El fabricante de
aeronaves tendrá en México casi 70% del mercado aéreo; estima que el país
necesitará de 600 nuevas aeronaves para 2033.
Por: Adrián Estañol / Enviado |
Lunes, 23 de noviembre de 2015 a las 06:00
Airbus desarrolla
dos centros de entrenamiento en la Ciudad de México y en Monterrey. (Foto:
Especial )
SAN JUAN, PUERTO
RICO (CNNEXPANSIÓN) — La compañía Airbus quiere conquistar los cielos
mexicanos. Ya tiene pedidos en firme por 149 aviones para al menos una década,
lo que puede implicar que casi siete de cada 10 aeronaves sean del fabricante
europeo.
“México es un
mercado actualmente sumamente importante. (...) Es el segunfo mayor de América
Latina después de Brasil”, dijo Rafael Alonso, presidente de América Latina y
el Caribe de Airbus, en entrevista.
WERBUNG
El fabricante
francés de aeronaves tiene 54% de los aviones en servicio en México. Al contar
los aviones que tiene firmados y con un depósito (backlog), esta participación
aumenta a 69%.
Estas entregas se
firmaron con Interjet, que opera 39 aviones; VivaAerobus, con 11 aeronaves; y
Volaris, que vuela 55, de acuerdo con cifras de la compañía europea.
Recientemente, VivaAerobus firmó un contrato para adquirir 52 aviones, cuya
primera entrega ya se realizó.
Airbus, principal competidor de la
estadounidense Boeing, estima que el mercado mexicano
necesitará de 600 nuevas aeronaves para 2033.
Esta renovación en
la flota aérea de compañías mexicanas permitió disminuir el riesgo ante una
eventual alza de combustible, una materia prima que puede suponer 50% de los
costos de algunas aerolíneas, según señaló Alonso.
"Antiguamente,
las compañías que tenían aviones viejos estaban muy expuestas al precio del
combustible. Esas compañías que pudieron cambiaron a aviones más modernos y
están protegidas frente a subidas de combustible", puntualizó el
directivo.
Airbus estima que
América Latina tendrá un crecimiento de 5% anual de tráfico aéreo en los
próximos 20 años, por lo que el país requerirá hasta 2,300 aviones. En México,
este tráfico crecerá 4.5% en el mismo periodo, y de mantenerse ese ritmo
colocará en 2033 a la Ciudad de México y Cancún dentro de las nueve mega
ciudades para la aviación, según la Estimación de Mercado Global de Airbus.
"Estados
Unidos representa dos tercios del tráfico internacional de México. Mientras el Convenio Bilateral
México-Estados Unidos esta tomando forma, la presencia de los carriersmexicanos
en las rutas México-Estados Unidos es aún muy baja, a 30%, y podría llevar a
que los jugadores de Norteamérica dominaran este mercado", dijo el
presidente de Airbus en la región.
En noviembre del
año pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos llegaron a un primer
acuerdo sobre el convenio bilateral aéreo que permitirá abrir rutas entre ambas
naciones a más aerolíneas. A la par, algunas aerolíneas y sindicatos han pedido
que se permitan alianzas profundas entre compañías mexicanas y estadounidenses
para evitar que estas últimas dominen el mercado.
El acuerdo, que
entraría en vigor en enero del próximo año, debe aún ser ratificado en el Senado.
Inversiones
Actualmente, Airbus
se encuentra desarrollando dos centros de entrenamiento en la Ciudad de México
y Monterrey, con una inversión de entre 12 y 15 millones de dólares en cada
uno.
Los centros
contarán con simuladores que estarán disponibles para sus clientes de todo el
mundo, relató el presidente regional de Airbus, Rafael Alonso.
El directivo reveló
que el de Monterrey se edificará dentro de las instalaciones de la Universidad
Autónoma de Nuevo León. Para el caso de la Ciudad de México, la empresa espera
que el centro se termine de construir en la primera mitad de 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario