Los vehículos con
tecnología a gas natural son una nueva tendencia en México; Daimler presentó un
innovador prototipo que espera lanzar de forma masiva en 10 años.
Por: Enrique Torres / Enviado |
Entre los camiones
ecológicos destaca el modelo Lonestar, de Navistar. (Foto: Enrique Torres )
GUADALAJARA
(CNNExpansión) — Vehículos pesados con motorización a gas natural e
híbridos y tecnología enfocada a disminuir las emisiones al ambiente son las
principales novedades en camiones. Estos modelos se presentaron durante la Expo
Transporte Anpact 2015, la muestra más grande de la industria camionera en
Latinoamérica, que se realiza cada dos años en Guadalajara, Jalisco.
Kenworth y
Freightliner mostraron su gama de vehículos con motor a gas natural para
transportar mercancías, con la innovación que permite alcanzar una autonomía
para circular más de 1,000 kilómetros, por la capacidad de sus tanques de
almacenamiento.
Renato Villalpando,
presidente de Kenworth, dijo que la empresa ya entregó los primeros vehículos
en México, en la empresa Grupo Transportes Monterrey. Anualmente, producirá
1,300 unidades en la planta que tiene la empresa en Mexicali, principalmente
para la exportación a Estados Unidos, donde serán utilizadas en el
segmento de recolección de basura.
Las marcas
Mercedes-Benz, la sueca Scania y la mexicana Dina exhibieron otros autobuses a
gas natural, principalmente para el transporte urbano de pasajeros. Algunos de
ellos circulan ya en la capital del país.
Además, la japonesa
Hino mostró su pequeño camión con tecnología híbrida, que funciona
con un motor eléctrico y otro a diesel, que entra en operación
cuando se agota la batería. Este modelo es para un segmento dedicado a la
distribución de mercancías en las grandes ciudades, que por sus dimensiones
ofrece un mejor rango de maniobra.
En este segmento,
la también japonesa Isuzu mostró su renovado modelo ELF 100, con el que
buscará impulsar las ventas, dijo Jun Narahashi,
presidente de la empresa en México. Los camiones para distribución
compiten en un mercado que consume alrededor de 30,000 automotores anuales. De
hecho, Isuzu se encuentra en negociaciones con empresas dedicadas al manejo de
refrescos y carnes frías, explicó el ejecutivo, con el objetivo de
comercializar 4,000 unidades al final del año.
El camión del futuro
A diferencia de
otras exposiciones, la camionera destacó por su ambiente de fiesta con
espectáculos de música en vivo, sin faltar el ritmo del mariachi o funciones de
magia, todo ello en un espacio que alcanza los 56,000 metros cuadrados en el
piso de exhibición, en donde se ubican 400 expositores de 15 países. Al evento
asisten unos 40,000 visitantes por día.
En el stand de la empresa Daimler Vehículos
Comerciales, el protagonista fue el llamado “Super Truck” de su
marca Freightliner, un prototipo que espera lanzar de manera masiva en 2025. Es
un vehículo diseñado para el transporte de mercancías por carretera, que llama
la atención por sus formas aerodinámicas, luces led y cámaras de visión en los
costados, que permiten al conductor observar los puntos muertos del camión en
una pantalla colocada en el panel de instrumentos. Además, el vehículo está
dotado de tecnología predictiva, que controla la velocidad a través
de sistemas de localización satelital (GPS) y mapas digitales en 3D.
Algunos metros más
adelante, entre unos 30 camiones, resaltó el modelo LoneStar, de la firma
Navistar, un tractocamión que lucía con una carrocería de auto antiguo, como
los que circulaban en la época del Al Capone en el Chicago de los años 20. Es
un vehículo que se venderá en exclusiva para conmemorar los 20 años del inicio
de la producción de camiones de la planta que tienen en Escobedo, Nuevo León,
señaló Carlos Pardo, director general de la empresa. “Hemos fabricado unos
520,000 camiones en esa planta, 80% de los cuales se han destinado a la
exportación”, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario