Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


miércoles, 3 de septiembre de 2014

IFT define alianza entre AT&T, Direct TV... y Televisa; CNNExpansión 03/09/2014

IFT define alianza entre AT&T, DirecTV… y Televisa

El regulador tiene en su lista resolver la operación de los gigantes estadounidenses en México; las firmas convergen en el sector de telecomunicaciones en el mercado corporativo y de TV de paga.

Por: Edgar Sigler |
Miércoles, 03 de septiembre de 2014 a las 10:35
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) definirá este martes si acepta la fusión entre AT&T y DirecTV en México como parte del proceso a nivel mundial que llevan los dos gigantes estadounidenses desde que anunciaron su acuerdo en mayo de este año.
La decisión del organismo regulador también tocará los intereses de Grupo Televisa, pues DirecTV es socia minoritaria de la marca de televisión satelital Sky, por lo que el IFT deberá notificar si existe algún impedimento para que se lleve a cabo la operación.
La Unidad de Competencia del instituto incluyó en la agenda del Pleno el expediente UCE/CNC-003-2014 para definir la situación de la fusión entre AT&T y DirecTV, pues ambos tienen participación en el sector de las telecomunicaciones, la primera en servicios corporativos y la segunda en el mercado de televisión satelital junto a Grupo Televisa.
AT&T acordó la compra de DirecTV por 50,000 millones de dólares (mdd) en mayo, por lo que el gigante de las telecomunicaciones estadounidense cortó sus lazos accionarios con el multimillonario Carlos Slim, pues DirecTV pelea varios mercados de Latinoamérica en el segmento de televisión de paga, con la mexicana América Móvil.
El IFT celebrará este día la X Sesión Ordinaria del año del Pleno, donde además incluirá el tema de la concentración entre SixSigma Networks México, S.A. de C.V. y MetroNet, S.A.P.I. de C.V; junto a la posible cesión de tres estaciones de radio.
La Unidad de Competencia también contempla que se discuta una denuncia por temas de interconexión entre Telmex y Axtel, en un expediente que heredó el IFT de la extinta Comisión Federal de Competencia.

El yerno de Carlos Slim gana contrato para nuevo aeropuerto; CNNExpansión 03/09/2014

El yerno de Carlos Slim gana contrato para nuevo aeropuerto

Fernando Romero y el arquitecto Norman Foster diseñarán la nueva terminal en el DF, según fuentes; el proyecto, que requerirá una inversión de 9,150 mdd, tendrá seis pistas.

Miércoles, 03 de septiembre de 2014 a las 08:52


CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — El reconocido arquitecto británico Norman Foster y un yerno del magnate mexicano Carlos Slim ganaron el contrato para diseñar un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, un proyecto que requerirá una inversión de unos 9,150 millones de dólares, dijo este martes una fuente familiarizada con la decisión.
La fuente, que pidió permanecer en el anonimato, dijo a Reuters que el proyecto presentado por la sociedad entre Fernando Romero, el yerno de Slim, y Foster había ganado. El operador de aeropuertos de México, ASA, no quiso hacer comentarios.
Arturo Elías, portavoz de Slim, dijo a Reuters a fines de mayo que el diseño presentado por Foster y Romero fue uno de varios consorcios que presentaron ofertas para diseñar el aeropuerto.
Artículo relacionado: 9 datos clave del yerno de Slim que diseñará el aeropuerto
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció el martes que el nuevo aeropuerto tendrá seis pistas y sería capaz de movilizar hasta 120 millones de pasajeros al año, cuatro veces más que en la actualidad. Este miércoles a las 13:00 horas (tiempo del centro de México), el mandatario dará a conocer los detalles del proyecto.
Peña dijo el martes que las nuevas instalaciones permitirán resolver la creciente demanda del saturado Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en un intento por impulsar el turismo y la generación de nuevas inversiones.
El actual aeropuerto de Ciudad de México -con sólo dos pistas para aterrizaje y despegue- es el segundo más usado en Latinoamérica después de Guarulhos, en Sao Paulo.
El Gobierno informó que el nuevo aeropuerto será levantado en un área contigua al que existe actualmente y que requerirá una inversión de 120,000 millones de pesos (9,150 millones de dólares).
Romero, quien está casado con Soumaya Slim, hija de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, es el jefe de la FR-EE Fernando Romero Enterprise.
La firma diseñó el Museo Soumaya de la Ciudad de México, donde se encuentra parte de la colección personal de arte de Slim, quien controla el gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil.
Foster es uno de los arquitectos más famosos del mundo, y su firma, Foster + Partners, ha diseñado decenas de proyectos de alto perfil alrededor del mundo, incluyendo el aeropuerto de Beijing y el Estadio de Wembley en Londres. 

Negocia KIA ubicación de su centro de investigación, El Financiero 03/09/2014

Negocia KIA ubicación de
su centro de investigación

La secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León y KIA Motors se mantienen en negociaciones sobre el lugar donde la armadora coreana instalará un centro de investigación y desarrollo en la entidad.
Sonia Coronado
02.09.2014 Última actualización 05:00 AM
Kia
Plantas: 4 en Corea del Sur, y otras cuatro en Eslovaquia, China, Vietnam y Estados Unidos
MONTERREY.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) de Nuevo León y Kia Motors se mantienen en negociaciones sobre el lugar donde la armadora coreana instalará un centro de investigación y desarrollo en la entidad.

Como parte del proyecto integral por mil millones de dólares anunciado la semana pasada, la firma instalará una ensambladora de autos y un centro de investigación, éste requiere de una inversión inicial de 15 millones de dólares.

Rolando Zubirán Robert, titular de la Sedec, dijo que “para ese proyecto en particular, estamos afinando los detalles (de su ubicación); ya se logró que lo traigan al estado, ahora negociamos dónde se queda”.

Explicó que una opción es que se asiente en las instalaciones del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PITT) en Apodaca o en las inmediaciones del complejo de ensamble en Pesquería.
“Hay ventajas de tenerlo en ambos lados, esperamos tener una definición más clara (esta semana)”, dijo.

Zubirán Robert puntualizó que la llegada de la armadora tendrá un impacto regional de más de 20 mil empleos, adicionales, en el mediano plazo, generando un nuevo ecosistema. “Este proyecto pude ser tan significativo que podría cambiar la mancha urbana socio demográfica del estado”.

Fibra Shop buscará realizar una emisión de hasta 375 millones de CBFIs; El Financiero 03/09/2014

Fibra Shop buscará realizar una emisión de hasta 375 millones de CBFIs

La Fibra especializada en centros comerciales realizará una asamblea el próximo 18 de septiembre, en la que se buscará la aprobación de la emisión de CBFIs, así como adecuar el Fideicomiso a la nueva regulación.  para discutir sobre la emisión.
Redacción
10:58 AM Última actualización 10:58 AM
Fibra Shop (Cortesía Fibra Shop)
(Cortesía Fibra Shop)
El fideicomiso especializado en centros comerciales Fibra Shop buscará obtener la aprobación de los tenedores para realizar una emisión y oferta de hasta 373 millones de CBFIs.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces convocó a asamblea general a los tenedores de CBFIs para el próximo 18 de septiembre, con la finalidad de obtener la aprobación de la emisión, así como de adecuar la Fibra a la nueva regulación.

Así, señala el documento, se discutirán propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de ciertas modificaciones al contrato de Fideicomiso y al Título, a fin de que se ajusten a las nuevas disposiciones legales publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 10 de enero, así como a las modificaciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores de fecha 17 de junio 2014.

Entre las modificaciones que se incluyen está la facultad de determinar libremente el porcentaje de tenencia de CBFIs que es necesario para tomar el acuerdo de remover y sustituir al administrador del patrimonio del Fideicomiso, sin que ningún caso este porcentaje exceda del 66 por ciento de los CBFIs en circulación.

Asimismo, se discutirá la actualización de inscripción de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios emitidos por el Fideicomiso; la remoción y nombramiento de un miembro suplente del comité técnico, además de que se tratará la designación de delegados espaciales de la asamblea ordinaria de tenedores.

Walmart quiere replicar en México modelo de e-commerce de Brasil; El Financiero 03/09/2014

Walmart quiere replicar en México modelo de
e-commerce de Brasil

El CEO de Walmart de México y América Central señaló que el
comercio electrónico en México es pequeño, pero crece de manera veloz, por lo que buscarán impulsar la plataforma por medio de inversiones y del modelo de negocio empleado en Brasil. 
Raquel Rivas
09:25 AM Última actualización 09:25 AM
 [ El 40% de los empleados temporales obtienen un puesto permanente en Walmart  / Reuters] 
[Clientes de la tienda virtual de Walmart podrán pagar con tarjeta de débito. / Tomada de walmart.com.mx]
Walmart anunció que invertirá en su plataforma de comercio electrónico como parte de su estrategia para aumentar sus ventas en México y Centroamérica y buscará replicar el modelo brasileño.

Scot Rank, presidente y CEO de Walmart de México y América Central, dijo esta mañana durante la 21° conferencia mundial sobre retail de Goldman Sachs, que el e-commerce en México es pequeño en comparación con otros mercados, pero está creciendo de manera muy veloz.

“Estamos haciendo una serie de inversiones en el comercio electrónico para lograr el éxito a largo plazo”, dijo el directivo.

La compañía tiene unas metas muy ambiciosas y aprovechará sus herramientas y habilidades en el área del merchandising para lograrlas.

“Conocemos al cliente, tratamos con miles de proveedores cada día, tenemos un equipo muy sólido que está aprendiendo sobre el sector de mercadeo por lo que podemos direccionarlos al e-commerce en México”, afirmó.

Para ello, añadió, la compañía planea ejecutar el modelo de Brasil y aprovechar todo el conocimiento de las inversiones globales de Walmart que se han hecho en la construcción de un comercio electrónico que sea un modelo a seguir en México y Centroamérica.

Walmart de México y Centroamérica
cuenta con 200 expertos en comercio electrónico que recibirán formación de otros centros ubicados en Brasil, Reino Unido y California para lograr un perfecto desarrollo de la plataforma en el mercado.

Ventas de Walmart de México crecen 3.5%; El Financiero 03/09/2014

Ventas de Walmart
de México crecen
3.5% en agosto

Este desempeño fue impulsado por un efecto calendario positivo, ya que agosto de 2014 contó con un domingo más que el mismo mes de un año antes.
Jesús Ugarte
07:49 AM Última actualización 09:06 AM
Walmart
Los agentes de policía bloquearon la salida de un Walmart después de un tiroteo en Las Vegas. (Reuters)
Walmart reveló que sus ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, crecieron 3.5 por ciento en México durante agosto de 2014, ligeramente arriba del 3 por ciento que había anticipado un sondeo de EL FINANCIERO con seis casas de bolsa.

El desempeño de las ventas fue impulsado por un domingo más, una base de comparación fácil y por las quincenas del mes que cayeron en los fines de semana. El avance de 3.5 por ciento representa una mejora con respecto al aumento de apenas 0.8 por ciento observado en julio y al promedio mensual registrado en el presente año (sin variación).

"El monto promedio de compra en nuestras tiendas durante el mes de agosto registró un incremento a unidades iguales de 2.9% y el número de transacciones registró un un aumento de 0.6% respecto al año anterior", detalla la empresa en un reporte.

En términos reales, es decir, descontando la inflación, las ventas a tiendas iguales del grupo observaron una disminución de 0.6 por ciento en agosto y 3.8 por ciento de forma acumulada al octavo mes del presente año en México.

A tiendas totales (incluyendo apertura de tiendas a agosto de 2014), Walmart reveló que sus ventas aumentaron 7.1 por ciento en el mes y 3.9 por ciento en el periodo enero-agosto de 2014 respecto a igual lapso del año pasado. En términos reales, el primer caso fue un aumento de 3.8 por ciento y a nivel acumulado no registra variación alguna.

En su comunicado enviado este miércoles a la BMV, el grupo comercial más grande de México revela que en Centroamérica, sin considerar los efectos de las fluctuaciones cambiarias, sus ventas totales aumentaron 10.5 por ciento y a unidades iguales 7.6 por ciento.

Para el segundo trimestre del año, Walmart de México reportó un incremento de 5.6 por ciento en sus ventas netas con 103 mil 300 millones de pesos en comparación con los 97 mil 835 millones de pesos que tuvo el mismo periodo del 2013.

Walmart reduce11% inversiones para México y Centroamérica en 2014; El Financiero 03/09/2014

Walmart reduce 11% inversiones para México y Centroamérica en 2014

Ante la debilidad del consumo, la compañía anunció que estima invertir aproximadamente 13 mil 400 mdp, casi 11 por ciento menos respecto a los 15 mil mdp que prometió el pasado febrero.
Jesús Ugarte
08:53 AM Última actualización 10:02 AM
Walmart
(Bloomberg)
Como resultado de la debilidad en el consumo, Walmart de México y Centroamérica redujo su programa de inversiones de capital para 2014. Este miércoles la firma que dirige Scot Rank reveló que estima invertir aproximadamente 13 mil 400 millones de pesos, casi 11 por ciento menos respecto a los 15 mil millones que prometió el pasado mes de febrero con motivo de la reunión con analistas e inversionistas (Walmex Day).

Además, la compañía que opera los formatos de tiendas Suburbia y Bodega Aurrerá informó que ahora espera expandir en 4.1 por ciento su área de ventas en México, por debajo del 5 por ciento que se propuso a principios de año. Para Centroamérica, mantiene su objetivo de agregar 7.6 por ciento en capacidad.

Sin embargo, ante la reducción en México, el incremento consolidado en área de ventas para sus dos mercados (México y Centroamérica) se redujo del 5 por ciento que se fijó en febrero a 4.1 por ciento.

El pasado lunes, EL FINANCIERO publicó que los grupos de autoservicios se estaban contagiado de la cautela observada en los consumidores y que el sector integrado por Walmart, Chedraui, Controladora Comercial Mexicana y Soriana registraba al mes de julio de 2014 un avance de apenas 10 por ciento en sus metas de crecimiento de piso de ventas fijadas para el presente año.

También revelaba que en el caso particular de Walmart, con la apertura de apenas 26 tiendas en los primeros siete meses del 2014 cubría sólo 15 por ciento del aumento en capacidad que había prometido para todo el año.

En su comunicado de este miércoles, con motivo del anuncio de sus ventas de agosto, Walmart dio a conocer que para el periodo de enero a diciembre de 2014 estima abrir 149 unidades, añadiendo 292 mil metros cuadrados de piso de ventas y 408 mil metros total tienda en la región.

"Se estima que el piso de ventas total se incremente 4.4 por ciento, considerando un incremento de piso de ventas en México de 4.1 por ciento y de 7.6 por ciento para Centroamérica", detalló la compañía.

En los primeros 8 meses del 2014 la compañía que dirige Scot Rank acumuló un crecimiento de apenas 3.9 por ciento en sus ventas a tiendas totales (incluyendo aperturas al mes de agosto) y un nulo incremento en sus ventas a unidades iguales.