Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas Sánchez

El Objetivo general: del CEEGEM es estudiar y analizar el desempeño microeconómico de las grandes empresas en México. Con esta actividad busca generar conocimiento en el campo de la microeconomía y la historia económica de la empresa, el cual pueda servir para profesores, investigadores, en sus actividades y en la formación de los estudiantes. Esta información y análisis también puede ser de utilidad para profesionistas interesados en la dinámica de crecimiento de las grandes empresas y corporaciones en nuestro país Objetivos particulares: 1. Realizar investigación sobre el origen y formación de las grandes empresas en México, así como de las familias empresariales en nuestro país. 2. Investigar y analizar el comportamiento de las Grandes Empresas Mexicanas: sus estrategias de crecimiento. 3. Organizar y sistematizar las fuentes documentales relacionadas con las empresas y familias empresariales. 4. Formular explicaciones del papel que las familias empresariales tienen en las grandes empresas mexicanas y en su desempeño. 5. Analizar las relaciones productivas y financieras entres las empresas y las organizaciones financieras financieros, en términos del crecimiento de las corporaciones nacionales.

El blog del CEEGEM tiene como objetivo: Difundir la información, noticias y los análisis relevantes de las actividades y estrategias competitivas de las empresas y corporaciones que operan en el mercado nacional. Se busca construir un espacio de análisis y debate para los profesores e investigadores cuyo objetivo coincida con el CEEGEM, destacando como objeto de análisis el crecimiento y las estrategias competitivas de las empresas en el mercado mexicano. Analizar desde un enfoque de la teoría de la empresa, la competencia, de la microeconomía, la historia, la organización, y los procesos evolutivos.

Se agradece al Proyecto PAPIIT: Los determinantes de la inversión e inversión en innovación de las grandes Empresas Mexicanas. Clave: IN306413


jueves, 9 de abril de 2015

Conferencia: Crisis Financieras


Cuarto Ciclo de Conferencias de Economía de Empresa

FACULTAD DE ECONOMÍA, UNAM

Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas

TEMA: CRISIS FINANCIERAS

Por: Dr. Benjamín García Martínez

En ésta conferencia el ponente comenzó explicando que, para entender la crisis financiera que surge en EUA es conveniente hacer una mezcla entre la economía y finanzas.
El mercado financiero tiende a formar un mercado de expectativas y, en función de ésta información entrante, se permite un funcionamiento que origina crisis financiera, es decir; en los sistemas de pago que generan recesión económica.
Mencionó también que no todas las crisis son iguales, aunque tienen en común muchas cosas. En éste contexto se ha llegado al grado de manifestar que la política monetaria actual no es suficiente.
Y hace referencia a la siguiente cita: “para meternos en esta depresión han hecho falta décadas de malas directrices y malas ideas que (…) prosperaron porque durante mucho tiempo estuvieron funcionando muy bien, no para la nación, sino para un puñado de gente rica y con muchísima influencia ”. Paul Krugman.
En este contexto, ¿Qué sabemos de las crisis?
Ante esta pregunta mencionó  que ocurre lo siguiente:
·         Desempleo
·         Disminución de la producción
·         Pérdida del poder adquisitivo
·         Altas tasas de interés
·         Devaluación de la moneda local, del país en cuestión
·         Disminución de salarios
·         Perdida de la riqueza
·         Endeudamiento excesivo
Puntualizando en la crisis de 2008-2009, se dice que es la peor desde la gran depresión de 1929, no solo por su profundidad y extensión, sino por ser prologada. Es decir, que será un periodo de recuperación lento, dado que en un mundo globalizado y altamente integrado se requiere de soluciones globales y alta coordinación entre los países.
Sin embargo, una economía no puede funcionar sin endeudamiento. Dado que el problema no es el endeudamiento o el crédito, sino más bien, tener la solvencia para hacer frente a esas obligaciones. Por ello, es importante tener un ingreso que dé capacidad de pago, así como una buena política monetaria y una buena  coordinación entre éstas, para poder salir de una crisis.
Mencionó que hay dos acervos importantes en la economía, que son:
·         Capital: el capital fijo de las empresas, el cual se ve afectado por la depreciación.
·         Riqueza: entendiendo por ésta, todo lo que la gente posee, es decir; el gasto del consumo dado un ingreso, que se ve afectado por la depreciación.
 
 
Por ello, la diferencia entre el ingreso (I) y consumo (C) es igual al ahorro (S)
Por otro lado haciendo referencia a Krugman mencionó que él hace una  crítica diciendo  que, en las crisis financieras, cuando todo el mundo debería de gastar, para hacer el esfuerzo por salir de ella, se gasta menos, y por ello se generan crisis profundas.
También abordó el tema  del flujo circular, entendiendo por éste; el gasto de uno es el ingreso de otros, es por ello que se llama flujo circular.
Las empresas producen bienes y servicios y para ello emplean recursos, es decir; producen para vender y de lo percibido, una parte de esto se gasta para iniciar el proceso, lo que equivale al ingreso nacional, el cual tiene tres salidas importantes:
·         Consumo
·         Impuestos
·         Ahorro
Como se muestra a continuación:
 

El mercado financiero recibe el ahorro de las familias el cual se dirige a financiar las actividades de la empresa y el gasto de la actividad del gobierno.
Una tercera parte es la vinculación con el flujo de mercado de capitales de otros países.
Explicó el término coexistencia, refiriéndose a ello como; la condición de uno es la condición del otro. De ahí las falacias de composición; en donde un país desarrollado se beneficia de esos términos de inserción, donde su desarrollo es a costa de un país menos desarrollado.
Así mismo, mencionó que; el Banco para la Reconstrucción Europea hoy Banco Mundial, se basaba en una política Keynesiana, es decir, en el patrón oro-dólar, concepto que surge del estado de bienestar en donde el estado asume su papel.
Entonces ¿Porque se terminó el patrón oro?, explicó que fue  porque el patrón del sistema internacional era desigual. Es decir que,  la idea no prospero porque EU tenía el 70% de oro, de las reservas del mundo. Teniendo el equivalente de: una onza de oro = 32 dólares. Y en éste contexto había  más dólares que oro.
También presento el siguiente esquema de las crisis a lo largo del tiempo, así como los elementos más importantes de cada una de ellas, como se muestra a continuación:
En medio de las crisis los países recurren al dólar y lo que hacen es, como dice Krugman, compran el problema. Por ello el problema es de expectativas que llevan a los individuos a actuar. En este contexto se aprecia el dólar por su creciente demanda
En 1973, se pone fin al patrón oro y se da paso a la política monetaria flexible y con ello, ocurre una baja a la tasa de interés, y con ello una depreciación de la moneda para realizar gasto, dado que con ello los productos extranjeros se encarecen. 
 Por otro lado, da una interpretación de la crisis financiera actual, como se indica a continuación:
·         No fue causada por shocks externos, la causa fue el propio funcionamiento de del sistema financiero
·         Burbuja inmobiliaria
·          Y exceso en el mercado de las subprime mortagage
·         A medida que aumentaba el precio de las casa, más se relajaba la práctica de prestar, es decir, crece el endeudamiento.
Aun cuando el sistema financiero de EU colapsa y aumenta el riesgo, las economías de otros países tienen menos garantías y se produce una salida de capitales, cayendo así las monedas frente al dólar. Por ello, cae el precio de los commodities y se disparan las tasas de interés en mercados emergentes.  Y las inversiones apalancadas sufren grandes pérdidas.
Así mismo, explico que lo que sucedió entre 2005 y 2007, fue que había préstamos. Es decir, las empresas prestaban sus excedentes a los bancos de inversión y éstos usaban los fondos para financiar préstamos hipotecarios. De igual manera, los bancos alemanes prestaban a los bancos españoles, quienes a su vez, financiaban préstamos hipotecarios, de igual manera crecía la industria de la construcción, otros créditos usaban las casas como aval, abundaban ventas y había empleo.
Pero, de repente, lo que sucedió fue que cayeron los préstamos y con ello disminuye el gasto, es decir: cae el gasto total, con ello  cae el ingreso y se pierde el empleo.
Sin embargo, menciona que ante esta situación, los gobiernos optan por mayor restricción fiscal, lo que reduce el crecimiento, reduce los ingresos del gobierno y agrava el riesgo de la deuda pública. Cambiando así la percepción de los mercados y generando grandes movimientos de capital.
Los créditos permiten el siguiente comportamiento:
·         A medida que los precios suben, el colateral soporta más créditos.
·         El optimismo alienta el apalancamiento.
·         En el pico, tanto el colateral como el grado de apalancamiento alcanzan s máximo
·         Al caer los precios, se liquida el colateral, que lleva a una catástrofe.
Desde 1980 se han venido provocando crisis financieras afectando a los países de la periferia.
Y lo que sucede es que EU inyecta recursos monetarios, provee estímulos fiscales, pero esto no hace más que una nueva expansión del crédito, lo que permite a EU succionar el ahorro del resto del mundo financiando con ello los grandes déficits.
El dinero y el crédito no se mueven en el mismo sentido y al mismo ritmo.
La desregulación financiera permite al sector privado y financiero obtener nuevas fuentes de financiamiento, lo que extiende y magnifica las crisis financieras.
A manera de conclusión, mencionó que; como resultado de las actuales medidas de solución se pronostica una salida lenta de la crisis. Por su parte, las soluciones de Política Monetaria, llevan a niveles muy bajos de las tasas de interés en EU  y Japón, saturando con ello a la economía de liquidez, en medio de una reducción generalizada del gasto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario