ya que se le declaró como un agente preponderante”, explicó la compañía en su reporte financiero.

De acuerdo con Julio Zamora, analista de Banamex, el mercado mexicano continuará añadiendo presión a los resultados de la empresa, debido a las regulaciones asimétricas a las que se atiene como preponderante en el sector de telecomunicaciones.

“Este fue el primer trimestre que reflejó el cobro de interconexión a precio cero y existen dudas sobre la rapidez con la que pueda librarse de estas medidas con una desincorporación de activos y la escisión de su negocio de torres de telecomunicaciones en una nueva compañía para arrendar infraestructura”, indicó en un reporte.

A nivel consolidado, las ventas de América Móvil sumaron 220 mil 884 millones de pesos en el tercer trimestre de 2014, un crecimiento de 4 por ciento en comparación con el mismo cuarto del año pasado. Con estos resultados, la firma de Carlos Slim no logró satisfacer las expectativas de los analistas, quienes pronosticaron un aumento del 9.2 por ciento en la facturación.

En cuanto al flujo de operación (EBITDA), éste sumó 69 mil 200 millones de pesos en el trimestre, un aumento de apenas el 0.4 por ciento, lejos del 6.8 por ciento estimado por los analistas.

La utilidad neta fue de 10 mil 120 millones de pesos, un 39.3 por ciento menor que lo reportado en el trimestre julio-septiembre de 2013.móvil.

Cemex vuelve a incrementar sus ventas en Mèxico; El Financiero 24/10/2014

Cemex vuelve a incrementar sus ventas en México

La recuperación del sector residencial y comercial, así como un repunte en la infraestructura, permitieron a Cemex elevar sus ventas en México durante el tercer trimestre de 2014, cosa que no lograba desde el segundo cuarto de 2012.
Ana Valle
23.10.2014 Última actualización 05:00 AM
 
[Cemex espera concretar la alianza a finales de este año. / Bloomberg / Archivo] 
[Cemex espera concretar la alianza a finales de este año. / Bloomberg / Archivo]
La recuperación del sector residencial y comercial, así como un repunte en la infraestructura, permitieron a Cemex incrementar sus ventas en México durante el tercer trimestre de 2014, cosa que no lograba desde el segundo cuarto de 2012.

En el periodo julio-septiembre del presente año, los ingresos de la firma que preside Rogelio Zambrano crecieron 5 por ciento en términos comparables, al llegar a los 803 millones de dólares.

Fernando González, director general de la cementera, explicó que en México se ha visto una recuperación en el sector residencial formal e informal, así como un repunte en el sector de infraestructura a lo largo del año, tendencia que se mantendrá en 2015, donde esperan ver una mayor demanda, debido también a las reformas estructurales.

“Las remesas han crecido en México y la reforma fiscal ha impactado al consumo, estas dos razones son por lo que creemos que la construcción informal ha mejorado; por otro lado, esperamos mejor comportamiento de México, la construcción repuntará poco a poco, pero para 2015 estamos confiados en que será un mejor año en la construcción”, dijo González a los analistas en una conferencia telefónica.

Para México en el siguiente año, la cementera anticipa un crecimiento de un dígito bajo en cemento y de un dígito medio en concreto.

Durante el tercer trimestre del 2014, el flujo de operación consolidado de la cementera subió 3 por ciento, a 767 millones de dólares, en tanto que sus pérdidas netas se redujeron en un 32 por ciento, de acuerdo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Ford supera estimaciones de ganancias, pero caen ventas por lanzamiento; El Financiero 24/10/2014

Ford supera estimaciones de ganancias, pero caen ventas por lanzamiento

Los ingresos de la automotriz cayeron 3 por ciento en el tercer trimestre del año como consecuencia de los costos derivados de la introducción al mercado de la camioneta F-150.
Reuters
08:13 AM Última actualización 08:13 AM
 

Ford
Ford. (AP)
Las ganancias del tercer trimestre de Ford Motor Co superaron las expectativas de Wall Street por una fuerte presencia en América del Norte y China, a pesar de que sus ingresos cayeron debido a los costos por introducir al mercado la camioneta F-150.

El lanzamiento de su camioneta F-150 está en marcha, dijo la compañía.

Una caída del 3 por ciento en los ingresos del tercer trimestre, a 34 mil 900 millones de dólares, está vinculada en gran medida al cierre de una planta de montaje del modelo F-150 en Dearborn, Michigan.

La ganancia de Ford en el trimestre fue de 835 millones de dólares, o 21 centavos por acción, una caída del 34 por ciento desde los mil 270 millones de dólares, o 31 centavos por acción, del año anterior.

Excluyendo ítems extraordinarios, Ford reportó ganancias de 24 centavos por acción, que superaron las expectativas de 19 centavos de los analistas encuestados por Thomson Reuters I/B/ E/S.

BMV suspende cotizaciòn de controladora de Nextel; El Financiero 24/10/2014

BMV suspende cotización de controladora de Nextel

La suspensión de NII Holdings responde a que no cumple con el artículo 4 de las disposiciones de carácter general aplicables al CNBV, explicó la Bolsa Mexicana de Valores. 
Redacción
08:26 AM Última actualización 08:31 AM
[La compañía de telecomunicaciones anunció también recortes de empleos. / Tomada de la página oficial de Nextel]  
[La compañía de telecomunicaciones anunció también recortes de empleos. / Tomada de la página oficial de Nextel]
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de los títulos de NII Holdings, controladora de Nextel con ticker NIHDQ, a partir de hoy 24 de octubre debido a que no cumple con el artículo 4 de las disposiciones de carácter general aplicables al Sistema Internacional de Cotizaciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

"Actualmente se encuentran cotizando en el segmento de mercado 'Over The Counter' de la Ciudad de Nueva York, el cual no cuenta con el reconocimiento directo por parte de la CNBV para efectos del listado y operación de dichos valores en el SIC", explicó la BMV en un comunicado.

La BMV añadió que NII Holdings anunció sus intención de cancelar la cotización de sus títulos en el SIC el 25 de septiembre y el 6 de octubre.

Eficiencias 'destapan' crecimiento de 6.6% en flujos de Arca Continental en 3T2014; El Financiero 24/10/2014

Eficiencias 'destapan' crecimiento de 6.6% en flujos de Arca Continental en 3T2014

Las ventas netas de Arca Continental alcanzaron los 16 mil 429 millones de pesos, 3.6 por ciento mayores respecto al tercer trimestre de 2013. 
Jesús Ugarte
07:50 AM Última actualización 08:52 AM
 
Arca Continental (Cortesía)
(Cortesía)
Pese a la ligera contracción en sus volúmenes de ventas, Arca Continental reportó resultados favorables del tercer trimestre de 2014, con crecimientos de 6.6 por ciento en su flujo de operación (EBITDA) y 6.3 por ciento en su utilidad neta.

En general, la empresa que dirige Francisco Garza Egloff se vio beneficiada de las eficiencias en costos y ahorros en la compra de sus principales materias primas. Además, sus números estuvieron en línea con el sondeo que El Financiero elaboró con los estimados de 8 casas de bolsa.

Su volumen de ventas siguió mostrando debilidad ante la aplicación de los impuestos a las bebidas en México desde enero, observando una disminución a nivel consolidado de 0.5 por ciento en el tercer trimestre de 2014 al alcanzar las 352.2 millones de cajas unidad.

Pese a esto, sus ingresos totales consolidados crecieron 3.6 por ciento al llegar a los 16 mil 429 millones de pesos, apenas 1.7 por ciento mayores los 16 mil 148 millones considerados por el sondeo de El Financiero.

El aumento estuvo determinado principalmente por la integración de nuevos activos (Toni) y un incremento de 2.5 por ciento en el precio promedio por caja unidad sin garrafón en México.

En el trimestre julio-setiembre de 2014, el costo de ventas de Arca Continental aumentó sólo 1.4 por ciento (-3.1 por ciento sin incluir Toni), como reflejo del plan de eficiencias lanzado este año en México y por los ahorros logrados en sus principales materias primas. En consecuencia, su margen bruto consolidado alcanzó 49.1 por ciento, 110 puntos base mayor que en el lapso julio-septiembre de 2013.

"Los gastos de administración y venta aumentaron 5.8 por ciento (2.7 por ciento sin incluir Toni) de 4 mil 814 millones a 5 mil 095 millones de pesos en el 3T14, el aumento en gastos de venta debido a las promociones y campañas realizadas por la clausura del mundial de fútbol, el lanzamiento de “Comparte una Coca-Cola con...”, señala la empresa en su informe de resultados a la Bolsa Mexicana de Valores.

Sin embargo, la fuerte expansión del margen bruto permitió que el EBITDA del grupo alcanzara los 3 mil 738 millones de pesos, 6.6 por ciento superior al del tercer trimestre de 2013 y prácticamente en línea con los 3 mil 730 millones anticipados por los analistas.El margen EBITDA se expandió en 70 puntos base a 22.8 por ciento.

“Nuestra probada capacidad de ejecución en el punto de venta, la continua búsqueda de eficiencia en las operaciones y el decidido compromiso de nuestros colaboradores para enfrentar un entorno de consumo retador, han sido factores clave para mantener una tendencia de mejora sostenida tanto en la competitividad y rentabilidad de la empresa durante el ter cer trimestre de 2014, al alcanzar un aumento en ventas de 3.6% y una expansión del margen EBITDA de 70 puntos base”, dijo en un comunicado Francisco Garza Egloff, director general de Arca Continental.

No obstante que las provisiones para el pago de impuestos aumentaron en 15.5 por ciento, el buen desempeño operativo permtió que la utilidad neta de la embotelladora creciera 6.3 por ciento a mil 830 millones de pesos, sólo 0.5 por ciento menos que los mil 840 millones de pesos considerados por el sondeo de El Financiero con los pronósticos de las intermediarias bursátiles.

El margen neto se ubicó en 11.1 por ciento, para un incremento de 20 puntos base con relación al tercer trimestre de 2013.

Ganancias de Colgate caen por debilidad de mercados emergentes; El Financiero 24/10/2014

Ganancias de Colgate caen por debilidad de mercados emergentes

Cerca del 50 por ciento de las ventas netas de Colgate son generadas en mercados emergentes, los cuales se han debilitado en los últimos meses.  
Reuters
09:16 AM Última actualización 09:16 AM
 
Cogate
(Bloomberg)
Colgate-Palmolive Co reportó una caída del 17 por ciento en su ganancia del tercer trimestre, al tiempo que redujo su pronóstico de beneficios para el año completo. Esto como consecuencia de la debilidad de la demanda en Brasil y China y por la fortaleza del dólar.

La fortaleza del dólar frenará el crecimiento de las ganancias por acción de la compañía para todo el año a 3-4 por ciento, dijo Colgate, que previamente estimaba un crecimiento de entre 4-5 por ciento.

Las empresas estadounidenses con grandes operaciones internacionales han tenido que ajustarse a un nuevo ambiente tras más de una década de cosechar los beneficios de un dólar más débil sobre las ganancias.

Los mercados emergentes, que generan cerca de 50 por ciento de las ventas netas de Colgate, se han debilitado en los últimos meses. Brasil cayó en recesión y China enfrenta lo que podría ser su peor desaceleración en 24 años.

Colgate, que controla casi 45 por ciento del mercado global de dentífricos, dijo que sus ventas en América Latina cayeron 4.5 por ciento en el trimestre que terminó el 30 de septiembre.

La utilidad neta de Colgate cayó a 542 millones de dólares, o 0,59 dólares por acción, en el trimestre, que se compara con un beneficio de 656 millones de dólares, o 0.70 dólares por acción, un año antes.

Las ventas netas mundiales cayeron marginalmente, a 4 mil 380 millones de dólares.

Las ventas orgánicas, que eliminan el impacto de adquisiciones, desinversiones y tipo de cambio, subieron un 3.5 por ciento.

Excluyendo ítems especiales, la compañía ganó 0,76 dólares por acción, en línea con el promedio de las estimaciones de analistas, según Thomson Reuters I/B/E/S.