En los
primeros minutos de operaciones, la aerolínea mexicana vio repuntar sus
acciones casi 34% la Bolsa Mexicana, un día después de que Delta dijo que
quiere elevar su participación a 49%.
Redacción
09:26 AM Última actualización 09:53 AM
CIUDAD DE
MÉXICO.- Los títulos
de Aeroméxico se disparaban este jueves más de 30 por ciento en la Bolsa Mexicana de
Valores, un día después que su socia estadounidense Delta anunció sus
planes de elevar su participación en la empresa mexicana hasta a 49 por ciento.
En el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), los papeles de la aerolínea mexicana repuntan 33.96 por ciento, a 38.50 pesos por acción, su mayor ganancia en un día en lo que va del año.
Minutos antes, las acciones tocaron un máximo de sesión de 40.01 pesos. En la sesión previa cerró en alza del 0.95 por ciento, para cotizarse en 28.74 pesos.
En tanto, las acciones de Delta Airlines operan en alza del 1.7 por ciento, a 48.70 dólares en la bolsa de Nueva York.
La aerolínea estadounidense con sede en Atlanta informó el miércoles sus planes de aumentar hasta 49 por ciento su participación en Aeroméxico, con el anuncio de una oferta pública de adquisición de hasta un 32 por ciento de la empresa.
“Si la oferta se realizara, Delta tendría 49 por ciento, por otro lado, del 51 por ciento restante alrededor de 35 por ciento está disuelto entre varios inversionistas y el resto es de Eduardo Tricio, de esa manera, Delta sería controlador y Aeroméxico llegaría a ser una subsidiaria en el país", dijo Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa.
La oferta de 43.59 pesos mexicanos por acción representa una prima de casi 52 por ciento respecto del precio de cierre de las acciones de Aeroméxico del miércoles.
Delta está dispuesta a comprar a un precio 52 por ciento más elevado porque observa potencial de crecimiento en el mercado nacional de tráfico de pasajeros y en la empresa, señaló Juan Carlos Minero, director de Inversiones de Black Wall Street Capital Partners.
“Posiblemente no se trata de un hecho aislado, estamos hablando de un sector que puede comenzar a verse beneficiado de inversiones extranjeras que apunta a fusiones y adquisiciones”, comentó.
El plan de Delta se basa en una historia de adquisiciones fuera de los Estados Unidos, más recientemente el acuerdo firmado en julio por el 3.6 por ciento de las acciones de China Eastern Airlines Corp. por 450 millones de dólares.
En septiembre, la aerolínea estadounidense triplicó su participación en la brasileña Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA, y en 2012 acordó la compra del 49 por ciento de Virgin Atlantic Airways Ltd. de los de Richard Branson.
En el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), los papeles de la aerolínea mexicana repuntan 33.96 por ciento, a 38.50 pesos por acción, su mayor ganancia en un día en lo que va del año.
Minutos antes, las acciones tocaron un máximo de sesión de 40.01 pesos. En la sesión previa cerró en alza del 0.95 por ciento, para cotizarse en 28.74 pesos.
En tanto, las acciones de Delta Airlines operan en alza del 1.7 por ciento, a 48.70 dólares en la bolsa de Nueva York.
La aerolínea estadounidense con sede en Atlanta informó el miércoles sus planes de aumentar hasta 49 por ciento su participación en Aeroméxico, con el anuncio de una oferta pública de adquisición de hasta un 32 por ciento de la empresa.
“Si la oferta se realizara, Delta tendría 49 por ciento, por otro lado, del 51 por ciento restante alrededor de 35 por ciento está disuelto entre varios inversionistas y el resto es de Eduardo Tricio, de esa manera, Delta sería controlador y Aeroméxico llegaría a ser una subsidiaria en el país", dijo Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa.
La oferta de 43.59 pesos mexicanos por acción representa una prima de casi 52 por ciento respecto del precio de cierre de las acciones de Aeroméxico del miércoles.
Delta está dispuesta a comprar a un precio 52 por ciento más elevado porque observa potencial de crecimiento en el mercado nacional de tráfico de pasajeros y en la empresa, señaló Juan Carlos Minero, director de Inversiones de Black Wall Street Capital Partners.
“Posiblemente no se trata de un hecho aislado, estamos hablando de un sector que puede comenzar a verse beneficiado de inversiones extranjeras que apunta a fusiones y adquisiciones”, comentó.
El plan de Delta se basa en una historia de adquisiciones fuera de los Estados Unidos, más recientemente el acuerdo firmado en julio por el 3.6 por ciento de las acciones de China Eastern Airlines Corp. por 450 millones de dólares.
En septiembre, la aerolínea estadounidense triplicó su participación en la brasileña Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA, y en 2012 acordó la compra del 49 por ciento de Virgin Atlantic Airways Ltd. de los de Richard Branson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario