Para concretar la fusión, ciertos
activos de Alstom deberán venderse a una compañía italiana; están pendientes
las autorizaciones regulatorias en cinco países, entre ellos México.
Martes, 08 de
septiembre de 2015 a las 13:59
Tras el anuncio, las autoridades
estadounidenses de competencia dieron a su vez el aval a la fusión. (Foto:
Reuters)
ESTRASBURGO, Francia (AFP) — La Comisión Europea
aprobó oficialmente la compra de los activos de producción y transporte de
electricidad de Alstom por parte de General Electric (GE) con una condición:
vender parte de los activos de la francesa a la compañía italiana Ansaldo
Energía.
El aval está "subordinado a la cesión al italiano Ansaldo de los
activos importantes de la actividad de 'turbinas de gas de gran potencia' de Alstom", precisó la Comisión en un comunicado este
martes, abriendo la vía a una fusión valuada en 12,500 millones de euros (mde).
Ansaldo Energía, propuesta por GE como el potencial comprador, está
controlada, entre otros, por el Fondo Estratégico Italiano (FSI).
La Comisión Europea dijo que las concesiones aplacaban su preocupación
inicial respecto a que el acuerdo perjudicara la competencia en el sector a
sólo dos actores: la compañía fusionada y la alemana Siemens.
"En este mercado, GE es el primer fabricante y Alstom el tercero o
cuarto a nivel mundial", explicó la Comisión Europea en el comunicado.
"La tecnología avanzada para turbinas de gas de gran potencia es
esencial para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y para modernizar
nuestro aprovisionamiento energético", dijo la comisaria europea de
Competencia, Margrethe Vestager.
Esa tecnología es "la más eficaz para producir electricidad con
combustibles fósiles", agregó Vestager.
Según el organismo internacional, las partes aceptaron ceder los activos
más avanzados desde el punto de vista tecnológico de la actividad de turbinas
de gas de Alstom, así como parte del personal esencial para su desarrollo
futuro.
GE espera cerrar el acuerdo en el cuarto trimestre de 2015. Aún están en
suspenso las autorizaciones de las autoridades de cinco países, entre
ellos México y Rusia.
La operación empresarial es la más importante en la historia del grupo
estadounidense que, al igual que Alstom, está implantada en varios países.
Ajustes en puerta
Con esta operación, GE espera ahorros de 3,000 millones de dólares
durante los próximos cinco años, lo que ya llevó a la compañía a duplicar las
previsiones de beneficios entre 2016 y 2018.
El encargado del proceso de integración GE-Alstom, Mark Hutchinson, dijo
a la AFP que "habrá supresión de puestos de trabajo a escala
mundial". Sin embargo confirmó el compromiso del grupo estadounidense de
crear empleos en Francia.
Empresas y bolsas celebran decisión
Tras el anuncio, las autoridades estadounidenses de competencia dieron a
su vez el aval a la fusión.
El presidente de Alstom, Patrick Kron, celebró la decisión: "Los
compromisos de General Electric responden al deseo de las autoridades de
mantener la intensidad de competencia en el mercado y preservan el interés de
los empleados, los accionistas y los clientes de Alstom".
"La alianza con Alstom es otra etapa importante en la
transformación de GE", comentó la empresa estadounidense.
"Es un buen acuerdo en un buen momento para GE", dijo en un
comunicado el presidente del conglomerado, Jeffrey Immelt.
El mercado accionario también celebró la decisión. Los títulos de Alstom
terminó en París con un alza de 1.4% a 29.015 euros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario