Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


viernes, 8 de abril de 2016

LAS 4 RAZONES HISTÓRICAS POR LAS QUE PANAMÁ SE UTILIZA COMO PARAÍSO FISCAL

¿Por qué todos querrían llevar su dinero al país centroamericano? La historia y las leyes del país son algunas de las razones.

El país registraba bancos extranjeros para ayudar a Standard Oil a evadir impuestos.
Más de 100 años de historia
 
El país registraba bancos extranjeros para ayudar a Standard Oil a evadir impuestos.
 (Foto: Getty Images )
Por: Joshua Berlinger
(CNN) -
¿Por qué los ricos lavarían dinero en Panamá?
Es una pregunta que surge después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación informó sobre Panama Papers, el nombre para lo que podría ser la mayor filtración de documentos en la historia, que afirma que una empresa en Panamá podría haber ayudado a personas en todo el mundo a crear empresas fantasmas y cuentas offshore.
Mossack Fonseca es la firma en el centro de las acusaciones. La firma le dijo en una declaración a CNN que aunque "puede haber sido víctima de una filtración de datos, nada de lo que hemos visto en este alijo de documentos obtenidos ilegalmente sugiere que hayamos hecho algo ilegal, y eso está muy en armonía con la reputación a nivel mundial que hemos construido a lo largo de los últimos 40 años de negociaciones de la manera correcta".
Además, según reportes, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo que su tolerancia frente a los delitos financieros es nula.
¿Entonces, por qué todos querrían llevar su dinero a Panamá? Aquí tenemos cuatro grandes razones:

HISTORIA

Mientras Panamá difícilmente se considera el único país en donde las personas esconden su dinero para evadir impuestos, su reputación como un paraíso fiscal data de más de 100 años, según un estudio del Norwegian Institute for Research in Economics and Business Administration (Instituto noruego para Investigación en Economía y Administración de Negocios).
El país registraba barcos extranjeros para ayudar a que Standard Oil, el gigante petrolero fundado por John Rockefeller, evadiera impuestos estadounidenses.
A finales de 1920, los ejecutivos de Wall Street ayudaron a Panamá para elaborar una legislación que le permitiera a cualquiera crear corporaciones libres de impuestos y anónimas.
Alrededor de 60 años más tarde, vino el dinero de la droga.
Manuel Noriega, el dictador panameño, llegó al poder en 1983, cuando los narcotraficantes colombianos estaban haciendo miles de millones de dólares. Él ayudó al cártel de Medellín de Colombia –el cual en algún momento ganó hasta 4,000 millones de dólares al año, según The Wall Street Journal– a esconder su dinero de la droga.
Aunque Noriega al final fue derrocado por Estados Unidos, quien previamente lo había considerado un aliado en la lucha contra el comunismo, su relación con los cárteles consolidaron la reputación de Panamá como un paraíso para el lavado de dinero.

LEYES CORPORATIVAS FAVORABLES

Las leyes establecidas en la década de 1920 fueron mejoradas para hacer de Panamá un lugar para lavar dinero de manera fácil.
Las compañías se pueden crear fácilmente, no se necesita presentar declaraciones de impuestos o que las cuentas sean auditadas, y en algunos casos se puede ofrecer a los propietarios completa confidencialidad, según InSight Crime, una fundación que estudia el crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe.
Panamá también ofrece una plétora de incentivos fiscales; por ejemplo, muchas compañías no tienen que pagar impuestos al hacer negocios con otras compañías extranjeras.
Y sus requisitos de informes reglamentarios son relajados en comparación con aquellos en la mayoría de países.
Aunque sí se manejan fondos legítimos en Panamá, hasta febrero, el país era parte de una lista internacional de países cuyas leyes en contra del lavado de dinero eran débiles. No obstante, el Grupo de Acción Financiera Contra el Blanqueo de Capitales (FATF, por sus siglas en inglés), un organismo intergubernamental que crea la lista internacional, elogió al país por el progreso que había hecho para fortalecer sus normas contra el lavado de dinero.
Panamá fue eliminado de la lista debido a que hizo compromisos para combatir el fraude financiero. Un compromiso importante fue adoptar el Common Reporting Standard de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el cual requiere jurisdicciones para "obtener información de sus instituciones financieras e intercambiar automáticamente esa información con otras jurisdicciones en una base anual".
El país permanece en la lista negra de la Comisión Europea de paraísos fiscales y jurisdicciones no cooperativas, y Francia dijo esta semana que lo pondría nuevamente en su propia lista negra.

ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA

La economía de Panamá funciona con el dólar, el cual el Gobierno utiliza en transacciones internacionales y es considerado como su divisa segura. Los servicios financieros son fundamentales para la economía del país.
Con el canal de Panamá, el país es un centro de comercio internacional gigante, en donde el canal representa un 6% del PIB del país.
Y los países con los que limita Panamá son considerados como los que poseen los niveles más altos a nivel mundial de producción y tráfico de drogas ilícitas.
Esos factores colocan a Panamá en un alto riesgo de ser usado como un paraíso para el lavado de dinero, según un estudio de 2014 del Fondo Monetario Internacional.
"Las revelaciones de los Panama Papers han iluminado la cultura y la práctica de discreción de Panamá", dijo Angel Gurría, secretario general de la OCDE en una declaración el lunes.
"Panamá es la última resistencia importante que sigue permitiendo que se escondan fondos offshore a fin de evadir a las autoridades fiscales y policiales", agregó.
Ray Sanchez e Ivana Kottasova contribuyeron con este reporte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario