Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 7 de agosto de 2014

El Financiero Fibra Macquarie arrendará propiedades en Querétaro y Mexicali


Fibra Macquarie arrendará propiedades en Querétaro y Mexicali
La Fibra firmó dos contratos para arrendar espacios industriales en Querétaro y Mexicali, de 4,320 y 5,040 metros cuadrados, respectivamente, el primero para el sector automotriz, mientras que el segundo para el manufacturero. 
Notimex
10:40 AM Última actualización 10:44 AM

[Fibra Uno utilizará los recursos de la oferta para pagar cierta deuda existente y financiar otros objetivos corporativos/Tomada de Fibra Uno]

Fibra Macquarie México anunció la firma de contratos de arrendamiento de dos propiedades industriales que suman un total de aproximadamente 10 mil 360 metros cuadrados en Mexicali y Querétaro.

"Como lo destacamos en nuestros resultados trimestrales, anticipamos un entorno dinámico de arrendamientos durante la segunda mitad de 2014 y tenemos un número de contratos de arrendamiento listos para firmar”, dijo el director general del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, Jaime Lara.

A través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), precisó que la Fibra llevó a cabo una expansión para arrendamiento por 10 años, de alrededor de 4 mil 320 metros cuadrados de espacio industrial destinada a un cliente del sector automotriz en Querétaro.

Asimismo, un contrato de arrendamiento por un año de alrededor de
5 mil 40 metros cuadrados de espacio industrial para un nuevo inquilino en Mexicali.

El directivo manifestó su beneplácito por recibir al nuevo inquilino del sector manufactura en su portafolio en Mexicali, asimismo haber contribuido a que un cliente tan importante haya podido crecer sin necesidad de reubicarse.

Destacó que todavía se observa un nivel sano de actividad en el sector de propiedades industriales a lo largo de México, y sentimos que estamos bien posicionados para capitalizar este dinamismo.

Fibra Macquarie México ha firmado un total de 44 mil 600 metros cuadrados de nuevos contratos de arrendamiento y expansiones para inquilinos durante 2014, incluidos los arrendamientos de Mexicali y Querétaro.

CNNExpansión Alsea descarta oferta pública por Zena

Alsea descarta oferta pública por Zena
La operadora financiará la compra solo con deuda, dice el director general Fabian Gosselin; no hay planes de traer franquicias del grupo español a México en los próximos tres o cinco años.
Por: Sara Cantera |
Jueves, 07 de agosto de 2014 a las 11:57


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La operadora mexicana de restaurantes y cafeterías Alsea no tiene contemplado realizar una oferta accionaria para pagar la compra de Grupo Zena en España, como ocurrió cuando le compró a Walmart la cadena de restaurantes Vips en México.
La empresa financiará la compra de Grupo Zena únicamente con emisión de deuda, por lo que no planean realizar una oferta accionaria en los próximos 3 años, dijo Fabian Gosselin, director general de Alsea, en conferencia de prensa con analistas.
Alsea indicó que la deuda de 1,900 millones de pesos que adquirió para comprar a la cadena de restaurantes en España será financiada por BBVA Bancomer con una tasa de 5.5%.
“Vamos a seguir con la misma estrategia de crecimiento mixta de aperturas orgánicas más adquisiciones, las cuales son difíciles de determinar”, dijo Gosselin.
En junio, Alsea emitió una oferta pública accionaria por 6,000 millones de pesos para pagar la compra de los restaurantes Vips a Walmart de México.
El director de finanzas de Alsea, Diego Gaxiola, explicó que la deuda de Alsea se reducirá en los próximos años gracias al buen desempeño del flujo operativo de la compañía.
La razón deuda neta contra flujo operativo al cierre del segundo trimestre de 2014 de Alsea, considerando el EBITDA proforma de Vips, se ubicó en 2.0 y con el nuevo financiamiento se ubicaría en 2.4, según Banorte IXE.
“Nos sentimos cómodos entre 2 y 2.5 veces (razón deuda neta contra flujo operativo), por lo que todavía tenemos mucho espacio para tomar oportunidades por el sólido balance de la compañía”, indicó Gaxiola.
Sobre la posible incursión de las nuevas marcas adquiridas por Alsea a Grupo Zena en México, los directivos mencionaron que no existen planes de traer ninguna de las franquicias a nuestro país por lo menos en los próximos tres o cinco años.
“No vamos a traer nuevas marcas en el corto plazo, vamos a estar enfocados en hacer crecer a Grupo Zena”, dijo Gosselin.
Los restaurantes Foster's Hollywood, Domino's Pizza y Burger King aportan 97% del flujo operativo de Gurpo Zena en España, por lo que Alsea se va a concentrar en hacer crecer estos restaurantes en España.
El director de finanzas de Alsea detalló que Domino's Pizza tiene un buen comportamiento en España y existe oportunidad de crecimiento para esta franquicia en pequeñas ciudades y en ciudades con grandes corporativos.
En el caso de los restaurantes Il Tempieto, 6% de las unidades en España no son rentables, por lo que Alsea hará un estudio sobre el futuro de estos restaurantes para evaluar si conviene cerrarlos, ya que aportaron solo 5% del flujo operativo de Grupo Zena en los últimos 12 años.

Sobre futuras adquisiciones en Latinoamérica o Europa, Gosselin indicó que por el momento solo tienen previsto crecer en Colombia y Chile donde la compañía puede incrementar su masa crítica. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Excélsior Apple presentaría nuevo iPhone el 9 de septiembre

Apple presentaría nuevo iPhone el 9 de septiembre
Apple presentaría la nueva versión del iPhone el próximo 9 de septiembre, de acuerdo con un reporte
CIUDAD DE MÉXICO.- Apple presentaría la nueva versión del iPhone el próximo 9 de septiembre, de acuerdo con un reporte de Re/Code.
El lanzamiento del iPhone 6 atraerá la atención mediática de todo el mundo, pues se espera que el nuevo smartphone tenga una pantalla más grande, en versiones de 4.7 y 5.5 pulgadas, además de tener el nuevo y rápido procesador A8.
Durante meses hemos visto las supuestas imágenes filtradas de lo que será el nuevo teléfono de la empresa y aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada, Business Insider asegura que el reporte de Re/Code, hecho por John Paczkowski, es confiable.
*DR


El financiero Súper julio para la industria automotriz: crecen producción, exportación y ventas

Súper julio para la industria automotriz: crecen producción, exportación y ventas
En julio, la industria automotriz de México rompió récord de producción para un séptimo mes; asimismo, registró incrementos en exportación y ventas internas, gracias a una mayor demanda de autos compactos y a lanzamientos de promociones.
Axel Sánchez
10:21 AM Última actualización 10:37 AM

Fábrica Mercedes Benz (Bloomberg/Archivo)
La industria automotriz está rompiendo el mal paso del primer semestre al registrar en julio incrementos de 8.5 por ciento en producción, 20.2 por ciento en exportación y 11 por ciento en ventas internas.

En conferencia, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explicó que esto se debe a una mayor demanda de autos compactos y subcompactos, tanto de manera interna como externa.

En México se produjeron 259 mil 634 autos durante julio de este año, es decir, 20 mil 323 unidades más que las registradas en igual mes de 2013, logrando alcanzar una cifra récord histórica para un séptimo mes.

En cuando a exportación, se enviaron 231 mil 934 unidades, lo que significa un incremento de 20.2 por ciento respecto a julio de 2013, alcanzando también otra cifra histórica para la industria comparado con meses similares.

Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que en el séptimo mes del año se vendieron 96 mil 211 unidades, cantidad 11 por ciento más que la cifra alcanzada en 2013.

Esta cifra es la mejor que ha registrado el sector en lo que va del año, y un récord histórico para un mes de julio.

"Promociones atractivas que motiven a la clientela a tomar la decisión de compra, han estado presentes. Las promociones, descuentos y plazos crediticios ampliados, además de una serie de campañas adicionales provocaron el aumento en las ventas en julio", explicó.

Sin embargo, dijo que esto no será sostenido, debido a que este tipo de promociones no son de una actividad económica sana dentro de la actividad comercial de la industria automotriz.


El economista Mexichem inicia proceso de integración vertical y bajos costos

Mexichem inicia proceso de integración vertical y bajos costos
5 Agosto, 2014 - 09:16
Credito:
Karol García / El Economista


El conglomerado petroquímico Mexichem anunció que mantiene su estrategia de expansión global de cara a la reforma energética que le permitirá incrementar sus negocios en México, por lo que se firmó un acuerdo definitivo para adquirir, por 219 millones de euros, a la alemana Vestolit, la sexta mayor productora de policloruro de vinilo (PVC), con lo que busca la integración vertical en este negocio en Europa.
Esta adquisición está sujeta a autorización de las autoridades de ambos países y se espera que concluya en el cuarto trimestre del 2014, informó la firma mexicana. Con una agenda de adquisiciones por el mundo se ha convertido en la séptima compañía más grande del país en una década y ahora prepara sus inversiones para incrementar su actividad en el país, luego de la implementación de la reforma cuya legislación secundaria se aprobará esta semana.
Con esta adquisición, Mexichem adquiere una oportunidad para expandir sus negocios en Europa y comenzar un proceso de integración vertical en el continente, asegurar abasto de materias primas, controlar sus costos y aumentar su cartera de productos, según el análisis sobre la transacción de Intercam, Casa de Bolsa.
Vestolit, con sede en Marl, Alemania, es el único productor europeo de resina de PVC de suspensión de alto impacto para aplicaciones como ventanas resistentes al clima; asimismo, es el segundo mayor productor en Europa de PVC en pasta para pisos y tapices. También produce productos intermedios cloro-álcali de valor agregado utilizado para varias aplicaciones industriales y químicas. Y tiene una capacidad instalada total de PVC de 415,000 toneladas por año, que Mexichem integrará a su cartera de productos.
“Esta transacción representa una oportunidad de expandir nuestra presencia en Europa, entrar en nuevos segmentos de mercado así como adquirir nueva tecnología y mejores prácticas para nuestra operación global de la cadena cloro vinilo”, comentó Antonio Carrillo, director general de Mexichem.
Vestolit tiene representaciones comerciales en 35 países y su administración se mantendrá, concretada la transacción, con el mismo portafolio existente de marcas.
ADQUISICIONES RECIENTES
El año pasado Mexichem anunció que contaba con 2,600 millones de dólares para adquirir nuevos negocios en los siguientes 18 meses. Con la apertura de la petroquímica básica, la producción, transporte, almacenamiento y comercialización de gas en el país, la firma espera ampliar sus operaciones en México, según lo ha manifestado.
Como parte de esta estrategia de crecimiento global de los últimos meses, Mexichem adquirió por 250 millones de dólares el 100% de los activos de la estadounidense de resinas Polyone a inicios del 2014.
Entre sus coinversiones recientes relevantes están el joint venture con la estadounidense Oxychem para el cracker de etano denominado Ingleside Ethylene Oxychem, con una inversión de 1,500 millones de dólares (en coinversión 50-50) para generar 550,000 toneladas de etileno al año en Texas.
Además, consolidó la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilos con una inversión de 228 millones de dólares, que en asociación con Pemex –que invirtió 200 millones en activos– producirá a partir de 2015 aproximadamente 400 toneladas de policloruro de vinilo al año en Pajaritos, Veracruz.
Una década de integración
·         2004: Química Fluor. Con la compra del mayor fabricante de fluorita global inició un ascenso que le generó ventas por 7,000 millones de pesos en este rubro.
·         2005: Primex. Las ventas de la firma crecieron en 8,000 millones de pesos tras la adquisición de este fabricante de resinas.
·         2006: Bayshore. Al adquirir a este fabricante de resinas de PVC, Mexichem logró ventas por 10,000 millones de pesos al insertarse en nuevo sector.
·         2007: Amanco. La firma española de soluciones para la construcción generó un crecimiento de 17,000 millones de pesos.
·         2007: Petco. Mexichem compró a esta fabricante de resinas colombiana y elevó las ventas del negocio a 19,000 millones de pesos.
·         2010: Ineos Fluor. La estrategia de cerrar la cadena del fluor con la compra del segundo mayor fabricante de ácido fluorhídrico, le permitió alcanzar ventas por 31,000 millones de pesos.
·         2010: Policyd y Plásticos Rex. Las subsidiarias de Cydsa, en Perú, catapultaron las ventas a 36,000 millones de pesos.
·         2011: AlphaGary. La firma de plásticos térmicos trajo ventas por 41,000 millones de pesos.
·         2012: Wavin. Última adquisición de Mexichem fue este proveedor holandés de tubería y plásticos. Le generó ventas por 54,000 millones de pesos en 2013.
·         2014: Vestolit. La alemana, que es la sexta mayor productora de resina de PVC de Europa, fue adquirida por 216 millones de euros.


El Economista Exportación de autos creció 20.2% en julio: AMIA

Exportación de autos creció 20.2% en julio: AMIA
6 Agosto, 2014 - 10:21
Credito:
Lilia González / El Economista

Foto EE: Natalia Gaia
El mes de julio se presentó como un buen mes para la industria automotriz mexicana, en el que el ensamble crece 8.5% y las exportaciones repuntan 20.2%, así como el incremento de 11% del mercado interno, esto pese a la baja percepción de confianza del consumidor.
La industria automotriz produjo 259,634 vehículos durante el séptimo mes, de los cuales exportó 231,934 unidades.
Por su parte, el mercado interno reacciona en el arranque del segundo semestre del año, al vender 96,211 autos, que represenra a cifra más alta de historia para un mes de julio.
De enero a julio del año, México produjo un millón 857,228 vehículos considerada como récord, con crecimiento de 7.5%
Las exportaciones suman un millón 505,505 unidades con aumento de 11.2 por ciento.

mac

CNNExpansión Ganancias de Peñoles caen 67.3%

Ganancias de Peñoles caen 67.3%
La minera se vio golpeada por una baja en los precios de los metales y mayores gastos financieros; tuvo utilidades por 387.9 millones de pesos en el segundo trimestre.
Martes, 05 de agosto de 2014 a las 15:52


CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La utilidad neta del grupo minero mexicano Industrias Peñoles cayó 67.3% anual en el segundo trimestre, golpeada por una baja en los precios de los metales y mayores gastos financieros.
Peñoles, que opera a la mayor productora de plata primaria del mundo, Fresnillo, tuvo una utilidad neta de 387.9 millones de pesos (29.87 millones de dólares) en el periodo abril-junio frente a 1,186.6 millones de pesos (mdp) del mismo trimestre del 2013.
La minera mexicana reportó ingresos netos por 15,476.8 mdp, un baja de 9.9% anual en el mismo periodo, en medio de una caída en los precios del oro, la plata y el cobre.
Peñoles reportó un alza en sus costos financieros del periodo por un mayor pago de intereses de su deuda.Peñoles reportó un alza en sus costos financieros del periodo. (Foto: iStock by Getty)