Impacta crecimiento automotriz a logística para EU
Insuficientes medios para soportar la demanda y transporte
logístico en el sector automotriz
Viernes, 12 de septiembre de 2014 a las 12:58
Porsche01 (cortesía Porsche).cortesía Porsche
Ciudad de México.- —
La recuperación del mercado norteamericano y el crecimiento
de las exportaciones de automóviles de México han creado nuevos retos para el
sector logístico, como el garantizar la capacidad del ferrocarril, transporte
carretero y logística portuaria para soportar su desarrollo, destacaron firmas
armadoras y de logística en la conferencia anual de Importaciones y
Exportaciones de Norteamérica.
"Hay una tormenta perfecta que nos golpea, con los
récords de ventas y podríamos enfrentar otro vórtice polar, como el que
experimentamos el invierno pasado, que generará impactos en la legislación y el
transporte”, destacó Christine Krathwohl, gerente de la junta asesora
estratégica en Jack Cooper Holdings, el mayor transportista de automotores del
continente.
Al cierre de agosto pasado, los analistas esperaban que las
ventas de automóviles en el mes llegaran a 1.5 millones de unidades, a una tasa
anualizada y ajustada por estacionalidad de 16.6 millones; pero el resultado ha
estado por sexto mes consecutivo por encima de los 16 millones.
Leer también Inesperadas ventas de autos en EU
Scott Goodwin, director de transporte en el Grupo Volkswagen
de América, durante su participación en la conferencia dijo que la red
logística ha cambiado dramáticamente y no creo que tengamos suficientes vagones
para soportar la demanda y hay retos que enfrentar el desarrollo automotriz en
México y Norteamérica
En México, las inversiones en el sector están en
crecimiento, de acuerdo con la Presidencia de la República, en los últimos dos
años se han invertido alrededor de 10,000 millones de dólares en la
construcción o ampliación de plantas armadoras.
Para Estados Unidos, los nuevos niveles de comercio han
superado las cifras anteriores a la recesión, alcanzando 10 millones de
toneladas métricas en 2013 y 38 mil millones dólar a través de 40 puertos, con
poco más de 6 millones de toneladas de importaciones y un poco menos de 4
millones de toneladas de exportaciones y hay que asegurarse que se mantenga la
capacidad portuaria, comentó, su administrador Marítimo del Departamento de
Transporte, Paul Jaenichen.
Según Brandon Mason, analista r para las Américas de
PricewaterhouseCoopers Autofacts, la producción en los EE.UU., Canadá y México
crecerá a 16,9 millones este año y pronostica que la producción aumentará a
19.3m en 2020.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario